Sinopsis: Anna es una escritora de mediana edad que crió a su hija sola. En la actualidad Berta ha crecido, y las dudas que le supondría conocer a su padre, a quien solo ha visto en una fotografía, se incrementan cuando la relación que mantiene con su novio entra en crisis. Hans trabaja en una fábrica y tiene una hermana, Clara, una joven incomprendida que vive obsesionada por un tipo que conduce una moto amarilla. Pero es, ante todo, la historia de Anna Flieder, que cuando opta por escribir un libro de estilo más biográfico, la inspiración la visita y toma la forma de aquel hombre a quien hace años abandonó.
"En la historia se observa el proceso de creación de la literata. [...] Es una obra que va dirigida a quienes les gusta leer y se dejan absorber por la lectura, porque deja mucha imaginación, y hay muchas cosas que se intuyen." -La Mañana. Leer entrevista
"La escritora muerta" es, por tanto, una invitación a todos aquellos que aprecian el modo con que la Literatura se refleja sobre sí misma en una obra literaria. Pero también representa la oportunidad de seguir otros personajes con sentimientos y en situaciones que nos provocan, de manera inevitable, una identificación. [...] El deleite de un texto literario que sobresale por un lenguaje metafórico y que sugiere imágenes capaces de revelar escenas cotidianas, pero que, muchas veces la vida, llena de múltiples posibilidades, no nos permite ver."-Dra. Alexandra Santos Pinheiro, en revista Resonancias literarias, no. 153 Leer reseña
"Este libro cuenta la historia de Anna, una escritora, y el mundo y la vida de las personas que la rodean. Anna vive su vida literaria como la real, sufre un tipo de esquizofrenia cuando los personajes de sus libros chocan con su vida en su deseo de ver la luz." -Debbie Garrick, traductora
"La escritora muerta, una obra que demuestra no solo su buen hacer como autora sino además, como veremos, su manejo de la herramienta esencial de todo novelista, el lenguaje. [...] Esta novela que es al mismo tiempo un lúcido artefacto literario que de seguro satisfará el variopinto gusto del lector contemporáneo." -Letralia, Tierra de Letras Leer reseña
"La escritora Núria Añó teje con una maestría que va muy lejos y ahonda en la exploración del individuo contemporáneo." -Noury Bakrim, Traductor
Núria Añó is a Catalan/Spanish writer, a translator, and a regular speaker at conferences and symposia, where she gives papers on literary creation, films, cities, or authors like Elfriede Jelinek, Patricia Highsmith, Salka Viertel, Karen Blixen, Alexandre Dumas or Franz Werfel.
Her novel "Els nens de l'Elisa" was third among the finalists for the 24th Ramon Llull Prize for Catalan Literature and was published in 2006. "L'escriptora morta" [The Dead Writer, 2020], in 2008; "Núvols baixos" [Lowering Clouds, 2020], in 2009, and "La mirada del fill", in 2012. Her most recent work "El salón de los artistas exiliados en California" [The Salon of Exiled Artists in California, 2020] is a biography of scriptwriter Salka Viertel, a Jewish salonnière and well-known in Hollywood in the thirties as a specialist on Greta Garbo scripts.
Some of her novels, short stories, and articles have been translated into Spanish, French, English, Italian, German, Polish, Chinese, Latvian, Portuguese, Dutch, and Greek.
Her writing focuses on the characters' psychology, generally antiheroes. The characters are the most important in her books, much more than the topic, due to "an introspection, a reflection, not sentimental, but feminine". Her novels cover a multitude of topics, treat actual and socially relevant problems such as injustices or poor communication between people, and frequently, the core of her stories remains unexplained. Añó asks the reader to discover the "deeper meaning" and to become involved in the events presented.
Literary Prizes/ Awards:
2019. Awarded at International Writer's and Translators' House in Latvia. 2018. Fourth prize of the 5th Shanghai Get-together Writing Contest. 2018. Selected for a literary residence in Krakow UNESCO City of Literature, Poland. 2017. Awarded at the International Writers' and Translators' Center of Rhodes in Greece. 2017. Awarded at the Baltic Centre for Writers and Translators in Sweden. 2016. Awarded at the Shanghai Writing Program, hosted by the Shanghai Writer's Association. 2016. Awarded by the Culture Association Nuoren Voiman Liitto to be a resident at Villa Sarkia in Finland. 2004. Third among the finalists for the 24th Ramon Llull Prize for Catalan Literature. 1997. Finalist for the 8th Mercè Rodoreda Prize for Catalan Short Stories. 1996. Awarded the 18th City of Almenara Joan Fuster Prize for Fiction.
I was very pleased by how much of this I understood, even though French is not my first language, or my second, or even my third.
To answer the question I found somewhere below, I identified most with Clara, since, um, you see, my name is also Claire. I also overall like this Catalan author since semesters ago I was swept away to a linguistics conference (LASSO) by a Spanish/Catalan language professor.
L'écrivaine morte is a translated story about a writer named Anna and the people around her. Its original edition was in Catalan, but I don't know any yet.
I think it's just interesting to think about what happened here.
Núria Añó sorprende a sus lectores con una traducción al castellano de su obra aparecida por primera vez en 2008, L'escriptora morta. La capacidad literaria que condensa en sus páginas es muy gratificante para los lectores que, como yo, conocíamos algunos de sus artículos y relatos bastante difundidos y traducidos por las redes, aun cuando resultaba complicado acceder a su obra en catalán.
La autora narra en el espacio de una semana una muestra de las vidas de cuatro personajes, cada uno con sus miedos, sus debilidades y también su relación con los otros. De una forma casi cinematográfica La escritora muerta se sitúa en un entorno muy bien retratado por la autora. Es sobre todo la historia de una escritora (Anna) ya consagrada que intenta escribir una novela biográfica sobre la relación fugaz con el que fue el padre de su hija. La hija (Berta) intenta entender el pasado de su madre y conocer a su padre, ello plantea un conflicto entre ambas en el que media su novio (Hans) un joven cuya situación laboral y personal está llena de indecisiones y preocupaciones. La única persona que no le pide nada a cambio y sabe escucharle es su hermana (Clara) una joven que siente sobremanera la incomprensión de cuantos la rodean.
Lo original y magistral de esta obra se desvela cuando se forma una novela dentro de otra. En ella se borda la psicología de los personajes y el estilo personal de la autora se nos muestra como algo prometedor.
En mi opinión, Núria Añó homenajea en La escritora muerta a tantos escritores y escritoras que viven y mueren dedicados al mundo íntimo, solitario y sacrificado de la escritura. Así pues, nosotros los lectores somos los más afortunados. Núria AñóLa escritora muerta
Dejando a un lado la trama, el estilo particular de Núria Añó sorprende ya en las primeras líneas. En ellas se recaba cierta información no escrita, aunque sí insinuada, lo que provoca que el lector sea partícipe de algunas entrelíneas que se cuecen en este libro que bebe del más puro existencialismo. El estilo insinuante de la autora y, por supuesto, la descripción de los distintos personajes cuyas vidas se debaten entre la desigualdad laboral, la anorexia o el bullying, consiguen el resto. Anna, la escritora protagonista, siente el deber de escribir una novela de carácter biográfico y de ese modo presentar a través de un texto, el que fuere el padre de su hija. Dicho episodio, difícil para una madre soltera, lo es también para la hija que tiene mala relación con la madre. Al mismo tiempo, Anna convive con una especie de esquizofrenia y su vida se desdobla entre la realidad y la ficción de su pasado, entre el recuerdo y la reconstrucción literaria de aquello. El desenlace es sumamente sorprendente.
Un homenaje al mundo de la escritura y, por supuesto, a los escritores que están detrás de nuestras lecturas.