Jump to ratings and reviews
Rate this book

Alternating Current

Rate this book
In an incisive volume of essays, the Nobel laureate reflects on the author's credo as an artist and poet, the sixties drug culture, modern atheism, politics, and ethics.

226 pages, Paperback

First published August 12, 1967

61 people are currently reading
370 people want to read

About the author

Octavio Paz

522 books1,385 followers
Octavio Paz Lozano was a Mexican writer, poet, and diplomat, and the winner of the 1982 Neustadt International Prize for Literature and the 1990 Nobel Prize for Literature ("for impassioned writing with wide horizons, characterized by sensuous intelligence and humanistic integrity.")

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
71 (36%)
4 stars
70 (36%)
3 stars
40 (20%)
2 stars
9 (4%)
1 star
2 (1%)
Displaying 1 - 18 of 18 reviews
Profile Image for Wyatt Reu.
102 reviews17 followers
July 19, 2020
Paz informs my view of modernity probably more than any other writer; the perspicacity and range of these essays is clearly a model and inspiration to Weinberger, his editor, translator, and friend whose essay collection “Karmic Traces” I just read/reviewed - though Paz differs from W in an important regard: namely his willingness (one could even press the charge of naïveté [Paz’s strong surrealist moral imperative]) to offer a solution/praxis to the insurmountable conflicts we face (of our art, understanding, politics, morality) as people living more or less (and perhaps always) Now.
Profile Image for Eliana Rivero.
857 reviews82 followers
December 23, 2012
Me gustaron más la primera y segunda parte (drogas y ateísmo); la terecera parte me aburrió un poco. Y además, me gusta mucho como escribe Octavio Paz.
Profile Image for Patrick Giuliani.
4 reviews
February 15, 2025
“The American: a titan enamored of progress, a fanatical giant who worships "getting things done" but never asks himself what he is doing nor why he is doing it. His activity is not creative play but mindless sport: he drops bombs in Vietnam and sends messages home on Mother's Day; he believes in sentimental love and his sadism goes by the name of mental hygiene; he razes cities and visits his psychiatrist.”
Profile Image for Samir Rawas Sarayji.
459 reviews102 followers
January 13, 2019
Sharing Paz's thoughts is always a mind-stretching adventure. His essays are eloquent, logical and informative, while his all-encompassing ideas build bridges between different theories, movements, and disciplines. The book is divided into three sections, where the first focuses on poetry, the second on drugs and aesthetics, and the third on politics. Personally, I was mostly invested in the first part, as that is where my interest lay. I did enjoy and (learn a lot) from the other two parts, but they were less interesting compared to his thoughts on poetry. Hence 4 stars rather than 5. Mostly though, I wish there were more knowledgable and generalist writers with his skills out there.

Paz offers insight on poetry with his succinct writing:

The meaning does not reside outside the poem but within it, not in what the words say, but in what they say to each other.


With clarity and ample examples of interrelationships between poets and poetic schools, Paz demonstrates both his experience of the canon and his interpretation of poetic techniques:

The difficulty of modern poetry does not stem from its complexity—Rimbaud is far simpler than Góngora or Donne—but rather from the fact that, like mysticism or love, it demands total surrender (and an equally total vigilance).


Then to bring it together, he comments on form and meaning:

The real ideas of a poem are not those that occur to the poet before he writes his poem, but rather those that appear in his work afterward, whether by design or by accident. Content stems from form, and not vice versa…. The meaning of a poem does not lie in what the poet wanted to say, but in what the poem actually says.


And all this in just the first 4 pages of the collection of essays. Reading these essays is having the privilege to be in the mind of Paz as he links his thoughts on various aspects of language, art, poetry, and technique.
1,724 reviews8 followers
April 21, 2016
After reading this book I came to the following conclusions:

- Sometimes I think I am cult, but I'm completely ignorant, especially about paintings, theater, literature, etc. Octavio Paz itself was a person with culture.

- As for religion I think looking the other religions from the right-Christian perspective. I think it does not help to truly understand the views of other religions. To understand them must be lived and spending time with people that professes them.

- Finally their political concepts of the 60s of the last century are totally outdated. How do he think if he would be alive today?

I recommend the book worthwhile.
Profile Image for Fredrik.
7 reviews
December 2, 2012
Very uneven with brilliant thoughts and ideas mixed with long uninteresting passages on to me obscure parts of poetry (however the error is on my behalf...). Clearly the work of a very big mind.
Profile Image for Zirvita.
18 reviews2 followers
September 15, 2024
Este libro de Octavio Paz es absolutamente brillante, con párrafos que el lector desea leer una y otra vez para extraer cada vez algo nuevo.
Es una colección de ensayos variados que tiene como tema unificador la tendencia de la modernidad así como la debilidad de una concepción del tiempo rectilíneo para concebir el devenir histórico.
Partiendo de temas como el lenguaje y el arte, -especialmente el arte surrealista, cuya evolución Paz vivió en primera persona a raíz de su amistad con el fundador del surrealismo, André Breton,- pasando por los mitos y la concepción del mundo en el hinduismo, hasta llegar a los últimos ensayos en los que desgrana la evolución filosófica del marxismo mientras analiza las razones de su preeminencia como movimiento filosófico por excelencia del siglo XX, su labor, entre ensayista, poeta e, incluso, filósofo, es magistral.
Lo más sobresaliente de Paz es su vasto conocimiento de la historia y la filosofía, así como de la literatura, que combina grácilmente con un marcado acento analítico para extraer la esencia de la historia, la pasada y la que está por venir.
El lector necesitará tomar notas. Además, las referencias cruzadas son constantes y hacen la lectura lenta, pausada, y enriquecedora, siempre y cuando el lector se tome el tiempo de iniciar su propia búsqueda para ilustrarse aún más acerca de lo que se va mencionando.
Si bien algunos pasajes son densos, y le otorgarían cuatro estrellas, ese devenir constante en la escisión y reunificación de los conceptos está tan bien realizado que el sabor final es de cinco estrellas.
Profile Image for Manuel Valencia.
167 reviews2 followers
July 5, 2024
El libro supone un dilatado recorrido por la obra de Octavio Paz que muestra una amplia visión de su creación y su pensamiento, en la presentación del libro se desarrolla un completo y exhaustivo trabajo sobre las ediciones de Octavio Paz que justifica, además, la selección y procedencia de los textos que integran esta antología.

EVOCACIÓN DE MIXCOAC
Un relato sobre el ambiente del escritor en su infancia y adolescencia, una visión adulta de una vivencia infantojuvenil.
“Quizás la verdadera imaginación, a diferencia de la fantasía, consiste en ver la realidad de todos los días – con los ojos del primer día”.

CALAMIDADES Y MILAGROS (en Libertad bajo palabra)
Incluye los poemas “Entre la piedra y la flor” y “Elegía para un compañero muerto en el frente de Aragón”
El primero quizás es una de las composiciones que más revisiones y relecturas, castigos y absoluciones, cribas y pasos por la fragua ha tenido la trama escrita por el poeta.
El segundo dedicado para su compañero anarquista José Bosch, que Paz creía muerto cuando escribió el poema y al que reencontraría fugazmente años después.

SEMILLAS PARA UN HIMNO (en Libertad bajo palabra)
Se incluye únicamente el poema “En Uxmal”
POESÍA DE SOLEDAD Y POESÍA DE COMUNIÓN (en El hijo prodigo)
Una introducción a la poesía en este ensayo que jamás había tenido contacto te vuela la cabeza, te enseña a valorar la poesía desde otra perspectiva.
“Lo que llamamos conocimiento es el saber que tenemos sobre cualquier cosa para dominarla y sujetarla”
“Más ¿Qué intenta el poeta cuando expresa, en poemas, su experiencia? La poesía, ha dicho Rimbaud, quiere cambiar la vida. No intenta embellecerla, como piensan los estetas y los literatos, ni hacerla mas justa o buena, como sueñan los moralistas. Mediante la palabra, mediante la expresión de su experiencia, procura tornar sagrado el mundo; con la palabra sacramenta la experiencia de los hombres y las relaciones entre el hombre y el mundo, entre el hombre y la mujer, entre el hombre y su propia conciencia”.

EL LABERINTO DE LA SOLEDAD (1950)
Crítica social, psicológica y política del mexicano. Obra poco comprendida del autor que provoco que lo encasillaran en un papel antirrevolucionario con el tiempo. Se complementa posteriormente con su obra Posdata.

EL PACHUCO Y OTROS EXTREMOS (en El Laberinto de la soledad)
La mejor caracterización del mexicano que he podido disfrutar, muchas cosas sobre los latinoamericanos que pueden generalizarse, pero el sentido de las palabras típicas (rajarse, pachuco, macho, etc.) es todo un análisis antropológico con el toque de un ensayista elegante.
“Sí, nos encerramos en nosotros mismos, hacemos más profunda y exacerbada la conciencia de todo lo que nos separa, nos aísla y nos distingue”.
“Pero más vasta y profunda que el sentimiento de inferioridad, yace la soledad. Es imposible identificar ambas actitudes: sentirse solo no es sentirse inferior, sino distinto. El sentimiento de soledad, por otra parte, no es una ilusión, sino la expresión de un hecho real: somos, de verdad, distintos. Y, de verdad, estamos solos.”
“Quien ha visto la Esperanza, no la olvida. La busca bajo todos los cielos y entre todos los hombres. Y sueña que un día va a encontrarla de nuevo, no sabe dónde, acaso entre los suyos. En cada hombre late la posibilidad de ser o, más exactamente, de volver a ser, otro hombre.”

MÁSCARAS MEXICANAS Y LOS HIJOS DE LA MALINCHE (en El Laberinto de la soledad)
Complementan el primero y realizan un análisis femenino que entona con la realidad y con la fantasía cultural mexicana.
“La Virgen es el consuelo de los pobres, el escudo de los débiles, el amparo de los oprimidos. En suma, es la Madre de los huérfanos. Todos los hombres nacimos desheredados y nuestra condición verdadera es la orfandad, pero esto es particularmente cierto para los indios y los pobres de México”.

¿ÁGUILA O SOL? (en Libertad bajo palabra)
De los 50 poemas que incluye la primera edición de 1951, en este libro solo se compilan los 23 que pertenecen a la sección titulada “¿Águila o sol?” Y se excluyen las secciones “Trabajos del poeta” y “Arenas movedizas”.
Es un libro con monólogos dramáticos en donde queda patentada la filiación surrealista de Octavio Paz.
Viejo Poema
“No. Quédate, si quieres, a rumiar al que fuiste. Yo parto al encuentro del que soy, del que ya empieza a ser, mi descendiente y antepasado, mi padre y mi hijo, mi semejante desemejante. El hombre empieza donde muere. Voy a mi nacimiento”.

LA ESTACIÓN VIOLENTA
Se incluyen “El cántaro roto” y “Piedra de sol”
Poemas de amor y desamor, de encuentro y desencuentro, de rabia y de ávida búsqueda de la comunión, escenarios donde el mito se hace ciudad y museo.
Con “Piedra de sol” desde su publicación se consideró una obra maestra. Julio Cortázar lo saludo así: “En el corazón de esa obra que se alza Piedra de sol, para mí el más admirable poema de amor jamás escrito en América Latina, respuesta en el dominio erótico a la sed de confrontación total del hombre con su propia trascendencia, allí donde todas las falsas fronteras se ven abolidas, donde el ser no se reduce al yo histórico del Occidente sino que se abre a una armonía con tantos dioses abjurados o perdidos: los dioses del cuerpo, que son innumerables, los dioses del canto, los dioses de la felicidad…”.

EL ARCO Y LA LIRA
EL POEMA
Un ensayo completo sobre el lenguaje, la intersección del lenguaje y la poesía y la expresión del idioma, la palabra como eje central de nuestra humanidad.
“La imposibilidad de la traducción poética depende también de esta circunstancia. Cada palabra del poema es única. No hay sinónimos. Única e inamovible: imposible herir un vocablo sin herir todo el poema; imposible cambiar una coma sin trastornar todo el edificio. El poema es una totalidad viviente, hecha de elementos irreemplazables. La verdadera traducción no puede ser, así, sino re-creación”.
EL RITMO
“Así, no es la voz, sino la frase u oración, la que constituye la unidad más simple del habla. La frase es una totalidad autosuficiente; todo el lenguaje, como en un microcosmo, vive en ella… el lenguaje es un universo de unidades significativas, es decir, de frases”.
VERSO Y PROSA
“La misión del poeta, nos dice, no es salvar al hombre sino salvar al mundo: nombrarlo. Espacio es uno de los monumentos de la conciencia poética moderna y con ese texto capital culmina y termina la interrogación que el gran cisne hizo a Darío en su juventud”
LA IMAGEN
“La verdad del poema se apoya en la experiencia poética, que no difiere esencialmente de la experiencia de identificación con la “realidad de la realidad”, tal como ha sido descrita por el pensamiento oriental y una parte del occidental”.
“El hombre es su imagen: él mismo y aquel otro. A través de la frase que es ritmo, que es imagen, el hombre – ese perpetuo llegar a ser – es. La poesía es entrar en el ser”.

LADERA ESTE
Los 50 poemas de Ladera Este fueron elaborados durante la estancia del autor en la India cuando fungía como embajador de México.
“Algunos quieren cambiar el mundo, otros leerlo, nosotros queremos hablar con él. Al callarnos mi mujer y yo aprendemos a oírlo. Un día tal vez nos dirá algo”.

HACIA EL COMIENZO (1964 – 1968)
Poemas de amor del encuentro-reencuentro con Marie José Tramini (2da esposa del autor)

MAITHUNA
“…tu risa incendia tu ropa, tu risa, moja mi frente mis ojos mis razones, tu cuerpo incendia tu sombra, te meces en el trapecio del miedo, los terrores de tu infancia, me miran, desde tus ojos de precipicio, abiertos, en el acto de amor, sobre el precipicio, tu cuerpo es más claro, tu sombra es más negra, Tú ríes sobre tus cenizas”.

VISLUMBRES DE LA INDIA
Recorrido por las experiencias del autor en esa región del mundo junto a su esposa.

POSDATA
Una critica a la realidad mexicana, el colonialismo, la política, la matanza estudiantil del 68 en Tlatelolco, la visión de la mexicanidad vista desde un plano crudo con raíces históricas y antropológicas.

VUELTA (1969 – 1975)
Este libro que incluye veintidós poemas de variable extensión escritos a lo largo de seis años, en esta edición se incluye “Nocturno de San Idelfonso” donde se da ese encuentro entre el poeta precoz y el adulto lleno de experiencia. El poema puede ser descifrado o releído como la relectura que hace Paz de la obra y de la persona tanto del joven Paz como de las obras y personas de sus maestros Villaurrutia y Reyes.
El nocturno se describe a sí mismo como una “caminata nocturna”, es decir, como un paseo y como una evocación de aquellas voces y alientos que alimentaron al poeta de treinta años.
“El bien, quisimos el bien: enderezar al mundo.
No nos faltó entereza: nos faltó humildad.
Lo que quisimos no lo quisimos con inocencia.
Preceptos y conceptos, soberbia de teólogos:
Golpear con la cruz, fundar con sangre,
Levantar la casa con ladrillos de crimen,
Decretar la comunión obligatoria”.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ O LAS TRAMPAS DE LA FE (1982)
Obra reconocida por muchos como una de las más bien logradas y trabajadas por el autor. Es un ensayo como un mosaico de saberes y la historia de una persona y una recreación y una lectura de su obra.
“Tan precisa es la apetencia que a ser amados tenemos, que, aun sabiendo que no sirve, nunca dejarla sabemos”.

LOS HIJOS DE LA LIMO
“En este libro – dice Paz – he procurado describir, desde la perspectiva de un poeta hispanoamericano, el movimiento poético moderno y sus relaciones contradictorias con lo que llamamos modernidad”.

PASADO EN CLARO (1975)
Es una experiencia lírica donde el poeta-trovador puede volver sobre el cuerpo roto de su propio pasado e intenta comprenderlo, o, dicho en sus propios términos, abrazarlo.
“Estoy donde estuve: voy detrás del murmullo,
Pasos dentro de mí, oídos con los ojos,
El murmullo es mental, yo soy mis pasos,
Oigo las voces que yo pienso,
Las voces que me piensan al pensarlas.
Soy la sombra que arrojan mis palabras”.

ÁRBOL ADENTRO (1976 – 1988)
Los poemas recogidos en este volumen fueron escritos a lo largo de casi doce años. Según palabras del propio Paz: “el libro está compuesto por cinco grupos de poemas, en formas diferentes y de distintas extensiones. Los grupos o secciones forman un cuadro con un centro.”
El motivo rector de los poemas finales es la muerte y sus estribaciones.
“Tal vez amar es aprender a caminar por este mundo. Aprender a quedarnos quietos como el tilo y la encina de la fábula. Aprender a mirar. Tu mirada es sembradora. Plantó un árbol. Yo hablo porque tú mereces los follajes”.

LA LLAMA DOBLE
(AMOR Y EROTISMO)
Ensayo histórico sobre la concepción del amor, concepción cristiana, mitológica, romántica, humana, un repaso sobre la pintura del amor y su realidad en nuestra vulnerabilidad y brevedad humana, lo mejor la fábula de Filemón y Baucis la cual desconocía y he disfrutado pensando en mi esposa.

POEMAS (1989 – 1996)
Las ultimas publicaciones de Paz que quedan como un testamento literario de alguien que vivió y pudo plasmar sus vivencias en sus escritos.
“Lo distinto es ya lo mismo”.
Profile Image for César Niño Rey.
Author 1 book36 followers
Read
November 3, 2024
En un mundo ideal, dispondría de tiempo (y dinero) suficientes para leerme las obras completas de Octavio Paz (1914-1998). A la espera de que esa fantasía se materialice, he encontrado una alternativa excelente en esta antología de un millar de páginas que la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han añadido a su colección de ediciones conmemorativas.

CORRIENTES ALTERNAS. ANTOLOGÍA DE VERSO Y PROSA condensa lo más brillante y representativo de la obra del autor mexicano, una de esas escasísimas figuras que dan la impresión de que, a través de sus lecturas y experiencias, han abarcado el mundo entero y —mérito aún mayor— lo han conectado todo en una creación novedosa que deslumbra tanto por su profundidad como por la excelencia del estilo.

De los textos en prosa, aparte de esa fiesta verbal que es EL MONO GRAMÁTICO —no sé cuántas veces lo he releído en los últimos años—, me han asombrado los ensayos sobre poesía (El ARCO Y LA LIRA combina de un modo portentoso erudición, filosofía y conocimiento íntimo de la creación), la visión de México y de las sociedades modernas de POSDATA, de una vigencia impactante, y los bellísimos recuerdos de infancia que abren el volumen. PIEDRA DE SOL, fechado en 1957, es quizás el más redondo de sus poemas extensos, un formato al que Paz regresó de manera regular, aunque reconozco mi debilidad por sus composiciones más breves, sobre todo las escritas en su época de embajador en la India y las de sus últimos años, de una depuración formal y conceptual máxima.

Además del contenido complementario habitual (bibliografía, glosario de voces, índice onomástico), el volumen incluye varios estudios monográficos y ensayos breves; los dedicados a la labor de Paz como editor y como traductor me han resultado especialmente informativos. En cualquier caso, la mejor manera de conocer al premio Nobel es leer sus propios textos calmadamente y hallar en estos fragmentos pistas para adentrarse en sus libros —y, algún día, con suerte, en sus obras completas—.
1 review
February 28, 2019
En este importante,interesante y muy inquietante libro desarrollado por el creador de los libros, "la peras del olmo", "El arco y la lira", " Pasado en claro" y "libertad bajo palabra" me resulta muy interesante que esta propuesta de riqueza, tanto escrita como psicológica, tenga ya varias décadas de antigüedad, y aun después de leerlo me resulta muy interesante conocer su contenido ya que cada vez se siente cada vez mas y mas profundo, un ejemplo, Paz sorprende al señalar que en otros tiempos, los revolucionarios eran los intelectuales o los filósofos, en esto se permite reflexionar y dar a conocer sus pensamientos sobre la revuelta, sobre la revolución en el mundo contemporáneo a través de ensayos breves.
yo hice y realice la lectura de este impactante libro ya que se me hacia interesante y muy llamativa la idea de poder realizar la actividad de poder hablar acerca de el libro, es muy significativo tanto en mi vida, como en mi persona transmite sentimientos varios en el momento de poder estar leyendo renglón por renglón y pagina por pagina dentro de mi mente es el libro mas inspirador que relata historia dentro de el pero al mismo tiempo maneja relieves literarios tan impresionantes que el único deseo que causo en mi es querer poder leer otra pagina mas.
Profile Image for Richard Thompson.
2,809 reviews165 followers
July 15, 2023
The beginning of this book is quite beautiful. It is literary criticism, but it is also almost poetry. I didn't learn so much about the great Hispanic poets who Mr. Paz discusses and who I will never read since my Spanish isn't good enough and since reading poetry in translation is usually an exercise in futility, but the flow, the style, the imagery and the emotional quality of Mr. Paz' writing transported me. It made me think about Keats' "On First Looking into Chapman's Homer," another work about a poet reading poetry that transcends its subject and becomes a work of art in its own right.

The second half of the book consists of essays on drugs/alcohol, philosophy, social questions and spiritual/religious topics. It was interesting, but not terribly deep or transformative. Don't get me wrong - Mr. Paz is well read and erudite. He'd make a great dinner table companion, but there was nothing earthshaking in this part of the book, which was a bit of a letdown after the beauty of the first part.
Profile Image for Emily.
439 reviews5 followers
September 9, 2021
I didn’t know what I was getting into when I started this book. I was hoping for fun, interesting essays that gave insight into the world of Latin American literature. What I got was an in-depth analysis of literature, religion, and government with a focus on Latin America in addition to India, Russia, and the USA. It’s not the kind of book one just picks up to learn and enjoy; it’s more of a research resource. The reader has to bring a fair bit of knowledge to the book. Still, there were a few quotable and thought-provoking statements, some that I agreed with and others that I disagreed with. From what I can discern, Octavio Paz and I have very different worldviews. He states, “Languages are born and die; any meaning will one day cease to have meaning” and “Each of us has the infinite he deserves.” I wonder how Paz’s view would change if he met the Word.
Profile Image for Aaron.
616 reviews16 followers
October 23, 2021
Criticism, regardless of its stripe, is typically a form of writing that eludes me. I’m a fairly intelligent being, but the depths to which criticism delves usually involves me spending more time re-reading what I just read than truly comprehending the text. This book most likely deserves more than 3 stars, but its inaccessibility to someone who happens across it (and was expecting something different, to be frank) does not lend itself to a more favorable review. I’m certain that Octavio Paz is a brilliant writer and there were moments of lucidity in the text for me. However, on the whole, the density of these essays made it a less than pleasurable experience.
Profile Image for Rosalee Shim.
3 reviews
April 28, 2023
This book is an opus of philosophical thoughts on Latin American and European art. It contains its own philosophy and responds to other philosophers like Althusser, Kant, Marx, and Nietzsche. I appreciate his views on drugs and alcohol. It reads as experienced, not really morally condemning, yet with some dry wit and humor about drunks and addicts. Octavio Paz is my literary hero right now, because he won the Nobel Prize for literature, but was not really an academic. He never received his doctorate and worked in diplomacy.
Profile Image for Ben Ezti.
11 reviews
March 5, 2025
como el pico la wea, las primeras doscientas páginas de puras historias del señor o cercanos, al principio es interesante y se pasa bien, a quien no le gusta leer papitas de la literatura,,, pero debía ser menos... la arena debe ser la justa, lo importante es el mar.
Displaying 1 - 18 of 18 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.