Jump to ratings and reviews
Rate this book

Cómo (no) escribí nuestra historia

Rate this book
Una nueva forma de leer el amor.

Porque a veces la verdad (no) es solo aquello que queremos creer.

Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más profunda.

Decidida a huir para volver a abrazar la escritura, se topa con Darío, un músico recién llegado de París que además es su vecino. Empieza así una nueva historia en la que Elsa es la protagonista. ¿Será capaz de contarlo todo?

544 pages, Paperback

First published April 11, 2023

872 people are currently reading
8933 people want to read

About the author

Elísabet Benavent

44 books8,263 followers
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad trabaja en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación en 2013 de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
2,769 (25%)
4 stars
3,989 (37%)
3 stars
2,853 (26%)
2 stars
819 (7%)
1 star
252 (2%)
Displaying 1 - 30 of 1,261 reviews
Profile Image for Marian.
974 reviews212 followers
April 23, 2023
Largo, tedioso, intrascendente. Con una protagonista cansina, egocéntrica y con la necesidad de validarse todo el tiempo, la lectura se hace muy repetitiva. La historia con ÉL nunca se termina de entender. Y como ya nos tiene acostumbradas le vuelve a bajar el precio a su ex marido. En resumen, nunca me llamó la atención la vida de mí autora favorita y ahora leyéndola lo confirmo.
Profile Image for Pat Marín.
Author 5 books399 followers
April 16, 2023
Esta novela es seguramente la más personal que tiene la autora. Juega con esa metaliteratura, esa literatura en la que creas un personaje con muchas similitudes con tu propia vida y explicas su historia siempre generando esa duda, lo que es real de la vida de Elisabet y lo que es ficción de la vida de Elsa. Dudas de todo y te haces tus teorías, pero en el fondo lo importante es que tienes una nueva historia de Elisabet, contada desde la más absoluta sinceridad, con momentos muy complicados, con risas aseguradas y con una pasión por su trabajo y por la vida, que es increíblemente digno de leer.

En esta historia hay muchos personajes, algunos hombres que son importantes para la vida de nuestra protagonista, pero la más importante de todos es Elsa Benavides. Ella, sin duda, es la que hace la gran evolución en esta novela y la que tiene que recomponer todas sus piezas para poder amar normalmente, sentir de manera sana y conseguir convivir con su carrera y el personaje que le ha dado todo.

Ha sido todo un viaje.
Profile Image for Cristina.
404 reviews466 followers
May 2, 2023
Es el peor libro que he leído de Elísabet Benavent y he leído Sofía, que también fue el peor libro que he leído suyo. Pero de verdad, vaya tostón.

Pensamientos que he tenido mientras leía este libro:

1. No me puedo creer que se haya hecho un fanfic de ella misma x Javier Rey.

2. No me puedo creer que haya escrito de novecientas formas cómo se quiere tirar a Javier Rey.

3. Estoy cansada de leer cómo practica anatomía básica y avanzada con Javier Rey.

4. SIENTO VERGÜENZA AJENA, ¿os dais cuenta de que en este mundo es factible que Elisabet se encuentre de verdad con Javier Rey? ¿LE HABÉIS DICHO ALGUIEN A JAVIER REY QUE HAY UN LIBRO EN EL MERCADO DE LOS SUEÑOS HÚMEDOS DE ESTA SEÑORA CON ÉL?

5. La protagonista no me puede importar menos. Lo triste es que Elsa Benavides es, claramente, una proyección de Elísabet Benavent. No conozco de nada a esta dama , claro, pero Elsa se hace pesada, egocéntrica, narcisista y bastante plasta. Siento que aquí hay mucha crisis interna, que los cuarenta se ven de lejos y... pasa lo que pasa.

Que en este libro es, fundamentalmente, nada. No os vayáis a pensar.

Porque el libro no pasa nada durante un 70%. Hay algunos episodios bien escritos, porque Elsa Benavent escribe bien, pero parece que se le ha subido un poco todo esto a la cabecita y ahora supongo que piensa que nos interesa su vida íntima y no sé si esto es un libro o un poco la revista HOLA. Sí, que vale, que estará novelado, que hay ficción, pero hay mucha intimidad aquí no hace falta que nadie lo jure y creo que cualquier persona que haya seguido la trayectoria de Elísabet Benavides los últimos años se dará cuenta de que esto... esto... esto es una chapuza. Esto no está bien. Es un refrito de crisis vitales, frases profundas y agotamiento creativo. El libro tiene una idea buena, pero que si has leído el libro, te das cuenta que fundamentalmente se desarrolla del 70 al 95% del libro, lo que lo convierte en ese tostón que os he dicho antes, lleno de inseguridades y movidas mentales más o menos baratas de la señora Elsa Benavides, que bebe mucho de su mamá de nombre parecido, porque las siento a las dos como un poco Tom Sorvolo Ryddle/Yo Soy Lord Voldemort.

Que Elísabet escribe bien, pero de verdad... esto no. Es tan confuso que al inicio y hay tantos señores con los que Elsa se enrolla que, en un determinado momento a mitad del libro, aparece un señor francés que dice hola de pasada y ya dudas de si realmente la historia empieza con ese, con EL OTRO, con el vecino o con el cantautor plasta que es para pegarse un tiro. Que sí, que está muy bien la vida loca, pero es que la narración va con faldas y sin bragas, sin ton ni son, no sabes lo que pasa, ni lo que quiere contar, ni a dónde vamos, ni de dónde venimos, nada.

Además, que los paralelismos con ella misma se hacen odiosos. Que si el nombrecito, que si es divorciada, que si el físico, que si los amigos (instagram es un mundo abierto), que si es escritora, que si la saga Valentina... por favor. No sé a quién le pareció buena idea reírle la gracia, pero es un **** desastre. Me caen bien DOS unidades de personajes que, siendo uno un secundario, como el que oye llover. El muchacho que hace de Javier Rey está bien, es apañao, por eso tiene dos estrellas y no una, por todo lo que significa el señor (y porque, por muy mal que esté esto, Elísabet escribe BIEN).

Pero en fin, que ya está, que no os lo recomiendo, que dejéis de comprar esto, que llevamos varias novelas con la que no levantamos cabeza y que ya está bien. Dejemos ya de dar bola con esto. Yo la primera.

Ánimo, compañeras.
Profile Image for Buera.
265 reviews1,539 followers
June 25, 2023
no importa lo que escriba esta mujer
yo lo voy a leer
y me va a gustar
Profile Image for Cellen.
58 reviews37 followers
April 24, 2023
Bueno, pues voy a empezar a dar mi opinión por aquí. Mira que me ha costado tiempo vencer la pereza que me ha dado este libro para escribir sobre él.
Yo no sé por qué sigo picando, a pesar de que dije que iba a dejar de leer a Elísabet de una vez por todas. En el fondo de mi corazón querré tener esperanzas con lo nuevo que saca, pero... error. No aprendo. No he entendido mucho el propósito de esta historia, salvo que Elísabet quería retratarse a sí misma en las páginas. No se me ocurre otro la verdad.
Cuando leí la sinopsis ya me echó para atrás. Pintaba a trama sosaina y calcada de otros 23743 libros. Y así ha sido.
La protagonista no me convence, no me parece una persona real. Las situaciones que vive tampoco me parecen verosímiles. ¿Me explica alguien la intervención que sus editores, familiares y amigos le hacen en su casa? ¿Solo porque ha decidido matar a la protagonista de sus libros? ¿En serio esto pasaría? ¿Y el gran dramatismo? Lo siento, pero esto me pinta a trama de serie adolescente de los años 2000. ¿Me explica alguien también lo de que Elsa decide mudarse? Estoy sufriendo un bloqueo de escritor, estoy agobiada, me da un ataque de pánico. ¿Qué hago? ¡Pues me mudo a París! ¡A la aventura! ¿Hola? ¿Esto es de verdad? La gente racional se plantea, no sé, IR AL PSICÓLOGO. Sigo manteniendo que a los personajes de Elísabet les hace falta MADURAR. Con urgencia.
Los pensamientos de la prota me aburren. La historia del prota me aburre. No hay nada novedoso aquí. Volvemos a la misma fórmula de siempre: chico conoce a chica (o al revés), intercambian un diálogo gracioso que en la vida real no ocurriría porque tienen muchísima química y quince años mentales, surge la chispa entre ellos y hala a besarse y a tener sexo. Fin. Alguna que otra reflexión intensita de los protagonistas que ocupan páginas y más páginas también. Divagar, divagar y el final feliz. Ya está.
Me resulta francamente decepcionante leer un libro que ya sé cómo va a acabar antes de empezar la primera página, pero eso ocurre con los libros de esta autora ya. No quieres seguir leyendo más, de hecho, al primer cuarto del libro empecé a leer en diagonal para pasar las páginas cuanto antes.
Me esperaba otra cosa totalmente distinta de lo que ha acabado siendo. En la sinopsis, se nos dice que Elsa Benavides decide matar a su protagonista. Vale, estupendo, pero ¿me pones eso en la sinopsis cuando eso es lo que menos importancia tiene? Elsa intenta redescubrirse a lo largo de la historia, pero, sinceramente, me ha parecido lo más insulso del mundo. Entiendo que Elísabet quería equiparar la situación que Elsa vive con cómo decide cambiar el final en el que mata a su prota. Es como un paralelismo entre las dos, pero es que está fatal llevado. Al menos eso me ha parecido a mí.
Hay tantos personajes masculinos con los que se relaciona la prota que ya me he perdido y no me la pueden bufar más.
Sé que lo que he escrito es un poco marabunta, pero es que de verdad que me ha costado horrores poner las ideas claras. Qué decepción este libro, en serio.
Profile Image for María Ignacia Urzúa R. (te.conlibros).
Author 1 book8,778 followers
April 30, 2023
Autoficción, reflexión sobre lo que significa escribir y un toque de romance por ahí.

Acabo de leer un libro muy diferente a lo que esperaba. Ya me había pasado con "Todas esas cosas que te diré mañana" (en que me encontré una historia que mezclaba desamor con fantasía), pero no sé por qué (y aquí peco de ignorante jaja) cuando compré este libro pensé que Benavent había vuelto a sus clásicas comedias románticas. Y no.

Esta no es una Romcom. Es una novela que desarrolla el género de la "autoficción", en que el autor vuelca (o al menos nos hace creer que vuelca) su vida en las páginas de un libro. (Elsa Benavides - Elisabet Benavent, Valeria - Valentina y un largo etcétera).

No me malentiendan. Esto me pareció super interesante. Es entretenido encontrar referencias a su vida, eventos respecto a los cuales la hemos escuchado hablar por historias de Instagram y a sus antiguos libros y personajes. También me gustó hacerme todo el tiempo la pregunta de qué es real y qué es ficción (e imaginarme que Elisabet Benavent es realmente la protagonista de esta historia). De hecho, a ratos me sentía incluso incómoda leyendo, pensando que estaba leyendo un diario muy íntimo de la autora.

Este libro tampoco es de romance propiamente tal. Este es un libro de autodescubrimiento y amor propio. Es la vida de una mujer que escribe, dándose cuenta que ha vivido toda su vida detrás de sus personajes, a los que ha acabo por odiar (o, mas bien, envidiar) por haber tenido lo que ella siempre quiso. Y este tema, WOW. Las reflexiones sobre lo que significa escribir, la "cruda verdad" de los autores, son, a mi gusto, lo mejor del libro. También escribo y a veces me cuesta poner palabras a estos "dramas" a los que me enfrento día a día, y Elisabet lo hizo a la perfección.

Otras cosas que destaco: como siempre, las palabras de Elisabet y su gran capacidad para describir emociones y situaciones; la lectura liviana que me hace sentir como si estuviera viendo una película; la cercanía de sus diálogos; la comedia cotidiana.

Ahora, cosas que no me gustaron: a veces no sabía a que iba la historia (y eso me desesperaba un poco jaja), se sentía un poco desordenada... Y sobre todas las cosas, una parte de mí quería leer una comedia romántica jaja.

Me quedé con un gusto "agridulce" en la boca. Hubo cosas que me gustaron, sí. Pero otras que extrañé muchísimo.

Beta, adoro como escribes (lloré al final sencillamente porque me abruma lo buena escritora que eres). Me encanta que explores nuevos temas, y probablemente voy a seguir leyendo tus libros. Pero, si puedes (y quieres) feliz de verte crear una nueva novela romántica. Las echo de meeeeenos.
Profile Image for TripToBookland.
19 reviews21 followers
April 12, 2023
Esperaba con ansias la publicación de la nueva novela de mi escritora favorita. La pluma de Elísabet es impecable pero no ha terminado de gustarme. Quizás la culpa sea mía y esperaba otro tipo de historia o simplemente sus hojas no me han atrapado. Mis libros favoritos son suyos, por lo que me resultaba bastante raro ir pasando hojas y sentirme una intrusa por leer (sus) páginas. Todo es verdad, menos lo que no es y cuando te dan un puñado de verdades te crees que el otro puñado también lo es.
Por lo que la respeto y admiro, me he sentido con un poder que no me ha gustado y es una pena…
Ha sido como andar por un sendero al borde del precipicio, una ilusión óptica con palabras ambiguas.
Esto no quiere decir nada, porque cuando anuncie nuevo libro en un futuro, se que lo esperaré con las mismas ansias.


Profile Image for Liz.
14 reviews1 follower
April 19, 2023
Poco se habla de la decepción que se siente cuando un autor/a que solíamos admirar ya no cumple con nuestras expectativas.

Personalmente, he sido una gran admiradora de esta autora, pero tras leer su libro anterior, empecé a dudar si aún era mi favorita. Ahora, tras leer su último libro, siento que mis dudas estaban justificadas. Compro libros de romance, pero lo que he leído no se parece en nada a ello. Parece más bien una obra que la autora ha escrito para justificar decisiones en su vida personal, lo que me deja decepcionada. Le hacen marketing como “la nueva firma de leer el amor”, pero es otra cosa (no muy buena en mi opinión)

Además, encuentro desagradable que, a pesar de que la autora defiende su falta de autorreferencia en libros anteriores, este último libro parece ser casi autobiográfico. Me parece que esto bordea en el clickbait y me hace sentir como si hubiera perdido el tiempo leyéndolo.

Lamento decir que este es el último libro que compro de esta autora que, por mucho tiempo, fue mi favorita en literatura en castellano. Como dice el dicho, "una vez si, pero dos, NO”
Profile Image for Carme.
450 reviews69 followers
May 7, 2023
La primera vez que leí a Benavent tenía dieciocho años. Se me abrió un mundo nuevo: ¿protagonistas deslenguadas, con vidas divertidas, amigas bastante idas de la olla y mucho salseo? Sí, por favor. Seguí su carrera hasta El arte de engañar al karma y, si bien es cierto que con la novela anterior, Un cuento perfecto, ya tenía claro que no iba a ser más para mí; quise darle una última oportunidad.

Menudo chasco.

Siendo sincera, creo que lo peor de la novela es lo ordinaria que es. Hay una diferencia sutil entre ser graciosa y soez. Puede que yo sea muy mía. Puede que no me gusten las palabrotas como me pudieron gustar siendo mucho más joven. Puede que forme parte del proceso de crecer. Pero la novela es ordinaria, vulgar, burda, soez y los mil y un sinónimos con los que queráis rellenar este párrafo. Y me da pena. Claro que me da pena. Es como ver una estrella arder: era bonita, era preciosa, pero se prende. Y no queda nada.

Creo que estaremos todes de acuerdo en que, a medida que crecemos, cambiamos nuestra forma de entender el mundo. Pasas de esos pensamientos polarizados a otros más amables, puede que incluso ambiguos. Aceptas el cambio, la otra opinión, la sonrisa cínica, la mordaz y la dulce. Las haces un poquito tuyas. Pero, sobre todo, aceptas.

Estoy harta del discurso tóxico contra una misma. Elsa se pasa toda la novela hablándose feo, recalcando una y otra y otra y otra y otra - ¡y otra más! - todos sus complejos, comparándose con mujeres - unas reales (para ella, por supuesto) y otras ficticias (dentro de la metaficción de la obra) -, hundiéndose a sí misma, hundiendo a otras con ella. Es un discurso no sólo tóxico, sino también machista: la herida que no se cierra, la que habla de compararse con las demás, de odiar - y fingir que no -, de querer ser “esa chica”, aunque sea un ideal impostado.

Qué triste. Qué inmaduro. Qué ordinario.

No tengo ningún problema con leer escenas sexuales, siempre y cuando no hagan que el resto de la trama se desdibuje. Aquí son forzadas, ordinarias - mucho - y… absurdas. No sólo me han resultado francamente ridículas, sino que me han dado cringe. Repito: me han dado cringe. Vuelvo a lo mismo: se pueden contar las cosas de muchas maneras, caer en ordinarieces para dárselas de realista… en fin.

La novela no tiene trama. ¿No es tremendo? Todo gira entorno a Elsa, que es más tóxica que el mercurio, llorando por su relación atroz - no puede ni nombrar al sujeto en cuestión, ahí el nivel de aceptación inexistente del proceso lógico de cualquier relación con un cap*llo: te hacen daño, se largan, llanto -, jugando a ser la amante de uno de sus súper amigos - que, en fin, para amigos así, más vale que se quedara sola con sus tres gatitos (esos michis son lo mejor del libro) - y, ¡cómo no!, el protagonista masculino. Una réplica de todos sus protagonistas anteriores, sólo que peor: el tío ni pincha ni corta. Está ahí. Punto. Su único cometido es dárselas de feminista, pese a que tiene cada discursito paternalista que hace que una se pregunte qué diablos le pasa en la cabeza.

Y eso es, literalmente, todo. Na-da más.

Creo que he acabado, esta vez para siempre, con la autora. Da penita cuando alguien que nos ha encantado nos deja con malas sensaciones, pero forma parte de crecer y, bueno, aunque me voy con el sabor agridulce, siempre me quedará lo bonito.
Profile Image for Tammy ✨.
583 reviews355 followers
August 22, 2023
El libro anterior de Elísabet (que ya no recuerdo ni su nombre) me gustó tan poco que me dio mucha tristeza que fuese así, por lo cual tenía bastante miedo con esta novela. Leer una vez al año a la autora se ha vuelto una tradición que me encanta, aunque aun me faltan algunos de sus libros más antiguo, los estoy guardando para cuando necesite más de sus historias, me da ansiedad pensar que si leo esos libros que me faltan, no tendré nada para leer de Elísabet en caso de emergencia.

Después de esta introducción que a nadie le importa, les cuento que Cómo (no) escribí nuestra historia me gustó, pero me gustó por una razón súper extraña, y es que aquí la autora se enfoca más en el proceso de sanación de Elsa (la protagonista) más que en el romance en si, eso no fue precisamente lo que más me gustó, ya que mis partes favoritas fueron las de Elsa y su interés amoroso, que lamentablemente son muy pocas si tomamos en cuenta la cantidad de páginas que tiene el libro.
Al punto que quiero llegar, es que la historia me gustó por la forma en que escribe la autora, me gusta mucho coma ha evolucionado, y se nota claramente que desde Un cuento perfecto hasta ahora sus novelas son mucho más reflexivas, introspectivas y con hermosas frases para destacar, y eso es precisamente lo que me gustó de este libro, esos momentos en donde uno se identifica con frases, que en mi caso leía una y otra vez, y cada vez que las volvía a leer me hacían más sentido.

“A veces imagino mis pensamientos como sombras negras, de alquitrán, que se agarran al pasado con unos dedos largos rematados con uñas en garfio. No sé a qué parte de mí le toca hacer que vuelvan a su sitio”


Enamorarme del interés amoroso de este libro no estaba en mis planes, pero me ha encantado al personaje que ha creado, y me ha gustado el papel que ha jugado en la vida de Elsa, y la sutil participación en su proceso.

“Ojalá pudiéramos querer siempre a quienes nos quieren tal y como se lo merecen, pero solo somos humanos y el amor es cuestión de suerte”


Las escenas erótica como siempre 20/10 a pesar de que no hay tantas como me hubiese gustado, estuvieron muy buenas, siempre al estilo de la autora.

En cuanto al personaje principal, Elsa me ha parecido en tonos de gris, a momentos me caía bien, y en otros no la soportaba, pero creo que por lo mismo se siente tan real como personaje, con sus inseguridades y locuras, con su tozudez y con su carisma inigualable.

“Se pegó a mi espalda y respondí arqueando el cuerpo sin permiso. Me acoplé al suyo tan fácil, tan perfectamente, que parecía imposible que aquello fuera una mala idea”


Una novela sobre tocar fondo, darse el tiempo para aprender a sanar y cerrar historias del pasado que nos hacen daño. En general disfruté mucho la historia, me sacó varias risas y disfruté perderme horas en sus páginas y vivir en primera persona todo lo que estaba sucediendo, extrañaré a los personajes y la forma en que estaba escrita, aunque insisto, quizás demasiadas páginas para lo poco que sucede, pero fue entretenido viajar a Paris, Costa Rica y España con los protagonistas.

Y ahora, me dedicaré a releer los capítulos en donde participan Elsa y su interés amoroso porque esos momentos me dan vida.

“Yo quería ver su habitación.
Él quería que la viera.
Ninguno de los dos sabía si era buena idea.
Nos gustábamos. No sabíamos cuánto. No sabíamos cómo.
Y todo eso lo supe sin necesidad de hablarlo”
Profile Image for Jordi Luque.
346 reviews119 followers
April 17, 2023
Elísabet se supera con creces con un libro que te emocionará y te marcará!. Qué libro tan necesario!

Leer a Benavent para mí es un regalo de vida y, todavía más, con este libro. Siempre consigue desgarrar emociones y a la vez ponerte el humor por medio. Cuando el libro lo tuve en mis manos sabía que me iba a emocionar porque este libro es mágico y especial. En estos momentos de mi vida, el libro ha llegado en un punto clave y sí, lo digo, que es mi top 1 de su carrera por todo lo que me ha hecho sentir. Seguidme que os lo explico.

Elsa Benavides es una escritora que lleva su vida al límite. Que el éxito y el amor le perjudica y que la amiga (ansiedad) le acompaña día tras día. La historia de Elsa es muy interesante porque muestra esa página blanco en el proceso de escritura y cómo encontrar la inspiración hasta llegar a matar a su protagonista de ficcion que tantos éxitos le ha dado y ahí estalla la historia. Vivirás todo como si fuera tu vida porque la narración es increíble ya que Elsa no para de contarte como está, como se siente y te va explicando todo con una voz dinámica y profunda. Unos diálogos tan perfectos, llenos de reflexiones que te dejarán con la boca abierta. Martín, Darío y Él te van aportar tanto que estos chicos Benavent han sido de los más especiales.
Lo que más me ha gustado es que Elsa tiene similitudes de la autora de su entorno y de cómo es ella. Eso ha sido un plus. No hay tanto tema erótico como en los anteriores libros, pero de los que hay, como siempre digo, son espectaculares y como ella pocas.
Un libro donde representa qué es la ansiedad, el cómo el cuerpo te pide que pares, el cómo hay que cerrar los temas del pasado para seguir viviendo, que todo hay que hablarlo y saber decir a veces que NO. Una historia apasionante con unos viajes que dejarás de ser tú para poder sentir la evolución de Elsa. Cuando acabes el libro, sentirás que has aprendido que querrás quererte más y querrás ser aún más feliz. Gracias Benavent por superarte y apórtanos mucho en nuestras vidas ♥️

Profile Image for Cecilia.
Author 1 book615 followers
April 27, 2023
Una comedia romántica erótica al mejor estilo de Elísabet Benavent con aires de parodia a su propia vida de escritora, su pelo color sirena, su vestimenta siempre de negro (que cómo luce!), su primer éxito: la saga Valeria, entre otras cosillas que encontrarán, y que tal cómo dice al final del libro "Deberás ser tú quien decida qué es cierto y qué no lo es."

Cosas que destaco:
- Los títulos de los capítulos son títulos de libros
- Narrado a dos voces: Elsa y Darío (con mucho más protagonismo de Elsa)
- Te lleva de viaje de Barcelona a París y a Costa Rica
- Humor, y es que me sacó sus buenas carcajadas
- Temas de salud mental: ansiedad, síndrome del impostor, inseguridades con el físico, amor propio, autoestima y autopercepción
- Los mejores amigos de la protagonista son fenomenales: Juan y Carlota
- Representación bisexual y demisexual
- Declaraciones de amor potentes que te dejan con el corazón en la mano
- Hay romance, pero también hay mucho trabajo en lo personal de la protagonista, con una bella evolución en su personaje.
- Menciona a Chile (ahí chillé ajjaja)

En general fue un libro que disfruté de principio a fin y que se fue directo a mis favoritos del año. Una historia de crecimiento personal y romance, que los hará reír, sonrojarse, pero también reflexionar sobre la vida misma y lo que hacemos con ella, qué nos frena y qué queremos.

Les dejo aquí una de mis frases destacadas:

"eres una tía con luz que se está apagando. Escúchate un poquito, a ver qué es lo que quieres tú"

"A veces tienes que romperte del todo para saber que hay una grieta que reparar"

"Hacer algo que está mal no te convierte en mala persona. Te convierte en una persona que comete un error."
Profile Image for Gaby Soto.
55 reviews4 followers
April 14, 2023
Reencontrándome con la magia de tus palabras ✨ y como bien lo dices, que yo decida que es verdad o mentira, pues decido y quiero creer que haz encontrado ese amor bonito que tanto te mereces y nos merecemos todos. Te quiero Elísabet!
223 reviews9 followers
May 2, 2023
4,75.

Elísabet siempre me duele y me hace reír. Qué hay mejor que un escritor que te provoca esas dos cosas?
Profile Image for Adriana Yamileth Medrano Zamarripa.
266 reviews8 followers
April 24, 2023
Esperaba que regresara a su esencia, a su estilo, pero como desde hace varios libros, sigue alejándose.
No encontré ni romance, ni comedia, que es lo que yo espero que la autora nos tenía acostumbradas.
Y no es que la premisa sea mala, pero no me convenció, la mayor parte del libro la protagonista en su propia tormenta, rebuscando y dando vueltas en lo mismo, para tener su catarsis en las últimas páginas y solucionar todo como con varita mágica, me resultó increíble.
Además, nunca logre sentir algún tipo de empatía con ella.
Al final su prólogo fue algo chocante.
El libro me pareció como estar leyendo un diario, así como va, sin restricción ni edición.
Profile Image for Luna Lectora.
859 reviews16 followers
April 26, 2023
Quise intentar de nuevo con la autora, dar una oportunidad y sé que a muchas lectoras les encanta, pero otras como yo nos hemos desencantado. En un principio atrapa luego ya al 60% del libro la historia decae y no hay vuelta atrás.

Pasé por alto las similitudes entre la autora y la protagonista, eso que eran demasiadas. Me dije oye no hagas caso a este aspecto. Sin embargo, que cansón era leer una y otra vez los mismos problemas.

Ahora el único punto positivo de la historia, el protagonista masculino, diría que el más maduro de todos los hombres que la autora ha creado con un potencial tremendo y que no se explotó en la historia.

Me preguntó, qué ocurrió con aquella escritora? Aquella que creaba parejas explosivas y pasionales que te hacían sentir de todo. Ya que acá, nada. Una historia de amor tratada de una manera superficial, tan escueta, tan que supo a poco. Y la pareja de verdad prometía pudo haber sido la mejor. Yo recomiendo pensarlo antes de leerlo. No es romance. Y bueno...
Profile Image for Ainhoa Marrero.
Author 2 books16 followers
April 23, 2023
no me escondo me he leído la segunda mitad solo x encima
Profile Image for Clau (y.un.libro).
456 reviews43 followers
May 6, 2023
«𝘗𝘦𝘳𝘥𝘰𝘯𝘢𝘳𝘮𝘦 ¿𝑝𝘰𝘳 𝘲𝘶𝘦́? 𝘗𝘰𝘳 𝘲𝘶𝘦𝘳𝘦𝘳 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘮𝘦 𝘲𝘶𝘪𝘴𝘰 𝘵𝘢𝘯 𝘮𝘢𝘭 𝘩𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘭 𝘦𝘹𝘵𝘳𝘦𝘮𝘰 𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦𝘳𝘦𝘳𝘮𝘦 𝘢 𝘮í».

Elíasabet Benavent se aburrió de que supusieran que cada libro que escribe es sobre ella, sus amores, sus vivencias. Así que aquí nos entrega toda una historia con la que puedes especular.

Para mí este libro está lleno de verdades a medias y donde la autora hace absolutamente lo que le da la gana y se la pasa superbién haciéndonos entrar en ese juego.

Pero dejando todo el juego de lado, el libro está muy bien escrito, se siente que es Elisabet la que escribe, respiras su pluma en cada párrafo. Elísabet te puede contar la peor historia de amor y aun así lo hace bonito.

El viaje de Elsa es un viaje en solitario, donde ella debe por sí misma superar sus miedos o afrontarlos y vivir con ellos; soltar y fluir; reconocer el amor sano, sentirse suficiente. Y lo más importante, perdonarse a sí misma, por dejarse en último lugar, por se la cuidadora de otros menos de ella y dejar que le hicieran tanto daño pero aun así pensar que era amor.

Todas hemos sido Elsa en algún momento de la vida: con inseguridad, colapsadas, sin saber qué quieres de la vida, perdidas, enamorada, desenamoradas. Y espero que todas aprendamos lo mismo que Ella.
Profile Image for Louzbookish.
141 reviews291 followers
April 15, 2023
He alargado este libro lo Máximo posible porque lo he disfrutado TANTO, que no quería acabarlo por nada del mundo. Elisabet lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a crear una historia que te atrapa y te mantiene pegada a sus paginas. Llena de espejismos y referencias a sus anteriores novelas. Ha sido un viaje de crecimiento y autoconocimiento BESTIAL. ¿Ese final? No podía haber uno mejor. He llorado como una magdalena y he sentido el dolor y la reconstrucción de Elsa en mi propia piel. Hay que ver la cicatriz, ahí es donde dolió y sanó.
Profile Image for La Nota del Libro.
558 reviews213 followers
July 19, 2023
✍🏻 En mi opinión, este es el libro más distinto de E.B, junto con “Todas esas cosas que te diré mañana”. Me pasó que las primeras 300 páginas no tenía muchísimas ganas de leerlo porque el desarrollo que hace del personaje principal es muy profundo. Al principio me costó empatizar con la protagonista porque estaba pensando constantemente si era una personaje de ficción o era realmente la “biografía” de la autora y creo que eso es lo que pretende.

📝 En la segunda parte de la historia empecé a entender y a disfrutar la lectura y ya en la tercera amé cada parte, me sentí muy identificada y subrayé muchas frases en las que me quedé reflexionando.

🎼 Es un relato maduro y reflexivo que te invita a hacer pausas en la lectura, creo que no se lo recomendaría a todo el mundo como si lo hemos hecho con otros libros de la autora. Me encantó como habla del amor propio y de las relaciones que hacen daño.

👩🏼‍💻Consejo: si lo vas a leer persiste en la lectura, quizás te cueste pero después te deja un gusto muy agradable.

Nota: 📘📘📘📘
Profile Image for Lorena.
460 reviews38 followers
May 5, 2023
3,5 🌟
Un libro en el que, sinceramente, creo que la autora ha hecho lo que le apetecía hacer y como le apetecía hacerlo. ¿Ausencia de ideas, planteamiento falto de originalidad, historia previsible y algo tediosa? Pues tal vez. Igual solo depende del estado de ánimo con el que te enfrentes a este libro. A mi me ha gustado mucho cómo está escrito porque, hay que reconocerlo, Elisabet Benavent tiene la capacidad de hacer magia con su manera de escribir.
Me ha gustado la historia. El no saber si todo es verdad, o si todo es mentira, o si hay un poco de cada. El juego mental que nos propone en el que no sabemos distinguir realidad de ficción. Los que seguimos a Elisabet conocemos esa parte de su vida que muestra en redes, sus amigos, sus quedadas, sus viajes, y creo que parte de ello nos lo cuenta también en esta novela, pero estoy segura de que es solo eso, la parte que quiere mostrar y la que ha novelado aquí. También en algunas de sus publicaciones leemos reflexiones sobre el amor propio, el amor romántico, el sexo, el amor de los amigos y la familia...y también en el libro encontramos referencias a todo eso.
Así que podría decirse que esta novela es como un larguísimo post de Instagram en el que la autora vuelca su vida, sus fantasías, sus deseos y sus emociones por la sencilla razón de que se lo puede permitir, porque incluso en las partes más aburridas del libro encuentras alguna idea de esas que te revuelven por dentro.
Lo mejor para mi, independientemente de Elsa, Valentina, la metaliteratura o la vida real, es que en determinados momentos de mi vida he sido la Elsa de Martín, también he sido la Elsa de Darío, la Elsa de Él y la Elsa que habría querido poner tierra de por medio para huir de una vida que le superaba, pero creo que solo Elisabet Benavent podría plasmar en una novela mis sentimientos como si se hubiese colado en mi mente y ponerme la piel de gallina, llenarme el estómago de mariposas y los ojos de lágrimas.
No es, ni de lejos, la mejor novela de la autora. Y no recomendaría a nadie que comenzase a leerla con esta historia, pero tiene un estilo y una calidad que sigo encontrando en todas sus novelas y que me hace seguir leyendo todas ellas.
Profile Image for SintiendoTusLetras.
660 reviews93 followers
May 10, 2023
Como cada año por primavera mas o menos, es de mis libros mas deseado la nueva publicación de Elisabet Benavent👩🏻.

Esta vez nos cuenta la historia de Elsa👩🏻, una autora con mucho dolor que muy bien podría ser ella misma o nosotras, hay muchas similitudes de la protagonista con la autora, hay pasajes del libro📘 que son muy divertidos y otros en los que se te coge un nudo, como pasa siempre con los libros de Elisabet. Conoceremos a Darío👨🏻 un musico al que tiene la protagonista de nuevo vecino y que dará mucho de sí.

Es muy importante la amistad🧔🏻‍♂️👱🏽‍♀️👩🏻‍🦱 en todas sus narraciones y en este en concreto a sus amigos de verdad, a su compañero de trabajo y amigo que es mas hermano porque la acompaña en todas, como lo hace José🧔🏻‍♂️, al que siempre vemos con Elisabet en todos lados no solo por cosas de trabajo, también viajes y salidas a sus sitios favoritos.
También encontramos a otros autores📚 que son amigos y que yo al menos he reconocido, y que si lo leéis seguro los reconoceréis si la seguís en redes.

En definitiva, todas y cada una de nosotras hemos sido alguna de las Elsas que nos trae este libro, la que han dejado y le duele, la que tiene una nueva ilusión y necesita volver a vivir de nuevo, la amante de sus mascotas🐈🐈‍⬛🐈 y la que siempre tiene a sus amigos con ella para bueno y para malo.

Es una historia algo diferente a las demás porque hay mucho de la vida de la autora en ella, no sabremos nunca cuanto. Incluso la relación con sus gatos🐈‍⬛🐈🐈 es tal y como es la de la protagonista, y su gusto por la moda y el maquillaje.

Una curiosidad de los capítulos de esta novela es que cada capítulo tiene nombre de libro y el autor que lo ha escrito y define perfectamente que pasa en cada uno de los capítulos.
¿Habéis leído algún libro de la autora? ¿Cuál es vuestro favorito? Si queréis saber más cositas, la reseña completa está en nuestro blog.
Profile Image for Ari.
111 reviews2 followers
April 25, 2023
Escribo la reseña a pocas páginas de acabar el libro, porque dudo que mi opinión cambie al final: la novela es una hamburguesa de McDonald's.

Decidí leerla porque había leído que era una autoficción, y es de mis géneros favoritos, y sentía curiosidad por saber si Elísabet se alejaría de Valeria, pese a que en su momento esa novela me encantó. Sin embargo, la protagonista es incoherente. No está lo suficientemente perfilada como para tener una personalidad reconocible (es la copia de la copia de la copia) y los personajes masculinos que le interesan tampoco están desarrollados (no conocemos sus motivaciones, solo lo bien que follan o lo guapos que son).

La relación con Él prometía si se hubiera trabajado mejor. Podría habernos presentado una relación tóxica y habríamos conectado mucho más, porque en algunos puntos me he sentido identificada, pero... Se prefieren los finales felices.

En fin, Elísabet escribe muy bien y consigue que te enganches, pero creo que puede darnos mucho más que historias reinventadas una y otra vez.
Profile Image for Ariane Fernández de Cacho.
19 reviews22 followers
May 2, 2023
Otro fiasco de Benavent. He leído todos sus libros y los últimos me han parecido bastante normales tirando a malos, pero con este se ha coronado. La historia me ha parecido muy aburrida y sentía que leía por leer.
Ella intenta vender el libro dando a entender que la historia que estás leyendo puede ser la suya propia. Aun ni con esas me interesaba lo más mínimo la vida de la protagonista. Está me ha parecido una acomplejada que no sabía por donde le daba el aire.
Resumen: una tipa que tiene mal de amores y no sabe como arreglar su vida amorosa (a lo mejor hay que valorar la idea de estar sola una temporada), la caga una y otra vez, como no consigue arreglar nada empieza a viajar para arreglarlo y ya. Bueno y aparece un vecino guapo, ahora si ya.
Lo único que se salva son los nombres de los capítulos, un libro junto con su autos, haciendo referencia a lo que se va a tratar en el capítulo.
Dudo mucho que vuelva a leer a Benavent a no ser que alguien con mi misma critica me garantice algo como lo de los primeros libros.
Profile Image for Lee  Imagina Sueña  .
589 reviews407 followers
May 9, 2023
Tenía varios años que no leía nada nuevo de Elisabet Benavent, me gusto la historia, me gusto como ella juega con la realidad y la ficción creando dudas en nosotros los lectores si esta escribiendo su historia o no.

Es más me encanta que al final del libro te diga que tiene algo de verdad y tambien de mentiras.

Por supuesto que es un libro lleno de referencias a sus personajes y a sus amigos y a ella misma, creo que para disfrutarlo más habría que haberla leído antes.

Se que finalmente, aunque es un libro donde la protagonista se reencuentra con ella misma no deja de ser Chick lit, pero el final se me hizo de cuento de hadas , esa es la razón de las 4 estrellas.

Profile Image for Nashiel.
59 reviews
April 14, 2023
Me ha flipado este libro!
Es verdad que últimamente no me estaban convenciendo mucho sus libros pero este me ha traído un montón de sensaciones, tantas que me da igual que es verdad o mentira.

Para mi Darío existe y es real y no se hable más!

Y luego está ÉL … quién no ha tenido un ÉL?

Y luego está Elsa con su pelo verde, sus gatos y sus miedos…es tan fácil quererla, saber como se siente y notar en tu piel y en tus propios recuerdos las cosas que ella transita. Me daban ganas de escribirle un mail como si fuera una buena amiga y decirle que todo pasa.
Profile Image for Diana (miestanteriavacia).
451 reviews47 followers
June 11, 2023
Sentimientos contradictorios en la lectura de este libro. Me encanta y me hace disfrutar la narración de Elísabet, pero a la vez las tramas se me hacen cada vez más insulsas en sus últimas publicaciones...
·
Ha estado guay imaginarte a la autora en todas estas situaciones que cuenta, prejuzgar y creerte si las ha vivido realmente o no... Desde luego, desde las primeras páginas, las descripciones de Elsa Benavides coinciden con las suyas, o lo poco que podemos saber de su vida personal.
·
Si no hubiera sido por esos detalles True-False de su vida, la historia se queda de lo más simple, sin ningún tipo de misterio, sin ganas de seguir. Por eso se me ha hecho LENTÍSIMO y he tardado casi un mes en leerlo.
·
Sin embargo, como digo, las reflexiones, pensamientos y mensajes que transmite casi sin que nos demos cuenta, LAS VALORO. Esas introspecciones acerca del aprecio a su cuerpo, sus capacidades y su vida sentimental me han parecido brutales. Me ha faltado detallar más el cambio en la autoestima y autoconcepto.
·
Y otra cosa más, me entretiene, pero no me gusta realmente el humor de Beta... No la pillo en sus libros, pero sé que en persona me lo pasaría genial con ella.
Profile Image for ciruela ❀.
59 reviews3 followers
October 18, 2023
No sé que decir de Como no escribí nuestra historia... mas allá de que me pareció todo el tiempo lento, poco realista en ocasiones, insulso, sin emoción...

Por qué? Y aquí un poquito de "spoiler":
*Irse a París... cuántas de las personas que están agobiadas y frustradas con su vida se mudan a París para airear sus problemas? Los que yo conozco van a terapia o se van al bar, que sé yo.
*Cuántas personas tienen revelaciones en un lugar remoto en el medio de la nada y al otro día deciden que van a tirar su vida a un lado y rehacerla como un juego de LEGOS? Mínimo toma tiempo para cambiar las cosas que no nos gustan y no nos hacen felices, digo yo.
*Y al final, tantos capítulos par contar la historia con ÉL? Para ese cierre?
Estas son las más destacables aunque hay más por donde hurgar.

Entiendo que quizás era un libro que Beta necesitaba escribir y está bien... yo me quedo con la música, con algunas frasecitas inspiradoras y con un vacío grande.
Profile Image for Leer En el Sur.
542 reviews151 followers
April 23, 2023
No me convenció, se da muchas vueltas en un drama interno que se soluciona rápidamente hacia el final, demasiadas páginas para lo que cuenta, sí a destacar que su forma de escribir engancha, pero la historia en sí ni me provoco nada.
Profile Image for Camino.
101 reviews15 followers
September 7, 2023
2.5
Aprobado por lo indiscretamente autobiográfico que es, porque la gracia del libro (creo yo) es hacerte conocer a Elísabet Benavent, no otra cosa...
Displaying 1 - 30 of 1,261 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.