A forensic detective in Patagonia unearths an archeological mystery in this novel of buried secrets and murder from Argentinian author Cristian Perfumo.
The calm of a sleepy Patagonian fishing port has been broken by murder. It’s the case of a lifetime for brilliant and headstrong forensic detective Laura Badía. The crime is brutal and baffling. The victim is Julio Ortega, a local heartthrob and an old flame of Laura’s. The apparent motive is the theft of a collection of ancient and mysterious iridescent arrowheads that Ortega had recently acquired. Carved nearly six thousand years ago out of Amazon opal, they are now missing from Ortega’s home, vanishing once again into legend.
With the help of a Buenos Aires archeologist, Laura begins to assemble the pieces of a deadly puzzle. It starts in Puerto Deseado with the secrets of Ortega’s friends, enemies, and lovers. Where it leads is the panoramic reach of the Perito Moreno Glacier and far beyond, to the most remote corners of Patagonia. Can they uncover the dark history of the most infamous lithic art collection in the world? Generations have killed and died trying to solve its mystery, and now Laura will risk her career, her life—and her own secrets—to be the one to do it.
Cristian Perfumo, radicado en Barcelona tras vivir mucho tiempo en Australia, escribe novelas de misterio y suspenso ambientadas en la Patagonia, donde se crió. La primera, El secreto sumergido (2011), está inspirada en una historia real y lleva ya seis ediciones, con miles de copias vendidas en todo el mundo. En 2014 publicó Dónde enterré a Fabiana Orquera, que agotó varias ediciones en papel y en julio de 2015 se convirtió en el séptimo libro más vendido de Amazon en España y el décimo en México. Cazador de farsantes (2015), su tercera novela con frío y viento, también agotó su primera tirada. El coleccionista de flechas (2017), su cuarto thriller ambientado en la Patagonia, ganó el Premio Literario de Amazon, al que se presentaron más de 1800 obras de autores de 39 países. Rescate gris (2018), su último thriller antes de la publicación de Los ladrones de Entrevientos (2020), fue finalista del Premio Clarín de Novela 2018, uno de los galardones literarios más importantes de Latinoamérica. Los libros de Cristian han sido traducidos al inglés y al francés, editados en sistema Braille y publicados en formato audiolibro. -- Ah! Además Cristian es uno de los creadores de www.ebrolis.com, un servicio de recomendación por email de ebooks de calidad y gratis o a muy bajo precio.
Primer libro que leo de Perfumo y ha resultado al menos entretenido aunque creo que no ha habido mucha investigación y que el malo ha salido el solito al descubierto. Me ha gustado la protagonista Laura Badia, la cual trabaja tanto para la policía como para el juzgado. Sinopsis: La calma de un pueblo patagónico se rompe cuando uno de sus vecinos aparece muerto y torturado en su sofá.
Para Laura Badía, experta en criminología, este es el caso de su vida. Además de la brutalidad del homicidio, de la casa de la víctima faltan trece puntas de flecha talladas hace miles de años por el pueblo tehuelche. La colección, de la que todos hablan pero casi nadie ha visto, contiene la respuesta a uno de los misterios arqueológicos más importantes de nuestra época. Su valor científico es incalculable. Su precio en el mercado negro, también.
Ayudada por un arqueólogo, Laura se verá arrastrada en una peligrosa búsqueda que la llevará del famoso glaciar Perito Moreno a los rincones más remotos y menos visitados de la Patagonia. 6/10
Aunque me ha parecido demasiado corta, y a veces demasiado simple, tanto la manera de llevar la acción como ese final fácil, sencillo, predecible pero con un giro que te puede descolocar creo que mejoran considerablemente la novela. Lo mejor, para mí, ese juego de ritmo narrativo que cambia entre el texto y los diálogos. Magnífica ambientación a través de las palabras, lo que no es fácil. Me he sentido allí, en la Patagonia, sin necesidad de caer en tópicos. Una protagonista que tiene fuerza por sus actos, por sus decisiones y porque podríamos ser cualquiera de nosotros. Una lectura rápida, fácil, muy entretenida y, en cierta manera, original, ya que el tema alrededor del que gira la investigación es curioso...
El contexto y trasfondo arqueológico de esta novela de suspenso es tan interesante que parece superar el protagonismo del crimen en sí. Como otros lectores también han comentado, en algunas partes la historia se vuelve predecible, pero a esa altura una se encuentra tan enganchada con la historia de Laura e inmersa en el paisaje patagónico que lo que importa es seguir subidos al ritmo del relato de Perfumo.
“Lo importante no es si la leyenda es real o no - apuntó Menéndez- Azcuénaga -. Lo importante es que las creencias condicionan nuestra manera de actuar, y nuestras acciones sí que son reales." (p. 122)
Personalmente me pareció fascinante la historia en torno a la colección Panasiuk y todo lo relacionado a la pasión que tienen las personas que son coleccionistas. He leído también Los crímenes del glaciar, continuación de la historia de la protagonista de El coleccionista de Flechas y definitivamente lo recomiendo a quienes han disfrutado de esta novela.
La historia que se nos cuenta en este libro transcurre en la Patagonia en la época actual y la ambientación me ha parecido estupenda, ya que pese a no conocer la zona te la imaginas perfectamente gracias a las descripciones del autor. La novela tiene 278 páginas y está dividida en 55 capítulos bastante cortos lo que agiliza la lectura. La historia está narrada en primera persona por la propia Laura.
El coleccionista de flechas es una obra que me ha gustado mucho, está bien ambientada, es muy fácil de leer y engancha desde la primera página. Aunque es una novela no muy larga no se queda corta en descripciones y casi todo queda perfectamente aclarado. La única pega que le saco es la resolución del asesinato, me ha parecido una solución muy rápida, y no tengo demasiado claro el motivo que lleva a Laura a sospechar del asesino. Sin embargo la investigación del robo es mucho más extensa, está muy bien desarrollada, y me ha parecido muy original la elección de una valiosa colección de flechas antiguas como el objeto robado.
Si os apetece una novela de suspense y misterio ambientada en una zona poco habitual, que os mantenga enganchados en la lectura, y que os deje con ganas de visitar la zona sobre la que estáis leyendo, esta novela puede ser una excelente opción.
Un libro bien narrado con descripciones claras que nos hacen estar alli y conocer la Patagonia.La trama sencilla pero con un tema inusual,a veces muy plana pero que va avanzando hasta un final quizás no el esperado.Los personajes bien desarrollados,tan bien, que la investigadora no me simpatizó en muchos momentos. Se lee bien,recomendable
Me ha parecido una lectura muy ágil y agradable, la protagonista trabaja a medias entre el juzgado y la policía pero eso no le impide saltarse las normas de vez en cuando. Laura es bastante independiente a la hora de trabajar y concienzuda, me ha gustado mucho el personaje. En esta historia hay un asesinato y un robo, flechas de un pueblo antiguo que, al parecer, están muy cotizadas y hasta ahí puedo leer. La escritura de Perfumo me ha gustado mucho, cuenta lo que debe, sin páginas de relleno y narrado de una forma amena y clara, seguiré con la trilogía sin duda.
"Kolekcjoner strzał" nigdy nie trafiłby w moje ręce, gdyby nie Pan Piotr Jarco i jego Autornia. Pan Piotr z pasją i zaangażowaniem tłumaczy i publikuje powieści niezależnych autorów hiszpańskojęzycznych. Jednym z takich autorów jest Cristiano Perfumo, autor thrillerów, których akcja rozgrywa się w argentyńskiej Patagonii, miejscu urodzenia i wychowania autora.
"Kolekcjoner strzał" to bardzo filmowa opowieść, która od pierwszych stron wciąga czytelnika w kryminalną fabułę i przygodę, bowiem Patagonia to niezwykle interesujący i różnorodny region.
Akcja powieści rozpoczyna się w sennym argentyńskim miasteczku Puerto Deseado, gdzie spokój zostaje zakłócony brutalnym morderstwem Julia Ortegi, lokalnego przedsiębiorcy, hedonisty i szkolnej miłości Laury Badíi, policjantki i technika kryminalistyki, której powierzono prowadzenie śledztwa. (Ciekawe są jej powiązania z denatem i trochę szkoda, że ten wątek nie został pociągnięty.) Okazuje się, że w posiadaniu Ortegi znajdowała się unikatowa, bezcenna kolekcja opalizujących grotów strzał, wykonanych z amazońskiego opalu, półszlachetnego kamienia. Sensacyjne jest to, że o kolekcji się mówiło, ale nikt jej nie widział. Laura korzysta z pomocy archeologa Alberta Castro, znawcy i pasjonata sztuki litycznej rdzennej ludności Patagonii - Techuelczów. Czy uda im się odkryć tajemnicę kolekcji, która przynosi śmierć? I dopaść zabójcę Ortegi?
"Kolekcjoner strzał" to wciągający kryminał, który dla mnie stał się przede wszystkim podróżą i przygodą w poznawaniu kultury i tradycji Patagonii. Z zainteresowaniem czytałam o plemieniu Techuelczów i legendzie opalizujących grotów. To niesamowite, jak starożytne groty, z którymi powiązana jest krwawa legenda stają się przedmiotem pożądania i zaślepienia, które niesie za sobą zbrodnię - to nie strzały zabijają, to w ludzkich rękach czai się śmierć. Natura ludzka jest nieobliczalna i pokrętna W zaślepiającym dążeniu, za wszelką cenę do celu, zostawia się za sobą ofiary i spustoszenie. W powieści znalazł się polski wątek i przyznam, że lektura zachęciła mnie do własnego researchu, choć czuję niedosyt swoich poszukiwań. Może nie jest to powieść z wyszukaną kryminalną fabułą, ale wplecenie w sensację wątków kulturowych, archeologicznych i antropologicznych to bardzo dobre posunięcie, nadające oryginalnego, atrakcyjnego kolorytu tej historii. Ja osobiście dałam się wciągnąć w tę przygodę.
Debo decir en primera instancia que el hecho de ser argentina y leer expresiones, diálogos y contextualizaciones tan nuestras, resulta sumamente grato a mi lado exiliado que hace más de veinte años buscó un rumbo extranjero. Mucho de lo que podría criticar del libro ha sido limado por esa sensación de sentirme en casa, considerando que mis propios orígenes no corresponden a grandes urbes ni contextos porteños... pero bueno, volvamos al libro: definitivamente es de esos libros que se leen solos por el ritmo sencillo y entretenido. Creo que todos coincidimos en que para ser un libro que debía mantener suspenso, las cosas han sido muy previsibles, sin embargo esto no ha hecho que el libro pareciera aburrido y al contrario, su enlace con la cultura indígena y las leyendas locales le pintaron cierto tinte de originalidad que me permitió terminarlo sin que la tibieza del suspenso llegara a recatalogar mi opinión de su lectura. Como resumen general y sugerencia a otros lectores sería un "me gustó, y aunque no es un gran libro tampoco es de los que te arrepientes de haber leído".
Forensic detective Laura Badia works for the court in the guise of a forensic scientist and is also a police detective. She responds to a call on a well-to-do street to the home of Julio Ortega. Her colleagues do not know that two months earlier she had a brief tryst with Julio. She went to school with him and had a crush on him then.
Julio was beaten to death and has old burns on his hands. Laura is puzzled by the broken glass found in the entry way of the home located in Puerto Deseado. She later learns that the glass is from a display case that housed a rare collection of very old and valuable collection of iridescent arrowheads. They are now missing. Could this be the reason for the murder?
Laura’s boss enlists the assistance of an archeologist named Alberto Castro. He explains the history of the arrowheads and tells Laura that two of the arrowheads are in museums and the other thirteen are the ones that have now been stolen.
The identity of the killer comes as a surprise – at least to me it did.
So begins a tale of murder and obsession in Argentina. The reader follows a police investigation by a young woman who is both a police officer and a forensic specialist. She makes quite a combination. She is fearless and assertive. My hat is off to the translator Kevin Gerry Dunn who did what I believe to be a remarkable job of translating this novel. The book was well written and plotted. The events followed one another in a logical progression. I truly enjoyed this book and I immediately went to Amazon to look for others written by this author – in English.
I want to thank NetGalley and AmazonCrossing for forwarding to me a copy of this very good book for me to read, enjoy and review.
Se nota que Perfumo conoce la forma de escribir thrillers y enganchar a sus lectores. La novela está formada por capítulos cortos que acaban siempre en alto, haciéndote leer un capítulo más y otro y otro, sin que encuentres un buen momento para dejar el libro y dormir un rato. De la mano de la protagonista va llevándote por una investigación en la que nada es lo que parece, sembrando poco a poco el relato de pistas y sospechosos y consiguiendo que saques tu faceta de investigador (aunque tengo que admitir que yo no acerté nada :-) ). La novela está, además, muy bien ambientada, tanto en las descripciones de los lugares como en el habla y costumbres de los personajes, con lo que te transporta durante sus páginas a la Patagonia y te hace desear viajar hasta allí. Una novela muy recomendable para todos los amantes del género policíaco.
I read this book in an afternoon, easy, light reading. The "twist" ending was a little bit of a cliche but not so much it ruined things. Unfortunately, I felt almost no real connection to the MC, which made the overall feel of the story fall flat.
Es una novela del género policíaco que merece la pena leer. Capítulos cortos llenos de intriga que dejan las ganas de continuar con el siguiente. Muy bien ambientada, buenas descripciones que te trasladan a la Patagonia en una investigación llena de pistas y sospechosos que el autor sabe dosificar a la perfección para meterte en la trama. Está muy bien. Recomendable.
I received a copy of this book in exchange for an honest review.
The Arrow Collector was an interesting twist on a classic crime story. Perfumo does a nice job of intertwining archeology, anthropology, and history with a typical who dun it story. It was interesting to see a forensic story set in Patagonia. The culture and history of the region adds color to a well written story.
Terminado. Me ha resultado un thriller muy light. El acento y la ambientación me han gustado. La historia está bien escrita pero me ha faltado algo, o igual es que el tema que trata la investigación no me ha motivado en demasía. 2 estrellas y media.
First, Kudos to the translator. Very well done. Now, my father recommended this story to me and I dove right in, could not put it down (except when work intruded!) Learning about that area of Argentina and how the police work there was fascinating. Learning about the original inhabitants was also eye opening. I really really hope Cristian writes more about Laura (yes we share the name!) and they get translated.
"Kolekcjoner Strzał" Christiana Perfumo to książka, która trafiła do mnie w ramach BookToura organizowanego przez @villanelle_lu. Wcześniej nie miałam okazji sięgnąć po publikacje autora, ale opis książki zainteresował mnie na tyle, że postanowiłam wziąć udział w zabawie. Czy zatem publikacja należąca do zbioru "Thrillerów z Patagonii" przypadła mi do gustu? Już spieszę z wyjaśnieniem.
Główną bohaterką jest policjantka i technik kryminalistyki — Laura Badía, która mieszka w jednym z argentyńskich miasteczek. Pewnego dnia spokój mieszkańców Puerto Deseado zostaje zakłócony z powodu brutalnego morderstwa lokalnego przedsiębiorcy — Julia Ortegi. Sprawa tajemniczego zabójstwa zostaje przydzielona właśnie Laurze, jednak nikt z jej przełożonych nie ma pojęcia, że kobietę łączyły z ofiarą sprawy osobiste. Czy Badía zgłosi ten fakt i zostanie odsunięta od śledztwa?
Jedno jest pewne, poza zabójstwem Ortegi doszło również do kradzieży bezcennej kolekcji trzynastu grotów strzał, wyrzeźbionych tysiące lat temu przez jedno z indiańskich plemion. Czy ów kradzież okaże się głównym motywem zbrodni? Czy zaangażowanie w sprawę znanego archeologa Alberta Castro, doprowadzi do odnalezienia kolekcji? Co wydarzy się, kiedy na jaw wyjdą wszystkie okoliczności zbrodni? Po odpowiedzi na te pytania odsyłam Was do lektury.
Muszę przyznać, że książka wciąga już od pierwszej strony. Nie tylko ze względu na samą zbrodnię, która została w niej opisana, ale również na fakt, że autor umiejętnie wplótł w fabułę elementy kultury Patagonii. Chociaż osobiście nie jestem fanką historii, byłam bardzo pozytywnie zaskoczona tym, jak ciekawe okazały się informacje na temat plemienia, które stworzyło skradzione groty.
Jeżeli chodzi o główny wątek kryminalny to nie mam do niego zbyt dużych zastrzeżeń. Sprawa była prowadzona dość sprawnie, chociaż autor starał się, by czytelnik zbyt szybko nie zorientował się, jaki będzie jej koniec, co nóż wprowadzając nowe, czasami zaskakujące wątki. Niemniej jednak nie mogę przejść na porządku dziennym do nieprawidłowości ze strony prowadzącej śledztwo, które w tej książce miały miejsce, jak chociażby fakt niezgłoszenia zażyłości z ofiarą, czy tego, co wydarzyło się w konsulacie.
Jednakże pomimo tych niedociągnięć uważam, że książka jest naprawdę godna uwagi, więc myślę, że przypadnie ona do gustu wielbicielom gatunku. A jeżeli chodzi o mnie, to z pewnością w niedalekiej przyszłości zapoznam się z innymi publikacjami Christiana Perfumo.
I recently won an e-copy of this book, a mystery set in the Patagonia region of Argentina. The story was routine with a few surprises. The characters could have been more fully developed. However, I found the setting and cultural aspects of the novel to be quite interesting.
“Hay una colección de flechas tornasoladas que están puestas a modo de triángulo y quien quiera separarlas o cambiar el orden, muere”.
Laura Badía es una oficial de la policía que también trabaja, con convenio de préstamo, en el Departamento de Criminalística de Puerto Deseado, en la provincia argentina de Santa Cruz. Es una mujer fuerte, soltera, de 32 años. Muy competente en su trabajo, pero lejos de ser perfecta. Comete errores, toma algunas malas decisiones y tiene equivocaciones, sí, como cualquiera de nosotros.
Una noche aparece un hombre asesinado en su casa, Julio Ortega. A simple vista no hay pistas, pero unas huellas en un vidrio, una gota de sangre y una punta de flecha en forma de lágrima y con reflejos tornasolados, son los 3 elementos que Laura tiene a su favor para empezar con la investigación. Ella deberá ocultar cierta información privada que la vincula con el occiso, para no ser desligada del caso. Contará con el apoyo de un experto arqueólogo de Buenos Aires, Alberto Castro, quien fuera llamado específicamente para que brindara su conocimiento y ayuda.
Pero con el avance de la historia nos daremos cuenta que aparte del asesinato, se debe resolver un robo que puede estar vinculado con la muerte de Julio, más otros problemas que irán apareciendo en el transcurso de la novela.
Contada en primera persona por la misma Laura, este libro nos llevará a un sinfín de frentes abiertos.
El argumento es sencillo, pero tan bien explicado, con tantos detalles en su descripción de los lugares, de las situaciones, del clima, de los paisajes, que uno siente como si estuviera ahí presente. Y no solamente nos presenta el caso de descubrir al culpable del homicidio y del robo, sino parte de la historia del pueblo “tehuelche” que tiene que ver con la leyenda de la colección de flechas tornasoladas, talladas en la Patagonia, pero con piedras llevadas desde el Amazonas. De quien más conoceremos durante la trama es de la criminóloga Laura, así como del arqueólogo Castro, pero habrá una variada interacción con la jueza Echeverría, el comisario Lamuedra, Manuel Locane el técnico del juzgado, del sargento Debarnot, así como de la insoportable de Isabel Moreno, administrativa del juzgado.
Con capítulos cortos y con una escritura ágil, nos veremos inmersos en una historia de investigaciones, de información, de leyendas, de secretos, y de aventura.
Es la primera vez que leo a Cristian Perfumo, escritor argentino que actualmente vive en Barcelona y que con esta historia se llevó el Premio literario de Amazon en el 2017, pero seguramente no será la última, porque me gustó mucho la historia, los giros inesperados que presenta y ese final, que contra todo pronóstico, jamás imaginé.
EL libro es muy entretenido. La historia de una policía en un pueblo pequeño, donde todos se conocen, en la Patagonia argentina. Es el segundo libro del autor que leo, y voy a empezar con los primeros que escribió, porque me gusta su estilo.
Encuentran el cadáver de un hombre, y se descubre que al mismo tiempo ha desaparecido una colección de flechas muy valiosas y antiguas, por lo que se piensa que el asesinato ha sido para robarlas.
Lo peor, que durante la investigación, la protagonista, que en este caso es sólo ella, no como en los asesinatos del Glaciar, que está ella y un chico, pues eso, que ella incumple las normas a su antojo...luego es muy estricta juzgando la decencia de otros, pero ella se salta normas, y toma decisiones que incluso me hicieron cambiar mi visión sobre ella. El final, o lo que hizo al final, me pareció estúpido, Ya que ella no tiene ni idea de a qué clase de personas está ayudando ,y al final, lo que hace con su decision es justificar lo que el "malo" había hecho
Pero bueno, eso fueron impresiones finales que no desmerecen el total del libro.
Lo he disfrutado mucho, y lo recomiendo como una lectura de investigaciones muy amena.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Una novela cortita con un desarrollo interesante. La gran destreza del autor a la hora de ir contando su historia te atrapa desde el primer momento, con una trama que se desarrolla entorno a leyendas surgidas alrededor de vestigios arqueológicos de otras épocas. Una policia que si tiene que saltarse levemente las normas para conseguir resultados, un arqueologo de renombre, policias corruptos, y una noble causa para cometer el delito. Todo esto y más os vais a encontrar los que os acerqueis a esta novela de bella factura, que no se regodea en violencia ni sexo y que genera una historia en la que te hace encariñarte con sus personajes y sus acciones. Un final perfecto.
Set in Puerto Deseado, in Santa Cruz Province near Argentinian Patagonia, this was an absorbing read with a few rough edges. Laura Badia is a bit too independent a detective initially involved in investigating the murder of a man in possession of some very rare indigenous arrowheads. Complications, and some erratic decisions by Badia, keep the interest, to a fairly obvious villain and some morally dubious choices. Patagonia was there if the setting not overly central, but, generally, the characters were rounded and the story did hum along
Una vez más conocí este libro a través de reseñas positivas en varios portales. Además, el autor parecía bastante campechano y accesible para sus lectores, así que ese buen rollo me animó más a leerlo. La historia del relato en cuestión es interesante, el libro se lee rápido gracias al la forma en la que el autor narra los hechos, los capítulos cortos, y una trama fácil de seguir. Pero quizás es esa simplicidad en la trama la que hace que el desenlace se vea venir desde mucho tiempo atrás, y que incluso aunque no se adivine, no sea muy impactante de todas maneras. Leeré la segunda parte de la biología para ver que ocurre con el elenco principal de protagonistas, más que por tener mucha ilusión en encontrarme algo espectacular. Espero llevarme una sorpresa, nunca se sabe.
Me costó un poco al principio meterme en la lectura porque está escrita en español Latino y hay expresiones diferentes al castellano, pero según avancé me fui habituando y acabé enganchándome a la historia. la trama está muy bien, sobre todo a partir de la mitad del libro, pero la protagonista es para darle dos sopapos de todas las ilegalidades absurdas que comete, es lo único que se me hizo algo inverosímil, por lo demás me ha gustado la novela.
I enjoyed a mystery taking place in South America. I read so many North American and European setting mysteries. Also love stories dealing with art and ancient history. Messy, unethical police characters and a good detective also were interesting.
I enjoyed the characters and setting of this book. I enjoy reading about the history and culture of other countries. The search for the opal arrows was interesting and a new topic for me. Book raises the question of - does the end justify the means? I agree with the author in this case.
Artifacts, regardless of what history they hold become obsessive to many people, some who can do horrible acts to obtain them. One cop in this story is the only one who finally does the honorable thing. Well written story I enjoyed read it! Will read more from this author.
Trama interesante que te mantiene a lo largo del mismo pendiente. Algo predecible en algún momento pero con buenos giros. El personaje de Laura Baldía (protagonista) está bien desarrollado aunque otros estaría bien una mayor profundidad. Es fácil de leer y te mantiene entretenido mientras lo haces. Del final esperaba un poco más.
Descubrí este autor por casualidad. Me gustó mucho su otro libro: "Los crímenes del glaciar". Me adentré en la Patagonia y descubrí a través de Google Maps lugares fantásticos que él en el libro iba describiendo. Me esperaba lo mismo. Pero ha sido una lectura totalmente diferente. También la he disfrutado pero supongo que no tanto como su otro libro. No ha habido una ambientación que reluciera. Aunque sigo pensando que conocer sus libros, ha sido un acierto. Un autor que no se suele ver por bookstagram, pero que a mí me están gustando sus thrillers. Recomiendo darle una oportunidad a todo lector que ame la naturaleza, la argentina y los thrillers.