Jump to ratings and reviews
Rate this book

Julio César #1

Roma soy yo: La verdadera historia de Julio César

Rate this book
Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.

Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.

Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.

752 pages, Kindle Edition

First published April 5, 2022

1811 people are currently reading
22343 people want to read

About the author

Santiago Posteguillo

52 books3,692 followers
Santiago Posteguillo is senior lecturer in English Language and Linguistics at the Universitat Jaume I, Castellón, Spain. He is also president of the European Association of Languages for Specific Purposes, and a member of the Editorial Board of the international journals English for Specific Purposes and Written Communication. His latest publications include Netlinguistics: Language, Discourse and Ideology in Internet (2003) and the recent Spanish Computing Dictionary: English-Spanish, Spanish-English (2004).

Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón y director de la sede en dicha universidad del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana.
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de una trilogía que continúa con Las legiones malditas (2008).
En la actualidad está trabajando ya sobre la tercera novela de esta trilogía.
Santiago Posteguillo vive en Puçol, en la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la antigua fortaleza púnica y romana de Sagunto.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
8,248 (63%)
4 stars
3,659 (28%)
3 stars
837 (6%)
2 stars
155 (1%)
1 star
63 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 1,570 reviews
Profile Image for Marquise.
1,937 reviews1,282 followers
March 31, 2024
Update March 2024: Having read the translation into English, I have to say that my opinion about the contents of the book hasn't changed. In fact, I reaffirm everything I said about the issues and mistakes it contains.

So, instead I'm going to make a few observations on the translation itself separate from the story:
The translator, who wasn't credited in the ARC I got from the publisher but that I've come to learn is Frances Riddle, doesn't appear to be a translator with extensive experience in historical fiction specifically set in Rome or on this specific Roman Republic period. I'm sure the publishers vetted her translator credentials and that she has experience in other genres, but I can't but point out that Riddle definitely lacked key knowledge of either Roman history and specific terms to their history or of Latin. It's very, very obvious if you speak Spanish and have read Posteguillo in the original, or if you have a working knowledge of Roman history.

You see, Posteguillo is very prone to peppering his writing with latinajos, as Latinisms are derisively called in Spanish sometimes. He uses Latinisms, direct quotes from Latin, or the names of laws and posts in Latin generously, and whilst Posteguillo uses them correctly, Riddle doesn't. She makes odd translation choices and changes the Latinisms and Latin into English in ways that change the meaning or make it lose its proper context. To give you only one example: the "plebeian tribune" vs "Tribune of the Plebs" translation. Posteguillo, following the Latin title of the position, calls it "tribuno de la plebe" in Spanish, as is proper and correctly corresponds to the Latin name. But Riddle translates it as "plebeian tribune," which isn't even correct in Spanish as it would mean "tribuno plebeyo," which isn't what Posteguillo wrote or what the Latin tribunus plebis means. It gives the context of a "commoner tribune" and sounds as if you're demeaning the tribune's origins instead of alluding to whom he represents (the people), which is inaccurate.

If you don't know Roman history, you might think this is a trifle, but there's lots of similar mistranslations throughout the book, which bothers me as it strips the novel of necessary historical and cultural contextualisation. I can detect the changes precisely because I know Latin on top of Spanish, so I find the translation deficient in this regard and not contributing to giving a good impression of the translator's skills pertaining to Latin and Latinisms as well as revealing the deficiencies of her research, if there was any, on the history of Rome.

Besides this, I noted that the translator was very literal with Posteguillo's phrasing quirks but not his word choices. He tends to write inserting sentences within sentences and separating them by commas, like this:
l
"Yo, tu madre, vengo de una estirpe antigua, la gens Aurelia, cuyo nombre conecta con el del sol, pero a mi sangre se une la de tu padre, que, a diferencia del dinero amasado por corruptelas y violencia de las otras familias, es la gens más noble y la más especial de toda Roma: la diosa Venus yació con el pastor Anquises y de ahí surgió Eneas."

Do you notice how syncopated and choppy his sentences are in his native Spanish and how he overuses separation by commas? And notice how he overexplains things? Well, this is how the translator conveyed it in English:

"I, your mother, descend from an ancient lineage, the gens Aurelia, heralds of the cult of the sun. In you, my bloodline converges with your father’s, and he is of the gens Julia, a noble family that refuses to amass wealth through corruption and violence like so many others. The gens Julia holds the most special birthright in all of Rome: the goddess Venus lay with the shepherd Anchises and from them Aeneas was born."

Granted, the writing isn't the translator's fault but the author's own writing style. But honestly, a good translator knows when it's going to sound weird and when it's going to sound right when transferring an author's writing style from his native language into the target audience's language. Frances Riddle kept to Posteguillo's writing style, overabundant commas and overexplanations and all . . . but, she changed his words, and inserted things he didn't write at all, things she decided on her own as a translator. She basically modified Posteguillo's own wording and phrases by hers. In other words, she wrote what she thought should be in there and not what the author said. Note, for example, that she put "heralds of the cult of the sun" when Posteguillo didn't say that, and that has nothing to do with "conecta con el del sol." Aurelia was explaining that the name of her gens (family) was because of the sun's golden (aurum) light, she was merely telling what her name means, but Riddle decided to make it about some fake history of the Aurelii as heralds of the cult of the sun. Notice, too, that she changed "dinero amasado de . . ." for "refuses to amass wealth through" and omitted "las otras familias" (here meaning the other Patrician families of Rome) by a simple and vague "others."

I could go on and on with more examples of such arbitrary changes, self-inserts from the translator, and translation mistakes for Latin and Latinisms, there's just too many of them! It's definitely not a good translation even if Posteguillo isn't a great prosist, but at least he knows what he's saying. Which I can't say about the translator here.

In sum, the translation also gets 1 star from me. Ballantine could've found a better translator, in my opinion.

I received an ARC of the English translation from the publishers, Ballantine Books, in exchange for an honest review. Review of the story is below.
_________________________________



I'm shocked and profoundly sad after finishing this first installment of Spanish author Santiago Posteguillo's planned series about Julius Caesar, I needed a full day to gather my thoughts, but I don't think there's a way to avoid a harsh assessment of this book and of Posteguillo himself given what I know.

My first thoughts were: where is the Posteguillo who enchanted me in the 2000s with his Scipio Africanus trilogy? What happened to him that he evolved into a pulpy scribbler producing such a warped version of the history of the Rome I so love and peddles falsified historical facts to the ever avid but uncritical mainstream media? Has he succumbed to resting on the laurels earned by his first trilogy and been convinced by the fawning media and a readership that hardly ever criticises him that he can do absolutely anything he wants with history and still sell books by the cartload?

This book, whose title in Spanish translates as "I am Rome," has numerous issues both in terms of writing, characterisation, narrative structure, and more importantly, historical errors, from the very start, the very first page in fact. No, make that the title on the cover for that matter. Because the title is uncomfortably and purposefully copied from Louis XIV's authoritarian and absolutist L'État, c'est moi (I am the State) that allowed the French king total and uncontested control of the country as his whims dictated, and is a curious choice for a character that supposedly was the people's champion against corruption and the undemocratic elites. And to add to the title, the subtitle reads "La verdadera historia de Julio César" (The True Story of Julius Caesar), which implies that the story is truthful and historically accurate and, by extension, establishes that all other stories and histories about Caesar are untrue or inaccurate. Think about that, two millennia of writings about old Caesar, both pro and contra, and only now we get the "true story"? From a novelist without a degree in History? Forgive me for my impolite sniggering.

I don't know if it was Posteguillo or the publishers that chose the title & subtitle, but by putting that on the cover, they made a claim that's going to prove incorrect, and thus open themselves to criticism in ways that go beyond the contents of the book but that are related to the book. Because Roma soy yo is neither the true story of Caesar nor a particularly accurate novel about the fall of the Republic. In truth, it:

a. Is a fantastical and titillating pulp fiction plotline more deserving of tabloid gossip than respectable historical fiction. Think of all the stuff like in Suetonius' and the Satyricon's juicier bits and add in a Mexican telenovela's racy, cliffhangery, overdramatic storytelling style.
b. Has significant historical mistakes and distortions from the Proemium (Preface) to the Epilogus (Epilogue), practically every chapter has either a historical error or a writing/characterisation issue. And that isn't an exaggeration. Don't believe me? Fine, suit yourself and test your knowledge of Roman history by explaining why there is an "Assembly of Rome" in the Preface when such a thing didn't exist. And that's just the first paragraph...
c. The author of the book embarked on a promotion & publicity tour in which he has made claims that paint both himself and the book quite poorly in the eyes of anyone with sound judgement and knowledge of Rome.

When I finished reading, my impulse was to limit my review to the historical inacurracies, to set the record straight. But the more I thought of it, the more exhausted I became at the number of them and at the thought of writing a review that'd merely be a bullet point list of errors and distortions. I've written such reviews before for other books, and I know many readers aren't as knowledgeable or just don't mind because all they seek is entertainment and not accuracy. Only history nerds care. Then I remembered my old acquaintances in the Spanish history buffs circuit from the 2000s and went to seek their take. Turns out one of them already wrote a very long, very thorough, and very well-argued takedown of this book, which you can read on his blog in Spanish (use Google Translate or DeepL if you don't speak Spanish). It's a very long review, pages and pages long, but even so there's a few mistakes the blogger didn't mention, which gives you an idea of how many there are. It's worth your time, don't be discouraged by the length, brevity isn't the blogger's forte but he knows Rome like few do, and if there's someone who can take Posteguillo to task point by point, it's him.

Since the historical accuracy part is taken care of by someone better than me at it, I'm going to focus on points A and C for my own review. Frankly, Posteguillo simply doesn't know how to create characters, and never has. That's his greatest flaw as a writer. He excels at battles and at storyweaving tricks, but characterisation? What characterisation? What he creates aren't characters but archetypal caricatures in the vein of Goodie Two Shoes and Snidely Whiplash. Either Mary Sues that would put a saint to shame—no, scrap that, many a Catholic saint is more flawed than Posteguillo's heroes—or Anti-Sues that are so villainous and incompetent as to be unbelievable. This characteristic was present in his first trilogy, where Fabius Maximus was the one-dimensional villain and Scipio Africanus the very model of a modern-thinking Roman general. I loved that trilogy, I ascribe to it my interest in the Punic Wars within my larger love for Rome, but even I could see the hero was idealised and the villain vilified. Sure, Scipio saved Rome but without Fabius there would be no Rome for him to save; and Posteguillo wasn't fair to anyone but his hero.

I didn't mind this Manichaean style of characterisation much back then, because, for one there's practically nothing about Scipio besides the little that we have about his military exploits and a bit about his Senate career, because his memoirs were lost as were other sources on him; and there's even less about Fabius, so there was plenty of room for Posteguillo to do as he pleased, invent stuff and tell a story. Besides, the second factor was that he was a newbie author, and newbie authors often get a pass for mishaps until they get their sea legs. I supposed Posteguillo would mature as an author, become more experienced, and improve on his craft. Alas, he didn't. He became worse as he pumped out more and more books, each worse than the last, and culminating on this one, where his black-and-white style of characterisation has finally and truly jumped the shark beyond repair.

And the one to pay for it, besides Truth, is Sulla, coincidentally another of the great Romans whose memoirs were lost. If you read Colleen McCullough's Masters of Rome series, you probably remember Lucius Cornelius Sulla as this deeply flawed but intriguing and complex man; either a sympathetic anti-hero or a flawed hero, depending on the reader. McCullough, who wasn't above idealising her characters herself, said that Sulla was the most interesting of all, and she portrayed him with both his lights and his shadows, his crimes and his greatness, his viciousness and his heroism. And for such a nuanced and spectacular psychological characterisation, me and millions of other readers are fans of hers and count Sulla as our favourite character. Hey, girls have Sulla as their "book boyfriend" here on Goodreads!

But the Sulla of Posteguillo is worse than a caricature: he's a cartoon villain whose only joy in life, beyond sex, drugs, wine, wife-sharing, fucking everything that moves, and getting off to whipping slaves, is to ruin Caesar's life. He has no other obsession in life. Screw power and screw Rome, all he cares about is to ruin a brat that poses no threat to him at all because he's a nobody at this point. His achievements as a commander and politician are either omitted (no grass crown for him) or distorted (his political goals are pure greedy thuggery). And if you thought dear McCullough was a tad too starry-eyed about Gaius Julius Caesar in her books, she was actually balanced and nuanced compared to Posteguillo, who has made him into Julivs the Gorgeovs, the Only Special Roman Ever (says so on the introductory chapter), Blood of Venus and Mars (no one told Posteguillo Caesar can't be blood of Mars since Venus cuckolded him with Anchises?), Descendant of Aeneas (... acording to a made-up "legend" the Romans invented to compensate for their cultural inferiority complex vis-à-vis Greece), Blood of Marius the Saviour of Rome (...definitely no one told Posteguillo Marius wasn't Caesar's blood uncle but uncle-by-marriage), Accuser of Corrupt Oligarchs (... in a trial he lost but for this novel it was modelled after a trial won by Caesar's rival Cicero, go figure), Defender of the Poor and Drowntrodden (because no one else ever cared about them, least of all Sulla, himself an impoverished patrician who mingled with the low classes all his life), Perfect in Bed (because the others are all rapists, gay, or into non-consensual BDSM with slave girls), Feminist-in-Chief of Rome (you know, the society that didn't give women a first name but named them after the gens), Great Husband (... who divorced when his wife wasn't spotless like Caesar's wife should be, never mind that he was a serial cheater himself), and Great Father (...that bartered his daughter for a political alliance to Pompey), and Defender of Democracy, Law and Order (just like Zelenskyy, you see).

And no, the "just like Zelenskyy" isn't a barb of my own. Posteguillo actually said it, honest to goodness. Search this novel and there'll be a slew of news articles, all in Spanish, where Posteguillo compares the Roman Late Republic dominated by the conservative Senate faction to modern Russia with its oligarchs, and says Sulla is like Putin whilst Zelenskyy is like Caesar. I'm not making this up! And no, he didn't tell this to some fringe blogs run by ideological weirdos but to the mainstream Spanish media in interviews. If you feel like using Google Translate a second time now, have fun with just this.

Take a pause and think of that. Caesar, the man who invaded Gaul until its complete and utter subjugation and whose legions killed and enslaved thousands of Gauls and Germans, who enriched himself by plundering them and other tribes in Hispania and Germania is like the president of a country trying to survive a genocidal invasion? REALLY?! And Sulla... like Putin? Are there sex & drug orgies at Vladimir Vladimirovich's palace where he gets off at having Navalny's back whipped to shreds and shares his Alina Kabaeva with Lavrov and Shoigu? Because that is what Posteguillo's Sulla does. He's totally evil, no redeeming qualities, and forget that Marius also did the same things Sulla did during his dictatorship, something Posteguillo conveniently omits or changes.

This is why I'm calling the author out outside the contents of the book, because of this dishonest distortion of history and his lack of scruples for capitalising on the crushing tragedy of Ukraine to sell books. You have no honour, señor Posteguillo, for if you did and had a conscience, you would refrain from spouting historical falsities that you shoehorned into current events to draw parallels that are both distortions and insulting to a people currently suffering from bombings, massacres, rape, looting, etc., due to an unprovoked attack by another more powerful country. At least show respect! Show respect for the death and the suffering of Ukrainians, and keep your novel out of this instead of shamelessly using their suffering to throw your book into the news cycle. Show some damn respect for the Rome you claim to love, too, and don't cheapen and dumb down its history and personages for your own gain!

I'm done with this author. And I'm close to being done with historical fiction as a whole, too, because more and more authors are like this one these days: little care for decent writing and respect for historicity. I don't know if I'll ever leave it entirely or just limit myself to a few carefully chosen historical novels, but there was a time, when I first arrived to Goodreads, when all I ever read was Historical Fiction, with the occasional Classic in-between. Now, I go more for pure fiction, pure fantasy, where all I have to worry about is the story and the characters, and not earn me headaches and heartbreak due to dumbed down and inaccurate history. It's a sad milestone to reach as a reader and as a history buff.
Profile Image for LolaF.
399 reviews401 followers
April 13, 2022
¡Qué gustazo de lectura!

Primera entrega de la serie dedicada a Julio César. Abarca la primera etapa, hasta el final del juicio contra Dolabela, cuando tenía 23 años.

Con el referente de Cayo Mario, el que fuera siete veces cónsul, líder de los populares, su tío por línea paterna, y bajo la influencia de Aurelia, su madre, César fue educado para triunfar y no doblegarse. En las figuras de Tito Labieno y Cornelia, su esposa, hija de Lucio Cornelio Cinna, senador líder de los populares, encontró el apoyo incondicional necesario.

Junto a la reconstrucción de la vida de César se van intercalando escenas del pasado para poder situarnos en el contexto actual, tanto de la figura de su tío Cayo Mario como de la confrontación entre los optimates y los populares. Nadie podía oponerse directamente a los senadores optimates sin sufrir las consecuencias y aún menos aceptar el encargo de defender a los macedonios en un juicio contra Cneo Cornelia Dolabela, la mano derecha de Sila.

Aunque tengamos alguna batalla, la representación del juicio, los pasos y procedimientos, la estrategia y la argumentación de Julio César es lo que más me ha gustado del libro. Impresionante el alegato final dónde se pone de manifiesto que el juicio representa algo más que juzgar solo a una persona.

Me gusta ver el juego de los distintos personajes, como evolucionan, cuáles son sus intereses, qué pasos dan, quién mueve los hilos. Disfruto con los enfrentamientos y los avances en este tablero de ajedrez.

El tiempo, la historia, pone a cada uno en su lugar. Es fácil identificar aquellos personajes que en un determinado momento despiertan tus simpatías y los que no. No hay término medio. Cada jugador representa su papel. No hay muchas sorpresas, la historia ya está escrita. Aún así es interesante ver cómo nos los va presentando y perfilando, haciéndonos refrescar nuestra memoria. El autor ha recreado un brillante Julio César, un leal Tito Labieno, un valeroso Cayo Mario, un detestable Sila, un ambicioso Pompeyo, un corrupto y despreciable Dolabela. Una inteligente Aurelia, aunque creo que es solo una visión edulcorada, no tengo muy claro si yo hubiese mantenido la misma relación si estuviese en la piel de César después de lo que hizo.

Posteguillo es el "maestro de las batallas", en este libro podremos leer algunas campañas militares, incluso una recreación de la primera de Julio César en la isla de Lesbos, que le valió recibir la corona cívica. Pero casi he disfrutado más con el "día a día" de Cayo Mario y su relación con César, las luchas por hacerse con el mando de las legiones, lo que representa controlar o no el ejército, la importancia de un triunfo para ascender políticamente. Pequeños detalles que el autor ha ido cuidando.

Si hay algo que tengo claro es que Posteguillo es un maestro de la oratoria "en formato impreso". Saber qué contar y cómo contarlo. Ponerse en la piel del lector cuidando todos los detalles: desde el ritmo -que es ameno-, lo que cuenta -interesante- y como lo cuenta -el lenguaje, la estructura, el "material" de apoyo-.

Posteguillo sabe hacer amena la historia y en este libro no ha sido menos. Capítulos o subcapítulos cortos, con continuos cambios de escenario, tanto espacial como temporal, para darle dinamismo perfectamente identificados al inicio; un lenguaje sencillo accesible para todos; frases cortas para no perderte en el contenido, diálogos junto a reflexiones y descripciones para enmarcar la ambientación y reforzar la escena. Escenas que se convierten en representaciones visuales, para vivir el momento. ¡Ojalá hubiéramos tenido más profesores de historia con esa capacidad de transmitir que tiene Posteguillo!

No nos falta de nada. Para "abrir boca" empezamos con la relación de personajes, al principio del libro. Durante la lectura, los textos en latín o griego que son importantes para la seguir la trama, los tenemos traducidos en la propia narración. Los otros -por mera curiosidad- se encuentran en las notas a final del libro. Además de usar pequeñas reiteraciones, cuando ya llevamos unas 300 páginas y aún nos quedan 400, un pequeño resumen para no perdernos. Y como no, unas 50 páginas al final del libro con información complementaria: fuentes bibliográficas que tardaríamos años en leer, glosarios de términos utilizados, mapas para poder situarte, incluyendo los esquemas con las distintas fases de las batallas de Aguas Sextiae y Mitilene. Y por supuesto, un breve apunte de qué se basa en las pocas fuentes históricas de este periodo y qué es ficción, con los recursos para intentar hacer la narración.


Leer la historia de Roma siempre es un placer, tan lejana y tan cercana. ¿¡De verdad han pasado veinte siglos!?. Las luchas por el poder, los distintos intereses y fracciones que forman el tablero de juego, las ideas que defienden cada partido -menos mal que ahora solo tenemos enfrentamientos dialécticos-, las alianzas, la corrupción, ... ¿Cuánto hemos cambiado? Incluso, a nuestro pesar, estamos viviendo el horror de una guerra, la campaña expansionista de un dictador.

Y si lo hacemos de la mano de Posteguillo en un libro como este, aún se disfruta más.

Deseando estoy continuar con las siguientes entregas.

Como no podía ser menos:

Valoración: 10/10
Lectura: abril 2022
Profile Image for Xabi1990.
2,107 reviews1,337 followers
April 13, 2022
¡César, César, César…!

Eso gritan en algún momento de la novela los habitantes de la Subura, y eso grito yo.



Y conste que a este autor le he puesto 3 estrellas a alguna de sus novelas, así que no es cuestión de ser “fanboy”, sino de que el libro este está muy bien.



¿Quieres rigor histórico? Pues lo tiene (dicen personas más sabias que yo)

¿Quieres que las expresiones y conductas sean congruentes con los de la época? Pues lo tiene (dicen personas más sabias que yo)

¿Quieres personajes potentes? Pues todos son la ostias, principales y secundarios.

¿Quieres que te enganche la trama? Pues no hay forma de soltarlo.

¿Quieres batallas? Que sí, que sí, que tb están ahí.

¿Quieres saber cosas nuevas de la vida de César hasta los 23 años? Aquí depende de lo que ya sepas. Yo sí he aprendido cosas, como dónde luchó por primera vez en una batalla real.



Y todo lo anterior sin necesidad de meter personajes ficticios para dar potencia o emoción a la trama. Aquí tenemos a toda la banda: César, su amigo Labieno, su familia y sus enemigos de la época. Y se recrean partes de su vida hasta los 23 años, precisamente de los que hay menos información fidedigna.



No os cuento más porque no hace falta; Es César y es Posteguillo en modo brillante y absorbente… ¿Es el César Posteguillo?



Disfrutad.

P.D: Esperabais justo esta review, lo sé, pero ha sido imposible salirse de lo esperado.
Profile Image for Javir11.
654 reviews290 followers
April 17, 2022
8.5/10

Me ha costado mucho decidirme entre las 4 y las 5 estrellas, pero creo que es el libro de Posteguillo que más me ha gustado, por encima incluso de Trajano y mucho mejor que los de Escipión, ¿el motivo? Pues que a diferencia de los otros, este no se me ha hecho pesado en ningún momento y creo que eso tiene mucho que ver que esté en 700 páginas y no en 1200 como muchos de los mencionados.

No soy ni mucho menos un experto en Julio Cesar, pero parte de la historia que se narra ya la conocía, aunque ni de lejos toda ella. De hecho he descubierto algunas cosas nuevas e interesantes sobre este gran personaje histórico, algo que agradezco a su autor.

Con respecto a la novela en sí, he quedado muy satisfecho con el ritmo y el estilo narrativo que emplea Posteguillo. Una vez empiezas a leer no puedes parar, lo devoras sin darte cuenta y como ya he comentado, es algo que no siempre me ha pasado con sus libros. Puntazo a su favor.

Los personajes muy bien en general, tanto los más protagonistas como los más secundarios tienen su voz propia y cumplen su cometido sin ningún pero. Otro punto a su favor.

Del rigor histórico no puedo hablar demasiado, como digo no soy un experto, solo puedo hablar de lo poco que ya sabía, y en este apartado como suele ser habitual Posteguillo de excelente.

La trama me ha gustado que tiene un poco de todo, al principio pensé que iban a ser 700 páginas de como fue Cesar de niño aderezadas con el juicio contra Dolabela, y sí, esto que comento aparece, pero hay mucho más. Acción, intriga, batallas, investigaciones, historia romana, vamos un completo, que para un ducho en la materia se quedará corto en casi todo, pero para un lector como yo le ha dejado muy contento.

No tengo ningún pero importante que ponerle a esta obra y la recomendaría muy mucho para cualquiera que guste de una buena lectura, no hace falta ser un fan acérrimo de Roma para poder disfrutarla. Obvia decir que si lo que se busca es una biografía de este personaje al uso, hay otras obras mejores y más completas para ello.
Profile Image for Mª Carmen.
830 reviews
December 25, 2023
¡Cómo me ha gustado este libro! Pasa a ponerse a la cabeza de mis mejores lecturas de lo que va de año.
Estamos ante el primer libro de una serie de seis, a publicar en diez años, sobre la figura de Julio César. "Roma soy yo" novela los primeros 23 años de su vida. Precisamente aquellos de los que menos información ha llegado a nuestros días.

¿Qué me ha gustado del libro?

El planteamiento. Posteguillo elige el juicio contra Dolabela, como eje conductor. Entre las distintas partes del juicio, a modo de "Memorias " desgranará los años previos de infancia, adolescencia y juventud de César. Cada "Memoria" se centra en uno de los personajes que tuvieron relevancia en ese periodo de su vida. Es un planteamiento acertado, la novela tiene buen ritmo, engancha, interesa y no cansa.

La recreación que ha realizado con los hechos que se desconocen y con los conocidos. Apenas ha llegado información veraz hasta nuestros días de lo que fueron esos veintitrés primeros años de la vida de Julio César. Sí la hay de los años posteriores a medida que su figura adquiría notoriedad, pero de los anteriores poco. Posteguillo ha tomado lo que sí está documentado y ha recreado el resto. El resultado de esta simbiosis es una novela sólida. Rigurosa en lo real y acertada a la hora de rellenar los huecos. La nota final del autor es clarificadora en este aspecto.

La prosa y el estilo. Posteguillo es un narrador excepcional y lo demuestra con creces en este libro. Da igual que nos esté contando el desarrollo del juicio o la vida privada de los personajes. Mi enganche fue total en todo, incluidas las batallas, que por supuesto las hay. No es concebible una novela de la Roma de esa época sin ellas. Tanto el desarrollo de la batalla de Aquae Sextiae como la de Mitilene en Lesbos me tuvieron con las pestañas pegadas a sus páginas. Lo mismo puedo decir sobre el transcurrir del juicio. Brillante no, lo siguiente.

Los personajes. No hay personajes romanos ficticios con nombre propio en este libro. Tampoco se les echa en falta. Todos son reales y todos están magníficamente definidos en esta novela. Posteguillo se apoya en lo conocido y nos acerca a cada uno. Aurelia, Cornelia, Cayo Mario, Tito Labieno, Cinna, Sila, Dolabela, Cicerón, Metelo, Pompeyo y otros cuantos que me dejo en el tintero. ¡Qué conseguida la novelización que hace de ellos!

La ambientación. Qué capacidad tiene este hombre para transportarnos a los escenarios que crea. La domus, los barrios, el foro, la basílica Sempronia o los campos de batalla. Me he visto allí, en todos y cada uno.

El final que nos deja con ganas de más. Ese grito del pueblo, ¡César, César, César! Necesito la siguiente y la necesito ya.

En conclusión una novela histórica de las mejores que he leído este año. Amena y bien documentada. Recomendable sin duda.
Profile Image for María Ignacia Urzúa R. (te.conlibros).
Author 1 book8,779 followers
August 30, 2024
Leer a Santiago Posteguillo es tener la mejor clase de historia.

En "Roma soy yo" se narran los primeros 23 años de la vida de Julio César, uno de los políticos y militares más importantes de la antigua Roma. Y en concreto, está centrada en el juicio en que Julio Cesar aceptó llevar la acusación contra el cruel senador Dolabela, lo que dio inicio a su carrera más pública.

Creo que si te gusta, si te interesa la historia de Roma, esta es una novela imperdible.

En casi 700 páginas Posteguillo construye una narración que tiene como punto de partida el juicio de Julio Cesar, pero que gira en torno a muchos otros aspectos de la historia: la estructura social-política de Roma, las estrategias militares del general Cayo Mario, la relación entre Roma y Macedonia, todos datos reales que el autor va hilando con una trama muy sólida, con traiciones y momentos de mucha tensión en las batallas.

Es un libro obviamente con alto contenido de información, no es una lectura mega facil, pero el cambio de perspectiva y cambios temporales la fueron haciendo muy dinámica.

Si les puedo hacer una recomendación es avanzar, no quedarse muy pegado en nombres o eventos que no se entienden tanto en un inicio. Creo que todo va tomando sentido y se va entendiendo a medida que se sigue leyendo.

Me parece que es un libro que va en "ascenso". La trama se va construyendo como formando una pirámide, empieza medio lento... y va aumentando cada vez más en evolución y tensión, para llegar a un final que es ORO (Santiago Posteguillo, como Brandon Sanderson, siempre me recuerda con sus finales por qué me gustan tanto los libros).

El final de "Roma Soy Yo" es un cierre perfecto, que no se puede dejar de leer y que deja con ganas de más para seguir leyendo el resto de las novelas de esta saga, que sigue con "Maldita Roma".

Reitero, si eres fan de la historia, tienes que leer a Posteguillo.
Profile Image for José Alfredo.
422 reviews187 followers
April 21, 2022
Feliz como una perdiz por la vuelta de Posteguillo. Y feliz como una perdiz porque, os adelanto, no es un libro suelto, nos encontramos ante el primero de, cuanto menos, una trilogía.

Este libro nos cuenta la parte más desconocida de la vida de Julio Cesar, de la que apenas nos ha llegado ningún documento. Posteguillo construye una verdadera maravilla con lo poco que se sabe de estos primeros 23 años de vida, y nos acerca a la gran figura que será y que ya comienza a despuntar.

Me declaro, una vez más, fan incondicional de Posteguillo. Esperemos que el segundo libro no tarde mucho...
Profile Image for Raquel Estebaran.
299 reviews284 followers
September 21, 2022
Primera novela de una serie de seis dedicadas a la vida de Julio César.

Este primer libro abarca los primeros veintitrés años de su vida, los menos documentados, e incluye su primera actuación como fiscal, sus relaciones familiares y sus primeras experiencias en el peligroso ambiente político y militar romano.

Magníficamente narrado, con personajes reales con una encarnación creíble, y una recreación histórica muy bien novelada y documentada.

Muy adictiva y amena.
Profile Image for Antusa de Ory.
123 reviews26 followers
August 8, 2024
Hablar de como escribe Posteguillo sería repetirse, porque cualquiera que haya leído alguna de sus obras, ya sabe que es ameno, el ritmo siempre es ágil, utiliza los recursos de capítulos cortos entre los que intercala analepsis y describe a sus personajes de forma concisa, además de haber rigor histórico.

El autor comienza esta saga con sus primeros veintitrés años: su nacimiento, su adolescencia, como se convierte en “pater familias”, su vida personal y, su ascenso a la vida jurídica y política.

La narración comienza con su reciente nacimiento, en plena lucha de la reforma agraria, la que habían comenzado los Graco, ambos asesinados. En contra de los “populares”, que son los que benefician al pueblo para evitar su empobrecimiento y descontento, se forma en el senado un grupo mayoritario de “optimates” (del latín “los óptimos” o “los mejores”), es un apelativo aplicado a políticos y estrategias o ideologías en la República, cuyo interés se centra en la defensa de la oligarquía senatorial y de su monopolio del poder. Estos senadores reivindican la centralidad absoluta del senado, la subordinación de magistrados y asambleas, defienden el sistema esclavista y la propiedad, se posicionan en contra de toda propuesta social o reforma agraria, controlan al tribuno de la plebe y rechazan la extensión del derecho de ciudadanía. De ese derecho, es del que carecen los llamados “socii” (socios o aliados de Roma, pueblos, itálicos en principio, que habían establecido pactos de colaboración con Roma). Los socii terminarían por exigir la ciudadanía romana para tener voz y voto en todas las cuestiones que les afectaban contra el rechazo total de los optimates e, incluso, de gran parte del pueblo romano.

Esta historia es sobre la juventud de Julio César, quien a sus veintitrés años sirvió como fiscal contratado por una familia de macedonia que denuncia al gobernador Cneo Cornelio Dolabela por corrupción y otros delitos. Será su primer caso, él será el elegido en la “divinatio”, él será quien represente a los macedonios, para intentar acabar con el sátrapa de su gobernador.
Profile Image for Nabil.
22 reviews5 followers
October 27, 2024

‎تعتبر رواية "روما هي أنا" للكاتب سانتياغو بوسيتيغيو رحلة شيقة عبر الزمن إلى قلب الإمبراطورية الرومانية، حيث يتجسد تاريخ يوليوس قيصر بأسلوب روائي مشوق يمزج بين التاريخ والسرد الروائي الممتع. يبدأ الكاتب رحلته السردية من نهاية أحداث المحاكمة التي تواجه أحد أعضاء مجلس الشيوخ الروماني الذي اتهم بمجموعة من قضايا الفساد والنهب والاغتصاب، مستخدمًا تقنية الفلاش باك ببراعة للعودة بنا إلى الأحداث التي شكلت شخصية يوليوس قيصر وصعوده السياسي.
‎ما يميز هذه الرواية هو قدرة الكاتب على إضفاء روح على الشخصيات التاريخية، فليست مجرد أسماء وأحداث، بل هي شخصيات تتفاعل وتعيش وتتنفس أمام أعين القارئ رغم شح المعلومات التاريخية عن عدد كبير منهم. يوليوس قيصر ليس مجرد قائد عسكري، بل هو شاب طموح، عاشق، ومفكر يواجه تحديات سياسية ومعارك دامية. كما نجح الكاتب في رسم صور واضحة للشخصيات الداعمة، من أصدقاء مثل صديقه المقرب لابينوس وأعداء وهم كثر، مما يضيف عمقًا للسرد ويجعل القارئ يتعاطف معهم أو يكرههم.
‎لا تقتصر رواية "روما هي أنا" على سرد الأحداث التاريخية، بل تتعمق في تحليل الدوافع والأفكار التي حركت تلك الأحداث. يسلط الكاتب الضوء على الصراعات السياسية داخل روما القديمة، والتوترات الاجتماعية، والحروب التي شكلت مستقبل الإمبراطورية. كما يقدم لنا نظرة ثاقبة إلى الحياة اليومية في روما، عاداتها وتقاليدها، مما يجعل القارئ يشعر وكأنه يعيش في تلك الحقبة الزمنية.
‎من الجوانب المميزة للرواية أيضًا استخدام اللغة السلسة والعبارات القوية التي تنقل القارئ مباشرة إلى قلب الأحداث. يصف الكاتب المعارك ببراعة، ويصور المشاهد الحماسية الدامية بطريقة تجعل القارئ يشعر وكأنه يشارك فيها. بالإضافة إلى ذلك، فإن الحبكة الروائية مشوقة ومتشابكة، مما يجعل القارئ يتابع الأحداث بلهفة لمعرفة مصير الشخصيات والحقيقة أني تجنبت البحث في قوقل عن أي شخصية جديدة علي كي لا أفسد متعتي .
‎بصفتي قارئًا محبا للروايات التاريخية، استمتعت جدًا بهذه الرواية، فهي لا تقدم لنا مجرد معلومات تاريخية، بل تقدم لنا تجربة قراءة غنية وممتعة. يعتبر سانتياغو بوسيتيغيو كاتبًا موهوبًا تمكن من إحياء تاريخ روما القديمة بطريقة مبتكرة وجذابة ولم يخيب أملي من قبل. .
‎في الختام، أؤكد أن رواية "روما هي أنا" هي عمل أدبي
‎يستحق القراءة، فهي تجمع بين المتعة والمعرفة، وتقدم لنا نظرة جديدة وشاملة على حياة يوليوس قيصر والإمبراطورية الرومانية. أتطلع بشوق إلى قراءة الجزء الثاني من هذه السلسلة.
Profile Image for Lee  Imagina Sueña  .
589 reviews407 followers
December 30, 2023
Conocer de tan cerca la vida del joven Julio Cesar a través de la pluma de Santiago Posteguillo ha sido una delicia, las 895 páginas se van rapidísimo y además de enterarnos de su vida tambien lo hacemos de mucha de las costumbres de la antigua Roma.

No cabe duda que Julio Cesar esta formándose como un gran estratega.
Profile Image for Pedro Pablo Uceda Carrillo.
274 reviews13 followers
April 6, 2022
Igual estamos ante uno de los lanzamientos más esperados del año. Son muchos los lectores de Santiago Posteguillo y lo que en otros casos podría ser fruto de una agresiva campaña publicitaria en este caso tiene bastante de realidad: su aproximación a la figura de Julio César es un choque de trenes, va a provocar revuelo.

Porque para entender a Julio Cesar hay que conocer bien la situación de la República romana, la lucha entre los optimates y los populares, dónde irrumpen él resto de territorios conquistados por Roma que también buscan prosperidad y participar de la tarta de las conquistas y en todo eso se detiene Posteguillo con detalle en esta novela. No sólo se cuenta la infancia de Julio César, hábilmente la trama va mezclando pasajes que reflejan la rivalidad entre las clases nombres romanas (los patricios que miraban por encima del hombro a los ecuestres) o cómo la presión de las otras ciudades itálicas va a hacer que no se pueda mantener el statu quo anterior: Roma va a crecer y consolidar su dominio sobre muchos territorios, los pactos y las formas de gobierno tienen que cambiar. Se habla de la rivalidad entre Mario (tío de Julio César) y Sila, o de dónde proviene Sertorio, responsable del levantamiento en Hispania. Lo que en algunas novelas se despacharía en unos cuantos párrafos, en esta novela de Posteguillo ocupa varios cientos de páginas. Y se nota su mano, no tiene miedo en jugar con la estructura narrativa ni a los saltos en el tiempo cuando la historia lo pide, incluso hay flash back dentro de un flash back.

Todo esto tiene una gran ventaja, vamos a entender perfectamente a Julio César y su época, pero tendremos que esperar a que termine de escribir esta saga, que se anuncia larga. Él mismo ha dicho que le quedan por delante diez o doce años de convivencia con este personaje, su evolución, su triunfo y su final. El primer capítulo parece que cumple con las expectativas ¿lo conseguirán los siguientes? Ávido estoy por comprobarlo.

Si queréis profundizar en esta novela, en el podcast del Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda hemos entrevistado a Santiago Posteguillo y la comentamos después
https://www.ivoox.com/novela-historic...
Profile Image for Sergio.
1,299 reviews122 followers
January 15, 2025
Ho sempre amato la storia e non posso nascondere la mia predilezione per i romanzi storici sicuramente più appetibili rispetto ai saggi che pur rispettando la verità storica e le fonti mi risultano un po’ troppo asettici e poco coinvolgenti emotivamente…e da quando una decina di anni fa ho cominciato a leggere i romanzi di Santiago Posteguillo, tutti ambientati nella Roma repubblicana e imperiale, il mio entusiasmo per questo genere letterario è di molto aumentato; venuto a conoscenza qualche mese fa che lo scrittore spagnolo aveva cominciato a pubblicare una saga su Giulio Cesare in più volumi, mi ero ripromesso di attendere la pubblicazione dell’intera opera prima di iniziarne la lettura…e invece eccomi qua a lodare la qualità narrativa del primo libro mentre ho già iniziato a leggere il secondo appena edito in italiano; che dire? Giulio Cesare non è tra i personaggi storici da me preferiti e pur riconoscendone la grandezza umana, politica e militare non ho mai letto nulla su di lui benché altri scrittori come Conn Iggulden e Colleen McCullough abbiano già pubblicato corpose saghe di successo mondiale da me volutamente ignorate ma non esito a definire entusiasmante questa prima parte appena terminata di leggere che racconta il giovane Cesare alle prese con i problemi della vita pubblica nella Roma divisa dalle guerre politiche intestine e da quelle sul campo di battaglia contro Mitridate e Sertorio. Un ottimo ed entusiasmante inizio dunque che mi fa ben sperare nei volumi successivi.
2 reviews2 followers
April 18, 2022
Como novela de fantasía sería pasable pero como novela histórica no hay por donde cogerla. Hay varios errores de bulto (describir a Pompeyo y Ciceron como patricios, decir que Cesar tenia sangre de Mario cuando era su tío político y describir a las legiones como las del alto imperio son algunos de los más claros) pero es que, además, hay burdas manipulaciones bien omitiendo datos (no se menciona la corona gramínea de Sila) bien cambiándolos directamente (atribuyendo a Cinna varios de los hechos de Mario). Entiendo que Mario es el tío de Cesar (por estar casado con su tia) y que, al ser Cesar el protagonista, hay que vender positivamente a Mario pero de ahí a manipular tanto la historia.... Ni la propaganda popular era tan dura con Sila... Sila fue un asesino, de eso no cabe duda, pero también un gran militar y político (para su época). De la misma manera Mario fue un gran militar y político (para su época) pero también un asesino, como el propio Sila, que no vaciló en exterminar a sus enemigos cuando tuvo la oportunidad. Tratar de pintar a Sila como una suerte de Calígula de hacendado a la vez que se dibuja a Mario como un ángel es un insulto a la historia y a cualquiera que le guste. Por ultimo decir que titulo del libro miente claramente porque ni lo que se cuenta es verdad ni puede ser calificado como historia.
Profile Image for Jimmy Joe.
121 reviews9 followers
April 28, 2022
Merecidísimas 5 estrellas!!

Como no!!?? Santiago lo vuelve a hacer!

Maravillosa novela que narra los inicios(muy inicios) de la historia y vida del joven Cayo Julio Cesar.

Fijaos que remarcó "muy inicios" y "Joven". No esperéis batallas en la Galia o escarceos con Cleopatra en esta novela, eso...ya vendrá en otra novela...supongo🤣.

Hecho que me ha hecho pensar (valga la redundancia) en varias ocasiones si el libro se quedaría en na', y no tendría lo suficiente para estas 5 estrellas, pero las tiene!

Santiago sabe cómo endulzar y contarte la historia para que adquiera esos tintes grandiosos. Un maestro!!

Y poco decir ya que no se sepa de una novela de Posteguillo.

Eso sí, tengo que decir que he echado de menos, en comparación con otras novelas, historias narradas de otros personajes paralelos al principal, como ha hecho en sus libros anteriores.

Me gustaba mucho esos personajes ficticios o no tan ficticios que creaba para dar más alma, empaque y contexto al relato, y aquí no lo he visto. Pero bueno, igual en los siguientes vuelven, quien sabe...

Un maravilla Santi! A esperar al siguiente...a ver qué me leo ahora...🤔
Profile Image for Grettita Lee.
154 reviews20 followers
April 30, 2022
La mejor clase de historia y derecho Romano que he leído en años. Brutal.
Profile Image for Pilar  Rodríguez  Cunill .
178 reviews24 followers
December 21, 2024
Recuérdalo antes de empezar este libro, será un antes y un después en la visión de éste personaje histórico.
Profile Image for Javier Casado.
Author 16 books92 followers
June 5, 2023
En contra de la opinión general, este libro lo he encontrado a ratos aburrido, y especialmente mal escrito. Posteguillo nunca ha sido un gran escritor, seamos claros, pero aquí le noto especialmente bajo, incluso exasperante a ratos. No sé si es que en otras novelas suyas el interés del argumento tapaba sus carencias, y aquí, que el argumento es escasito y estirado como un chicle, resaltan especialmente. No sé, pero su estilo me ha gustado bien poco esta vez.

Se ha pasado, esta vez se ha pasado. Plantear 6 libros de Julio César (que podrían llegar a ser 8) es una ida de olla. Así pasa, que no hay chicha. Si no fuera por alguna batalla metida con calzador (porque ni siquiera tiene que ver con la trama; se inventa que alguien le cuenta una antigua batalla a César, para animar el cotarro), el resto es relleno estirado y reiterativo (muy reiterativo, a veces parece que el autor toma por tonto al lector).

Los personajes son más planos que nunca, los clichés llegan a ser exasperantes, las técnicas de cursillo de cómo escribir best-sellers llevadas al extremo e irritantes, los buenos y malos llevados a extremos de cómic de superhéroes... Y si a esto le sumamos la comentada falta de esencia en el argumento, pues al final mi conclusión no puede ser otra. Vaya, que se lleva tres estrellas en vez de dos porque al menos se lee con agilidad, pero poco más. Y encima, según leo a los que saben de historia, está lleno de cagadas históricas, así que por mucho que nos quiera hacer creer con sus apéndices que ha hecho los deberes, parece que los ha hecho bastante mal esta vez...

Me temo que éste va a ser el primero y el último que lea de esta saga de César, lo cual probablemente significa que he leído mi último libro de Posteguillo, después de haber leído toda su obra anterior.
Profile Image for María Carpio.
382 reviews303 followers
May 1, 2023
Es un 3.5 en realidad. La novela fluye perfectamente, resulta altamente entretenida, pero sí que se nota la mano comercial en ciertas partes, que son las que me hacen bajarle puntuación. Por ejemplo, la relación romántica entre Julio César y su esposa Aurelia, y un inserto erótico relacionado a ello, por momentos me suenan fuera de lugar y algo cursis en su forma de narrar. También cierto tono didáctico-infantil en algunos diálogos y resoluciones de escenas que le quitan brillo a las partes muy bien narradas. Otra es la repetición constante de recuentos y resúmenes de lo que ha pasado hasta el momento, lo cual en cierto modo agradezco porque pasan muchas cosas, muchos personajes e intrigas políticas, pero por momentos el recurso se agota. Y el último "pero" sería lo que acompaña al título del libro: "la verdadera historia de Julio César". Creo que esta sería una estrategia de marketing algo engañosa, ya que el propio autor aclara que muchas de las cosas de esta etapa de la vida de Julio César (adolescencia y temprana juventud) son desconocidas o se conocen poco, por lo que Posteguillo las recreó ficcionándolas. Por ejemplo, las relaciones familiares y sobre todo el curso del juicio en el que Julio César participó como abogado acusador, ya que no hay registro de cómo se llevó acabo sino solo de la resolución, aunque el autor aclara que hizo una exhaustiva investigación con historiadores para recrearlo lo más cercano posible. También aclara que ha hecho coincidir ciertos eventos históricos sucedidos no exactamente en los años que recorre, por lo que habrían algunas imprecisiones históricas. Bueno, de todos modos es una novela. Si buscan entretenimiento, esta es su novela, si buscan Historia, mejor no.
Profile Image for Leo C.  (leo_bookslover).
547 reviews1 follower
January 11, 2024
ROMA SOY YO, es un libro bastante conocido al igual que su autor, Santiago Posteguillo.
Como muchos sabréis es el primero de una saga que tratará sobre la vida de Cayo Julio César.
En este primer libro conocemos la infancia y juventud de Julio César hasta los 23 años, cuando actúa como abogado de la acusación por parte de los macedonios contra el que era su gobernador, Lucio Cornelio Dolabela. Mano derecha del dictador Sila.
La infancia, la relación posteriormente con su futura esposa, Cornelia, el juicio, el final y la nota histórica es lo que más destaco de este libro.
Hay partes que se me han hecho lentas pero como las he visto necesarias para una mejor comprensión de toda la trama, no lo he tenido en cuenta, aunque en mi opinión,  me hubiera gustado  sentir la emoción que otros lectores han sentido con las batallas, por ejemplo.
En mi caso, la mayor parte de las mismas me han resultado algo lentas. Para mí se salvaría la última, por lo buen estratega que fue Julio César.

Por lo demás, me ha encantado. He sufrido, me he indignado, me he sentido impotente por todas las injusticias y abusos por parte de Sila y Dolabela 🤬🤬🤬🤬.
Me ha resultado muy interesante conocer esta parte de la vida de Julio César que es la más desconocida por todos. Su relación con Cornelia y el papel tan importante que Aurelia, su madre tuvo en su vida.

Y ya como guinda destacar uno de los fragmentos que más me han gustado:

"En este juicio, Roma no es Dolabela, Roma no sois vosotros, jueces. Roma y el pueblo de Roma están representados por mí. Y es que hoy, aquí y ahora, Roma soy yo."

👏👏👏👏
Profile Image for Ana Peralta.
354 reviews40 followers
July 12, 2024
Creo que se merece todas las estrellas ⭐️ definitivamente es uno de los mejores libros que he leído.
Joya joya joya 💎 👌
Conocer sobre los indicios del joven Julio César narrado por Posteguillo es una de las mejores experiencias lectoras.
Lo había pospuesto por mucho tiempo para dedicarle el tiempo que se merece y no me arrepiento. Las casi 800 páginas del libro son un deleite y se van como agua de tan enganchadora que resulta la historia.
Profile Image for LauChan.
185 reviews10 followers
July 27, 2022
Abandono la lectura y me sorprende muy mucho la cantidad de 4 y 5 estrellas que han sido otorgadas a este libro. Me pregunto si hemos leído la misma novela. Dejando de lado que tiene los peores diálogos que le he leído a Posteguillo con diferencia, espero un mínimo de historicismo e imparcialidad. Adoro al personaje que la Historia ha creado sobre Julio César, pero no es de recibo, que un tote pesado de la novela histórica de España endiose al personaje y a todos los suyos como si fueran seres de luz perfectos y virtuosos, mientras que a los "enemigos" los presente como demonios encarnados en la tierra. El personaje de Sila lo reduce a una caricatura que da vergüencita ajena, mientras que Mario aparece como un santo varón. Y no, no es necesario que cada vez que nombres a un personaje, añadas una coletilla de presentación unida a su nombre como si fuese la primera vez que lo introduces en la historia, se hace tremendamente pesado y cansino. La verdad es que lees esto y nada que ver con Colleen McCullough, esto parece la adaptación de bajo presupuesto de las mismas.
Profile Image for Ana Olga.
255 reviews271 followers
July 12, 2023
¡Es una gozada leer a Posteguillo!
Me encanta tener vistazos a muchos aspectos de la historia del Imperio Romano mientras su narrativa me mantiene siempre en vilo, no importa que sean más de 600 páginas .
He de confesar, que al leer el epílogo, supe que el título de “La verdadera historia de Julio César “ no le va . Así que le quité una Estrella .
Pero vamos esperando con ansia el segundo .
Profile Image for Lucia Nieto Navarro.
1,307 reviews345 followers
April 25, 2022
4,5

Y vuelve Posteguillo, y esta vez viene con un primer libro de lo que será una serie, dedicada a Julio César. Comienza cuando César es educado por parte de su tío Cayo Mario y su madre Aurelia para triunfar desde que es muy pequeño hasta los 23 años que es cuando acaba esta parte de la serie.
Según va avanzando la novela en la vida de César se intercalan escenas del pasado para situarnos en el momento actual. Aunque sí que hay batallas en esta historia (no demasiadas, porque todas son contadas por parte de su tío), lo importante en esta novela es la representación como abogado en un juicio contra el senador Dolabela, la estrategia de Julio, los pasos que va dando, hasta llegar al alegato final, que es magnífico.
Vamos a ir viendo el desarrollo de los personajes, y obviamente la historia ya esta escrita, no hay ninguna sorpresa, pero es magnífico leerlo e ir descubriendo como crea a los personajes, un Julio César tan joven que tiene que aprender si o si, su gran y leal amigo Labieno, su tío el cual fue su maestro, su inteligente madre Aurelia, con la que yo tengo mis dudas, su mujer, y como no, los más odiosos, Sila, Pompeyo, Dolabela...
Posteguillo sabe ponerse muy bien en la piel del lector, hilando cada historia, los detalles, que el ritmo no sea lento ni pesado, haciendo que todo sea interesante. En este libro como es costumbre en el tendremos capítulos cortos, con cambios de escenarios continuos para que se haga más ameno, cambios en el espacio, pero también en el tiempo, diálogos y reflexiones sencilla, y sin dejar de lado la ambientación perfecta.
Y para terminar, una nota final del autor, donde nos contara en que se ha basado para escribir esta historia ya que hay muy pocas fuentes de este periodo, nos contará que es ficción y lo que no, y si los personajes son reales o no...

Me ha gustado mucho la historia, si que es verdad que el principio es algo lento, pero quiero pensar que es una primera historia de muchas otras, asique con muchísimas ganas de seguir con esta trama y con Roma.
Profile Image for Andrea.
609 reviews33 followers
July 26, 2022
Lo que no sabes, lo que no eres capaz de intuir, es que tú eres como yo

Posteguillo no defrauda. Qué gran comienzo de saga.

Esta primera novela sobre Julio César hasta los veintitrés años se centra en el juicio contra Dolabela, a la vez que retrocedemos al pasado para conocer su infancia al lado de su tío Mario, su matrimonio con Cornelia, los consejos de su madre Aurelia, la subida al poder de Sila, su amistad con Labieno, en todo momento con el enfrentamiento entre populares y optimates de fondo.

Me encanta viajar a Roma. Muchísimo más si es a través de la pluma Posteguillo. Este señor escribe muy bien, hace entretenida cualquier batalla y discurso político. Esto último, los discursos en el juicio, mi parte favorita de la historia.

En conclusión, una novela amena y muy entretenida, que se disfruta desde la página uno hasta el final. No le doy 5 estrellas porque me ha faltado algo, tal vez un personaje que me impactara. Aun así, como introducción a los inicios de César ha sido una lectura fantástica y ya estoy deseando leer los siguientes, porque lo que se va a venir… telita.

Pd: adoro los guiños que hace Posteguillo al futuro de César. Lo que me reí cuando le dice a su esposa que jamás se acostaría con una egipcia.

-Es su destino
-¿Ser como Hércules?
-Ser como Hércules, sí
-Pero Hércules muere al final, víctima de una traición
-Cierto, como cierto es que todos los mortales morimos algún día. Como cierto es que Hércules resucitó transformado en un dios.
Profile Image for Cami L. González.
1,429 reviews659 followers
January 25, 2024
Disfruté mucho este audiolibro, es la primera vez que leo a Posteguillo en ficción y pensé que sería algo más pesado por ser ficción histórica, pero todo lo contrario. Aunque sí siento que peca de ser un libro demasiado "perfecto" que para el final es difícil tomárselo en serio.

Roma en el año 77 a.C. El senador Dolabela está siendo enjuiciado por corrupción, pero desde el inicio se sabe que es un juicio arreglado. Sin embargo, cuando el joven Julio César decide ser el fiscal, toda la familia estará en peligro porque los hombres de Dolabela no se quedarán tan tranquilos.

Es un libro sumamente divertido, no solo se lee rápido, sino que además lo que sucede nunca deja de ser interesante. Siempre con la ficción histórica creo que me voy a aburrir o que me va a costar más entrar en la historia, pero eso estuvo lejos de suceder aquí. Sí que puede costar un poco el inicio con los nombres y cambios temporales, aunque esto se soluciona rápido.

Esta primera entrega se centró en el juicio contra Dolabela en el que Julio César tuvo su primer paso en la política romana cuando solo tenía 23 años. Sin embargo, los capítulos relacionados al juicio fueron pocos, pues el libro cambiaba de forma constante de líneas temporales y fue contando distintos eventos del pasado intercalado con todo el "presente" del juicio. De esta forma, con los cambios temporales fuimos conociendo las batallas más famosas de Cayo Mario, tío político de Julio César y una de sus principales influencias en la vida; el pasado de Julio César; su matrimonio con Cornelia; y los primeros encuentros con Sila y Dolabela, que crearon una especie de sutil enemistad inicial con el joven César.

Desde que lo terminé, he estado pensando mucho en por qué resultó tan entretenido y creo que llegué a una respuesta: es un libro muy cinematográfico nivel Hollywood. Los buenos son muy buenos, los malos son terribles y el juicio tuvo un desenlace de película, ni hablar del final (que detesté, por cierto). Es un libro demasiado perfecto en el cómo funciona y cómo va avanzando, jamás temí realmente el resultado del juicio o que algún personaje sufriera algún tipo de herida. Todo resultó como tenía que hacerlo, los personajes jamás se salieron de lo que nos presentaron en sus primeros capítulos. Básicamente, el libro se mantuvo dentro de sus propios límites.

Julio César era la máxima expresión de perfección, no solo físicamente y por su juventud, sino que también era muy inteligente, noble, buena persona, dedicado al pueblo de Roma, buen esposo, buen hijo, etc. Absolutamente cualquier cualidad que se les ocurriera, César la tenía. Y estaba bien, la verdad es que no lo detesté como personaje, solo que hizo que me distanciara un poco de la historia para el final. No era un protagonista por el que me terminara interesando en especial, por ejemplo, para ser alguien que llora por todo, no me veo llorando con estos libros.

Lo mismo con el final del libro, se sintió algo ridículo y que no iba en el tono de lo que se presentó hasta el momento. Creo que hubiese preferido un final más triste o agridulce que lo que hizo el autor para poder entregar un final satisfactorio, me sacó por completo de la historia. La verdad es que pasados 3/4 de las páginas empecé a notar lo sencilla que era la historia y que los personajes eran muy planos, eso hizo que no disfrutara tanto del final.

Creo que Aurelia, madre de César, fue el único personaje un poco más complejo. Era buena, pero estaba dispuesta a hacer cosas "malas" por salvar a los suyos. Fue el único personaje que aportó algo de profundidad, sin embargo, para cuando debió haber alguna consecuencia a sus actos, no tuvo ninguna, porque este es el tipo de libro en el que solo los malos pagan por sus actos.

Vuelvo a repetir, fue un libro sumamente divertido, sobre todo para ir escuchándolo, era como estar escuchando una telenovela o un capítulo de La ley y el orden. Aunque, como dije, los capítulos del juicio no fueron tanto, pues con este libro lo que hizo el autor fue presentar los primeros años de César y de las personas a su alrededor. Por suerte, todo lo que iba contando en los saltos temporales seguía siendo igual de interesante, así que aunque cortara el capítulo en momento de tensión para retroceder en el tiempo, nunca se volvió frustrante.

Roma soy yo es la primera entrega de una saga colosal centrada en la historia de Julio César. En este libro conoceremos sus primeros años, hasta el famoso juicio contra el corrupto Dolabela, mientras por saltos temporales conocemos a otros miembros de su familia y los momentos que formaron a ese joven César.
Profile Image for Mayte Coello.
71 reviews
April 17, 2022
Que librazo !! Me ha encantado saber sobre los primeros años en la vida de Julio César. Trata primordialmente de un juicio en el cual Julio César es el fiscal en contra de abusos de poder de Dolabela, un político corrupto. Parece mentira que han pasado tantos años y continúa sucediendo lo mismo en nuestros tiempos.

“Políticos egoístas, corruptos y con frecuencia imbéciles, que se aprovechan de una grave crisis bélica o generada por una gran enfermedad, que buscan aprovecharse de esas terribles circunstancias para, o bien llegar al poder, o bien mantenerse en él sin importarles lo más mínimo las consecuencias que su ambición personal pueda tener en la población que gobiernan”

La historia está intercalada con flashbacks de batallas importantes y momentos históricos que complementan muy bien el juicio y nos explican de una forma muy entretenida las estrategias, las costumbres, las creencias religiosas y las relaciones de las personas.

Ya el autor anunció que esta es la primera novela de una saga de la vida de Julio César. Definitivamente quedo apuntada para continuar mis lecturas de esta historia!
Profile Image for Celestina1210.
532 reviews85 followers
June 5, 2022
Comme d’habitude avec Santiago Posteguilla j’ai dévoré son roman qui promet être le premier d’une trilogie, il es l’un des rares auteurs que j’ai en version numérique et en version papier pour faire simple s’il y avait le feu dans ma bibliothèque je me jetterai dans les flammes pour sauver ces livres.
Ici Santiago Posteguilla nous raconte la jeunesse de Jules César, ses apprentissages, ses doutes, les difficultés qu’il rencontre avec la politique. Santiago Posteguilla est pour moi le meilleur écrivain historique, il est le maître incontesté, il ne passe pas des pages et des pages à nous raconter le contexte historique, les batailles etc non avec ses mots les évènements prennent forment sous les yeux du lecteur, c’est magique fascinant c’est out simplement tout le talent de l’auteur.
« La mujer hablaba a su bebé mientras lo acunaba. Recuerda siempre esta historia sobre tu origen. […] Ojalá seas, entonces tan fuerte como Marte, tan victorioso como Venus. recuérdalo siempre hijo mío. Roma eres tú. »
Rien qu’avec le premier chapitre Santiago Posteguillo nous donne le ton de son roman une épopée, un destin , une légende, il nous invite à l’avènement du mythe Julius Caesar.
Profile Image for Ramiro Ramos R3.
49 reviews1 follower
September 8, 2022
El mejor libro que he leído en el 2022, su narrativa puede llegar a emocionar al lector al punto de gritar ¡César , Cesar , Cesar! , las enseñanzas que Julio César obtuvo , marcarían a ese gran hombre destinado a cambiar al mundo de aquella época y que hoy todavía su nombre es sinónimo de respeto y triunfo.
Profile Image for Mariel flores.
50 reviews2 followers
September 8, 2022
Este libro es fabuloso!! Amo a Posteguillo y aunque es un libro algo extenso no podía parar de leerlo…sentía que estaba viendo una película en mi cabeza de una manera tan genial, tan bien narrada!!
Displaying 1 - 30 of 1,570 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.