Jump to ratings and reviews
Rate this book

Julio César #2

Maldita Roma: La conquista del poder de Julio César

Rate this book
Maldita Roma es una obra monumental que desvela la épica conquista del poder de Julio César. Un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política, y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo. Una novela magistral que nos habla sobre el auténtico coste del poder. Y es que Julio César está a punto de aprender que Roma lo exige todo, hasta su bien más preciado, lo único que él no está dispuesto a entregar.

896 pages, Hardcover

First published November 14, 2023

832 people are currently reading
3993 people want to read

About the author

Santiago Posteguillo

52 books3,691 followers
Santiago Posteguillo is senior lecturer in English Language and Linguistics at the Universitat Jaume I, Castellón, Spain. He is also president of the European Association of Languages for Specific Purposes, and a member of the Editorial Board of the international journals English for Specific Purposes and Written Communication. His latest publications include Netlinguistics: Language, Discourse and Ideology in Internet (2003) and the recent Spanish Computing Dictionary: English-Spanish, Spanish-English (2004).

Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón y director de la sede en dicha universidad del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana.
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de una trilogía que continúa con Las legiones malditas (2008).
En la actualidad está trabajando ya sobre la tercera novela de esta trilogía.
Santiago Posteguillo vive en Puçol, en la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la antigua fortaleza púnica y romana de Sagunto.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
4,847 (73%)
4 stars
1,490 (22%)
3 stars
241 (3%)
2 stars
24 (<1%)
1 star
12 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 662 reviews
Profile Image for Mª Carmen.
830 reviews
December 26, 2023
Posteguillo nunca defrauda, al menos a mí. Vaya por delante que soy muy fan del autor y de la época; también que nunca me he encontrado otro autor que recree la historia de Roma como lo hace Posteguillo. Los hay muy buenos, pero este hombre juega en otra liga.

Dice la sinopsis:
Maldita Roma es una obra monumental que desvela la épica conquista del poder de Julio César. Un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política, y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo. Una novela magistral que nos habla sobre el auténtico coste del poder. Y es que Julio César está a punto de aprender que Roma lo exige todo, hasta su bien más preciado, lo único que él no está dispuesto a entregar.

¿Qué destaco del libro?

La prosa y el estilo. Qué bien escribe este hombre y qué mejor se le da esto de contarlo. Da igual que nos narre las interminables argucias políticas de César y sus enemigos, el desarrollo de una batalla o la vida privada de los personajes. Mi enganche fue total de principio a fin.

El planteamiento. La novela comienza donde acaba la anterior. Narra lo acaecido en la vida del protagonista desde su exilio forzado tras el juicio a Dolabela hasta la conclusión de la batalla de Bibracte en las Galias.
En un principio Posteguillo nos presenta de forma alternativa los distintos frentes que se vivían en Roma, la guerra que el Senado mantenía con Sertorius en Hispania, el secuestro de César por los piratas y la rebelión de Espartaco. Tres frentes que nos permiten conocer, por un lado, la política imperante en una República, en la que los optimates con Cicerón y Catón al frente manejaban leyes y reglamentos a su antojo, y, por otro, las personalidades de los que serán futuros triunviros, César, Pompeyo y Craso.
Tras la vuelta de César a Roma toman especial relevancia en la trama los tejemanejes que tuvo que llevar a cabo para relanzar su carrera política, así como las reformas que, con cada cargo alcanzado, llevaba a cabo. De exiliado a proconsul con todo en contra. Todo un logro. Si bien la novela detalla el proceso no por ello se resienten ni el interés ni el ritmo, que es ágil y engancha.
Junto a todo lo anterior, también conoceremos su vida privada y pinceladas sobre los doce primeros años de vida de Cleopatra, futura reina de Egipto.

La recreación que ha realizado con los hechos que se desconocen y con los conocidos. Son años mejor documentados que los de la novela anterior. Posteguillo ha bebido de las fuentes históricas, le ha dado un hilo conductor a la trama y ha recreado el resto. El resultado es una novela sólida. Rigurosa en lo real y acertada a la hora de rellenar los huecos. Imprescindible leer nota final del autor al acabar el libro (no antes si no queremos spoilers).

Los personajes. No hay personajes romanos ficticios con nombre propio y de peso en este libro. Prácticamente todos son reales y todos están magníficamente definidos en esta novela. Posteguillo se apoya en lo conocido y nos acerca a cada uno. Su madre, Aurelia, su hija, Julia, Pompeya y Calpurnia, las dos esposas que tuvo tras la muerte de Cornelia, su amante, Servilia, su amigo, Tito Labieno, y por supuesto figuras de la vida pública como Cicerón, Catón, Pompeyo, Craso y otros cuantos que me dejo en el tintero. Muy conseguida la novelización que hace de ellos.

La ambientación, la inmensa capacidad que tiene Posteguillo para transportarnos a los escenarios que crea, ya sea en Roma, en Hispania, en Oriente o en las Galias.

Los apéndices. El listado de personajes, la genealogía de César, mapas varios y el glosario de términos.

El final que corta en lo mejor y nos deja con ganas de más. Necesito la siguiente ya.

En conclusión, una novela histórica de las mejores que he leído este año. Amena y bien documentada. Recomendable sin duda.
Profile Image for Javir11.
654 reviews290 followers
December 25, 2023
7/10

Me da igual recibir palos por ponerle 3 estrellas, pero aquí venimos a dar nuestra opinión y hablar de las sensaciones que nos ha dejado la lectura, por mucho que su autor sea un genio como Posteguillo.

El primer libro me encantó y se llevó las 5 estrellas, pero este me costó una barbaridad entrar en la historia, de hecho, el primer tercio se me hizo eterno, y no fue hasta que llevaba unas 250 páginas que empecé de verdad a cogerle el punto y disfrutarlo. Los vaivenes de Julio César hasta asentarse de nuevo en Roma lo cierto es que me aburrieron bastante, pero como digo llega un momento que la cosa mejora y mucho.

A su favor diría que está muy bien escrito, se nota que Posteguillo es un maestro de la novela histórica y de la pluma, pocas pegas se le puede poner en ese aspecto y ya es cosa de si la trama te atrae más o menos, como fue en mi caso. A partir de la mitad del libro para mi gusto la novela se asienta y todo fluye muy bien, la parte política empieza a tener más sentido y la parte centrada en la acción está muy bien narrada. Solo le pondría un pero a esta segunda mitad de la novela, y fue la aparición de Cleopatra, cuyos capítulos para mi gusto no aportaban nada y solo cortaban el ritmo al resto.

En su contra, pues lo ya comentado, un inicio muy pesado y que no consiguió atraer mi interés es su gran debe, me esperaba algo más ágil y atractivo, pero no fue el caso. Entiendo que habrá gente que esta primera parte le haya encantando y que se extrañe por lo que comento, pero ya se sabe que para gustos...Quitando ese primer tercio de la historia y lo dicho sobre los capítulos, pocos, centrados en Cleopatra, no le he visto nada negativo que destacar y mira que se habla y mucho de política, un tema que no es mi favorito en este tipo de novelas, pero oye, estaba enganchado yo a los conclaves del Senado y a la guerra entre los diferentes bandos.

¿Novela recomendable? A pesar de ponerle 3 estrellas diría que si, al final JC es un gran personaje y que da para mucho, quizás Posteguillo no cuente nada nuevo, pero lo que cuenta lo hace muy bien y te deja con una buena sensación al terminar la historia y con ganas de leer el siguiente.
Profile Image for Esther.
156 reviews41 followers
February 23, 2024
La novela comienza tras el exilio de César de Roma como consecuencia del juicio de Dolabela.
Antes de que César pueda volver a Roma, se nos narra la guerra que mantiene Sertorio contra Pompeyo en Hispania, el secuestro de César por los piratas y cómo sale de este trance y la historia del esclavo y gladiador Espartaco (cómo me ha gustado).

Por fin, por mediación de Aurelia, su madre, César consigue volver a Roma junto a su adorada mujer Cornelia y su querida hija Julia.
Tendrá la oportunidad de presentarse a quaestor y ésta será la puerta para entrar en el Senado y desde allí poder cambiar el rumbo de Roma.
A partir de aquí, nos adentraremos en todos los pasos que dará César para ir ascendiendo en política: de quaestor a edil, a pontifex maximus, a pretor y a proconsul con distintas estrategias y entresijos políticos y con casi todo el Senado en su contra. Pactos, sobornos, secretos entre senadores buscando cada cual su propio interés. El autor detalla todas esta negociaciones, alianzas e intereses de forma muy amena, clara y muy interesante.

La novela no decae en ningún momento bajo mi punto de vista. Intercala entre tanta política capítulos sobre la vida más familiar de César y los primeros años de Cleopatra. Me parece que con ellos consigue que la lectura sea aún más fluida y aporte aire fresco a la trama; conmigo ha funcionado.

Grandes personajes aparecen en esta novela: Sertorio, Metelo, Pompeyo, Craso, Cicerón, Catilia, Catón,...La familia de César: su madre Aurelia (pedazo de personaje), su primera mujer Cornelia, su hija Julia, su eterno amigo Tito Labieno, su segunda mujer Pompeya, su amante Servilia y su tercera esposa Calpurnia. El esclavo y gladiador tracio Espartaco y Cleopatra en sus primeros años. Tremendo elenco!!

Y nos deja con César guerreando en la Galia...a esperar.
La nota final del autor como siempre muy buena, explicando detalles importantes a la hora de escribir la novela.

En fin, 5 estrellazas sin dudar. A mí me ha gustado aun más que la primera, he disfrutado mucho con su lectura. Me vuelvo a quitar el sombrero con Posteguillo, qué manera de escribir novela histórica y qué mérito tiene. Para mí sigue siendo el mejor 👏👏👏.
Profile Image for Jeraviz.
1,009 reviews624 followers
January 12, 2024
Posteguillo retoma la vida de Julio César justo donde lo dejó. En el exilio tras los juicios a Dolabella y nos narra su ascenso al poder hasta que consigue ser cónsul con varias legiones al mando.

Es un libro centrado en intrigas políticas, con un inicio y un final con más acción pero el grueso de la trama es la partida de ajedrez que juega Julio César contra Pompeyo, Ciceron y Catón en el Senado para ir consiguiendo poco a poco, primero retornar del exilio y después conseguir poder. Es un placer ver cómo Posteguillo se imagina las conversaciones y tramas para unir los hechos históricos que se conocen. Ahora mismo es el mejor en histórica.

También vamos viendo cómo el autor va situando los personajes en el tablero como es el caso de Cleopatra. Es verdad que los capítulos de cuando es niña cortan el ritmo pero va dando un marco de lo que va a pasar en futuros libros.

Y nos deja con la miel en los labios. Una vez consigue ser cónsul lo dejamos en la Galia. Por un momento pensaba que iba a resolver la conquista de la Galia en apenas unos capítulos y si hubiera hecho eso le habría bajado la nota, pero creo que Posteguillo vio la necesidad de poner algo más de acción al libro y nos narra la batalla contra los helvéticos que sería el inicio de la conquista de ese territorio.

Entiendo que no es el mejor libro que ha escrito Posteguillo pero a mi en particular me gusta mucho más los juegos de poder e intrigas que las batallas, y por eso creo injusto ponerle menos de 5 estrellas.
Profile Image for Lucia Nieto Navarro.
1,307 reviews345 followers
November 28, 2023
No voy a enredarme mucho contando de que va o no va este libro porque es una segunda parte, y porque no tendría espacio suficiente para resumir 900 páginas de novelón, asique intentaré simplemente convencerte de que, si quieres empezar a leer algo sobre Roma, o algo de novela histórica, una de las mejores opciones es este gran autor.
Como os digo, es una segunda parte, Santiago va a seguir contando en esta saga de libros la vida de Julio César, comenzó con ese “Roma soy Yo” donde Julio era un jovenzuelo, que quería comerse el mundo, una parte quizá mas lenta, más de presentación.
Pero en esta… en esta se ha marcado una historiaza, con su parte de ficción ( todo bien clarificado en su nota final), y es que Santiago tiene la capacidad de contar hechos históricos, batallas, poderes, política, todo mezclado con esa ficción para que no se haga lento ni pesado, de una manera que quieres seguir, de una manera que se entiende aunque no tengas ni idea de política.
Una novela en la que seguimos con la vida de Julio Cesar, unos añitos ya no tan jovenzuelo, con las mismas ganas de ser alguien, incluso comparándose con Alejandro Magno, tendremos absolutamente de todo, parte política y parte militar, pero también su vida personal donde entran en juego sus amoríos, como es con su hija, su madre, sus mujeres (aquí hay hasta ese mamarracheo que tanto gusta) …
Me ha parecido brutal como va contando todo, como piensa Julio, como piensan sus enemigos, la mente retorcida del ser humano para conseguir lo que quiere, el odio entre unos y otros, las ansias del poder, como recorremos el mundo con este y otros personajes…
El libro acaba de una manera que obviamente no esta cerrada, acaba porque tiene que cortar en algún lado, pero todo abierto para poder seguir en un tercer libro…
Quizá no sea la mejor saga para empezar con el autor (ni esta terminada y a saber cuando acaba, y pueden ser mas light otras novelas que tiene y ya os he dicho muchas veces), pero el caso es que tenéis que leer a uno de los mejor autores que tenemos en este país en novela histórica.
Resalto como siempre la gran edición del libro, con sus anexos, con sus mapas, con sus glosarios, sus batallas esquematizadas… y por parte del autor la gran parte de documentación, la agilidad de su escritura, lo bien que lo hace… deseando que llegue pronto la tercera parte.
Profile Image for Jorge Zuluaga.
416 reviews374 followers
December 14, 2023
Las personas fanáticas de la obra de Santiago Posteguillo tuvimos que esperar poco más de 570 días para continuar leyendo la versión, escrita por nuestro autor favorito, de la vida de uno de los mas influyentes personajes de la Historia del planeta.

Fue una espera larga, y a mi parecer inmerecida para quiénes no nos perdemos una línea de lo que escribe Posteguillo.

Pero la espera terminó.

Y terminó bien.

"Maldita Roma" está a la altura de los mejores libros de las sagas sobra la Historia de Roma de Santiago Posteguillo.

Tiene todos los ingredientes que hacen sus novelas históricas maravillosas: personajes complejos y contradictorios, en su mayoría basados en personas que existieron en la vida real; grandes batallas y descripciones muy originales de las mismas; aventuras en lugares asombrosos, algunos desconocidos y otros que hoy reconocemos sin dudarlo en un mapa; hilos argumentales paralelos que mantienen el ritmo de la obra hasta el final; puesta en escena de hechos históricos ampliamente conocidos; recreación de la vida de personajes históricos importantes, además de la del protagonista -Cicerón, Cleopatra, Spartacus, Pompeyo Magno, Vitrubio-; conjuras políticas, engaños, traiciones, esclavitud, opresiones.

¿Qué más les pide el cuerpo?

Todo ello mientras recibes inolvidables lecciones de Historia de Roma.

¿Habrá una mejor manera de aprender del tema que con estos apasionantes relatos?.

Las personas más puristas podrán afirmar que no debería considerarse estás ficciones literarias como fuentes fidedignas de la historiografía de este período.

Sin embargo, por tratarse también de obras de divulgación historiográfica, sí que cumplen el cometido de hacer que quiénes no somos personas expertas en el tema, deseemos seguir leyendo ya obras más académicas.

En esto, Posteguillo es un verdadero capo.

Después de leer sus novelas, he devorado más libros divulgativos y académicos sobre la antigua Roma de lo que habría creído que leería en mi vida.

Algunos han dicho por ahí que posiblemente este libro supera al primero de la saga, "Roma Soy Yo". Yo no estoy completamente de acuerdo; me parece que ambos tratan etapas diferentes de la vida de Julio Cesar y por la misma razón hacen más énfasis en unos aspectos que en otros de la apasionante historia de Roma. Pero si debo decir que leyendo "Maldita Roma" me sentí transportado a algunos de los mejores libros de las sagas anteriores de Julia Domna, Trajano y Escipión el Africano. No es mejor, pero si se acerca más al estilo general de sus sagas anteriores.

Como siempre, y en esto debo manifestar mi profunda admiración por Posteguillo, las mujeres juegan un rol central en esta novela.

Siendo el mundo romano de la antigüedad bastante androcéntrico, y estando la historiografía de Roma dominada por autores masculinos que naturalmente han invisibilizado consciente o inconscientemente el rol de las mujeres -¿habrá que recordar que siempre han sido la mitad de la población?- encontrar un autor varón que se preocupa genuinamente por resaltar el papel femenino en las historias sobre Roma es recomfortante.

En "Maldita Roma" resaltan los papeles de Julia, la hija de Julio Cesar con Cornelia, su primera y amada esposa. Que gran y compleja personalidad la Posteguillo hace desarrollar para Julia a lo largo de esta Novela. Al punto de situarla, como seguramente sucedió en su momento, como protagonista de uno de los momentos cruciales de la conquista del Imperium de Julio Cesar. Repito, la decisión de poner a su hija en este rol, es poco común pero bastante acertado por Posteguillo.

El personaje femenino más interesante de la novela, sin embargo, es el de Aurelia, la madre de Julio Cesar. Sin llegar a ser una senadora de Roma -como tampoco podría serlo por las leyes excluyentes de la República- sus acciones al "margen" se presentan aquí, y como seguramente fueron, como brillantes acciones políticas muy influyentes en la vida del cada vez más poderoso Julio Cesar. Bravo otra vez por Posteguillo por dirigir el foco en esa dirección.

Soy un Kemet Lover -amante del antiguo Egipto- en toda regla, de modo que la puesta en escena de la gran Cleopatra VII, que nace y crece durante los años en los que se desarrolla la Historia en esta novela, fue un verdadero placer. No he leído todavía otras novelas históricas sobre ella, la última gobernante absoluta del antiguo Egipto, aunque las hay en abundancia, de modo que esta fue mi primera aproximación a sus orígenes, sus cualidades humanas e intelectuales y sus primeras aproximaciones al poder. La Cleopatra que Santiago Posteguillo dibuja en esta novela es asombrosa como lo debió de ser la mujer original. No veo la hora de leer la continuación de su historia en versión Santiago Posteguillo.

Como he dicho antes, he leído otras obras, divulgativas y académicas, sobre Roma, principalmente motivado por las maravillosas novelas de Posteguillo. Sin embargo, solo con esta novela creo haber entendido bien los detalles de los juegos de poder en Roma que condujeron al triunvirato -recreado en "Maldita Roma"-. También me parece entender mejor ahora las motivaciones y el proyecto político general de Julio Cesar. Y de nuevo, puede que las personas puristas digan que no debería dejarme engañar, y creo no engañarme al entender que debo leer más, pero está es la magia de las novelas históricas: enseñarte por "inmersión literaria", y hacerlo a través de diálogos, discusiones, anécdotas, en lugar de hacerlo con una fría relación de hechos y personajes.

Otra cosa que creo haber entendido mucho mejor después de leer "Maldita Roma" es el relativamente complejo sistema de pesos y contrapesos del poder en la Roma republicana. Sus instituciones y cargos de elección más importantes, el rol del Senado y de las facciones que lo componían, de los Comitia, etc.

Recuerdo bien el comentario que hacía una vez el profesor de un curso de la antigua Roma que tuve el placer de asistir acerca del hecho de que la Roma republicana no era precisamente una democracia. Solo para empezar, casi el 70% de la población estaba excluida del poder, comenzando por las mujeres -el 50%- y siguiendo con la significativa cantidad de esclavos y libertos que habitaban la ciudad y el imperio en general. Pero después de leer esta novela, de sumergirme en los intríngulis del poder de la Roma del primer siglo antes de la era común, creo que los rasgos generales de las democracias contemporáneas -con excepción insisto de la rampante exclusión- ya estaban ahí. Este descubrimiento me ha llamado mucho la atención y le anotó a Posteguillo un punto más por hacérnoslo saber a quiénes no somos personas expertas.

Hoy, después de varios años de ampliar mis lecturas a muchas otras autoras y autores, contemporáneos y clásicos, puedo decir que literariamente las obras de Posteguillo no brillan por su prosa bellamente lograda, o por descripciones casi poéticas de personajes, situaciones o lugares. Sin embargo, funcionan muy bien como obras de ficción y creo que es lo que cuenta para valorar su impacto.

Creo que, como muchos de sus fanáticos, su estilo de escritura "práctico", con párrafos y capítulos cortos, que te dejan esa sensación muy agradable de estar avanzando en la lectura, hace de su obra una lectora muy placentera y de grata recordación. Tal vez este no es material literario para un premio Nobel, pero, como muchas y muchos otros autores populares, el estilo de Posteguillo hará que sus decenas de miles de páginas sobre la Historia de Roma se sigan leyendo por mucho tiempo.

En fin.

Santiago Posteguillo lo volvió a hacer.

Me queda una pregunta final: ¿Tendremos que esperar otros 570 días para seguir con esta apasionante historia? ¡Por favor no!
Profile Image for Luis Herrera.
49 reviews1 follower
December 12, 2023
La novela está excelentemente narrada, contada en un lenguaje sencillo que permite comprender totalmente los hechos ocurridos. Los personajes son entrañables y las situaciones y complejidades de la política romana son contadas de tal manera que el lector queda atrapado durante todo el libro. Totalmente recomendado.
Profile Image for Lee  Imagina Sueña  .
589 reviews407 followers
February 7, 2024
Maldita Roma
Santiago Posteguillo

Este es el 2o libro de la saga sobre la vida del gran Julio Cesar; aquí Posteguillo nos narra en su tan personal forma de hacerlo , como el Cesar que dejamos en Roma soy yo, un joven que tuvo que huir de Roma se convirtió en el Gran y poderoso Cónsul.

Es un libro lleno de estrategias políticas y grandes discursos por medio de los cuales se enfrenta a sus enemigos Los Optimates y como para llegar a tener todo este poder tiene que ceder lo que más quiere en el mundo.

Un libro que es adictivo y que nos muestra mucho de como se vivía en la antigua Roma.

Ahora solo me queda esperar, desesperadamente a que se publique el siguiente libro de la vida de este gran hombre.
Profile Image for Viviendotrasvidas.
313 reviews41 followers
June 19, 2024
En "Maldita Roma" Julio César empleará todo su ingenio en escalar los puestos, peldaño a peldaño, que le lleven a cumplir sus objetivos, alcanzar el poder.

Desde el exilio, navegando rumbo a la isla de Rodas, he sido testigo de la crueldad de los piratas, a quienes no les temblaba el pulso a la hora de cumplir sus amenazas.
He vivido la rebelión de los esclavos liderados por un enardecido Espartaco en una lucha encarnizada por conseguir la tan preciada libertad.

He asistido a batallas tanto militares como políticas en las interminables asambleas del Senado de Roma.
Aunque el mayor privilegio ha sido ver nacer a Cleopatra a orillas del Nilo cuyo destino siempre estará marcado por sus orígenes.

Santiago Posteguillo emociona con una novela histórica que abarca más allá de la vida de Julio César. "Maldita Roma" se vive y se siente. 
Parece que haya estado allí, despedirme de ellos, al menos por un tiempo, ha sido desolador. Ya no hablo de personajes, batallas, o giros argumentales, hablo de sentimientos. 
"Roma soy yo" me emocionó y "Maldita Roma" va un paso más allá, la empatía que ha despertado en mí ha sido arrolladora, inexplicable.

El trabajo de documentación es admirable y la confirmación del escritor en la nota histórica de la veracidad de los pasajes y sucesos recogidos lo corrobora🔝

Sólo os puedo decir que la leáis, que no os amedranten sus casi 900 páginas, merece la pena vuestro tiempo si al igual que yo amáis la novela histórica.
Profile Image for Guillermo SB.
118 reviews34 followers
March 12, 2024
Genero ficción histórica, 896 paginas, 16 horas de lectura, narración en tercera persona, capítulos medianos, un protagonista principal y numerosos secundarios, un único espacio temporal y varios escenarios espaciales.

Nos encontramos con la segunda novela de la serie de Julio Cesar, de Santiago Posteguillo, que comenzó con la aclamada "Yo, soy Roma" y que al igual que la anterior consiste en un relato lleno de acontecimientos históricos aderezados con recreaciones novelescas del autor, especialmente en los diálogos entre los personajes.

En este volumen, el autor nos sumerge en la vida política de Cesar y su ascenso a las distintas magistraturas de Roma, pero también nos habla de su vida personal y familiar, y como no podía faltar también se incluyen momentos estelares de guerras dialécticas en el Senado y de duras batallas militares.

El libro a pesar de su gran volumen, no se hace en ningún momento pesado, ya que el autor sabe medir muy bien la extensión de los capítulos, mezclando distintos personajes y sabe poner fin a los mismos en el momento adecuado para "cebar" la continuación de la novela.

Otro aspecto a destacar del autor, es que en todas sus obras nos muestra a unos personajes femeninos extrarodinarios, en los que suelen conjugarse inteligencia con valores personales destacables; que magnifica Aurelia, madre de Cesar, su hija, Julia, su esposa Calpurnia y la niña Cleopatra.

A mi personalmente, la novela me ha gustado mucho, pero quiero resaltar, y sin desvelar nada de la trama, tres momentos del relato especialmente emocionantes, son los capítulos dedicados a los piratas que asolaban el Mediterráneo, la aparición insospechada de la figura de Espartaco, y la presentación en la saga de la, todavía, niña Cleopatra; que buenos momentos nos aporta el líder de los gladiadores rebeldes a la República.

En conclusión, que recomiendo la lectura de la novela porque ademas de ser muy entretenida, estar excelentemente escrita, de ser interesante desde el punto de vista histórico, ademas te transporta, sin necesidad del Delorean a una Roma de mediados del siglo I a.c.

Profile Image for María.
183 reviews24 followers
May 28, 2024
Una vez más, Santiago Posteguillo demuestra que es el mejor escritor de novela histórica actualmente.

En “Maldita Roma” descubrimos una trama de traiciones, política y batallas durante los años que siguen al final de la primera novela de la saga. Esta vez asistimos a la toma del poder por parte de Julio César, y todas las estrategias que llevó a cabo para ir negociando con todos y cada uno de sus enemigos en el Senado.

description

Me he enamorado de todos los personajes de esta novela. Empezando por César, que en esta novela es más cruel con sus enemigos, y especialmente me ha gustado la relación que tiene con su hija Julia (personaje muy importante para próximas novelas, me parece) y con su amigo Labieno. Quizá lo único que no me ha convencido de este personaje es que siempre es demasiado perfecto; parece que todo lo tiene planeado, que sabe en cada momento lo que hace… y no creo que fuera así, realmente.

Me ha gustado mucho encontrar personajes históricos tan conocidos como Pompeyo, Sertorio, Espartaco, Cicerón… y otros, como Cleopatra, que empiezan a presentarse en esta novela, pero que se desarrollarán por completo en las siguientes, estoy segura.

En resumen, un acierto seguro para los amantes de la novela histórica. Personajes muy bien construidos, y trama con buen ritmo. Muy muy recomendable.
Profile Image for Guillermo Torres.
22 reviews3 followers
April 11, 2024
No soy objetivo con este autor pero este libro me ha parecido espectacular, el mejor Posteguillo ha vuelto. Totalmente recomendable.
Profile Image for Sergio.
1,299 reviews122 followers
October 14, 2024
Questo secondo volume della saga di Giulio Cesare, al pari del precedente, cerca di rimanere fedele il più possibile alla Storia e solo i dialoghi, peraltro spesso a funzione esplicativa, lasciano campo alla fantasia dello scrittore in limiti che giudico accettabili. Pertanto la lettura di questo libro mi ha molto intrigato e visto che il successivo è ancora in fase di lavorazione da parte dello scrittore spagnolo e non vedrà la luce prima del prossimo 2025 ho pensato bene di mettermi a leggere la campagna militare in Gallia di Giulio Cesare vissuta e scritta direttamente dal protagonista, quel “De Bello Gallico” spesso trovato nei compiti di latino in classe e a casa durante gli anni del liceo.

Profile Image for Antusa de Ory.
123 reviews26 followers
March 18, 2025
En esta segunda entrega de Julio César, el autor se sumerge en los últimos días de la República Romana, un periodo convulso en el que la ciudad de Roma lucha por encontrar su camino entre las pugnas de poder, traiciones e intrigas.

Roma se desangra, por un lado, los enfrentamientos de Julio Cesar con la sección conservadora de los optimates, en concreto con Cicerón y Catón; por otro lado, con su acérrimo enemigo Pompeyo, otro de los miembros del primer triunvirato de Roma, alianza política que ambos comparten con Craso, quien financia todas las campañas electorales de César. Esta coalición se formó para ejercer una gran influencia en el Senado y en la asamblea popular. La trama no solo se enfoca en ascenso político de Julio César, sino también en las maniobras que dan forma a la política romana, creando un cuadro detallado de la Roma preimperial.

Posteguillo, describe maravillosamente las batallas y recrea las pugnas políticas y conspiraciones como el mejor, todo ello hace que te sumerjas por completo en los eventos históricos. Aunque, he de decir, que por primera vez en la vida y no tengo clara la razón, me ha costado sumergirme con la historia casi las primeras 200 páginas, que me han resultado algo lentas y difíciles de conectar, no sé si es que dedica demasiado a la construcción del contexto y las tensiones políticas que, al fin y al cabo, son cruciales para entender los eventos posteriores. Sin embargo, una vez que la trama comienza a tomar ritmo, la historia se enciende y se vuelve apasionante, consiguiendo momentos de gran tensión narrativa.

Comparado con Roma soy yo, que se enfoca más en el personaje de Julio César y tiene un tono quizás más personal, Maldita Roma ofrece una perspectiva más amplia sobre el colapso de la República Romana. Quienes disfrutan de la historia política y de la intriga de las grandes civilizaciones encontrarán en Maldita Roma una lectura rica y profunda, aunque con un comienzo algo desafiante. En cualquier caso, seguir adelante con el libro compensa con creces cuando la narrativa empieza a despegar.
Profile Image for María Carpio.
382 reviews303 followers
February 20, 2024
Con todo y licencias literarias, algún error histórico y algún momento cursi y cliché (no muchos, por suerte), considero que esta novela está mucho mejor lograda que su precedente en la serie sobre Roma. No hay duda que Posteguillo es un buen novelador histórico aunque juegue la carta fácil de la polarización en la construcción de sus personajes. Sí, hay buenos y malos claramente dibujados, pocos matices en los personajes, finalmente, como alguien dijo, es una novela sobre un héroe, así que Julio César está heroificado. Visión nada nueva, por cierto, pero poco común en la novela contemporánea.

Por lo demás, asistimos al ascenso político de Julio César en Roma, sus varios cargos públicos y religiosos, hasta su entrada en el Senado y su elección como cónsul y procónsul, lo que le abrirá las puertas a su misión: lograr tener un ejército a su mando para poder conquistar tierras y hacerse con riquezas (para poder pagar sus deudas, según lo que narra Posteguillo) y obtener las mayores glorias militares, tal como su tío Mario y su admirado Alejandro Magno, quien era, según los historiadores (como Plutarco y Suetonio) y el autor, su modelo a seguir.

Salvo el gran gazapo de poner al Coliseo romano en una época a la que no corresponde, no hay mayores imprecisiones históricas, quizás sí dudas, como las que en una nota final aclara el propio Posteguillo. Lo que sí le puedo criticar es el discurso de Julia, la hija de César, al tomar la decisión de casarse con Pompeyo, lo cual termina siendo forzado y absurdo. No diré qué dice exactamente en el discurso, pero éste sería parte de un intento del autor de contemporanizar la trama y darle algún cierto aire feminista que pelee contra el evidente machismo atávico de aquellos tiempos. Creo que es una concesión que hace Posteguillo a sus "lectoras", y quizás agrade a varias, pero a esta lectora le pareció completamente cursi e inverosímil (tanto en la coherencia de la novela, como en la vida real: Julia y ninguna mujer podían tomar una decisión de tal tipo en aquella época, era su padre el que decidía). Así que, Posteguillo para suavizar al personaje de Julio César y anular cualquier posibilidad de villanía anacrónica, le quitó la responsabilidad de haber casado a su hija con "el carnicero" Pompeyo, uno de sus enemigos (aunque tuvo que pactar con él en el Senado), y la recargó sobre ella, pero haciéndolo pasar como un acto de heroísmo, valentía y coraje. Bah.

No obstante, se lee magníficamente, tiene buen ritmo y hay un buen ejercido de tejer tramas paralelas que se entrelazan o se entrelazarán en la historia, como la de Espartaco o la de Cleopatra, que a estas alturas de la vida de César (cuarenta años) es una niña de apenas diez... Cabe destacar también la aparición de personajes históricos contemporáneos de César cómo Cicerón, Catón, Catilina y Craso. La novela termina con el inicio de la guerra de las Galias, así que el próximo volumen de la saga será bélico al cien.
Profile Image for José Alfredo.
422 reviews187 followers
December 9, 2023
Como siempre magistral. En la primera novela nos habíamos quedado ante un Julio Cesar, muy joven, que se había enfrentado al poder establecido 'perdiendo'. La política no te deja cambiar el orden establecido a la primera de cambio, son necesarias muchas más cosas. Cesar tiene que irse al exilio dejando a su bella mujer y a su pequeña hija.

Esta segunda entrega nos cuenta los avatares que pasa lejos de Roma y todas las estrategias políticas que tienen que maquinar para conseguir su objetivo, volver a Roma, conseguir entrar en la carrera política y llegar a ser Cónsul. La novela finaliza con un Cesar en la cuarentena y su primera campaña en la Galia al frente ya de varias legiones.



Apasionante. Posteguillo, como Cesar, cada vez más grande. Lo peor, el tener que esperar seguramente más de un año para seguir leyendo...
Profile Image for Cami L. González.
1,429 reviews659 followers
July 14, 2024
3.5/5

Voy a hablar de este libro como una obra de ficción, pues no sé qué tan buen documentado está, no sé si las libertades creativas fueron demasiado o si la representación de la vida en la antigua Roma está bien o no. Por ese motivo, solo puedo decir qué me parece como una obra de ficción que tomó como base hechos históricos.

Julio César fue exiliado y para cumplir su sueño de cambiar Roma para mejor tendrá que pasar por varias dificultades. Sin embargo, usando su ingenio irá venciendo batalla tras batalla para ir escalando en el poder del Senado romano hasta llegar a ser un hombre a tener en cuenta por todos.

Partiré con el elefante en la habitación, este Julio César es insufriblemente aburrido y plano. Como protagonista no tiene grises ni ningún tipo de profundidad en su personalidad, es un ser superior que busca el bien de los demás por sobre sí mismo, es más inteligente que los demás, es más noble que los demás y hasta es un amante de renombre. Julio César nada hace mal y si llega a cometer un desliz, no importa porque su gran ingenio lo solucionará y logrará dar un giro a la situación.

Me fue imposible preocuparme por lo que le pasara, su personaje me era más que indiferente. Admito que un punto de quiebre fue cuando hablaron de la teoría geocéntrica y Julio César salió con que él había escuchado que el sol podría estar al centro (sé que esta teoría viene de aC, pero se me hizo por completo innecesario). De verdad si hubiera sido posible creo que el autor hubiera hecho a Julio César pro Palestina y pro derechos trans. Había una romantización a su personaje que me llevó a cuestionarme si lo estaba leyendo mal, por ejemplo, en el funeral de Cornelia César hizo todo un espectáculo político, pero la narración en vez de presentarlo como alguien brillante que aprovechó su dolor para ganar simpatía, lo que hizo fue venderlo como un héroe que hacía todo por amor y para cumplir el sueño de Cornelia. Ni siquiera la narración de Cicerón (creo que era él en ese capítulo) aportó un matiz de que César estaba siendo un manipulador durante todo el funeral, sino que lo veían como un hombre enamorado demostrando su amor eterno.

El resto de los personajes estaban divididos entre los buenos y los malos de una forma casi grotesca. La hija de César, Julia, era el épitome de la perfección y belleza, cuyo único deseo era servir a su padre de cualquier forma posible que hasta uno de los grandes villanos se encariñó con ella. Tito era el clásico mejor amigo que servía como contraste para destacar lo inteligente que era Julio César, porque este siempre iba cinco pasos por delante, por eso Tito lo seguía a ciegas y nunca entendía los planes de su amigo porque no era ni una décima tan inteligente. Pompeyo era malo, el carnicero, solo quería poder. Lo mismo con los otros Optimates. En el primer libro, Aurelia, madre de César, demostró ser algo más compleja con respecto a su moralidad, pero aquí eso desapareció por completo.

Creo que si hubiese estado leyendo el libro lo hubiera abandonado sin dudar, de hecho, consideré varias veces abandonar el audiolibro aunque estaba escuchando a 2x. Como obra de ficción no me interesaba en lo más mínimo lo que le pasara a sus personajes, cada escena de tensión me era indiferente y cada batalla política no podía importarme menos. Como ficción histórica sí que estaba ahí por el chisme, por saber quién hizo qué y cómo funcionaba la política romana. De nuevo, no sé qué tan apegado es a la historia, he leído comentarios diversos, pero en términos generales era interesante saber más de todas las reglas del senado y cómo funcionaba su política.

La única vez que me importó la historia fue con Espartaco, no mentiré, era un héroe igual de plano que Julio César, pero toda su lucha de esclavo y la revuelta lo volvió en un personaje al que sí quería que le fuera bien. Creo que fueron las únicas partes del libro que disfruté, aunque después el autor se lanzó con giros sobre giros sobre giros y ya a la tercera dejó de importarme, siento que alargó demasiado el tema.

Ni hablar del foreshadowing en este libro, tanto con Espartaco como las SUTILES señales sobre el rol de Cleopatra en la vida de César. Entiendo por qué la añadió en esta historia, al final del libro lo dijo y me pareció lógico, de hecho, creo que es una buena decisión. Pero, de nuevo, no pudo importarme menos. Ojalá la Cleopatra que escriba logre aportar más a los personajes o ser al menos un poco interesante, aunque tengo la sensación de que podría terminar siendo tan plana como los demás personajes.

En términos generales no es mal libro, cumple con contar una historia y claramente Posteguillo es un maestro en manejar la tensión, en los giros y en contar historias para agregar ese componente adictivo. De verdad que cumplió en todo eso, mi mayor problema fueron los personajes que provocaron que toda la trama inteligentemente armada no me importara en lo más mínimo. Y, a la vez, sentí que fue demasiado largo, entiendo el punto de probar que para César su llegada a la cima no fue instantánea sino que tuvo que trabajar por ella, pero la verdad es que me agotó. Si me preguntaran ahora si suena interesante leer 6 libros sobre Julio César respondería que no.

Maldita Roma fue una segunda parte que la sentí demasiado larga y con personajes planes y sin complejidad alguna en su actuar. Los únicos más interesante podrían ser lo que se pintan tan descaradamente como villanos, porque su protagonista no presenta ningún matiz.
Profile Image for Fernando Codés.
183 reviews
April 11, 2024
Nadie como Santiago Posteguillo para enseñarnos a navegar por la historia de Roma de forma entretenida pero a la vez fiel, con una recreación de los personajes históricos tan admirable que al final del libro te da la sensación de haber coexistido con ellos. Espero con mucha impaciencia el siguiente tomo de Julio César.
Profile Image for Ana Olga.
255 reviews271 followers
June 9, 2025
Un placer leer a Posteguillo, como siempre .
Pero no logró, para mi gusto, superar a su primer libro de la saga : Roma soy yo.
Profile Image for Germán Moya.
684 reviews132 followers
December 4, 2023
Por Júpiter Óptimo Máximo. Me ha vuelto a ocurrir. He terminado otra novela de Posteguillo y la sensación que me queda es de duelo porque finaliza. De horfandad de la literatura. La única certeza es la de saber que la próxima lectura no me va a gustar y esto va a durar lo que dure el duelo. Creo que el autor, si tiene escritas las siguientes entregas, debería sacarlas ya, por aquellos lectores que, porque fináramos o nos volviésemos gilipollas, no llegáramos a leer toda la saga. Sin embargo, por ese mismo motivo, el lector se asegura de que, se lea lo que se lea en los próximos meses, espera en la certeza de que César seguirá cautivándolo.
Y es que, qué voy a contar de esta novela. Que lo tiene todo. Todo lo que espera el lector De Santiago Posteguillo. Esas batallas que el lector vive en la vanguardia casi oliendo la sangre, esas intrPorigas, esas emociones tan bien compensadas y mezcladas. Ese estilo certero, desde la sabiduría, la lealtad histórica y la pedagogía etimológica. En definitiva, Posteguillo en estado puro.
Viva la madre que te parió y te inoculó el virus de la lectura, como indicas en tus agradecimientos. Y no dejes de escribir nunca, Santiago, porque haces la vida mucho más atractiva a tus lectores.
Profile Image for Zarzo Escribano.
Author 13 books105 followers
January 23, 2024
OBRA: Maldita Roma, de Santiago Posteguillo . SINOPSIS: Cayo Julio César se ve obligado a exiliarse de Roma por la persecución que el senado ejerce sobre él. En su periplo fuera de Italia vivirá aventuras como un secuestro pirata y una instrucción en oratoria que, a la larga, le servirán para crecer como senador en Roma y lograr los objetivos que se propuso desde su nacimiento. OPINIÓN PERSONAL: Es una maravilla de libro. Pero no me voy a quedar en esta versión simplista: me atrevo a calificarlo como Thriller histórico en la medida en la que esta novela histórica aglutina todos los elementos que un thriller actual tiene: acción, suspense, violencia y amor. Me atrevo, también, a decir que es la mejor novela histórica que he leído. NOTA: 9/10. No le pongo el diez porque forma parte de una saga, y esto hace que no sea completamente redonda, no por la novela en sí, sino por el hecho de que deja tramas abiertas para la continuación. No sé cuándo sacará la tercera entrega de la saga, pero se me va hacer muy larga la espera.
Profile Image for Sergio Ferenczy.
89 reviews59 followers
December 23, 2023
Otra maravilla del señor Posteguillo.
Los que ya han leído a este autor poco que decirles, ya saben de su buena mano. Y a los que no, el 2024 es un buen año para empezar con su obra.
Profile Image for Eugenio Gomez-acebo.
434 reviews25 followers
December 3, 2023
Sigue la saga de Julio César por Posteguillo. En esta ocasión asistimos al ascenso político de César hasta llegar a proconsul y ser enviado a pelear contra los helvéticos. Empezamos con el viaje a Rodas para tomar clases de oratoria con Apolonio de Rodas, el rapto de su barco por piratas y la estratagema que emplea para mantenerse con vida, pagar un rescate y posteriormente devolverlo a sus prestamistas, su regreso a Roma, sus desgracias familiares, enfermedades y problemas.

Asistimos a otros eventos relevantes: la guerra contra Sertorio en Hispania y cómo consigue Pompeyo destruir la rebelión, la campaña contra los esclavos liderados por Espartaco o las campañas de Pompeyo en Oriente, la pugna entre optimates y populares en el Senado, con el discurso de Cicerón a Catilina, ("Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?"), el filibusterismo parlamentario de Catón para evitar el ascenso de César, el nacimiento de Cleopatra en Egipto, y en general todas las maniobras, alianzas y traiciones de los senadores romanos.

La prosa de Posteguillo es didáctica; sus diálogos explican las situaciones aunque al final todos los personajes hablan igual. El maniqueísmo del primer libro vuelve a quedar reflejado. A veces su prosa resulta un tanto mecánica, pero lo que cuenta es apasionante y engancha.
Profile Image for Solseit.
428 reviews103 followers
December 8, 2023
I have always been drawn to Caesar and the Roman history sorrounding him and this book is just so detailed; I believe it is also quite accurate (yet, I am not expert in the field).
It also fired up the interest in resuming a deep dive into Roman history; we'll see, it would be a tall order!
Profile Image for Fer Nandet.
9 reviews11 followers
November 20, 2023
No tenía grandes expectativas después del primer libro y el cambio de escritura que hizo con los de Julia, pero me ha sorprendido gratamente y me ha recordado a la trilogía de Escipión.
Parece que Posteguillo ha vuelto a lo grande.
Profile Image for Inma.
203 reviews37 followers
April 26, 2024
⭐️¿Qué puedo añadir sobre este libro que no sepa ya? Poco hay que decir cuando Santiago Posteguillo es el autor. Me ha parecido magnífico, ¡punto!
2️⃣En este caso seguimos con la vida de Julio César y todos los que le rodean: familia, amigos, y enemigos. Todo comienza con su exilio de Roma en un momento en el que todo parecía perdido. Sin embargo, no es su fin; utilizará su ingenio y sabiduría para salir de un buen aprieto y emerger glorioso. No entro en más detalles pero este es el inicio de la carrera política y militar de Julio César.
📣Viviremos también de primera mano la revolución de los esclavos, con Espartaco como líder. Viajaremos a Hispania para presenciar un punto clave donde Roma también libraba batallas importantes, y nos trasladaremos a Oriente y finalizaremos en la Galia. Además, nos quedaremos asombrados con los entuertos de la política romana (¡esas sí eran tramas políticas!), y conoceremos a la futura reina de Egipto: Cleopatra.
👁️Posteguillo nos presenta todo lo sucedido desde diferentes puntos de vista, nunca se queda con una sola versión, e intercala las perspectivas de manera magistral. Todo es pura estrategia, siempre con un as bajo la manga para dejar a todos, incluido al lector, con la boca abierta. Cualquier mínimo error o descuido puede conducir al fracaso, a la muerte o a la gloria.
🩸Hay sangre y lucha, pero es lo de menos si no hay un buen líder. Hay traiciones, venganzas, castigos, muertes injustas y no tan injustas, pasión, ambición, tristeza, amor… ¿Qué decir de los personajes? Pues más de lo mismo: ¡increíbles! Destacan entre los femeninos Aurelia y Julia, y entre los masculinos, Labieno.
🔚El final es excelente, preparándote para el tercer libro y dejándote con ganas de más a pesar de sus 896 páginas.
¡Una lectura imprescindible para los amantes de la historia!
5 reviews2 followers
July 12, 2024
Sencillamente, muy bueno... me ha gustado incluso más que el libro anterior: "Roma Soy Yo".
Displaying 1 - 30 of 662 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.