Sylvia Plath, una de las grandes poetas del siglo XX, llega a la colección «Poesía Portátil». Sylvia Plath es una de las poetas más admiradas del siglo XX. Sus versos, que a lo largo de los años han ido cobrando protagonismo especialmente después de que se quitara la vida a los treinta años, son un intento de expresar su desesperación y su obsesión por la muerte. Sus poemas se pueden considerar en gran parte autobiográficos y exploran su angustia mental, su problemático matrimonio con el también poeta Ted Hughes y los conflictos sin resolver con sus padres, así como la visión que tenía de ella misma. Tanto ella como su obra se ha ido perfilando hasta el día de hoy como uno de los grandes iconos del feminismo, y su poesía -en especial El coloso y el póstumo Ariel -, como objetos adorados, valiosas pruebas de que Sylvia Plath fue una de las grandes figuras de la literatura del pasado siglo. Después de más de cincuenta años de ser escritos, sus versos todavía contienen toda su intensidad, todo su dolor y toda su belleza. ------- « Entonces el cielo y yo conversamos abiertamente. Y seguro que seré más útil cuando al fin me tienda para siempre: entoncesquizá los árboles me toquen por una vez y las flores, finalmente, tengan tiempo para mí .» -------
Sylvia Plath was an American poet, novelist, and short story writer, widely regarded as one of the most influential and emotionally powerful authors of the 20th century. Born in Boston, Massachusetts, she demonstrated literary talent from an early age, publishing her first poem at the age of eight. Her early life was shaped by the death of her father, Otto Plath, when she was eight years old, a trauma that would profoundly influence her later work. Plath attended Smith College, where she excelled academically but also struggled privately with depression. In 1953, she survived a suicide attempt, an experience she later fictionalized in her semi-autobiographical novel The Bell Jar. After recovering, she earned a Fulbright Scholarship to study at Newnham College, Cambridge, in England. While there, she met and married English poet Ted Hughes in 1956. Their relationship was passionate but tumultuous, with tensions exacerbated by personal differences and Hughes's infidelities. Throughout her life, Plath sought to balance her ambitions as a writer with the demands of marriage and motherhood. She had two children with Hughes, Frieda and Nicholas, and continued to write prolifically. In 1960, her first poetry collection, The Colossus and Other Poems, was published in the United Kingdom. Although it received modest critical attention at the time, it laid the foundation for her distinctive voice—intensely personal, often exploring themes of death, rebirth, and female identity. Plath's marriage unraveled in 1962, leading to a period of intense emotional turmoil but also extraordinary creative output. Living with her two children in London, she wrote many of the poems that would posthumously form Ariel, the collection that would cement her literary legacy. These works, filled with striking imagery and raw emotional force, displayed her ability to turn personal suffering into powerful art. Poems like "Daddy" and "Lady Lazarus" remain among her most famous, celebrated for their fierce honesty and technical brilliance. In early 1963, following a deepening depression, Plath died by suicide at the age of 30. Her death shocked the literary world and sparked a lasting fascination with her life and work. The posthumous publication of Ariel in 1965, edited by Hughes, introduced Plath's later poetry to a wide audience and established her as a major figure in modern literature. Her novel The Bell Jar was also published under her own name shortly after her death, having initially appeared under the pseudonym "Victoria Lucas." Plath’s work is often classified within the genre of confessional poetry, a style that emphasizes personal and psychological experiences. Her fearless exploration of themes like mental illness, female oppression, and death has resonated with generations of readers and scholars. Over time, Plath has become a feminist icon, though her legacy is complex and occasionally controversial, especially in light of debates over Hughes's role in managing her literary estate and personal history. Today, Sylvia Plath is remembered not only for her tragic personal story but also for her immense contributions to American and English literature. Her work continues to inspire writers, artists, and readers worldwide. Collections such as Ariel, Crossing the Water, and Winter Trees, as well as her journals and letters, offer deep insight into her creative mind. Sylvia Plath’s voice, marked by its intensity and emotional clarity, remains one of the most haunting and enduring in modern literature.
Hace tiempo que no leía a Sylvia Plath, qué triste mi existencia. Sus poemas, intensos, divertidos, preciosos, me alegraban las noches. Los leí de a bocaditos pequeños, no quería que se me acabaran. El primer poema, tres mujeres, ufff, cuánta energía para retratar la maternidad de esa manera.
título: Soy vertical, pero preferiría ser horizontal autor: Sylvia Plath género: poesía año: 2019 (recopilado) puntuación: 4/5⭐️
🌹 p o s i t i v o 🌹
•Estilo y temas. Este es un poemario centrado en las emociones fuertes y los defectos del ser humano, haciendo hincapié en los defectos femeninos desde un punto de vista crítico e incluso satírico. Yo diría que Sylvia se abre en estos breves poemas y adoré cada uno de ellos, a pesar de la nostalgia y emotividad que evocan. Me encantó la manera en que se retrataban sentimientos tan profundos y contradictorios como la frustración, la insuficiencia, el dolor, la auto compasión y en general
•Descripciones. Sin esperarlo me encontré con más de un par de versos narrativos, donde ambientación y personajes toman lugar en ellos; llamó mi atención especialmente las cortas pero precisas descripciones que había. Además, se detalla mucho los pensamientos desde un punto de vista figurativo. Metáforas sobre la vida mediante objetos, criticas sociales mediante sentimientos, es solo un par de ejemplos que me dejaron sin aliento.
🌹 c o n c l u s i ó n 🌹
Es la primera vez que leo la poesía de Plath y tengo claro que la seguiré leyendo en el futuro. Con aires teatrales y siguiendo un margen temático (el dolor), este poemario me dio la sensación de ser casi conceptual. El color, el estilo y la sensación que Sylvia transmite en sus versos es uno potente y lleno de significado. Sin duda uno de mis poemarios favoritos y que volveré a leer en el futuro. Se los recomiendo si ya han leído a la autora y están familiarizados con su estilo, ya que de no conocerla puede que les choque ella tristeza que hay en sus palabras.
Siento que estoy perdiendo puntos en mi carnet de manipulador de muchachas con esta reseña pero lo siento chicas teñidas en esta estáis solas. Para mí es un 3/10 raspaíllo, no por nada sino porque quizá me pasé de moderno y aliade. Es normal que me pase por encima el punto si habla durante la mitad de un libro de tener hijos y abortos. La verdad es que no me puede subir la prolactina ni sé lo que es ser mujer osea que. No está especialmente mal escrito pero supongo que la traducción literal del inglés le hace un cristo al verso en sí, y para mí ni las metáforas ni las hipérboles tienen demasiada fuerza sinceramente. También quiero abrir el melón de una lectura social más profunda y es el éxito de Plath entre las chicas de ahora. No me parece casual las menciones a un stablishment hostil pero ante el que se resigna (a través del sufrimiento individual) o incluso el aceptar ciertos axiomas en cuanto al ser mujer (su famoso poema Daddy y lo de que toda mujer ama a un fascista) ... la verdad es que me chirría. En la campana de cristal no vi esta tendencia a lo ciertamente tradicional, las recurrentes menciones a Dios y la obsesión por la pureza y lo virginal... que está bien, es un producto de su tiempo, pero creo que justo por eso pierde valor esta vez. Supongo que estoy en el otro extremo de la gente que puede disfrutar de esto, los temas me sobrevuelan y tal, pero con otras obras también me ha pasado y no me han causado ese rechazo. Lo siento Irene Montero te fallé no me quites mi paguita de aliade porfa
Tantas mujeres que me habían hablado de la poesia de Sylvia como si fuera algo personal, que nunca creí que fuese verdad. Pero, a medida que pasaba las páginas y absorbía sus palabras; parecía el confesionario de lo que era ser mujer y madre. Es muy díficil no enamorarse de la prosa de Sylvia, de su dolor en cada palabra, de lo fácil que era relacionarse con sus palabras y de la escencia de sus poemas.
A veces me pregunto que tanto editó Ted para que nadie pudiese leer las heridas de su relación.
«Comparado conmigo, un árbol es inmortal y una flor, aunque no tan alta, es más llamativa, y quiero la longevidad de uno y la valentía de la otra»
Una de las cosas más hermosas que he leído en toda mi vida ha sido "Soy vertical", en ese poema me encuentro, me siento, me pierdo, me rompo y, al final, me vuelvo a crear. No creo que alguna vez vaya a cansarme de leerlo, para siempre será una referencia a quién he sido este año tan horrible.
Siento mucho no conectarme con la poesía. Me sentí conmovida con Espejo y Vertical, con algunas frases de otros de los poemas también pero no llegué a ese sentimiento que anhelaba al iniciar este libro.
Mi favorito: Escayola (me gusta porque cuenta una historia) "¡Nunca saldré de aquí! Ahora soy dos personas: esta nueva, absolutamente blanca, y la antigua, la amarilla, y la blanca es, sin duda, superior. No necesita alimentos, es una santa de verdad. Al principio la odiaba, no tenía personalidad— tumbada en la cama conmigo como un cadáver me asustaba porque su forma era idéntica a la mía aunque ella era mucho más blanca e inquebrantable y no se quejaba. No pude dormir en una semana, tan fría estaba ella. La culpaba de todo, pero no respondía. ¡Yo no entendía ese comportamiento tan estúpido! Cuando le pegaba, se quedaba quieta, como una verdadera pacifista. Entonces me di cuenta; quería que la amara: comenzó a templarse y vi sus ventajas. Sin mí, no existiría, y así me lo agradecía. Le di un alma y de ella florecí como una rosa florece en un jarrón de porcelana no muy valiosa, y era yo quien atraía la atención de todo el mundo, y no su blancura ni su belleza, como al principio había supuesto. La mimé un poco y lo aceptó— enseguida te dabas cuenta de que tenía mentalidad de esclava. A mí no me importaba que me sirviera, y a ella le encantaba. Por la mañana me despertaba temprano, reflejando el sol en su sorprendente torso blanco, y yo no podía evitar notar su pulcritud y su calma y su paciencia: aliviaba mi debilidad como la mejor de las enfermeras, encajando mis huesos para que sanaran. Con el tiempo nuestra relación se hizo más intensa. Dejó de ajustarse a mí con tanta fuerza y parecía más despegada. Sentí que me criticaba por despecho como si mis costumbres la ofendieran de algún modo. Dejaba entrar la corriente, y cada vez era más distraída. Y la piel me picaba y se me caía a escamas sólo porque me cuidaba tan mal. Entonces vi cuál era el problema: se creía inmortal. Quería abandonarme, se creía superior, yo la había mantenido en la oscuridad y estaba dolida— ¡malgastando sus días sirviendo a un semicadáver! Y en secreto comenzó a desear que yo muriera. Entonces podría cubrir mi boca y mis ojos, cubrirme entera, y se pondría mi cara pintada como los sarcófagos llevan la cara del faraón, aunque de barro y agua. Yo no estaba en condiciones de librarme de ella. Me había aguantado durante tanto tiempo que estaba coja— incluso se me había olvidado caminar o sentarme, de modo que tuve cuidado en no contrariarla y no dije antes de tiempo cómo me vengaría. Vivir con ella era como vivir con mi propio ataúd: aunque seguí dependiendo de ella, lo hacía con rencor. Solía pensar que podíamos intentarlo juntas— después de todo, esa proximidad era una especie de matrimonio. Ahora veo que se trata de ella o yo. Puede que ella sea santa y yo fea y peluda, pero pronto descubrirá que eso no importa nada. Recobro mis fuerzas; algún día me las arreglaré sin ella, y entonces morirá de vacío, y empezará a echarme en falta."
Un poemario precioso donde Sylvia trata de temas como el embarazo, el aborto, el amor o la muerte. No esperaba que me fuese a gustar tantísimo. Me ha dejado con muchas ganas de leer La campana de cristal. 🤍
Mi primera vez leyendo a Sylvia Plath y primera vez que me emociono verdaderamente con la poesía. Plath habla del cuerpo enfermo, de su maternidad no deseada, de sus tentativas de suicidio y su terapia de electroshock; pero lo hace de una forma tan bella que duele. A mí la última estrofa del poema Soy vertical me rompió algo por dentro.
Porque yo, con mi cabellera Roja, resurjo de la ceniza Y me zampo a los hombres como si fuesen aire. (Lady Lázaro, 1965)
Hace mucho tiempo que quería leer a Sylvia y creo que no comencé por dónde debía. Siento que tal vez sus poemas están mejor en el idioma original (? o tal vez su tipo de poesía no es para mí.
Sea lo que sea, este poemario no me gustó. Sí que resalté una que otra frase pero...no sé, a veces se me hacía repetitivo y sin sentido, o que se alargaba mucho sobre algo que lograba decir con solo dos estrofas.
Este es el penúltimo libro de poesía que he leído últimamente. Tenía una cita pendiente con Sylvia Plath. Alguien me dijo que después de leerla tendría que consolarme con nutella o cortarme las venas y no se equivocaba. Todo en la poesía de Plath es trágico. Sylvia Plath se suicidó el 11 de enero de 1963, asfixiándose con gas. Ted Hughes, con quien estuvo casada se convirtió, a su muerte, en el editor de su legado. La poesía de Plath es poesía confesional y fue una de las poetas originales en el movimiento. Cuando lees sus poemas, no hay duda de por qué. El primero de esta pequeña recopilación, que habla de la maternidad, es el más obvio. Plath no la retrata como un milagro, sino por momentos lo hace como una carga, una deformación, algo que no todos desean. La recomiendo al último porque creo que es una mujer a la que hay que leer en inglés (aunque yo no lo he hecho). De hecho, siempre he sentido que al traducir la poesía, esta pierde algo para siempre. Las traducciones nunca serán iguales.
La recomiendo porque me impresionó mucho. Me dejó un sabor de boca extraño, que pocos poemas me habían dejado antes. Así que en este intento de mini-reseña, les recomiendo especialmente la poesía de Plath.
“Morir es un arte, como todo. Yo lo hago extraordinariamente bien. Tan bien que me parece el infierno. Tan bien que me parece real. Lo mío, supongo, es como un llamado.
Es muy fácil hacerlo en una celda. Es muy fácil hacerlo y quedarse así, inmóvil. Es una forma teatral de regresar, a plena luz del día, al mismo lugar, al mismo rostro, al mismo grito brutal de embeleso: ¡milagro!”
Este librito me parece una gran introducción tanto a la poesía de Sylvia Plath como a ella misma como persona, junto con algunas de sus obsesiones, traumas y vivencias. Es una selección corta pero intesa, que me ha hecho querer leer más obra suya, así como saber más sobre ella como persona.
Me leí una antología de Plath este verano (en el Norte, que me parece un lugar ideal donde leerla) y entendí que era una genia de la poesía, porque lo es, pero en esta segunda lectura de algunos de mis poemas favoritos (luna miguel hace una selección increíble!) aquí es donde verdaderamente me he sentido atravesada. Cómo escribe algo que yo siempre he sentido inexpresable, el deseo mudo de estar muerta. Tulipanes, Tres mujeres (es que dios mío!!!!!!!!!!!! qué obra maestra es tres mujeres!!!!!!!) Daddy y Lady Lazaro son mis favoritos (he estado comparándolos en inglés de cuando me los leí en verano y en esta traducción de xoan abeleira y wow es una traducción verdaderamente increíble la recomiendo muchísimo)
Amapolas en octubre: Ah, Dios mío, ¿qué soy yo / para que estas bocas tardías se abran a gritos / en este bosque de escarcha, en este amanecer de acianos?
Soy vertical, pero preferiría ser horizontal!!!!: Yo paseo entre ellos, aunque no se percaten de mi presencia. / A veces pienso que cuando duermo / es cuando más me parezco a ellos- / desvanecidos ya los pensamientos. / En mí, el estar tendida es algo connatural. / Entonces el cielo y yo conversamos abiertamente. / Y seguro que seré más útil cuando al fin me tienda para siempre: / entonces quizás los árboles me toquen por una vez / y las flores, finalmente, tengan tiempo para mí"
Tres mujeres: Estos son mis pies, estos ecos mecánicos, toc, toc, toc, clavijas de acero / Los demás me encuentran defectuosa, carente de algo./ Y yo, al volver a casa, arrastro conmigo esta dolencia, esta muerte. / De nuevo, esta muerte. ¿ O será quizás el aire, cargado / de partículas de destrucción, que absorbo? ¿Seré yo acaso / un latido cada vez más débil, encarando el ángel helado? / ¿O será mi amante esta muerte, esta muerte? / De niña amaba un nombre carcomido por el liquen. / ¿ Es este, pues, el único pecado, este antiguo, muerto amor a la muerte? Soy un jardín de negras y rojas agonías. Y yo las bebo,/ odiándome por ello, odiándome y temiéndome. Ahora el mundo concibe / su propio fin y corre hacia él, con los brazos extendidos / con amor. Un amor mortífero que todo lo enferma. ¿Cuánto tiempo más podrán mis manos / servir de vendas a su herida, y mis palabras / ser pájaros brillantes que consuelen y consuelen / en el cielo? Estar tan abierta, tan al raso / es algo terrible: es como si mi corazón / se pusiese un rostro para andar por el mundo
40 de fiebre: Soy demasiado pura para ti o para cualquiera. / Tu cuerpo / me hiere como el mundo hiere a Dios (boca ABIERTA)
Lady Lázaro: Enseguida, enseguida la carne / que devoró el sepulcro volverá / a acomodarse en mí. / Y seré de nuevo una mujer sonriente. / Tan solo tengo treinta años / y siete ocasiones, como el gato, para morir. / Esta es solo La Tercera. / Menuda basura / a aniquilar cada diez años.
Regalo (maravilloso maravilloso) de Fer y Alberto por mi cumple
no soy demasiado fan de la poesía que encontré, sin embargo me gustó mucho tres mujeres, me recordó a contra los hijos de Lina Meruane poesía marcada por la sensibilidad, mucho juego de las palabras y posición frente a ser mujer. no olvidar desde donde se lee a sylvia plath que ganas de poder tener el inglés para poder leerla en su idioma original, no sé si la edición desde donde la leo separa los versos por gusto o si es originalmente así pero quedo con ganas de leer sobre ella
@todo lo que veo lo trago de inmediato tal y como es, sin la turbiedad del amor o de la antipatía para mí es más natural estar tendida
mis poemas favoritos son: quién, ménade y la mota en el ojo
no paro de toser debería tomarme los remedios q me dió la doctora q me dice me oíste mi amor me oíste
He tratado de no pensar demasiado. He tratado de ser natural. He tratado de ser ciega en el amor, igual que otras mujeres, ciega en mi cama, con mi dulce ciego querido,sin buscar, a través de la espesa oscuridad, el rostro de otro.
__ Creo que tiene cosas interesantes, sin embargo, se me hace un poco arcana. Justamente cuando creo qué es lo que quiere decir, suelta algo random y me hace perder un poco el hilo. No sé si soy yo que no la entiendo del todo o qué ocurre exactamente, pero no me ha emocionado demasiado, ni me ha llegado. No veo el gran asombro general que causa en las demás personas... Aún así, entiendo que ciertos poemas como el de Soy vertical tengan fama, pues sí aborda un concepto atractivo. Tal vez esta autora no es para mi...
This entire review has been hidden because of spoilers.
vaya cruuuudeeezaaa😫😫😫😫❤️🩹 a veces leer a Plath es DEEEENSO pero entre toda la densidad y entre todo ese mundo personal que se construye siempre aparece una frase que te hace “PUNCHHH” en toda la cara. y dices: “tía te entiendo, yo a veces también me siento así”
los últimos poemas me han encantado!!! lady lázaro definitivamente me ha hecho PUNCH EN LA CARA!&
Interesante compilado de poemas escritos por la poetisa Sylvia Plath, destaca de entre todos ellos el primero. De escritura directa y contuntendente, donde priman casi siempre sus cuestiones personales; sintiéndose incluso como breves confesiones para el lector. Lo recomendaría bastante y me animaría a buscar otros libros de la misma autora.