Jump to ratings and reviews
Rate this book

El loco de Dios en el fin del mundo

Rate this book
«Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avió para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo».

Este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. Pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la Humanidad. Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad el papel en la vida humana de lo espiritual y lo transcendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad.

488 pages, Paperback

First published March 28, 2025

1447 people are currently reading
5411 people want to read

About the author

Javier Cercas

65 books1,073 followers
Javier Cercas Mena (Ibahernando, provincia de Caceres, 1962) es un escritor y traductor español.

Hijo de un veterinario rural, cuando contaba cuatro años, en 1966 su familia se trasladó a Tarragona, y allí estudió con los jesuitas. Es primo carnal del político Alejandro Cercas. A los quince años la lectura de Jorge Luis Borges le inclinó para siempre a la escritura. En 1985 se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y más tarde se doctoró. Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois en Urbana; mientras estaba allí se publicó su primera novela, El móvil, y compuso su segunda novela; desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Girona. Está casado y tiene un hijo. Se transformó en un autor de masas con su tercera novela, Soldados de Salamina (2001), que fue descubierta por Mario Vargas Llosa en un famoso artículo y mereció los elogios de John Maxwell Coetzee y Susan Sontag. Es colaborador habitual de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País.

Su obra ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por su parte él mismo ha traducido a autores catalanes contemporáneos y a H. G. Wells.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1,496 (50%)
4 stars
904 (30%)
3 stars
358 (12%)
2 stars
115 (3%)
1 star
62 (2%)
Displaying 1 - 30 of 478 reviews
Profile Image for María Carpio.
382 reviews303 followers
May 1, 2025
Tal vez sean cinco estrellas emocionales. No puedo negar que he llorado en el culmen de este libro. Esto porque con eso que leí me di cuenta de que había sido creyente aún cuando fui atea. Porque fui atea de cuna. Nací con la idea de Dios como entelequia, heredada de mi padre y quien sabe cuántos antepasados liberales y anticlericales. Anticlericales como Javier Cercas. Anticlericales como Jorge Bergoglio y el Papa Francisco. Y los separo porque una de las iluminaciones de Cercas en este libro es esa escisión de la persona del Papa Francisco, quien según palabras del autor "es más Bergoglio que el propio Bergoglio", es decir, es quien siempre soñó ser y lo logró hacer: una versión mejorada, corregida y sublimada de sí mismo, aunque no idealizada. Una versión perfectamente humana de sí mismo, con sus claros y oscuros (más claros que oscuros en esta mirada de Cercas).

Ya volveré a lo de "anticlerical" que es una de las cuestiones más de forma, visibles de este libro, pero no de fondo. Porque el fondo va mucho más allá de todas aquellas cuestiones que funcionan más como ropaje de esta ¿crónica en primera persona? (sin género definido), es un cuestionamiento profundo a la razón de ser de la existencia. Ese fondo que parecería funcionar como pretexto incluso satírico ("Mi madre cree que va a volver a ver a mi padre después de la muerte, ¿es verdad?") se convierte en el alma de este libro, pero para entenderlo hay que llegar a las páginas finales. Cercas se reserva el derecho de intrigar durante todo el libro para apenas darnos la respuesta y el leitmotiv motiv de este texto solo en un par de páginas. Porque si no lo hacía así no había libro. La entrevista -o conversación personal- del autor con el Papa durante su viaje a Mongolia en 2023 no pasaría de mera anécdota si Cercas no le diera la relevancia y la profundidad que le da con todos sus preámbulos y devaneos, pero también y sobre todo, por la disposición a la trascendencia de Francisco en todo lo que hizo como Papa, infundido por, quizás podría decirlo, el espíritu de la misericordia. Porque es lo que dicen todos sus cercanos y en general ese es su discurso, el de la misericordia.

Y por eso, porque Cercas entendió bien el espíritu de su mensaje, es que este libro no se centra únicamente, y a la vez lo hace, en la figura del Papa Francisco. Le da cabida a múltiples voces y figuras centrales y periféricas de la Iglesia. Así como vemos lo que opinan amigos y colaboradores cercanos del Papa, vemos también detalladas las figuras de los misioneros en Mongolia, que son gente de un calibre especial, como el de todos los misioneros del mundo, gente que vive para el otro sin reticencias; la encarnación de la Caridad. La Iglesia ideal que Francisco (y que Cercas) quisiera: todos misioneros. Esa es la solución de Cercas al clericalismo, aquella creencia de que el clero está por encima de los fieles. Y eso es lo que Francisco ha intentado cambiar, y que Cercas narra: el hacer que el clero esté al mismo nivel de la gente. Y por eso es un Papa anticlerical. Pero esto no es lo que gatilló mi epifanía de que tenía fe aún cuando no tenía fe. No. Fue la cuestión escatológica (lo que hay más allá de la muerte), que es de lo que en realidad trata este libro. Cercas no se convirtió ni dejó de ser anticlerical luego de conversar con el Papa. Cómo él mismo dice, volvió más ateo y más anticlerical que nunca, pero yo creo que volvió con fe. Fe en el hombre y en su capacidad de misericordia y caridad. Y esto a través de Francisco, quien como dicen sus más cercanos, es sobre todo un hombre de Dios. Entonces ya hay ahí un puente hacia lo sobrenatural, lo divino. Esto, a pesar de que su imagen pública -y lo que replican los medios- es más política que religiosa, según Cercas (y es verdad). Pero aquí se explica el por qué de aquello en la voz de periodistas expertos: esa es la información que la gente más consume, así que lo espiritual está relegado.

Pero lo cierto es que el Papa es "el loco de Dios", tal como lo fue San Francisco de Asís y demás está decir que de ahí sacó Bergoglio su nombre. Para muchos, y según lo que narra Cercas, Francisco significa el paso a una Iglesia que se aleja del constantinismo (la asociación de la Iglesia con el poder) y retoma su misión espiritual primordial: el mensaje de amor universal dejado por Cristo. Pero ahí viene la pregunta del autodenominado "loco sin Dios", Cercas, sobre la base del Cristianismo: la resurrección y la promesa de la vida eterna. ¿Es posible creer en esto aún en estos tiempos de superficialidad, materialismo, positivismo y cinismo? ¿Es posible creer en esa locura? (la locura de la Cruz, como dice San Pablo). Evidentemente para el loco sin Dios* no es posible. Y por eso busca hacerle esa pregunta al loco de Dios, amparado en lo que alguna vez le dijo su madre con alzheimer, lo cual sí, es un pretexto, todos lo sabemos. Lo que parecía que quería hacer Cercas era ponerle el pie al Papa, hacer que tropezara y quizás que terminara diciendo lo que varios han terminado por aceptar: que nadie piensa en eso y que no es el mensaje central que la Iglesia Católica debe enfatizar hoy por hoy. Pero pienso que tal vez ese antagonismo que Cercas intenta posicionar en un principio, es en realidad un truco para esconder su real afinidad con el Papa o al menos, la afinidad que termina por mostrar en este libro (sea por cuestiones comerciales o no). Eso no importa tanto porque finalmente se percibe una honestidad evidente en lo que narra de su encuentro y contacto con el Papa. Un contacto corto en su contexto, casi minimalista, pero de una profundidad y trascendencia significativas. Y Cercas, como buen narrador que es, le saca provecho. Y por eso es un cinco. Y sí, Francisco sí le responde al loco sin Dios acerca de si su madre va a volver a ver a su padre después de muerto. Pero para saberlo tienen que leer este libro, porque no voy a traicionar a Cercas, él ni siquiera se lo quiso contar a su editor antes de que se publique el libro, y se guardó para el final, con una solvente elipsis que te mantiene en vilo, la conversación que tuvo con Francisco durante el vuelo hacia Mongolia.

Pero no crean que todo es rosas. Hay mucha crítica a la Iglesia (sí, de todo eso) y preguntas incomodas (claro, no al Papa directamente), y respuestas incómodas también, como la del viejo misionero en China que despotrica contra el Vaticano. E igualmente está presente la impresión de un Bergoglio que era autoritario, soberbio y con ambición de poder que tenían muchos de los que lo conocieron antes de que sea relegado de los propios jesuitas en Argentina y de ser Papa. También su pasado peronista y su polémica relación con la Dictadura. Francisco es un Papa polémico que desde un principio enfrentó rechazo y oposición de sectores conservadores de la Iglesia. Según lo que narra Cercas, esa etapa de ostracismo (o expiación) en Argentina le condujo a una especie de metamorfosis en la que el Bergoglio perfectible se conviertió en la mejor versión de sí mismo a la que siempre aspiró... El Francisco cercano al pobre, al desvalido, que quiere hacer de la iglesia un hospital de campaña, que rompe el protocolo y la pompa, vive en austeridad y llama por teléfono a sus amigos para saber cómo están o desearles feliz cumpleaños. Claros y oscuros cada vez más claros...

*El loco sin Dios sale de un libro de Nietzsche, La gaya ciencia, en donde narra una fábula en la que un loco busca a Dios con un farol y clama que Dios ha muerto. Esta parábola representa el pensamiento de Nietzsche sobre la moral del hombre fuera de la moral cristiana, el nacimiento de una cultura atea y si el hombre está listo para ello. Sobre ello Cercas cree que la moral atea es superior a la cristiana porque no necesita de una recompensa ulterior para ejercer el bien en este mundo, mientras que la cristiana lo hace por la recompensa de la resurrección y la vida eterna. Premisa básica del ateísmo, pero ya veremos cómo el encuentro con el loco de Dios (y los otros locos como los misioneros) cambia esta perspectiva. No lo vuelve creyente, no, pero le devuelve otra respuesta o quizás menos certezas sobre la fe desde la perspectiva sin fe. Podría ser que el anhelo de la vida eterna es un rechazo a la muerte por un amor infinito a la vida... Eso lo cambia todo.

P.D. Cercas señala que el causante de su ateísmo fue el libro de Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, Mártir, que leyó en su adolescencia. Básicamente trata sobre jn sacerdote que pierde la fe pero finge que la tiene por el bien de la comunidad.
Profile Image for Ignacio Unamuno.
45 reviews3 followers
April 16, 2025
Tenía planeado escribir una reseña astuta sobre este libro. Quería revelar las debilidades, las inconsistencias, los errores de Javier Cercas. Intenté compararlo con otros ateos que han sabido entender la belleza del cristianismo, como Ernst Bloch, o Agamben, o Sloterdijk. Estaba seguro que podría convencer a los lectores de que hay mejores libros que leer que El loco de Dios en el fin del mundo. Ya había redactado cinco o seis párrafos con argumentos aparentemente decisivos, incluso antes de terminar de leerlo. Pero cuando llegué al final del libro, Javier Cercas me desarmó. El cierre de esta obra le quita todo el sentido a cualquier intento de despreciarla. Es un final simple, sobrio; tan simple como el ateísmo de Cercas, tan simple como la fe del carbonero, y por eso vale toda la pena.
Profile Image for Mau (Maponto Lee).
399 reviews129 followers
May 29, 2025
Eres un escritor ateo, anticlerical y racionalista, y de repente el Vaticano te invita a acompañar al Papa Francisco en un viaje a Mongolia. Suena a broma, ¿no? Pues eso le pasó a Javier Cercas, y de ahí nació "El Loco de Dios en el Fin del Mundo". La premisa es tan inusual como intrigante. Cercas acepta la invitación con una misión muy personal: preguntarle al Papa si su madre, una católica devota, volverá a ver a su esposo en la vida eterna. Este viaje se convierte en una exploración profunda sobre la fe, la espiritualidad y lo que significa creer en algo más allá de lo tangible.

Cercas se presenta como un escéptico empedernido, alguien que no busca convertirse, pero sí entender. A lo largo del libro, su perspectiva se va matizando. No es que abrace la fe, pero empieza a ver el valor que tiene para quienes la practican. Su evolución es sutil pero significativa, y te hace reflexionar sobre tus propias creencias, sean las que sean.

Aunque el foco está en la interacción entre Cercas y el Papa, el libro presenta a varias figuras del entorno vaticano y del viaje a Mongolia. Cada encuentro aporta una nueva capa a la narrativa, mostrando diferentes facetas de la Iglesia y sus representantes. El Papa Francisco, en particular, se muestra como una figura compleja: cercana, reformista y, en palabras de Cercas, incluso anticlerical en ciertos aspectos .

El libro aborda grandes preguntas: ¿Qué lugar ocupa la espiritualidad en nuestras vidas? ¿Es posible encontrar consuelo en la fe sin ser creyente? ¿Cómo se reconcilian la razón y la religión? Cercas no ofrece respuestas definitivas, pero plantea las preguntas de manera que te invitan a pensar y debatir. A pesar de tratar temas profundos, el libro se lee con facilidad. Su tono es cercano, a veces irónico, pero siempre respetuoso. Es como escuchar a un amigo contarte una experiencia que lo marcó profundamente.

Lo mejor del libro es su honestidad. Cercas no pretende tener todas las respuestas, y eso lo hace más humano y asequible. Además, el acceso sin precedentes al Papa y al Vaticano le da un valor añadido a la narrativa. Este libro es para quienes disfrutan de las historias reales con un toque introspectivo. Si te interesan los temas de fe, espiritualidad, o simplemente te gustan las narrativas que te hacen pensar, "El Loco de Dios en el Fin del Mundo" es una excelente elección.
Profile Image for Lucas Sierra.
Author 2 books591 followers
June 14, 2025
Este es un comentario absolutamente parcial (Comentario, 2025)

Tengo por premisa no ponerle cinco estrellas a ningún libro de no ficción. Porque el "amazing" que en Goodreads significan lo reservo para el chute que sólo la ficción produce. Sin embargo, lo digo arriba en negrita, este es un comentario absolutamente parcial.

El motivo por el que es parcial es mi abuela Consuelo.

Y aquí debo contar una anécdota, y no diré nada del libro, del que, además, creo que ya cualquiera habrá leído suficiente en cualquier parte o puede hacerlo con medio minuto de Google disponible. Lo que me interesa es la anécdota, y la anécdota es esta:

Soy ateo. Quizás los últimos años de mi vida hayan perfilado mis dudas espirituales para corroer esa afirmación, pero creo que aún es válida. La replanteo, sin embargo: soy ateo en búsqueda. Bien, hecha la rectificación, voy a la historia, para la que el dato es importante.

En el 2017 mi mamá, mis tías y mi tío se fueron con mi abuela Consuelo para Europa. La idea era recorrer España y otros países. Era el primer viaje a Europa de mi abuela, el primero de mi mamá, el primero de mi tío. Era el viaje de la vida de mi abuela, porque ya los años pesaban. El viaje tenía una sorpresa: harían una parada en Italia, en Roma, para que mi abuela fuera a misa en San Pedro. La misa del Papa.

Todos los días, durante toda mi vida, mi abuela fue a misa a diario. Cuando ya caminar era difícil la veía por TeleVida. Vivió toda su vida (y ahora yo vivo) en una casa justo detrás de la iglesia. Una misa del Papa era, para mi abuela, el concierto de su vida. Además en Roma. Además antes de saber que Francisco visitaría Colombia ese mismo año, a finales.

Así que mi abuela fue a misa, en Roma, donde el Papa. Y trajo de regalo más o menos cuarenta y siete mil camándulas que fue regalando. Las tuvo en su mano, levantada, durante la bendición papal. Traía, peregrina, la bendición del Papa para todas las personas que quería, incluyendo la vendedora de aguacates del semáforo.

A mí me trajo un collar de cuero con abalorios y un elefante de cobre.

-Yo sé que usted una camándula no, porque no cree, pero le traje este.

En su mano levantada durante la bendición del Papa, rodeado de camándulas, estaba mi collar con su elefante.

No puedo no ponerle cinco estrellas a este libro. No con ese final. No con esa respuesta.

No con esa esperanza que me siembra.
Profile Image for Miguel Angel.
7 reviews9 followers
April 21, 2025
Este libro es, básicamente, un compendio de entrevistas que el escritor extremeño Javier Cercas hizo a distintas autoridades e integrantes del vaticano y a los periodistas que habitualmente cubren los viajes del papa desde hace años. También hace un repaso a la vida del pontífice y analiza distintos aspectos en la doctrina y todo lo relacionado con la fe cristiana.

La base original de este proyecto nace a través de un encuentro casual que tuvo el escritor en Italia en una entrega de premios y en donde se le acercó el maximo responsable de la LEV (la editorial oficial de la Santa sede): Lorenzo Fazzini.
Fazzini le propone a Javier Cercas escribir un libro sobre el papa en el siguiente viaje del pontífice a tierras mongólicas.
El escritor, que se declara abiertamente ateo y "un tipo peligroso" a la hora de escribir, así se lo hace entender a Fazzini y este, pese a todo, acepta sin ningún problema; pues considera
que Javier Cercas es el candidato perfecto.

El escritor extremeño solo pone dos condiciones para escribir este libro:
-Libertad absoluta.
-Una audiencia con el papa.

Dicha audiencia sería, ni más ni menos, que para tratar dos incógnitas universales y qué el propio escritor le gustaría solventar por boca del propio pontífice:
-La vida eterna.
-La resurrección de la carne.
Las respuestas tendrían una sola misión en forma de promesa con la madre de Cercas como destinataria.
La madre del escritor es una nonagenaria qué, desgraciadamente, padece alzheimer. También es una Católica acérrima y devota que siempre tuvo el convencimiento de qué el día que se fuera de este mundo se reuniría de nuevo con su añorado y amado marido.
Y con esta premisa parte el objetivo de Cercas por completar este proyecto: escribir este libro y a su vez conseguir una audiencia con el papa Francisco para, de ese modo, averiguar si su madre cumplirá con su gran sueño de reencontrarse de nuevo con su marido.

El libro trata multiples temas interesantes: entre muchos otros están las dudas e incógnitas referentes a la fe o a los dos temas universales anteriormente mencionados.

Durante la lectura también se hace un balance y una valoración en el pontificado de Francisco y como este ha contribuido, revolucionado e influido en las directrices del estado actual de la iglesia. También es muy interesante en el momento que se adentra en el pasado de Bergoglio (apellido civil del papa Francisco) y como ese pasado influyó en gran medida para formar su propia personalidad y como contribuyó también a crear el perfil del futuro papa que conocemos hoy en día: un pontifice de vida austera, anticlerical,
cercano y, ante todo, gran devoto y acérrimo defensor de los pobres y los más desfavorecidos.

Como gran atractivo y telón de fondo las páginas de este libro se componen en buena parte del viaje papal hacia un destino muy peculiar: Mongolia; un país en donde el porcentaje de católicos es mínimo.
Profile Image for Come Musica.
2,026 reviews611 followers
April 5, 2025
“Dostoevskij, per esempio, diceva: ‘La mia fede sorge dal forno dei miei dubbi’.”

“Flannery O’Connor diceva: ‘Credere è più difficile che non credere’.”

Ho assistito al secondo evento del Festival delle Letterature all’auditorium Parco della Musica di Roma, il 3 aprile scorso, in cui era invitato Javier Cercas in dialogo con Aldo Cazzullo.

Il 23 maggio 2023, mentre era al Salone del Libro di Torino, Javier Cercas riceve una telefonata dal Vaticano.
Inizia così il viaggio di Cercas al seguito di Papa Francesco per narrare il viaggio del Papa in Mongolia, ai confini del mondo.

A muovere lo scrittore, che si dichiara ateo e anticlericale, ma che non ripudia le sue origini e la sua cultura cattoliche, è un motivo personale. Quello di potergli fare una domanda escatologica

“mi sono detto che, se fossi potuto rimanere qualche minuto da solo con il papa e avessi potuto parlargli della resurrezione della carne e della vita eterna e domandargli se davvero mia madre avrebbe rivisto mio padre, allora avrebbe avuto tutto il senso del mondo scrivere quel
libro. Insonne per quel pensiero, mi sono alzato per contemplare l’alba a Torino.”

Un libro fatto di incontri, da quelli con gli scrittori a quelli con i vaticanisti e con chi è vicino al Papa.
Ne viene fuori il profilo di un uomo ultimo tra gli ultimi, che vuole riportare la chiesa alle origini: “il primo papa latinoamericano, il primo papa chiamato Francesco, il primo papa gesuita iniziava il suo mandato denunciando urbi et orbi gli abusi commessi dai ricchi e dai potenti contro i poveri e gli indifesi.”

La figura di un Papa che avrebbe stravolto questa chiesa così tanto secolarizzata, se solo i tempi fossero stati maturi; un uomo che vive a Santa Marta tra i sacerdoti; un Papa che è un po’ un sacerdote delle periferie, quei luoghi abbandonati dalle istituzioni, dove è più urgente portare la parola di Dio.

Cercas racconta questo viaggio al seguito del Papa, un gesuita dalla formazione scientifica (è un chimico), alla ricerca delle ragioni della fede, illuminato dalla luce della carità, sotto il cielo di una speranza contro ogni speranza

“«Non ti dico di avere fede» ha scritto. «Ti dico: abbi speranza.»”
Profile Image for Santiago González.
324 reviews257 followers
July 5, 2025
Cercas bien vale una misa

Padecí muchísimo este libro de uno de mis autores favoritos que, literalmente, tarda mucho en despegar: unas 200 páginas. Lo mejor, como en todo vuelo, es el aterrizaje. Por lo pronto me agradecí de no haber saltado en paracaidas a mitad del recorrido.

(El siguiente párrafo cuenta bastante del libro, si les da vértigo, saltéenselo)

A ver, esta es la historia de un famoso escritor español al que, a pesar de su declarado ateísmo, el aparato de propaganda (llámenlo si quieren piadosamente, de comunicación) del Vaticano, lo contacta para ver si quiere cubrir la visita que el Papa Francisco hará a Mongolia. Cercas se toma 100 páginas preguntándose por qué lo eligieron a él y contando un poco la carrera de Bergoglio, después se toma otras 100 páginas devolviendo favores en forma de entrevistas a los empleados de comunicación que le dieron la chamba, el avión despega, más o menos, en la 200 y ahí se vienen 200 páginas más de vidas de santos, es decir, católicos a los que les pintó ser misioneros e irse lo más lejos posible a dar misas y hacer, lo que ellos llaman, trabajo comunitario, ese que los socialismos le encargan a los estados a costa de impuestos. En el medio pierde el tiempo con tonterías, del tipo "cené con este", "merendé con este otro". Lo mejor se produce cuando vuelve: la reflexión sobre el evangelio según Borges y las dos escenas finales.

(Bienvenidos de vuelta)

Es un poco como El Reino, de Carrere; pero no le llega ni a los talones al francés. Es que uno de los problemas que tiene es que la pregunta que sostiene toda la tensión de este relato de Cercas es muy tonta (¿Existe vida después de la muerte? o, como la dice él "¿Mi madre se volverá a ver con mi padre?). La respuesta de un hombre como Bergoglio puede sorprender a más de uno. A mí, no.

En fin, padecí la lectura de esas primeras 400 páginas (4/5 del libro) como padecía aquellas misas a las que mi madre me obligaba a ir de niño. Reafirmé mi máxima de que, donde hay una acreditación, no hay periodismo (ahí tienen las coberturas de los eventos deportivos). Lamenté que Cercas haya preferido viajar con los periodistas en vez de la comitiva.

En un momento del libro dice que este texto es biográfico, autobiográfico, un ensayo, una novela y una crónica. Bueno, tal vez ese sea el error. O el error sea hacer explícito algo que otros maestros del género, como Caparrós o Leila Guerriero hacen de manera más concreta.

Mientras lo leía pensaba titular esta reseñita "Ida y vuelta a Mongolia en piloto automático", pero me sonó demasiado cruel. Casi le pongo "El Reino de Cercas", pero hubiera sido demasiado.

Como aclaro siempre: esto lo digo yo, que ya tengo 50 años y soy incapaz de cerrar los cuentos que se me ocurren, trabajar en las novelas que tengo abiertas y corregir los poemas que bosquejo. Es el jueguito de las redes sociales, donde cualquiera puede dar, casi gratuitamente, su opinión sobre cualquier cosa. Y a fin de cuentas, supongo que otro argentino, es decir, inmodesto.

Ahora bien, si ustedes, desocupados lectores, son como mi padre, un hombre que nunca tuvo un fervor religioso pero admiraba mucho a Francisco, este libro les puede gustar mucho. Después de todo, Cercas bien vale una misa.

==

Si te gustan mis reseñas tal vez también te guste mi newsletter sobre libros que se llama "No se puede leer todo". Se pueden suscribir gratis, poniendo su mail en este link: eepurl.com/hbwz7v La encuentran en Twitter como @Nosepuedeleert1, en Instagram como @Nosepuedeleertodo y en Facebook. Mi twitter personal es @santizalez.

Gracias, te espero

Sant
Profile Image for Analia.
745 reviews
April 27, 2025
5/5⭐

El Papa Francisco ha muerto el pasado lunes 21 de abril, y tocaba dejar de lado “Emma” de Jane Austen y leer éste libro, que por cierto es lo primero que leo de éste escritor español quien, de entrada se confiesa ante el lector como un ateo anticlerical, racionalista, impío riguroso. Me ha encantado, no tiene pelos en la lengua para plantear interrogantes, explicar lo que él ve desde “afuera”.
Todo comenzó un 21 de mayo de 2023 en Turín, una tarde, mientras él participaba de una firma de libros cuando su editora italiana se le acercó para decirle que un representante del Vaticano quería hablar con él. “ «¿Del Vaticano?», pregunté, extrañado.” Lo cito porque ésta y la que sigue son interrogantes MUY reales, o sea, acá Cercas no está ficcionando nada: “me soltó a bocajarro que el papa Francisco viajaba a finales de agosto a Mongolia y que en el Vaticano habían pensado en mí para que escribiera un libro sobre el viaje, sobre el papa, sobre la Iglesia, sobre el Vaticano, sobre lo que yo quisiera. Por un segundo pensé que era una broma. Miré al tipo: no era una broma. Más tarde Fazzini me contaría que mi primera reacción a su propuesta fue soltarle: «Pero, oiga, ¿se han vuelto ustedes locos o qué?». La verdad: no lo recuerdo. Lo que sí recuerdo es que, apenas conseguí reponerme de la sorpresa, le hice una pregunta parecida: Pero, oiga, ¿no saben ustedes que yo soy un tipo peligroso?”
Lo de arriba me ha parecido BRUTAL. Fuí atea, hoy soy creyente, me sostiene Jesús eucaristía en mis momentos de bajones, y logré ponerme en el lugar del autor.
TIENEN QUE LEERLO SEAN CREYENTES O ATEOS. Javier Cercas lo ha escrito con mucho respeto, el Vaticano NO LE IMPIDIÓ NADA. Cercas tuvo libertad absoluta para escribir éste libro.
Javier admira a los misioneros, admira a Francisco, ambos para el autor español “Son los locos de Dios”. También cuenta por qué perdió la fe y el nudo de ésta historia parte de: ¿Es verdad que “mi madre volvería a ver a mi padre en el cielo una vez fallecida?” No deja de ser insistente con ésta pregunta, a tal punto que se nota que es su obsesión: Cercas está dispuesto a interrogar a Francisco sobre la resurrección de la carne y la vida eterna: ¿Es cierta la resurrección de la carne y la vida eterna? Porque “lo que define el cristianismo es su creencia en el más allá, en la resurrección de la carne y la vida eterna; si esa creencia no existe, el católico deja de ser católico”. Cercas asegura citando a autores ateos anticlericales que, “si las creencias cristianas poseen un alcance solamente simbólico tal consideración socavaría la base misma del cristianismo y desactivaría su potencia colosal, históricamente casi invencible.” Y que si quitamos la existencia de Dios, de los ángeles, del Cielo y del Infierno, o la eficacia de la oración”, si admitimos que todo ello es falso, ¿Qué queda del discurso religioso?
En cuanto a la afirmación que ronda de que en realidad, ni el papa ni los cardenales creen en Dios, eso ni al propio Cercas se lo responderán porque el deseo último del hombre es la inmortalidad, el no morir, el vivir eternamente; este deseo es el DESEO DE TODOS LOS DESEOS; un Dios que satisface los deseos de los hombres. Ahora, “si un Dios no satisface ese deseo, que no supera la muerte o al menos la compensa con la otra vida, con una nueva vida, no es un Dios, por lo menos no es un verdadero Dios, que corresponde al concepto de Dios”.
Sí, así de intenso es el autor y es para devorar este libro, solo que recomiendo leerlo despacio y no dejar escapar nada porque se tocan muchos temas (celibato, clericalismo, sínodo y sinodalidad, la fe como un super poder, la razón y la fe, el renovado Santo Oficio, la geopolitica, el chamanismo en Mongolia, entre otros) pero el que más disfruté fue el referido a la espiritualidad jesuita, el Padre Antonio Spadaro quien menciona a Miguel Fiorito, que fue un sacerdote guía espiritual conocedor de los Ejercicios Ignacianos y quien fue mi guía espiritual, lo ha mencionado varias veces. Se me cayeron un par de lágrimas.
En palabras de Javier: “Es un libro extravagante(…) una mezcla de crónica y ensayo y biografía y autobiografía, un experimento friki, un cajón de sastre, a ser posible un banquete con muchos platos, una locura solidaria con la demencia del loco de Dios, un experimento alegre y chiflado, un batiburrillo de géneros en cuyo corazón centellearan, como pedazos ardientes de lava en un cráter activo, la resurrección de la carne y la vida eterna.”
Profile Image for Jeraviz.
1,009 reviews624 followers
May 14, 2025
El libro se basa en la conversación que mantuvo Javier Cercas con el Papa Francisco en su viaje a Mongolia en el verano de 2023. Son apenas 10 minutos de conversación donde el autor quiso saber si su madre verá a su padre en el más allá. Pero como el libro hubiera sido muy corto, Cercas aprovecha para diseccionar la figura de Jorge Bergoglio y el estado actual de la Iglesia entrevistando a diversas personas del Vaticano y misioneros de Mongolia.

No deja de tener gracia que un escritor que se autodenomina como ateo y anticlerical haya sabido mostrar el lado más humano y lo que debería de representar la Iglesia en el mundo actual. Se nota en cada página la afinidad de pensamiento entre Cercas y lo que opina Francisco (ambos son anticlericales, y entienden que una Iglesia misionera es la solución) pero sin dejar de lado preguntas incómodas y sin cortarse en las críticas a la Iglesia o incluso al propio Francisco.

Esto es lo que más me ha gustado, la amplitud de miras intentando entender sin prejuicios lo que para él no tiene explicación. Podemos ver la vida de personas que renuncian a todo para irse a predicar a Mongolia, y gracias a este libro podemos ver un poco de su vida allí. Y la conversación con el Papa y su respuesta a si hay vida más allá de la muerte la deja para el final, en un cierre emotivo, simple y que no podría ser de otra manera.

Como siempre, Javier Cercas demuestra su oficio y lo bien que escribe sacándose de la manga una novela de 400 páginas muy entretenida con apenas una conversación de 10 minutos como gancho. Un pelín larga eso sí pero totalmente recomendable.
Profile Image for Grazia.
494 reviews214 followers
May 12, 2025
"Argentino ma modesto"

Questo è un libro di viaggio, sia in senso letterale che in senso figurato.

Viaggio effettivo compiuto da Cercas nella missione evangelica effettuata dal Papa in Mongolia e viaggio figurato di un ateo anticlericale nel mondo dei credenti e professanti la religione cattolica. Seppur il viaggio "intellettuale" sia l'aspetto di maggior rilevanza nel testo, di grande impatto la descrizione dell'incontro di Cercas coi missionari cattolici in Mongolia. Concordo con Cercas, il lavoro/opera missionaria è quello più stupefacente e ammirevole, quella che non smette di destare rispetto nei confronti di chi lo pratica.

Durante il viaggio, molteplici sono le interviste e le conversazioni di Cercas con rappresentati di spicco di tutti i tipi del mondo religioso cattolico, a cui Cercas ripropone più o meno gli stessi quesiti. Tra questi quello centrale: può un credente cattolico dirsi veramente credente se non crede nella resurrezione e nell'esistenza della vita eterna? (E qui vince Papa Francesco, la risposta migliore è la sua, ma soprattutto il gesto finale che fa nei confronti di Cercas che, che da miscredente quale sono, mi ha comunque davvero commossa: bisogna arrivare all'ultima pagina per scoprirlo)

Ovviamente, durante queste conversazioni, emergono tutte le considerazioni e le evidenze che un ateo anticlericale può sottolineare sulla crisi che in Occidente sta affrontando la chiesa cattolica oltre che ad un'analisi estremamente accurata (e dal mio punto di vista precisa e intellettualmente onesta) che fa Cercas dell'uomo Bergoglio e del suo interpretare Papa Francesco.



"La cosa certa è che la concordia non regna senza opposizione nell’intimo di Bergoglio; non può farlo: è molto più facile cambiare idea che cambiare temperamento, ed è quasi impossibile che il Bergoglio primigenio sia sparito completamente dal Bergoglio papale, che la persona si sia fusa senza incrinature con il personaggio e il volto con la maschera. Malgrado decenni di lotta interiore e ascesi quotidiana, il vecchio Bergoglio affiora quando meno ce lo si aspetta, come un gas impertinente sfuggito da una crepa sperduta: nell’impeto di collera con cui si toglie di dosso una cattolica asiatica in piazza San Pietro, nella difesa temeraria, brusca e arrogante di un vescovo cileno che protegge gli abusanti, nella fanatica giustificazione della violenza dopo un attentato terroristico perpetrato da fanatici religiosi. Bergoglio non ha sconfitto del tutto Bergoglio. Bergoglio è, ancora, un uomo in lotta con sé stesso: contro il proprio carattere, contro le proprie debolezze, contro i propri demoni. Per questo, perché nessuno è più consapevole di lui della battaglia interiore che combatte da tanti decenni, le prime parole che ha pronunciato nella Cappella Sistina, subito dopo essere stato eletto papa, sono state: «Anche se sono un grande peccatore». Per questo ha adottato il nome Francesco, emblema dell’umiltà: affinché quell’invocazione onomastica lo aiutasse a lottare non soltanto contro la superbia, che è il peccato che più detesta, l’errore di Satana, ma forse soprattutto contro la propria superbia. Per questo adora Chesterton, avvocato dell’umiltà francescana e detrattore dell’orgoglio satanico. Per questo le prime parole che ha pronunciato dal balcone della basilica di San Pietro sono state le parole di un uomo umile: argentino, ma modesto"


E proprio oggi che Papa Leone XIV pronuncerà la sua prima messa, mia mamma, fervente cattolica come la mamma di Cercas, mi ha detto: "Non so, questo nuovo Papa mi pare timido. Niente a che fare con Papa Francesco, che aveva sempre una battuta. E poi io tifavo per Zuppi".

E d'altra parte:

‘Il senso dell’umorismo è l’espressione umana che più assomiglia alla grazia divina’
Bergoglio dixit
Profile Image for Pombar.
116 reviews21 followers
April 29, 2025
Un libro diferente. Una visión única. Un Papa diferente y un periodista ateo.

Javier Cercas nos adentra en el mundo del Vaticano desde un punto de vista totalmente nuevo, fresco e innovador y aunque parezca una contrariedad muy respetuoso.

Imaginad una persona atea que quiere conocer de forma directa cómo funciona el Vaticano, cómo funcionan sus creencias y el porqué del valor de la fe. De esto va este libro.

Una serie de entrevistas, investigación y un viaje, para dar una visión de lo que el autor considera lo más importante de la figura del Santo Padre recientemente fallecido.

Es muy ameno de leer y posee mucha información personal del pontífice, de la curia vaticana y del funcionamiento interno de la misma.

Si eres creyente no dejes de lado este libro. No intenta convencerte de no creer, tampoco de lo contrario. Simplemente es periodismo y con el sello de Cercas todo puede solo ir a mejor.

Me ha gustado mucho la visión humana del Pontífice y por supuesto los toques de humor que hay a lo largo de todo el libro. Fresco y rápido de leer.

Y con un final, absolutamente maravilloso.
Profile Image for Aida Lopez.
575 reviews96 followers
June 25, 2025
Empecé a leer con entusiasmo "El loco de Dios en el fin del mundo".
Un libro oportuno dedicado a la persona y labor papal del recién fallecido Francisco.

Con el pretexto de acompañar al Papá en un viaje a lo que denominan,la periferia,Mongolia ,el escritor se une a un equipo papal.

Al principio resulta interesante conocer como trabaja ese mundo propio del Vaticano o la parte humana de Francisco.

Un Javier Cercas,ateo, intenta explicar que su interés en la escritura de este libro es acercarse al Papá para obtener una respuesta sobre la resurrección para su anciana y enferma madre.

Cercas juega sus cartas,pero como lectora no veo la partida... finalmente me parece un escritor agradecido por una oportunidad única,pero que ha estado al servicio de propaganda y prensa del Vaticano como institución.
Intenta manifestar de forma constante los viajes periféricos y la labor de misioneros,en especial el papel de las mujeres misioneras como algo extraordinario.Al final entiendo que es parte del trabajo de la Iglesia,o eso predican .
Algunos de ustedes serán destacables en su trabajo y la empresa no les hace campaña de elogio.
Se que esto es otro nivel,pero es lo que me ha parecido ,el intento de destacar a a alguien que hace bien su trabajo...para que la "empresa" brille.

Una puesta en escena inteligente,pero cuando uno ve "la trama encubierta" y parecen sobrar páginas ...hace que sea una lectura,muy a mí pesar,decepcionante.
Decepcionante porque como en cualquier producto que compras ...está el marketing y cuando no se corresponde lo prometido con lo recibido ...

Tendré que empezar a hacer más caso del instinto...quería leerlo...pero tanta publicidad me hacía dudar.
Profile Image for Diego.
238 reviews44 followers
April 13, 2025
Entre los libros que leo cada año, la religión es un tema que rara vez destaca o que apenas aparece. Por eso me sorprendió la urgencia que me entró de leer este libro, que se publicó hace menos de dos semanas. Es natural: el gancho, la sinopsis, crea una pregunta que para mí, un católico indisciplinado, necesita una respuesta de nada más ni nada menos que del papa: ¿existe la vida eterna y la resurrección de la carne?

El corazón del libro es ese viaje para que Bergoglio conteste esa pregunta, aunque nos enteramos que lo hace muy pronto en el texto. Nosotros, claro, lo hacemos hasta el final. Hay otra capa de peculiaridad: Cercas es un “ateo, anticlerical, laicista militante”, en sus palabras. Ese fue el detalle que me precipitó a leer este libro: no hubiese sido igual si lo hubiese escrito un seguidor fiel de la Iglesia.

Está claro el porqué: es necesario que el autor ponga a prueba algo tan estable como la Iglesia católica, o al menos su idea. Qué aburrido hubiese sido lo contrario. Las conversaciones que Cercas tiene con las personas más cercanas a la cúpula del Vaticano son provocadoras. Ninguno de los interlocutores es el mismo después de la charla. Tampoco lo es el lector.

Hay un equilibro que consigue muy bien el autor y es que no intenta en ningún momento poner en tela de juicio la fe de nadie (lo que hubiera cruzado una línea roja para muchos lectores) sino que genera un espacio en el que consigue algo inaudito: que sacerdotes de hace décadas abran un espacio al debate sobre la religión, nunca cuando se trata de fe, pero sí de las dificultades y las debilidades que enfrentan por ser, obvio, seres como cualquiera de nosotros.

Además de estas conversaciones, la bitácora de viaje a Mongolia, un país incrustado en medio de dos potencias como China y Rusia, anima al lector a viajar con el autor: ver un sitio completamente desconocido a través de los ojos de misioneros católicos que son una minoría de la minoría. Aunque puede llegar a ser algo larga, esta sección me parece importante para la tesis del autor sobre “el fin del mundo”.

Mi única crítica surge desde el lado más personal, aunque creo que tiene que ver más con mi lado profesional. Como periodista, siento que la obsesión del autor por esa pregunta sobre la reencarnación limita el margen de las charlas con varios personajes.
Hay un punto en el que se vuelve muy repetitiva y que, considero, una respuesta afirmativa ya se debía dar por hecho. Para mí, hay otras preguntas aún más sugerentes como: “Dando por hecho que cree en la vida eterna, ¿cómo se la imagina?”. Esa sola pregunta, tan personal, hubiera abierto un mundo para cada personaje.

Aun así, considero que es una lectura muy singular. Es la primera vez que un escritor consigue tanta apertura de El Vaticano para un libro que sabían de antemano iba a ser tan crítico con valores milenarios de la Iglesia.
Hay mucho valor en dedicar meses completos a un tema tan debatido como el catolicismo.

Admito que no me hubiera interesado tanto este libro de no haber sido porque el papa en cuestión es Francisco, un personaje que el mismo autor explica tiene muchas facetas, pero que ha creado una visión de la Iglesia necesaria para la época.
Profile Image for Raquel López.
22 reviews3 followers
May 14, 2025
Ha sido un verdadero placer descubrir a Javier Cercas en esta nueva faceta suya. Yo estudié en un colegio profundamente católico y religioso. Con el tiempo, me fui alejando de la religión pero siempre he tenido presente esos valores que nos inculcaron: la compasión, la entrega, la justicia, la bondad. Para mí eso es el verdadero cristianismo. Creo en todas esas personas que, sin hacer ruido y de forma generosa, parten como misioneros a los rincones más olvidados del mundo para ayudar. En ellos sí creo. Es más: gracias a ellos, sigo creyendo en la humanidad.

En este libro, Cercas nos invita a mirar dentro de los muros del Vaticano, no solo desde la solemnidad de la Curia, sino también desde la mirada sincera de quienes entregan su vida a los demás. A través de entrevistas con figuras muy distintas (desde altos cargos del Vaticano hasta misioneros en tierra de nadie), el autor aborda sin rodeos cuestiones tan profundas como la fe, el celibato, el clericalismo, la política, el abuso de poder e incluso la hipocresía dentro de la Iglesia. Todo con un lenguaje directo y claro.

El punto de partida de este libro es un encargo singular: escribir sobre el viaje del Papa Francisco a Mongolia. Pero Javier Cercas —ateo y anticlerical— pone una única condición: poder hacerle al Papa la pregunta que le atormenta y, a su vez, llevarle la respuesta a su madre, fiel creyente: "Cuando mi madre muera, ¿volverá a encontrarse con mi padre?" La respuesta, y todo lo que lo rodea, da forma a un final profundamente emotivo. No podía no darle cinco estrellas.

Gracias, Javier, por compartir esta historia que es tan tuya… y que ahora ya es de todos. ❤️‍🩹
Profile Image for Annalisa.
227 reviews42 followers
August 14, 2025
Quattro stelline e mezzo.
Una lettura che mi ha dato grandi soddisfazioni, forse non un libro perfetto ma che non mi ha mai annoiato e che ho trovato molto nelle mie corde: ben scritto, ben congegnato e ben strutturato, interessante, incisivo, solleva domande e curiosità, non lascia indifferenti. Così come, per quanto mi riguarda, non mi ha lasciato indifferente il pontificato di Francesco appena concluso e per il quale, senza esagerare, nutro qualche nostalgia.
“”Non siamo noi a leggere i libri, ma i libri a leggere noi” sostiene Cercas e non posso che sentirmi pienamente rappresentata da questa frase in questa lettura.
Profile Image for Roddy.
79 reviews19 followers
April 22, 2025
Puta madre. Todo lo que lo iba a pelar se me fue al carajo con el (casi) final.
Profile Image for Gloria.
282 reviews19 followers
July 14, 2025
Javier Cercas, es invitado a acompañar al Papa en su viaje a Mongolia y escribir un libro de ello, el pequeño detalle, que Cercas es ateo y no entiende el porque él ha sido elegido para esa misión.

En el transcurso del viaje, nos hace entrega de un compendio de entrevistas, mas bien conversaciones con personas que trabajan en diferentes posiciones del Vaticano, sumamente interesantes y que hacen cuestionarnos, y analizar nuestra Fé Cristiana.

Puede parecer a veces un poco repetitivo en ciertas partes, pero nada distrayente del objetivo del libro (no es una novela).

Y un final que me hizo un nudo en la garganta, derramar un par de lágrimas y que llena mi corazón de misericordia y esperanza🙏🏼💫
Profile Image for paula.
63 reviews5 followers
April 20, 2025
Estoy francamente sorprendida de lo mucho que he disfrutado de este libro. No me considero católica, aunque como Cercas, me he criado en esa fe. No tengo claro en qué momento la solté, y esa es una de las tantas preguntas que me han asaltado mientras leía. Por algunos momentos, yo también pensaba que podía acabar el libro convirtiéndome: cuando Cercas refería todos esos ejemplos de misericordia misionera, en mi cabeza se sucedían los sacrificios, las muestras de amor que he presenciado y que he escuchado y que para muchos son la manifestación de que existe Dios.

Creo que el enfoque intimista de este libro es lo que hace que sea tan interesante. Me ha gustado cómo el autor nos hacía seguir su mismo viaje por los interrogantes sobre la dualidad de Francisco, sobre las innovaciones que ha planteado y las reformas que le habría gustado realizar, sobre las particularidades de los jesuitas y conceptos religiosos y filosóficos como el de discernimiento, las historias de los cristianos mongoles y los prejuicios que padecen en su sociedad, los desafíos a los que se enfrentan los misioneros y locos de Dios, la religiosidad más belicosa del padre Giovanni, la cobertura por parte del periodismo de las acciones de Francisco... no sé, todo el libro te abre una puerta a una cantidad amplísima de dimensiones desde las que reexaminar la religión, El Vaticano y la figura de Bergoglio como hombre y como Papa. Y, sin embargo, resulta que todo ese aparato tan complicado que es El Vaticano o la Iglesia al que nos asomamos con este libro guarda relación con algo tan puro y esencial como la fe, sin más aristas, en la resurrección, en Dios y su mensaje de esperanza. ¿Qué te parece? La forma de enlazar las dos caras de la misma moneda es brillante.

El loco sin Dios ha conseguido enseñar y emocionar. Lo dicho: un gusto.
Profile Image for Encarni Mármol.
265 reviews3 followers
May 17, 2025
Al final me lo he terminado a saltos. No tengo problema con los libros largos (al revés), pero la prosa de Cercas en este me ha cargado hasta el hartazgo. Mira que era complicado hacer aburrido un periplo como el suyo por el Vaticano... pues lo consigue. Con descripciones insulsas e innecesarias de sus movimientos, con repeticiones cansinas (por muy calculadas que estén), con entrevistas casi sonrojantes por la manera de plantear las preguntas y respuestas (no hace falta que diga que no es periodista, ya se le nota, ya). En fin, que ha sido un poco decepcionante.
Profile Image for Vi_strife.
130 reviews1 follower
May 27, 2025
La premisa es interesante, pero la realidad del libro es otra.
La narración se me hace muy pesada, con descripciones absurdas para éste formato.
Te pasas el libro esperando que llegue el momento y lo de en medio es una repetición constante de las mismas 3 preguntas.
Ahora, si que he descubierto algunas facetas de ciertas cosas que me han interesado, pero no siento que me hicieran falta 500 páginas.
Me quedo con la sensación de que me hayan dado la chapa con un asunto para que luego las conclusiones que quite sean de mi propio razonamiento.
Profile Image for Fernando Garcia.
115 reviews29 followers
May 10, 2025
Si tuviera cien páginas menos no pasaría nada, señor Cercas y señores Penguin
Profile Image for Melania  Con un libro y un café .
295 reviews47 followers
August 26, 2025
Hoy vengo con "El loco de Dios en el fin del mundo", un libro difícil de encasillar porque es a la vez crónica, biografía, ensayo, novela sin ficción y, sobre todo, un viaje personal. Javier Cercas, ateo declarado, se embarca en una aventura única: seguir los pasos del Papa Francisco, reciente fallecido, desde el Vaticano hasta Mongolia para intentar responder a las preguntas más viejas del mundo. ¿Qué es la fe? ¿Quién es realmente este hombre al que llaman el loco de Dios? ¿Qué sentido tiene la resurrección o la vida eterna?

Lo que me ha fascinado es que Cercas no disfraza nada, escribe desde su incredulidad, desde su necesidad de entender para poder cumplir una promesa íntima hecha a su madre. Y precisamente esa mirada de alguien “de fuera” es lo que hace que este libro pueda leerlo cualquiera, tanto si eres creyente como si no lo eres. No importa tu relación con la religión, porque lo que de verdad late en estas páginas es una búsqueda de sentido, de humanidad, de compasión.

El estilo de Cercas es brillante y poliédrico, mezcla recuerdos personales, entrevistas, diálogos con el Papa Francisco y retratos de esos misioneros que viven entregados en lugares perdidos del mundo. Hay momentos que parecen sacados de una novela de aventuras y otros que son pura reflexión íntima. La prosa engancha, tiene ritmo y, a la vez, te obliga a parar y pensar.

Me ha gustado especialmente la manera en que consigue mostrar al Papa como un hombre de carne y hueso, lleno de contradicciones, pero también como alguien capaz de arrastrar con su ejemplo. Nada de hagiografías ni de discursos oficiales, sino una aproximación honesta y valiente que se atreve a preguntar lo incómodo.

¿Es un ensayo? ¿Es una novela? ¿Es un testimonio? Creo que es todo eso y más. Cercas se atreve a jugar en esa frontera borrosa entre géneros y nos entrega un libro que, sin duda, removerá a cada lector a su manera. Para mí, ha sido como abrir una ventana hacia lo espiritual desde un lugar inesperado: la duda.

En definitiva, "El loco de Dios en el fin del mundo" es un libro precioso, escrito con lucidez y con emoción, que se puede leer desde la fe o desde la falta de ella, y que al final habla de lo único que nos une a todos: la necesidad de comprender qué hacemos aquí y cómo nos relacionamos con los otros. Un Cercas íntimo, honesto y en plena forma, capaz de tender puentes entre mundos que parecen irreconciliables.
291 reviews8 followers
April 19, 2025
Comencé este libro con una mezcla de curiosidad y pereza: me cansa el tema y me cansa el autor. Javier Cercas me sorprendió con el redondo "Soldados de Salamina" que logró generar una conversación y un concepto nuevo -la memoria histórica- tan influyente como polémico y contradictorio. A pesar del tufo ideológico y de su tendencia al alineamiento fácil con el pensamiento dominante la novela supuso una propuesta convincente sobre la concordia entre el bando nacional y republicano. Después he leído "El impostor" y "La velocidad de la luz" sin despertar entusiamo, y evité el conocido "Anatomía de un instante" del que no leí buenas críticas de lectores de referencia. Tiene otra novelas menores que no me han seducido hasta este último libro sobre el papa Francisco y su viaje a Mongolia.

Contra todo pronóstico, he disfrutado su lectura. A pesar de la arrogancia del autor -tanto literaria como intelectual (el entorno de Babelia no ayuda)-, y de los prejuicios hacia los creyentes (que repite en exceso), Cercas ha logrado una mirada sincera e interesante hacia el papa y, sobre todo, hacia la fe católica. A pesar de estar constantemente preocupado por expresar su ateísmo y marcar distancias, Cercas es un escritor profundo y solvente de sólida escritura y que sabe construir una historia que despierta el interés del lector. Menos me convencen los clichés fáciles que repite demasiado: una lectura superficial e incompleta sobre el clericalismo, el uso arbitrario del poder, su incomprensión del celibato, y algunas referencias a personajes concretos en los que rápidamente se descubre la falta de documentación y de rigor.

A pesar de sus defectos, lo que iba a camino de convertirse en un relato de prejuicios elevados a categoría superior termina siendo un libro interesante y con destellos de autenticidad que vale la pena.
339 reviews18 followers
April 27, 2025
“El loco de Dios en el fin del mundo”.
Me gusta mucho cómo escribe Javier Cercas, y es considerado uno de los mejores autores contemporáneos de la lengua española.
Empecé el libro dos días antes de la muerte del Papa Francisco y lo termine tres días después de que muriera; así que mis sentimientos cambiaron mientras lo leía.
El Vaticano invita a Cercas a ir con el Papa en su viaje de 2023 a Mongolia, donde hay muy pocos católicos pero mucho por hacer.
Cercas, igual que yo, tiene muchas preguntas sobre la religión, y este viaje le sirve para ver muchas cosas.
El libro es maravilloso, y me sentí identificada con muchos pasajes.
La investigación sobre Francisco y Mongolia es excelente; aprendí muchísimo.
Ahora sé sobre la importancia que el Papa le dio a la “periferia” y a las misiones, que son parte transcendente de su trabajo.
Recomendare este libro siempre, y muchos podrán ver con otros ojos a Francisco y valorarlo.
Profile Image for Santiago Camuñas.
64 reviews2 followers
April 27, 2025
Me compré el libro nada más salir a la venta (20 días antes de la muerte del Papa,) y empecé a leerlo el domingo de resurrección o de Pascua, un día antes de su muerte. Magnífico libro. Extraordinario relato del cristianismo, de los dogmas católicos. Con una literatura al alcance de todos, y conversando con diferentes personas del vaticano, y no del vaticano pero sí religiosas, Cercas nos dibuja una iglesia y un cristianismo comprensibles hasta para un ateo. Te llegas a cuestionar muchos aspectos que uno pudiera tener sobre los prejuicios y aseveramientos que tenemos todos sobre la labor eclesiástica y el más allá. Una joya
Profile Image for Uxi.
35 reviews2 followers
Read
May 26, 2025
Berrei lendo o epilogo.
Profile Image for ignacio elpez.
38 reviews4 followers
July 4, 2025
El final es hermoso y también, como en otras reseñas que he leído, me quitó un poco las ganas de ser cruel con Cercas.

Pero qué importa una reseña de un random de Goodreads realmente.

El problema de Cercas es que alguien le dijo que era un intelectual, y desde entonces no tiene ningún pudor en referirse a sí mismo de esa forma. De ahí que reflexiones con poca hondura las muestre como genialidades, cosa que me hubiese molestado menos si no las reiterara todo el tiempo en cada una de sus entrevistas (la redundancia de sus ideas, asumo, es porque está convencido de que son argumentos difíciles de refutar que desarticulan al entrevistado). Ahí me dio un poco de vergüenza ajena. Porque a veces, incluso siendo diálogos narrados por él, se nota que el entrevistado es más preparado pero el autor tiene la realidad distorsionada y jura que el problema es de los interrogados y no de su propia contumacia.
Sus críticas son demasiado obvias, y a veces muy de liberal Matamala (“hay que modernizar la iglesia; democracia y weás”).

Además, el libro es innecesariamente largo: entiendo que quieras incluir todas las entrevistas pero por qué hablar de todos tus desayunos con Fazzini.

Lo último que me dio vergüenza ajena fue eso de querer ser L’enfant terrible a los sesenta y tantos años. Dale, parala un poco no eres tan díscolo.

Igual tres estrellas porque no lo pasé mal leyéndolo y porque logró que me agradara un jesuita.
Profile Image for Oriol Muñoz.
31 reviews4 followers
June 15, 2025
Sempre bé Cercas. I, en aquest cas, molt interessant el seu anàlisi i reflexió sobre el cristianisme (el Papa Francesc és només l’excusa). Idees interessantíssimes:
1. Els ateus amb una ètica que els permet fer el bé sense necessitat d’una “coacció” divina son el superhome de Nietzsche.
2. El cristainsme és (o hauria de ser) una religió (i una ètica) basada en l’amor incondicional (de Déu cap als éssers humans i, per tant, de cada persona cap a la resta de la humanitat).
3. El cristianisme és una rebelió contra la mort. La promesa de la vida eterna és un rebuig ferm a la resignació de que la nostra vida s’acaba. És la voluntat de que el nostre amor continui més enllà de la mort. És en la promesa de la resurrecció i de la vida eterna on rau l’èxit de la paraula de Jesús i la capacitat de l’Esglèsia de seguir dempeus 2.000 anys després. És una reivindicació de la vida. (Que maco llegir i entendre això en tant que ateu).
4. Al segle XXI, un cop Déu ha estat assassinat, és més valent i més difícil creure en Déu i en la promesa de la vida eterna que no pas no fer-ho.
Displaying 1 - 30 of 478 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.