Jump to ratings and reviews
Rate this book

El patriarcado del salario: Críticas feministas al marxismo

Rate this book
Marx entendió el capitalismo como una etapa necesaria para llegar a una sociedad sin clases en un mundo sin escasez. Fascinado por la potencia productiva del capitalismo industrial que tan ferozmente combatía, dejó de lado la explotación del trabajo no asalariado, el trabajo no pagado de las mujeres dedicado a la reproducción de la mano de obra; un trabajo que consideraba natural y arcaico. Estas dos limitaciones del trabajo teórico de Marx marcaron en enorme medida el desarrollo de las teorías y luchas marxistas, centradas desde entonces en la fábrica y casi siempre magnetizadas por el fetichismo tecnológico.

Silvia Federici y otras feministas de los años setenta, tomando a Marx pero siempre más allá de Marx, partieron de su idea de que "el capitalismo debe producir el más valioso medio de producción, el trabajador mismo". A fin de explotar esta producción se estableció el patriarcado del salario. La exclusión de las mujeres del salario otorga un inmenso poder de control y disciplina a los varones a la vez que esvaloriza e invisibiliza su trabajo. Esta invisibilización no solo es útil para explotar el gigantesco ámbito de la reproducción de la fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, y al igual que la desvalorización de otras muchas figuras (esclavos, colonizados, migrantes), sirve al capitalismo en su principal objetivo: construir un entramado de desigualdades en el cuerpo del proletariado mundial que le permita reproducirse.

122 pages, Paperback

First published February 27, 2020

174 people are currently reading
3406 people want to read

About the author

Silvia Federici

96 books1,858 followers
Silvia Federici is an Italian and American scholar, teacher, and activist from the radical autonomist feminist Marxist and anarchist tradition. She is a professor emerita and Teaching Fellow at Hofstra University, where she was a social science professor. She worked as a teacher in Nigeria for many years, is also the co-founder of the Committee for Academic Freedom in Africa, and is a member of the Midnight Notes Collective.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
466 (41%)
4 stars
469 (41%)
3 stars
161 (14%)
2 stars
17 (1%)
1 star
10 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 138 reviews
Profile Image for julieta.
1,308 reviews40.6k followers
September 24, 2020
Libro que hace una crítica y reflexión sobre la teoría marxista, y en donde no tomó en cuenta el trabajo doméstico de las mujeres. Son varios artículos, un poco repetitivo, pero vale mucho la pena, para seguir pensando en el feminismo, y cómo ayuda a construir una visión nueva y transformadora del mundo. Silvia Federici me encanta, cada vez que la leo quiero empezar una revolución.
Profile Image for Mighty Aphrodite.
560 reviews50 followers
April 25, 2025
Il comunismo ci ha tradite e, tradendo noi donne – rifiutandosi di vedere le difficoltà, i soprusi, la prigionia alle quali eravamo e siamo sottoposte – ha rinnegato la sua missione di libertà universale dal lavoro.

Nel Capitale non si parla di donne se non in alcuni passi marginali e solo per sottolineare quanto il loro lavoro nelle fabbriche, nelle miniere, nei campi stesse distruggendo le fondamenta – da sempre solide e immutabili – della famiglia, dell’amore per figli e mariti – sempre più abbandonati a loro stessi – e dell’ordine all’interno delle case, alle quali gli uomini preferivano i saloon, le taverne. L’indipendenza delle donne data dal lavoro e dal salario sembra essere capace di minare le basi della società stessa, sottraendole la forza lavoro necessaria ad alimentare il capitalismo e le sue fauci perennemente spalancate. Della schiavitù e del lavoro domestico Marx parla quasi distrattamente, poiché ha troppa fede nell’industria e nella tecnologia per non vedere a questi come fenomeni arcaici che verranno spazzati via dal tempo e dal progresso.

Ma, con la seconda rivoluzione industriale, le donne sono state allontanate dalle fabbriche per ritornare alla solitudine e al mondo senza regole del focolare domestico, dove il lavoro a cui le donne erano (e sono) sottoposte non ha mai una fine precisa, né orari prestabiliti o una retribuzione. Ma oltre al lavoro domestico, estenuante e solitario, la donna è soggetta al lavoro sessuale e riproduttivo, deve provvedere alla crescita dei figli, renderli sani e forti affinché possano ingrossare le fila degli operai salariati.

Se prima la completa consunzione di uomini e donne per il lavoro non preoccupava i capitalisti, che promuovevano la promiscuità dei quartieri popolari al fine di aver sempre nuovi essere umani da sfruttare, con l’avvento dell’industria pesante si avverte la necessità di un’esistenza più regolata, normata, in cui gli uomini possano tornare a una casa pulita e accogliente, da una moglie ordinata e industriosa, pronta a sottostare ai suoi desideri ogni notte. Le donne, dunque, allontanate dalla vita pubblica, sono costrette a plasmare la propria indole, i propri sogni e le proprie aspettative sull’immagine artefatta e insapore dell’angelo del focolare, a combattere sole ogni giorno all’interno di una casa che appare – al confronto con la fabbrica, le piazze o i luoghi di ritrovo – fin troppo piccola e soffocante.

Continua a leggere qui: https://parlaredilibri.wordpress.com/...
Profile Image for mariana ૮₍˶ᵔ ᵕ ᵔ˶₎ა (perrito lector).
113 reviews189 followers
March 12, 2022
3.5/5

una serie de artículos (muy buenos por cierto !!) criticando la teoría marxista a partir de una visión feminista, sobre todo la falta de estudio de la división sexual del trabajo y el trabajo reproductivo, dígase el trabajo doméstico y el de cuidados. creo que es un buen starting point para empezar a leer teoría feminista marxista porque incluye una introducción a los postulados básicos de marx que el feminismo marxista retoma para analizar el papel que tuvo y tiene el trabajo reproductivo en el sistema de explotación capitalista. le pongo 3.5 estrellas porque a veces es muy repetitivo y porque, como anarkiddie, no comparto ciertos preceptos teóricos del marxismo pero en general es muy informativo y amigable para cualquier persona que quiera empezar a leer sobre esta teoría : -)
Profile Image for Leonela.
79 reviews20 followers
January 30, 2019
"Así que, hoy en día, oponerse a las divisiones basadas en la raza, el género o la edad creadas por el capitalismo, reunir lo que se ha separado en nuestras vidas y reconstituir un interés colectivo debe ser una prioridad política para las feministas y para otros movimientos de justicia social. En definitiva, esto es lo que está en juego en la política de los comunes que, en su máxima expresión, supone el reparto de la riqueza, la toma colectiva de decisiones y una revolución en nuestra relación con los otros y con nosotros mismos."

Es un libro denso, con una cantidad de referencias bibliografías que puede llegar a abrumar pero también sorprender y disparar otras lecturas. Al tratarse de una recopilación de escritos alrededor de la relación entre marxismo y feminismo, hay algunos puntos que se repiten a lo largo de los artículos pero creo que terminan favoreciendo la comprensión del lector en temas por momentos muy complejos. Una lectura más que recomendada para cualquier persona con ganas de profundizar sobre feminismo y, sobre todo, de entender la capacidad productiva y revolucionaria que tiene el pensamiento feminista.
Profile Image for Cardenio.
203 reviews161 followers
January 2, 2020
Me gustó haber leído este libro, porque aprendí un tanto de feminismo y otro de marxismo. El único punto débil que percibo es a nivel de recurrencia temática: hay ideas que se repiten hasta el cansancio y no entiendo cuál será el objetivo de esa discursividad.
Profile Image for René.
583 reviews
April 10, 2018
Abolición del presente estado de las cosas.
Profile Image for Gonzalo Zamora Galleguillo.
191 reviews11 followers
February 28, 2023
Ando flojo así que será corta la reseña.

Es mi primer libro de Federici, no conozco su enfoque esencial, pero encontré hartas de las críticas bien interesantes. Creo que la forma de análisis me recuerda harto a la división público-privada criticada por autoras del feminismo liberal, pero siendo un ataque duro a Marx aquí. Quizás los artículos elegidos son un poco reiterativos, pero de fácil digestión y con buen cultivo de ideas.
Profile Image for María Eugenia Mahía.
57 reviews
April 15, 2025
que bien releer a silvia cada tanto. volver a las bases para decirle a los varones de izquierda que no alcanza con la lucha de clases sin ver la estructura de la violencia patriarcal y como la reproducen todo el tiempo. este libro me encata particularmente porque es corto concreto y cubre varios puntos importantes para hablar sobre violencia.
Profile Image for clara.
142 reviews17 followers
Read
August 5, 2025
uma coleção excepcional e acessível de ensaios sobre feminismo e marxismo, ótima leitura introdutória
Profile Image for Andrea Barcia.
200 reviews3 followers
January 22, 2025
Al ser recopilatorio de varios de sus textos, toda la parte final básicamente es una repetición de lo que ya ha contado anteriormente, haciéndolo muy, muy denso. Tiene puntos interesantes pero me da la sensación que podría haberse resumido de forma mucho más sencilla para el lector.
Profile Image for Sarah.
48 reviews10 followers
September 24, 2024
habs für meine hausarbeit gelesen. einige takes wiederholen sich, weil es eine sammlung von texten zu marxismus & gender ist. mir hat vor allem der text „die entstehung der hausarbeit im england des 19. jahrhunderts und das lohnpatriarchat“ gefallen und könnte mir vorstellen, den auch mal in auszügen mit einer workshopgruppe zu lesen oder so.
Profile Image for Esmeralda.
180 reviews8 followers
April 11, 2025
Hay cosas que no entendí muy bien puesto que apenas estoy empezando a leer sobre Marx pero en cuanto a lo que se aborda del trabajo doméstico sí que lo entendí.
5 reviews
August 27, 2022
Federici construeix una crítica des d'una perspectiva feminista a la teoria marxista i a la profunditat dels seus anàlisis on el gènere i, en conseqüència, el treball domèstic, queden fora dels seus anàlisis. L'autora a través dels diversos articles que formen el llibre també posa en relació bases marxistes que són necessàries pel pensament feminista.

Per mi el titular és el següent: "podem treballar amb les categories de Marx, però les hem de reconstruïr ...., perquè el centre de gravetat no és exclusivament el treball assalariat i la producció de mercaderies, sinó la producció i reproducció de la força del treball, i especialment la part que porten a terme les dones a les llars."

Es pot arribar a fer repetitiu amb l'extenció d'algunes temàtiques, però el recomano.
Profile Image for Ayuko.
317 reviews6 followers
Read
April 24, 2023
Half read. Too academic. Need to revisit when life is smooth sailing.
Profile Image for Nicole Scavino.
Author 3 books178 followers
December 19, 2020
«Partiendo de nuestra situación como mujeres, sabemos que la jornada laboral que efectuamos para el capital no se traduce necesariamente en un cheque, que no empieza y termina en las puertas de la fábrica, y así redescubrimos la naturaleza y la extensión del trabajo doméstico en sí mismo. Porque tan pronto como levantamos la mirada de los calcetines que remendamos y de las comidas que preparamos, observamos que, aunque no se traduce en un salario para nosotras, producimos ni más ni menos que el producto más precioso que puede aparecer en el mercado capitalista: la fuerza de trabajo. El trabajo doméstico es mucho más que la limpieza de la casa. Es servir a los que ganan el salario, física, emocional y sexualmente, tenerlos listos para el trabajo día tras día. Es la crianza y cuidado de nuestros hijos –los futuros trabajadores–, cuidándoles desde el día de su nacimiento y durante sus años escolares, asegurándonos de que ellos también actúen de la manera que se espera bajo el capitalismo. Esto significa que tras cada fábrica, tras cada escuela, oficina o mina se encuentra oculto el trabajo. de millones de mujeres que han consumido su vida, su trabajo, produciendo la fuerza de trabajo que se emplea en esas fábricas, escuelas, oficinas o minas.

Esta es la razón por la que, tanto en los países desarrollados como en los «subdesarrollados», el trabajo doméstico y la familia son los pilares de la producción capitalista. La disponibilidad de una fuerza de trabajo estable, bien disciplinada, es una condición esencial para la producción en cualquiera de los estadios del desarrollo capitalista.» El trabajo invisibilizado

Primera edición publicada en 2018 y es el primer libro que termino de leer en días este mes. He ido lenta pero a mis engranajes de tiempo. Federici siempre es una excelente opción para volver a la literatura. Esta lectura–ensayo derriba [y busca salidas] al pensamiento marxista y el feminismo. Cómo la violencia de género ha sido económica y forzada en trabajo invibilizado y no le hemos prestado atención.

__
Para myor info respecto a esta lectura, visitar @lecturasdelabruja en Instagram o www.ladonnabohemien.wordpress.com 💜
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for uglygooseling.
6 reviews8 followers
July 26, 2023
This is in no way a bad book. I really enjoyed the last essay of the volume on the development of sexual work in the US and Britain (except for the unabashed Freud-bashing, but that was expected). However, I found the way in which the essays were arranged to be a little tedious (to a savvy Federici reader), circling around pretty much the same thing, using the same examples and the same quotes over and over again. I almost feel like this could have been rewritten to make up one single essay on the concept of "the patriarchy of the wage", instead of every essay introducing a small piece of missing information or a little new idea of some sort. Although there's clearly a lot of value in introducing the reader to the classics such as "Counterplanning from the Kitchen" in their original form, Federici's 2012 book Revolution at Point Zero does, in my opinion, a better job since it both reproduces her older classic texts and deals with a variety of subjects.
Profile Image for Wanda Stuardo.
38 reviews2 followers
February 16, 2022
me gustó demasiado este libro. es díficil resumir todo los aprendizajes que obtuve leyendo "el patriarcado del salario", pero es un libro que recomiendo mucho para acercarse a los avances y contribuciones de los feminismos y los movimientos sociales frente al mundo que avanza y los paradigmas explicativos que utilizamos para entenderlo. reconocer el aporte del lenguaje político del marxismo para un mundo anticapitalista, pero comprender sus limitaciones para la emancipación desde los feminismos.
Profile Image for irene siempreviva.
93 reviews20 followers
July 23, 2019
Este libro reúne varios ensayos que, desde el feminismo y los conceptos marxistas, hacen una crítica al marxismo y cómo Marx ha obviado la importancia del trabajo reproductivo desempeñado por las mujeres (obviamente, el capitalismo no lo ha hecho)
Profile Image for Carlos Alberto.
265 reviews4 followers
August 31, 2025
Em O patriarcado do salário, a filósofa contemporânea Silvia Federici apresenta uma formulação do pensamento feminista materialista sob perspectiva marxista. A obra, composta por sete artigos, explora a relação entre trabalho reprodutivo, sexualidade e convivência de classe, além de abordar o movimento ecológico e a construção simbólica do trabalho no contexto capitalista contemporâneo.

Desde as primeiras páginas, deparamo-nos com uma constatação inevitável: Federici se revela uma intelectual de grande voracidade acadêmica, mobilizando vasta bibliografia, dados e análises de modo a estabelecer uma coautoria simbólica com o leitor. Essa característica, entretanto, não se encontra isenta de limitações. O tom professoral da autora, por vezes, conduz à formulação de propostas e soluções que, ou são de difícil aplicabilidade no campo prático das relações sociais sob o neoliberalismo vigente, ou se configuram como utopias desprovidas de sustentação material efetiva.

Outro aspecto problemático refere-se ao caráter anacrônico de determinadas metodologias empregadas, que parecem não acompanhar plenamente as transformações sociais e epistemológicas mais recentes. Esse tensionamento se intensifica na medida em que Federici constrói suas análises a partir da matriz marxista, particularmente da obra de Karl Marx, mas sem superar por completo as limitações e lacunas que emergem dessa apropriação crítica.

Assim, nota-se uma falta de sincronia entre o texto original marxiano, a interpretação de Federici e o produto final de sua elaboração teórica. Essa defasagem gera uma escrita que, ao mesmo tempo em que é potente em termos reflexivos, apresenta inconsistências ao se projetar sobre a realidade contemporânea.

Em síntese, O patriarcado do salário constitui uma obra instigante, de leitura proveitosa e fértil para fichamentos e discussões acadêmicas, ainda que exija do leitor um olhar crítico frente às tensões e limitações internas ao projeto intelectual de Federici. A obra, portanto, reafirma sua relevância, mas também evidencia a necessidade de percursos teóricos anteriores e de uma experiência de leitura consolidada para que se possa extrair plenamente suas especificidades e singularidades analíticas.
Profile Image for Paula.
17 reviews
June 20, 2025
Una revisión feminista del marxismo, e histórica sobre el trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados durante los siglos XIX y XX, cómo nace el papel del ama de casa y el desprecio al trabajo sexual frente a la valorización del trabajo doméstico.
Me han parecido súper interesantes muchas de las reflexiones que plantea; aunque al principio se hace muy repetitivo, la parte final me ha resonado con muchos de los problemas actuales provocados por los avances tecnológicos, y cómo Marx, nada más lejos de la realidad, planteaba la libertad de la clase obrera del trabajo asalariado gracias al potencial de la tecnología como sustitución a la fuerza de trabajo. ¿Cómo sustituye la tecnología el cariño, los cuidados, el afecto?
Además de la correspondiente crítica feminista, me parece bastante interesante que trate el tema de la productividad, tanto en el trabajo doméstico, como en el asalariado. Es un tema que no deja de repetirse y no dejo de pensar en mi día a día, como se recomienda constantemente en rrss “contenido intelectual” para no hacer “doomscrolling”, y otras formas de ser excesivamente productivos y servir al capitalismo… “Solo desde un punto de vista capitalista ser productivo es una virtud moral, incluso un imperativo moral. Desde el punto de vista de la clase obrera, ser productivo significa simplemente ser explotado.” El eterno debate entre la productividad y el descanso, pero también entre el entretenimiento vacío y el que lleva al análisis crítico.

Pero, sobre todo, me quedo con esta cita como resumen de la crítica y llamada a la reflexión sobre la culpa en las mujeres sobre el rechazo a la feminidad y los roles de género: “[…] reconocer que el trabajo doméstico es trabajo mediante el que se produce la fuerza de trabajo nos ayuda a entender las identidades de género como funciones laborales y las relaciones de género como relaciones de producción, una maniobra que libera a las mujeres de la culpa que hemos sentido cuando hemos querido rechazar el trabajo doméstico y que amplifica la importancia del principio feminista «lo personal es político».”
Profile Image for Val Val.
14 reviews1 follower
February 10, 2024
Me encantó!! Explica de una manera sencilla como el trabajo doméstico es esencial para el sostenimiento del capitalismo y el hecho de su falta de reconocimiento a nivel salarial solo genera una brecha en la división del trabajo aún mayor, obligando a las mujeres a ser dependientes financieramente del hombre.
También me agradó mucho como se desarrolla la problemática de la "naturalización" de ciertas tareas de cuidado que recaen únicamente en la mujer y la forma en que se cuestionan varios puntos en el discurso de Marx quien a pesar de ser tan entregado con su trabajo pasó totalmente por alto este tema que por suerte Silvia y otras mujeres puede enseñar actualmente💗
Profile Image for José.
39 reviews14 followers
August 6, 2021
es un tema del que no tengo demasiada idea pero ha estado bien? supongo, de los cuatro ensayos tres parece que son lo mismo (cogiendo mismas citas argumentos y expresiones) con pequeñas diferencias y matices sobre la crítica a marx y el wfh y el ensayo final es un porro gigantesco sobre autoorganización de los comunes

merece la pena leérselo eso sí
Profile Image for Claudia Fuentes.
22 reviews1 follower
February 25, 2022
Lo recomiendo como una buena primera introducción al diálogo entre feminismo y marxismo.

Reúne una serie de ensayos y artículos que se pueden tornar un tanto repetitivos si es que ya sabes harto del tema, pero personalmente aquello me pareció positivo pues refuerza las ideas claves.

También me gustó que tuviera hartas referencias hacia otras escritoras.

Profile Image for Lidia Torres.
46 reviews2 followers
March 16, 2022
Análisis de la teoría marxista que, de tan universal y lógico es lo que comenta, me resultaría reduccionista decir que es "una crítica feminista".

Una vez más, ver cómo "las cosas de las mujeres" son la otredad. Ver cómo los cuidados es percibido como el escalafón (si eso) último del sistema y no como la fuente desde la que mana la fuerza de obra.

La perspectiva de que es la comunalidad y no el sistema lo que puede cambiar las cosas.

Yo k sé, me ha encantado
Profile Image for Inés.
28 reviews
January 25, 2023
a veces se me ha hecho un poco repetitivo, pero siento que no es tanto culpa de silvia federici sino de que ya me hubiese leído beyond the periphery of the skin y revolution at point zero antes, y los temas y artículos se repiten. pero en general me ha gustado mucho, me encanta lo accesible que escribe, y siento que aunque se repitan, son temas que siempre viene bien refrescar.
Profile Image for Julio.
156 reviews8 followers
March 9, 2022
No sé si he entendido todo lo que propone ni si estoy de acuerdo, pero es realmente interesante y estimulante, con algunas exposiciones realmente brillantes.

Para pensar sobre él y discutir con más personas (lo tenéis en abierto, además).
32 reviews3 followers
February 23, 2025
Το διάβασα στην ελληνική μετάφραση από τις εκδόσεις ποτλατς. Πρόκειται για συλλογή άρθρων για τη σχέση φεμινισμού και μαρξισμού. Ενδιαφέρον αλλά άνισο. Στα πρώτα δύο άρθρα δεν βρήκα μεγάλο ενδιαφέρον, ενώ τα τρία τελευταία είχαν περισσότερα πράγματα να πουν.
Displaying 1 - 30 of 138 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.