Cuando Vera era niña, un demonio rondaba su casa y acosaba a su madre, martilleándole los nervios hasta postrarla en la cama durante días. Entre las sesiones de exorcismo con la 'meiga' y las citas con el psiquiatra, año tras año, la superstición se desvanece para dejar paso al diagnóstico. Pero, a pesar de los malos tratos, la enfermedad y las excentricidades, el amor de una madre y su hija es más fuerte que cualquier otra cosa, sobreviviendo al paso del tiempo y a las tormentas. 'El Cuerpo de Cristo' es la declaración de amor de una hija a su madre, a la que tiene que cuidar siendo demasiado joven, pero también es el retrato trágico y universal de una mujer encerrada en su papel de hija, madre y esposa en una España patriarcal, pobre y católica. Realizada durante una residencia en la Maisons des auteurs de Angoulême (Francia), esta primera novela gráfica de Bea Lema destaca por su impresionante junto a los dibujos, increíbles bordados hechos a mano por la autora y un diseño engañosamente ingenuo inspirado en los arpilleristas chilenos, y decoraciones que recuerdan a la cerámica española. 'El Cuerpo de Cristo' tendrá además una adaptación cinematográfica como cortometraje de animación, actualmente en fase de preproducción.
Beatriz Lema Rivera (1985), known as Bea Lema, is a Spanish cartoonist and illustrator, winner of the 2024 Spanish National Comic Award. Her works have been published in both Spanish and French.
In 2017, she published her first comic in galician, O Corpo de Cristo, which was nominated and later named winner of the XII Castelao Comic Award of the Provincial Council of A Coruña, becoming the first woman to receive this award. Thanks to a scholarship she remade her work at the Maison des auteurs in Angoulême, and it was later published in France under the title Des maux à dire.
Her first work, renamed to Spanish as El Cuerpo de Cristo and published this time by the Astiberri publishing house, was awarded the 2024 National Comic Award, which was awarded to her on September 16 of that same year. The work addresses the issue of mental health, and focuses on the difficult relationship between a daughter and a mother whom the former has to start caring for from a very young age, in the context of a patriarchal, poor and Catholic Spain. An animated short film based on the work is currently in development at fall 2024. The book was the winner of the "Public Prize - France TV" at the Angoulême 2024 comic festival.
Bea has also worked as an illustrator for a number of magazines, posters and children's books.
En un mundo en el que cada mes llegan a las librerías, literalmente, cientos de nuevos libros, es muy difícil poder afirmar que un libro es único. Y eso es lo primero que destacaría de EL CUERPO DE CRISTO de Bea Lema, que es un libro único. Es muy difícil pensar en una obra con características similares.
Este cómic cuenta una historia familiar (y también social) en la que el elemento principal es el estado de salud mental de una madre visto desde la perspectiva de su hija. Corren los años 80 y 90 y en una casa se instala, de forma progresiva, un problema cada vez más grande: la madre se empieza a obsesionar con la religión hasta que acaba sintiéndose poseída por una presencia demoniaca. Este libro habla sobre dinámicas familiares, sobre crianza en un entorno hostil y sobre cómo el sistema público de salud se enfrentaba a un problema de este calibre.
Pero también habla de la migración (de la España franquista a otros sitios de Europa, del campo a la ciudad), de lo que significa encargarse de cuidar de otros y, esto me ha gustado especialmente, de cómo tan a menudo los problemas familiares acaban siendo siempre asunto de lAs mismAs.
Y todo lo hace con una estética brutal, mezclando páginas bordadas (en un sentido literal, no figurado) con páginas dibujadas con una encantadora estética naíf que alivia un poco el peso dramático (y algo perturbador) de la historia. En definitiva, un librazo sobresaliente, importantísimo y extremadamente recomendable. Brava, Bea Lema.
¿Pero vamos a ver Bea cómo has podido escribir, bordar y dibujar semejante obra de arte? A mí que me lo expliquen ❤️ Lo primero, este libro es la declaración de amor de una hija a una madre más bonita que he visto yo en mi vida.
Y para seguir, El cuerpo de Cristo nos cuenta la historia de Adela a través de los ojos de Vera, desde que es niña hasta que es adulta. Y mientras tanto, nos habla de los cuidados, de las enfermedades mentales, de cómo las abordamos, de los demonios que llevamos dentro y de la crudeza que supone tener que convivir y lidiar con eso desde muy pequeña. Y, por si fuera poco, toda esta dureza la representa en estas páginas preciosas donde entremezcla bordados con distintas técnicas de dibujo que hace que te pases un buen rato en cada una de sus páginas para no olvidar lo que estás viendo.
En fin, una preciosidad de principio a fin. Imposible que, con sus últimas páginas, no se te escape un ai❤️🩹.
me lo leí de una sentada, no podía creerme la joya que tenía entre manos :)) tengo que leer más novela gráfica este año después de descubrir esta maravilla
Sí, efectivamente, como todo el mundo dice, este libro es una maravilla, una obra de arte.
Vamos primero con lo evidente, a nivel visual es una ida de olla. Bea Lema combina bordados con dibujos realizados con técnicas distintas. Sumado a eso, se plantea un juego increíble con el uso de los colores para hablar de distintos temas y para hablarnos de las emociones de las protagonistas de esta historia, cuando llegan páginas en hilo negro, sabes que toca sufrir.
Desde el punto de vista de una hija, se habla de la enfermedad mental de su madre. Falta de diagnóstico y seguimiento, tratamientos que no hacen efecto, estigma social y falta de apoyo dentro de casa, crea un caldo de cultivo para que Vera crezca con una responsabilidad en sus espaldas para la que una niña no está preparada. Un nivel de tensión, alerta constante y miedos que solo entiende quien lo ha vivido.
Estas páginas hablan de muchas cosas, pero sobre todo de amor y de cuidados, y de los sacrificios de las personas que los dan, quien su propia existencia, queda siempre relegada al bienestar de la persona enferma. La soledad de quien cuida y lo fácil que es para el resto darlo por sentado.
Al mismo tiempo, no deja de ser un retrato social de una España que aún se siente muy cercana, que muestra desde la intimidad familiar común a casa cualquier casa, a vivencias de lo más particulares de la autora (porque si, esta es su historia y la de su madre), que hablan de religión, inmigración y superstición.
De muchas formas la historia de Vera y Adela habla de exclusión, y es descorazonador. Una soledad y un juicio que no parece terminar nunca, no sirve con irse del pueblo donde todos te conocen. Como si lo que Adela viviera no la hiciera sentirse suficientemente sola, al borde de no poder más cada día, de vivir con un demonio dentro.
Insisto, cuánto amor en un solo libro.
Lo he devuelto a la biblioteca porque robar está feo pero pasa a la posición número 1 en mi lista de futuras compras, lo necesito.
qué libro tan bellísimo y desgarrador. las ilustraciones y los bordados son increíbles, nunca había visto nada así. tan tremendo, tan necesario para entender y reconciliarnos con la tristeza, el trauma, la locura y la angustia de nuestras madres, que no han dejado nunca de ser niñas desamparadas ❤️🩹
Une lecture délire, ultra émouvante et qui m’a vraiment éblouie. Déjà, dans la forme : du crayon, du feutre, de la broderie??? Et pas n’importe quelle broderie, on sent l’aspiration céramique espagnole mais aussi l’influence des « arpilleristas » chiliennes, qui sont des tisserandes issues des classes pauvres au Chili et qui utilisent la broderie comme moyen d’expression pour dénoncer le patriarcat, la dictature, etc. Et tout ça a une importance capitale dans la BD puisqu’on pense d’abord qu’il s’agit du récit éprouvant qui raconte la charge mentale d’une jeune femme et les problèmes psychologiques lourds de sa mère (relation aussi violente qu’attendrissante, attention pour toustes les personnes qui ont des mommy issues), puis tout vacille lorsqu’on met le doigt sur des événements traumatiques qu’a pu subir la mère de la narratrice, et qu’on comprend que la forme a autant de sens que le fond, que l’un ne dessert pas le propos à l’autre, et qu’enfin le dialogue des deux s’accomplit pour donner une force aussi enchanteresse que diabolique à cette histoire
Me gustan las ideas originales de bordados que tiene y la profundidad que tiene la historia. El dibujo no me gusta demasiado, pero entiendo que esa sencillez pueda gustar, y tiene sentido porque es la vivencia de la niña y el dibujo se reflejaría como lo habría hecho ella. Al principio la historia se me ha hecho cuesta arriba, pero luego profundizando en la historia de la madre y en los problemas que ha tenido en su vida, me ha ido interesando y me la acabé en un rato. Me gustaría leer más de esta autora, sinceramente.
Un absoluta barbaridad. El tema no es nuevo ni tampoco una vuelta novedosa a un tópico tan actual como es de las enfermedades mentales. Sin embargo, la técnica de Bea Lema es tan magistral, tan mutante... Una mezcla metamórfica de estilos al servicio de la historia.
También es un complemento perfecto para aquellos que se maravillaron con La Mesias y que buscan algo que le rellene el vacio tras su visionado. Deseando ver los siguientes trabajos de esta autora.
Esta novela gráfica me ha dado todo lo que me hace amar el lenguaje del cómic: colores que nos transmiten emociones, uso original y complejo del espacio en cada página, un arte para ilustrar las experiencias humanas con tanta belleza y una historia tremenda muy bien contada. Hay más qué decir, claro que sí, pero por ahora puedo compartir esto.
Me veo claramente volviendo a leerlo muy pronto para pasar nuevamente por este disfrute total ❤️❤️❤️
En esta historia conocemos la dinámica familiar a través de los ojos de la hija pequeña, Vera. El tema principal es su madre, una mujer excesivamente religiosa, que relaciona lo que le ocurre con que hay un demonio que la acecha y se apodera de ella, la línea entre problema de salud mental y la religión queda desdibujado, por lo que causa cierta dificultad conseguir ayudar a la madre, aunque todos intentan poner de su parte de cierta manera.
Me ha encantado esta novela gráfica, es una genialidad, tiene un estilo de dibujo como si estuviese bordado, mezclando con el estilo único de la autora, hace que parezca que es la niña la que lo dibuja y explica. Me ha gustado mucho también conocer el transfondo de la madre, por todo lo que pasó en su niñez y adolescencia, así se puede entender y analizar mejor su caso.
unha lectura preciosa, conmovedora e desgarradora ao mesmo tempo. as ilustraciós parecéronme fondamente orixinais e bonitísimas (particularmente os bordados). en canto ao relato, considero que é unha achega tremendamente necesaria, que trata os coidados, a relixión, a saúde mental, o trauma interxeracional e a familia dende unha perspectiva moi acertada. en xeral, pareceume unha obra maxistral que transmite un montón de emociós.
gustaríame moito máis telo lido en galego, pero púxoseme diante nunha biblioteca española esta edición. en canto poida, farei unha relectura da edición en galego, que estou segura que desfrutarei aínda máis se cabe.
Me ha gustado mucho esta historia. El estilo de dibujo refleja muy bien la perspectiva de una niña y la relación con su madre y su enfermedad está muy bien tratada, reflejando muy bien la angustia de ambas. Incluso con elipsis tan bruscas como tiene, la historia progresa bien y la evolución de los personajes no parece forzada en ningún momento. Por otra parte los personajes secundarios están muy bien tratados aunque aparezcan menos en la historia. El efecto de los bordados está bien, aunque prefiero las páginas dibujadas, pero en general muy buen libro y muy buena lectura.
É precioso, quixen lelo polo bonita que é a ilustración sen saber moito da historia e leveime a sorpresa de atoparme un relato conmovedor que che fai reflexionar sobre o impacto das enfermidades mentais na familia e cal debería ser a súa abordaxe. Moi moi recomendado.
Después de pensarlo bastante no voy a darle una nota numérica porque al ser autobiográfico y tratar temas tan delicados no creo que sea oportuno, pero es una muy, muy, muy buena obra. Qué manera de transmitir emociones con escenas tan bien creadas que no son necesarias ni las palabras.
No només tracta el tema de salut mental des d'un punt de vista diferent, també ho fa que decideixi combinar les il·lustracions a retolador i a punt de creu. Visualment espectacular.
¡Qué maravilla me acabo de leer! No me extraña que esta joya haya recogido tantos premios. Es una obra de arte de una inmensa belleza y muy conmovedora. Las palabras son precisas. Los dibujos están llenos de detalles y de personalidad. ¡Y los bordados! ¿Me lo explicas? Te quedas absolutamente loco y fascinado. En ‘El cuerpo de cristo’, Bea Lema habla de traumas, inmigración, ruralidad, obscurantismo, folklore, religión—ains, ¡cuántos problemas nos ha dado la fe y la culpa!—. Pero sobre todo es una carta de amor de una hija a su madre. A través del cuidado, del cariño y de una voluntad férrea, se hace una indagación hasta llegar a los infiernos de lo que hizo brotar los problemas de salud mental de esa madre. Ese viaje al fondo del trauma es lo que se cuenta de forma magistral aquí. ¡Quién me iba a decir que iba a darle 5 estrellas a una novela gráfica!
El estilo de esta novela gráfica es una pasada. Mezcla bordados con el estilo de la autora, que también es muy peculiar. La historia me ha parecido bastante dura por lo que trata y muy realista❤️🩹
Me ha encantado el uso de las diferentes técnicas artísticas (bordado, patchwork, boli, rotulador...) para representar esta durísima historia. Es quizás lo que más me ha gustado, sobre todo porque relaciona el propio estilo con una de las características más relevantes de la historia, que tiene que ver con coser y bordar.
Qué durísima la experiencia que se nos narra. Las enfermedades mentales son muy jodidas, sobre todo si es tu madre la que la tiene y tienes que, desde tu infancia, ser la cuidadora de tu madre. Tremendo guiño a que los hombres jamás se implican en los cuidados.
quina manera tan maca d’il·lustrar una malaltia mental i el que suposa tant en la persona que la pateix com al seu entorn. com es barreja la bogeria amb la realitat. el pes de l’èxode rural i del masclisme fastigós que sempre ens ha acompanyat en les persones - dones - d’aquella època. i com l’esforç de comprensió i solidaritat per part de l’entorn, juntament amb la medicació, pot canviar-ho tot ❤️🩹 el tema de les vinyetes brodades…. wow, increible, pur art
Por las ilustraciones: por los colores; por la sencillez; por el detalle; por los bordados.
Y por la historia: Porque se escribe poco de la realidad de convivir con una enfermedad mental; por los apegos feroces; por el rol de cuidadoras que nos imponen desde niñas; por la culpa.
Este maravilloso libro es una obra catártica para su talentosa autora. Para mí, lectora, es una oportunidad de entrar en la amorosa y estrecha relación entre una niña y su madre. El tema es duro, la enfermedad mental de la madre que la vemos y vivimos desde el punto de vista de Vera, la pequeña unida por un fuerte vínculo a Adela, su desequilibrada madre.
Conforme transcurre la vida, con las recurrentes crisis que sufre la madre, Vera se hace mayor y la madre accede a ser internada en un hospital psiquiátrico. Es en este momento donde se aclara el problema de Adela: “las enfermedades mentales tienen un origen biológico. En su cerebro había de base una falla y en algún momento se desencadenó el trastorno debido, por ejemplo, a una vivencia traumática.”
Entonces Bea Lema, nos lleva de la mano a la infancia y adolescencia de Adela, mostrada con bordados que ella ha hecho en hilo negro sobre fondo blanco: un padre alcohólico y abusivo, una familia pobre y trabajadora machacada por ese hombre borracho, ignorante y machista; “las chicas de tu edad son una tentación para los hombres. Dios no está satisfecho contigo. Te vigilaré de cerca.” El padre abusa físicamente de ella, el diablo la penetra, la destaja, la rompe y destroza.
La muerte de un hermanito, la cosmovisión de la gente del pueblo en el que todo se sabe y se señala. La religión como vigilancia y castigo, como culpa y pecado, sumisión y abnegación.
“Adela tiene un trastorno delirante que le provoca ideas obsesivas. Además tiene alucinaciones cinestésicas, esto quiere decir que tiene sensaciones corporales, de ahí que piense que alguien la toca y lo asocia con una posesión demoniaca.”
El bordado es una expresión femenina por antonomasia. En muchas culturas los bordados representan los sueños y aspiraciones de las mujeres.
El bordado como expresión artística es muy potente. En este caso puede ser metafórico: la aguja (el dolor) con su filo traspasa la tela ( la vida) y el hilo expresa el sentimiento y pensamiento de la bordadora. Además el hilo une. En algunos bordados Bea Lema deja el hilo que une a los hermanos, a los que se van de España buscando mejores condiciones durante la dictadura, a las mujeres con las casas, a las jóvenes con sus labores, a la madre con sus hijos.
Por otro lado, los dibujos del cómic son de un estilo naïf que contrasta con la dureza del relato y le da un respiro a la dolorosa y difícil situación.
Un libro precioso. Una situación más común de lo que imaginamos. Sigue habiendo desconocimiento de las enfermedades mentales y deficiente apoyo para las familias que lo sufren.
¡Qué libro más bonito! Desde que llegó a la biblioteca la portada me pareció maravillosa.
Vera, nuestra protagonista, desde niña vive en una casa, donde según su madre el demonio la posee y la acosa, los vecinos escuchan, su hijo mayor es un drogadicto y su marido la engaña. Vera rodeada de esta locura desde muy pequeña cuida y enfrenta la paranoia de su madre llevándonos al porqué de este cuadro psicológico. Bea Lema no solo toca el tema de la salud mental y el problema de afrontarlo con alguien que quieres en casa, también toca los problemas sociales de una España machista, ultracatólica, pobre y analfabeta, retratando a muchas mujeres que sufrieron en esa época franquista y que si tuvieron el demonio rondando cerca, pero no era el de la biblia si no que dormía en casa.
Lo llamativo de esta novela gráfica es el interior. Es impresionante. Los dibujos hechos por la propia autora no solo son dibujos, algunas escenas también son bordados, que realizó ella misma para la novela, y que aprendió siendo muy pequeña junto a su madre. Estan hechas con tanta delicadeza que se nota el amor que siente por su madre haciéndole este homenaje, para declararle que siempre cuidara de ella. Maravilloso.
No puedo estar más de acuerdo con la reseña de Juan Naranjo. En su momento, comentó que a pesar de todas las novedades literarias que salen continuamente, ese bombardeo al que estamos sometidos, de vez en cuando salen a la luz joyas como está que vale la pena leer e incluso tener en tu colección, porque este libro es un pedacito de arte.
Si no lo habéis leído, de verdad hacedlo, vale la pena. Cada vez que pasaba una página entre la historia y el arte, me quedaba embobada. Lo recomiendo 100%
✴️¿ Te llama la atención leerlo? ✴️¿ Conoces más novelas gráficas originales en cuando a ilustración?