Jump to ratings and reviews
Rate this book

Liliana's Invincible Summer: A Sister's Search for Justice

Rate this book
A haunting, unforgettable memoir about a beloved younger sister and the painful memory of her murder, from one of Mexico's greatest living writers (Jonathan Lethem).

Can you enjoy yourself while you are in pain? The question, which is not new, arises over and over again during that eternity that is mourning.



In the early hours of July 16, 1990, Liliana Rivera Garza was murdered by her abusive ex-boyfriend. A life full of promise and hope, cut tragically short, Liliana's story instead became subsumed into Mexico's dark and relentless history of domestic violence. With Liliana's case file abandoned by a corrupt criminal justice system, her family, including her older sister Cristina, was forced to process their grief and guilt in private, without any hope for justice.

In luminous, poetic prose, Rivera Garza tells a singular yet universally resonant story: that of a spirited, wondrously hopeful young woman who tried to survive in a world of increasingly normalized gendered violence. It traces the story of her childhood, her early romance with a handsome--but possessive and short-tempered--man, through the exhilarating weeks leading up to that fateful July morning, a summer when Liliana loved, thought, and traveled more widely and freely than she ever had before.

Using her remarkable talents as a scholar, novelist, and poet, Cristina Rivera Garza returns to Mexico after decades of living in the United States to collect and curate evidence--handwritten letters, police reports, school notebooks, architectural blueprints--in order to render and understand a life beyond the crime itself. Tracing the full arc of their childhood and adolescence in central Mexico, through the painful and confusing years after Liliana's death, Rivera Garza confronts the trauma of losing her sister, and examines from multiple angles how this tragedy continues to shape who she is--and what she fights for--today.

320 pages, Hardcover

First published May 24, 2021

2888 people are currently reading
45430 people want to read

About the author

Cristina Rivera Garza

73 books1,424 followers
Cristina Rivera Garza is the author of numerous works of fiction and non-fiction. Originally written in Spanish, these works have been translated into English, French, Italian, Portuguese, Korean, and more. Born in Mexico in 1964, she has lived in the United States since 1989. She is Distinguished Professor in Hispanic Studies and Director of Creative Writing at the University of Houston and was awarded the MacArthur “Genius” Grant in 2020.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
10,355 (52%)
4 stars
6,222 (31%)
3 stars
2,487 (12%)
2 stars
563 (2%)
1 star
160 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 3,663 reviews
Profile Image for Alaíde Ventura.
Author 6 books1,605 followers
July 26, 2021
No sé. Nomás de pensar en estrellitas siento que mis dedos lo ensucian. No es justo calificarlo, ¿cómo?, ¿rankearlo? No manchen. La cosa es que no encuentro otra manera de invitar a su lectura. Ideal para clases de narrativa: de archivo, polifonía, especulativa, no ficción, etcétera; pero, pues, no es un libro como otros, no se siente como otros, parece más un mineral que hierve y hace arder. Me dejó muy atribulada, me voy a tomar el resto del día.
Profile Image for El Librero de Valentina.
336 reviews26.9k followers
September 28, 2022
Un libro imprescindible en el que el autora de una manera objetiva denuncia el feminicidio de su hermana. Treinta años después, a través de testimonios de amigos y gente cercana y de las cartas de la víctima, la autora no permite conocer a Liliana quien de manera injusta y víctima de la violencia fue asesinada.
Un grito de alerta para identificar señales de abuso, para hacer un llamado a la justicia y darle voz a las miles de mujeres que pierden la vida y de las que nada sabemos.
Profile Image for Ana Olga.
255 reviews271 followers
September 29, 2021
Este libro es una catarsis, un grito de dolor y otro para pedir justicia.
Que manera de relatar tanto dolor de una manera tan bella y a la vez tan dura, pero sobretodo tan necesaria.
En esta obra la escritora narra cómo se enfrenta al feminicidio de su hermana después de 30 años.
Todo mi respeto y admiración
JUSTICIA para Liliana Rivera Garza
Profile Image for Milly Cohen.
1,395 reviews478 followers
June 16, 2021
Qué barbaridad. Con qué cuidado y cariño escribe y describe a su hermana y de qué manera logra que la lleguemos a amar. Todos. Y por eso, todos, sufrimos su pérdida y nos enoja que se tenga que abrir su caso que aún queda inconcluso, según así lo entiendo.

No es sólo el amor y la denuncia, es la creatividad que utiliza la autora para contarnos la historia. Es la honestidad. El honor que le hace a ella.

Carajo. Ojalá no tuvieran que existir libros como éste para que uno no deba decir: qué buen libro! Cuando lo que ahí se platica no tiene nada de bueno.

Pero qué buen libro!
Profile Image for Lucinda Garza.
273 reviews856 followers
October 4, 2021
Se requiere de una fuerza titánica para escribir un libro como este. Un homenaje bellísimo y desgarrador a Liliana Rivera Garza.

"Yo amo profundamente a esa y a todas las Lilianas".
Profile Image for NenaMounstro.
325 reviews1,336 followers
December 26, 2023
"Había tenido una hermana, pero ya no la tenía; no la tenía ya, pero tendría para siempre una hermana; tuve una hermana, tendría una hermana.

Liliana es más que una víctima, Liliana era una mujer libre, que a pesar de tener a un depredador acosándola por años enteros, ella siguió viviendo libre sin saber que arriesgaba su vida con el paso de los días. A pesar del miedo que Ángel le pudo provocar ella supo hacer comunidad, divertirse, ir a fiestas, tener pretendientes, una mujer autónoma, una mujer independiente, salir a road-trips, emborracharse con los amigos, reír hasta desfallecer, ir al cine, mandarle cartas a las amigas, y esa libertad nadie se la pudo quitar ni asesinándola. La mejor venganza de las mujeres es ser libres, felices muriendo de risa a pesar de todo, y Liliana fue libre hasta después de su muerte.

Este libro es un mapa del amor que sus amigos y su familia trazaron para ella. Es un mapa del amor, del reconocimiento a manera de homenaje a una de las cientos de miles de mujeres que perdemos diario víctimas de un feminicidio.

Y no hay punto final en esta historia hasta que no se haga justicia.

"Con pañuelos atados a la cara y tatuajes sobre antebrazos y hombros, las mujeres reclamaron el derecho a seguir vivas sobre este suelo tan manchado de sangre, tan desgajado por el espasmo de la violencia. Somos ellas en el pasado, y somos ellas en el futuro, y somos otras a la vez. Somos otras y las mismas de siempre. Mujeres en busca de justicia. Mujeres exhaustas y juntas. Hartas ya, pero con la paciencia que solo marcan los siglos. Ua para siempre enrabiadas. "

La cara de Liliana en la portada es una manera de decirle a su asesino: tú no ganaste, no la silenciaste, Liliana sigue aquí y sigue hablando.

Tenemos que leer las historias de las víctimas, es nuestra obligación, es lo menos que podemos hacer por ellas para que se nos mueran en el olvido.





Profile Image for Repix Pix.
2,499 reviews525 followers
August 26, 2021
Más por lo que representa que por cómo lo cuenta.
Profile Image for Josué Cantorán.
59 reviews2 followers
July 9, 2021
Estuve pensando cómo describir mi no tan grata experiencia de lectura con este libro, tomando en cuenta que trata un tema tan delicado, doloroso e íntimo de la autora, y creo que lo único que puedo aportar es que me pareció una escritura demasiado fragmentaria.
Y bueno, muchos considerarían esa característica del texto como una cualidad, así que es cuestión de puro gusto y estilo personal.
¿A qué me refiero con “fragmentario”?
El libro es una no-ficción dividida en apartados o capítulos en los que se utilizan diversos recursos para reconstruir la vida y la muerte de Liliana Rivera Garza, hermana menor de la autora y brillante estudiante de arquitectura, que fue asesinada a los veinte años por un exnovio en 1990, mucho antes de que el concepto de feminicidio fuese conocido.
Algunos de los apartados funcionan como crónica, sobre todo el primero y el último.
En el de apertura, la autora narra en primera persona su visita a la procuraduría de la Ciudad de México con la intención de obtener el expediente del crimen de su hermana, treinta años después, en 2019, y finalmente de exigir justicia, pues el asesinato quedó impune.
Otros apartados son más bien de inspiración memorística, en los que Cristina Rivera Garza cuenta aspectos de su infancia y adolescencia para caracterizar al personaje central desde sus primeros años.
Unos capítulos más tienen la estructura de La noche de Tlatelolco o Voces de Chernobil, es decir, se presentan intercalados los testimonios de terceras personas sin un narrador que los vaya presentando o contextualizando.
Finalmente, en otros apartados se muestran las cartas, recados y borradores de textos que Liliana Rivera Garza escribió en su corta vida y que quedaron guardados por casi tres décadas en cajas selladas dentro de la casa de sus padres.
Algunos de los estos recursos citados funcionan bien y otros no tanto. Algunos parecen estar bien elegidos y estructurados y otros parecen no aportar gran cosa al relato.
Al finalizar el libro, da la impresión de que estamos frente a las notas de investigación de un libro de no-ficción (crónicas de reporteo, testimonios transcritos, documentos obtenidos) y no al libro terminado (de ahí lo de fragmentario).
Por supuesto, no hay un código específico de cómo “DEBERÍA” ser escrito un libro sobre cualquier tema, mucho menos de uno que toca tan directamente a quien lo escribe, pero sólo intento apuntar las ideas que me despertó y explicar las razones por las que no me pareció del todo redondo.
Por ejemplo, ¿por qué se inicia con la crónica de la visita a la procuraduría si después ya no se nos actualizará con más datos? Pensé que en el libro vendría al menos un cierre donde se nos diría si sí logró obtener el expediente y qué encontró en él? O bien, ¿qué trabas le pusieron para no entregárselo? Pero nada.
Otro aspecto que lamenté profundamente como lector fue ver relegados los testimonios de los padres de Liliana a un capítulo pequeño casi al final del texto, cuando podrían haber alimentado de manera más orgánica los apartados dedicados a la infancia de la personaje central. Algunos de las palabras que los padre dedican sobre su hija son sumamente conmovedores, y sospecho que habrían sido mejor aprovechados en lugares más estratégicos del relato.
Insisto, por si quedara duda, mis problemas con el texto tienen que ver con estilo y estructura, no con el tema ni con la autora.
Profile Image for Roman Clodia.
2,848 reviews4,493 followers
December 7, 2022
A teenager had just been raped by members of the local police while they were on patrol.

Such a powerful and harrowing book as CRG takes on patriarchy, femicide, toxic masculinity and systemic injustice. While calling out the specifics of Mexican national culture, she also draws attention to the fault lines that can be traced globally as women are controlled, abused, find their bodily autonomy withheld and are, ultimately, killed by men. So many women are killed by men...

But what makes this book different is that it's not only a furious act of activism in itself, it's also a loving and luminous tribute to Liliana, CRG's younger sister, murdered by a possessive ex-boyfriend when she was just 20, an architecture student with what should have been a whole life ahead of her.

CRG reconstructs Liliana's story via her friends and relatives but also through her own writings from letters to teenage diaries - and the latter, especially, will create a close bond with any female reader as we recognise all those milestones: the first kiss, the first 'real' boyfriend, first love...

The message of this book couldn't be more personal and terrifying: Liliana is an ordinary young woman whose only 'fault' according to her murderer is claiming the freedom and independence to make her own choices about her life - and dies for it.

This is a book about how women are in the world - Liliana is us.

Many thanks to Bloomsbury for an ARC via NetGalley.
Profile Image for Sophia Villanueva.
210 reviews23 followers
August 27, 2021
Mientras lo leí no solo conocí a Liliana, sino que me convertí en su amiga, me enamoré de su personalidad, me dieron ganas de escribirle una carta y me invadió la sensación de querer haber recibido una de sus notas o cartas. Me admiré de saber que hay mujeres que ya concebían en los 90 y que actualmente conciben otras formas de amar y de ser amadas y me llené de rabia al pensar que es precisamente por el hecho de ser mujeres que se vuelven víctimas potenciales de esos que dicen amarlas.
Independiente de haber sabido el final de esta historia previo a empezar a leerla, conforme avanzaba sentí dolor, sentí esa frustración de no poder cambiar lo sucedido y que además no se hiciera justicia. Sobre todo, sentí una necesidad enorme de hablar todavía más con las mujeres que hay mi vida sobre la violencia, sentí esa necesidad de platicar más con mis sobrinas y de protegerlas de una situación como esta, porque tristemente, los feminicidios siguen existiendo y la única diferencia es que se ha logrado conformar un lenguaje para darle nombre a toda la violencia por razones de género.
Es uno de esos libros que van directo a mi lista de libros para releer y conversar con mis sobrinas.
Profile Image for Elena.
1,004 reviews403 followers
August 10, 2025
In Mexiko werden täglich zehn Femizide begangen, also die die Tötung einer Frau oder eines Mädchens aufgrund ihres Geschlechts. Mit dieser extremen Form geschlechtsbezogener Gewalt setzt sich die Pulitzer-Preisträgerin Christina Rivera Garza in ihrem Buch "Lilianas unvergänglicher Sommer" auseinander - im speziellen mit dem Mord an ihrer kleinen Schwester Liliana vor rund 30 Jahren. Die Schwestern waren früher immer gemeinsam schwimmen, Liliana war Leistungssportlerin. Im Becken fühlt sich die Autorin ihrer Schwester besonders nahe, bis eine Schulterverletzung sie dazu zwingt, eine Pause einzulegen - und dieses Buch zu schreiben.

Viele Jahre war es für Christina Rivera Garza nicht möglich, über den Femizid an ihrer Schwester zu sprechen, zu schmerzhaft waren die Gedanken daran. Liliana wurde in der Nacht von ihrem Ex-Freund vergewaltigt und erstickt, er befindet sich bis heute auf der Flucht und wurde nie für die Tat belangt. Sie befand sich mitten in ihrem Architektur-Studium in Mexiko Stadt, hatte viele Freund*innen und große Träume. Von ihrem Mörder hatte sie sich bereits nach ihrem Umzug in die Stadt getrennt, doch er wollte sie nicht gehen lassen, stalkte sie, redete immer wieder auf sie ein und wurde oft handgreiflich. Um die Tat an sich geht es der Autorin aber gar nicht, sie möchte nicht dem Täter, sondern ihrer Schwester eine Bühne geben, ihr Leben rekonstruieren, ihr einen Resonanzraum bieten. Das ist Christina Rivera Garza wunderschön gelungen. Liliana hat unzählige Briefe, Tagebucheinträge und Zettel hinterlassen, die die Autorin im Original abdruckt und interpretiert. Zudem hat sie mit vielen Freund*innen Lilianas Gespräche geführt, durch die man diese beeindruckende, kluge junge Frau noch besser kennenlernt. Neben den unzähligen sehr persönlichen Momenten und Fotos im Buch ordnet Christina Rivera Garza den Femizid an ihrer Schwester auch immer wieder sachlich ein, gibt Hintergrundinfos zur rechtlichen Lage in Mexiko und schildert ihren beschwerlichen Umgang mit den mexikanischen Behörden.

Mich hat "Lilianas unvergänglicher Sommer" zutiefst berührt, gleichzeitig war ich sehr begeistert von Garzas schönem Schreibstil und ihrer Art, die Lesenden an ihren Text zu fesseln - von mir gibt es eine große Leseempfehlung!

Übersetzt von Johanna Schwering.
Profile Image for María Carpio.
382 reviews303 followers
May 6, 2024
Acabo de enterarme que Cristina Rivera Garza ganó el Pulitzer con este libro traducido al inglés por ella misma. Valga la oportunidad de refrescar esta reseña de un maravilloso libro.

Esto no es una novela. No es una autoficción, ni una crónica, ni un testimonio, ni una investigación. Pero es todo ello al mismo tiempo. Ya conocía la pluma de Cristina Rivera Garza y su destreza para pasar de un género a otro de forma precisa, pero El invencible verano de Liliana aún es otra cosa. Tiene espíritu. Y es que Liliana era la hermana de Cristina, que murió asesinada por su ex-novio en 1990. Este libro es una especie de homenaje a ella, desde la nostalgia y el recuerdo, pero también desde el motor del dolor y el coraje que buscan no solo visibilizar la realidad de miles de mujeres muertas por feminicidios, sino gritar ¡Justicia!

Este texto, que toma elementos estilísticos de la ficción, de la crónica periodística, del ensayo libre, de la poesía, del testimonio, del diario personal, reconstruye el recorrido de Liliana, la joven alta, de brazos y piernas largas y lentes dorados, desde su natal Toluca -en la que conoce a ese joven malencarado que será su verdugo- hasta su llegada a Cuidad de México como estudiante de arquitectura. Un recorrido bello, lleno de pasajes entrañables que van dibujando la personalidad sólida e independiente de aquella muchacha que jamás habría imaginado lo que le iba a ocurrir.

Este es un libro para dejar atrás cualquier estructura narrativa y estilística cuadrada. Rivera Garza trasciende aquello y transforma una investigación documental en una narración en piezas que, sin embargo, conforman un todo muy armónico. Y es que la escritora se basó en el archivo personal de su hermana conformado por cuadernos, cartas, notas y una especie de diario, además de testimonios de amigos y familiares. "La verdadera escritora de la familia era ella".

Un texto bello y duro a la vez (aunque realmente no se regodea en la tragedia) , y una escritora magnífica que rompe esquemas literarios.
Profile Image for Fran.
876 reviews14 followers
January 20, 2023
I’m not sure what I expected from this…but I didn’t get it. The book felt very choppy, disjointed. One minute the author is attempting to obtain records regarding the murder of her sister, the next she’s (repeatedly) providing examples of her sister’s free spirit, back to a few words about the murder, then to a large cast of characters extolling Liliana’s virtues. I’m left still wondering about the status of the case against the accused killer. If there was any actual explanation, I missed it amongst all the extraneous “historical” information, people touting their unreciprocated love, and the verbose writing.
Profile Image for Ana Lanuwe.
117 reviews544 followers
March 28, 2023
¿Seré la única a la que este libro no le pareció tan bueno como sus reviews? No quiero ser mal interpretada, es un libro potente y valioso para hablar de temas imprescindibles en torno al feminismo, a la violencia de género, al feminicidio y al dolor inmenso de perder a las que amamos por este juego macabro de una sociedad que sigue reproduciendo creencias obsoletas frente a la sexualidad, al amor y a las relaciones. Le pondría 5 estrellas por todo lo que esta novela conmovedora, sin lugar a dudas, manifiesta y revela y sobre todo porque poner en letras un dolor de estas magnitudes requiere mucho valor. Pero me voy con 3 estrellas porque su narración me perdió en varios momentos, la trama me pareció lenta y repetitiva y sentí que algunos temas se rozaron de manera superficial y hubiera sido genial abordarlos un poco más.
Creo que mi opinión frente al libro es impopular y si bien no la disfruté tanto, las descripciones y el tono poético de la autora son formidables.
Profile Image for Sofía Segovia.
Author 6 books2,575 followers
December 14, 2023
Conmovedora historia, hermosa escritura. Históricamente marca dos momentos: aquel en el que una mujer asesinada era un caso individual; un crimen de pasión; un asunto para que la familia lidiara con las preguntas sin respuestas; el crimen sin castigo de su hija/hermana culpable de su propio asesinato "por juntarse con, por andar con, por ser de tal modo". Y treinta años después, cuando explora la novel idea de que los feminicidios son tendencia y cultura nacional, asunto y dolor de todos. Personalmente, Cristina Rivera Garza nos lleva a ponerle nombre y vida a la víctima, su hermana, Liliana. Nombre y vida que no sólo le roba un asesino a su víctima, sino que también lo hacen el abordaje policial y periodístico, los cuales sólo hablan de la víctima muerta/asesinada. La historia que no se cuenta no cuenta. En El invencible verano de Liliana, Cristina nos cuenta la historia de vida de su hermana, y entonces Liliana cuenta mucho. Y Liliana no se olvidará nunca.
Profile Image for Karla Ortiz.
17 reviews7 followers
June 28, 2021
Terminé de leer este libro en la mañana y desde entonces no he podido dejar de pensar en él y en las palabras correctas para hacerle justicia en una reseña (spoiler: realmente siento como si no pudiera). Lo que puedo decir es que hace mucho que no se me estrujaba el corazón de esta manera. Cristina Rivera Garza hizo un excelente trabajo en no sólo honrar la vida de su hermana Liliana, sino de exigir justicia y a la vez ayudar a la construcción del lenguaje que señala la violencia de género tal y como es. Fue increíble y a la vez tan doloroso adentrarse al mundo íntimo de Liliana: de sus diarios, pensamientos, los testimonios de sus seres queridos... Gracias Lili por inspirarnos con tu pasión de vivir auténticamente y ser libre, no te olvidamos. Gracias Cristina por una obra tan necesaria. Claro que se va a caer.
Profile Image for Balu.
64 reviews1,129 followers
September 21, 2024
no hay palabras para describir todo lo que esta obra me hizo sentir.

no creo ni siquiera que tenga el derecho de calificarla. ¿cómo calificas una vida? ¿cómo calificas una experiencia personal?

la obra tiene una prosa preciosa, pero no sólo por la forma en la que está escrita, sino porque puedes sentir el enorme amor con la que fue creada.

conocer a liliana fue una grata odisea. solo se necesitan 300 páginas para encariñarte, para sentirte su amigo, su cómplice.

no hay nada que pueda opinar. solo eso
Profile Image for mariana ૮₍˶ᵔ ᵕ ᵔ˶₎ა (perrito lector).
113 reviews189 followers
May 3, 2025
el invencible verano de liliana es un homenaje precioso a la vida y memoria de liliana rivera garza que de ahora en adelante siempre sostendré cerca de mi corazón 🤍 el libro es un acto inconmensurable de amor, de aquel tipo que conocemos todas nosotras que tenemos una hermana

una de las aportaciones que más rescato del libro es cómo expone el monopolio que históricamente ha ejercido el patriarcado para nombrar y explicar la violencia de género, y cómo ese discurso sigue teniendo consecuencias materiales para las mujeres que son víctimas de esa violencia. o sea cómo la construcción de un régimen discurso hegemónico y revictimizante ha condicionado hasta nuestra manera de percibir e interpretar esa violencia. como liliana que no pudo identificar aquellas señales de riesgo y de inherente violencia por no contar con un lenguaje que no estuviera permeado por los preceptos patriarcales del amor romántico. me gusta que a partir de reflexiones metalingüísticas insertadas en lo cotidiano, la autora señale que el lenguaje no es neutro porque quienes hacemos uso de él no somos neutrales frente al mundo que nos atraviesa. el lenguaje puede ser, y efectivamente ha sido, instrumentalizado para encubrir, solapar, revictimizar y perpetuar la violencia feminicida.

por eso es importante la construcción de un lenguaje que sea capaz de identificar y conceptualizar la violencia de género; de nombrarla. porque lo que no se nombra no existe!!! y como bien lo menciona rivera garza, "la falta de lenguaje nos maniata, nos sofoca, nos estrangula, nos dispara, nos desuella, nos cercena, nos condena". porque el homicidio de liliana no fue un "crimen de pasión", fue un feminicidio; porque los celos enfermizos y la _vehemencia_ de ángel no eran "amor", eran acoso y violencia; porque ya basta de ocultar la violencia de género con eufemismos que nos enseñó el amor romántico.

justicia para liliana y justicia para todas
Profile Image for Catalina Jiménez.
Author 1 book299 followers
February 29, 2024
Quiero escribir algo para que no se me olvide qué me pareció este libro, pero creo que mi opinión va a ser impopular y un poco fría y mi intención realmente no es hacer una crítica, así que trataré de ser breve.

Primero: creo que este libro es valioso, es bello e importante. También es terrible, porque lo que contiene es terrible y nadie debería tener que escribir un libro sobre el asesinato de su hermana, amiga, madre, tía, hija, etc. Ninguna mujer debería ser asesinada. Pero dado que esos asesinatos brutales sí ocurren, me parece que el testimonio y el grito de este libro es necesario e importante. Independiente de lo que yo piense, si tienen ganas de leer este libro, les invito mucho a leerlo. Creo que es una lectura que siempre va a aportar, independiente de si les gusta o no.

Reconociendo todo lo anterior, lamento decir que no me gustó mucho este libro. Quizá es porque soy desalmada. Quizá es porque no tengo hermanes. Quizá yo soy el problema.

No puedo decir como ningún libro debería ser escrito, y mucho menos este. ¿Cómo alguien podría decirle a alguien más cómo debe ser el libro sobre el asesinato de tu hermana? Pero, como lectora, habría preferido una estructura un poco distinta, me habría gustado saber más detalles de cosas y personas en quienes se ahonda poco. ¿Quizá es porque no se encontró más información? A ratos la lectura se me hizo un poco tediosa y repetitiva, y algunas partes me parecieron demasiado cursis, pero insisto, tengo la sensación de que el problema soy yo. No sé. Creo, también, que mi forma de relacionarme con la muerte es distinta a la de la autora, pero yo jamás he perdido a nadie en manos de un asesino e imagino que es una diferencia importante a la hora de construir una relación con la muerte.

Léanlo igual. De verdad. No me hagan caso por favor.
Profile Image for Marisol.
909 reviews80 followers
January 26, 2025
“En lo más crudo del invierno aprendí al fin que había en mí un invencible verano”

Albert Camus

La polifonia entendida como esa multitud de sonidos que generan armonía son la base de este libro, bajo ese fundamento, su escritora sería la directora que establece los tiempos, el tono pero sobre todo la profundidad de cada sonido.

Un libro que funciona como un sentido homenaje a la memoria de una hermana, de una hija, de una prima, de una amiga, de un amor, pero también es una radiografía de una vida con todos sus matices, al mismo tiempo se convierte en una denuncia, de una voz que grita, que nombra las cosas con los términos adecuados, también hay una intención de rastrear las pistas que pudieran explicar el sin sentido.

Hay una exhaustiva investigación, un cuidado excesivo en armar una historia muy cercana a la realidad, si es que está existe como algo único.

Son intervenciones de la narradora, son cartas, son testimonios, son cuadernos, son notitas, son llamadas, todos son intentos por materializar a una persona llamada Liliana Rivera Garza, una joven de 20 años, estudiante de arquitectura, que un día del verano de 1990 fue hallada sin vida dentro de su casa.

Es complejo, es peligroso pero sobre todo es tentador no caer en la alabanza, en el protagonismo del autor o en el victimismo, pero Cristina Rivera Garza logra esquivarlos y llevar su obra a otro lugar que no es esto o no es aquello pero que logra capturar la esencia de Liliana y mantenerla por encima de la tragedia, de la denuncia, de la desgracia. Logra dotarla de una personalidad, logra traerla al presente y hacerla una mujer compleja, llena de matices tanto claros como oscuros que permitan abarcarla desde varias perspectivas, lo que demuestra la habilidad y calidad literaria de la autora.



Logra incluso materializar a ese personaje oscuro que ronda por todo el libro, esa como sombra que a pesar de su pericia es descubierta, señalada y expuesta por la propia Liliana:

“Te pensé agresivo, terco y hasta un poco tonto, pero ¿mala gente?”


A veces el dolor no puede asimilarse y ponerse en palabras, en una de las intervenciones del padre, lo describe perfectamente:

“No, no puedo decirte qué sentí cuando regresamos de viaje y nos enteramos que la habíamos perdido ya. Que estaba enterrada. No puedo decírmelo ni siquiera a mí. No me preguntes eso.”

Magnífico libro que logra poner en palabras un acontecimiento trágico, que logra acotarlo y desprender de él una memoria viva, una resistencia al olvido.
Profile Image for Alejandra Arévalo.
Author 2 books1,813 followers
December 30, 2021
Híjole, no sé cómo describir mi experiencia leyendo este libro. Voy a pensarlo bien.
Profile Image for Humberto Vela.
249 reviews48 followers
May 31, 2021
Celebración y denuncia, exigencia y recordatorio, duelo y purificación. Escrita desde la aflicción, “El invencible verano de Liliana” es un texto que evoca la vida breve de Liliana Rivera, la hermana favorita de la autora, víctima de feminicidio en una época donde la muerte violenta de las mujeres por razones de género aún no estaba tipificada.

El feminicidio de Liliana no acabó solo con su vida. Como todos los delitos de su tipo, sus efectos repercutieron a sus padres, a sus familiares, a sus vecinos, a sus compañeros y a Cristina Rivera Garza, la hermana mayor, que acudió, treinta años después de su muerte, a sus cuadernos, apuntes, notas, cartas y agendas, intocables durante esos años; a los testimonios de sus amigos más cercanos; a conversaciones con sus padres y familiares, para construir un poderoso relato sobre la vida de una mujer “brillante y audaz”: su hermana preferida.

Debo confesar de que a pesar de que tengo varias novelas de Cristina, incluyendo su última, ”Autobiografía del algodón”, nunca la había leído. Compraba sus novelas con la expectativa de leerlas; además, la consideraba un poco… paisana regiomontana, pero… en fin, así me pasa y me pesa. Abrí “El invencible verano de Liliana” por el tema: soy padre de dos hijas; además, la mayor, abogada, ha dedicado su vida profesional al tema de los derechos de la mujer. Pero la terminé porque me era imposible dejarla; culpable: el talento narrativo de Cristina.

Cristina Rivera Garza (1964-) es mexicana, novelista, traductora y crítica literaria. Maestra universitaria, es fundadora del Doctorado en Escritura Creativa en español en la Universidad de Houston. Autora de novelas como “La cresta de Ilión”, “La muerte me da” y “Ningún reloj cuenta esto”; ha escrito relatos y ensayo. Galardonada con varios Premios como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y el Roger Caillois, radica desde los 90´s en los Estados Unidos.

Dice Cristina Rivera en un ensayo titulado ¿Nos olvidan los muertos”, publicado por Letras Libres en su reciente número de Junio del 2021 que “Los muertos nos conminan, por su mera presencia física, en tanto memoria vuelta materia, a la práctica ética de recordar, de tenerlos presentes, de volverlos presente”. Y precisamente es lo que logró Cristina con “El invencible verano de Liliana”: acercárnosla, traérnosla a este 2021, cuando lesionada por una tendinitis en el hombro, dejó la natación y en lugar de nadar, se puso a escribir este hermoso testimonio.

El relato de Cristina inicia en Azcapotzalco, un municipio industrial de la Ciudad de México cuando veintinueve años, tres meses, dos días después de la muerte de Liliana, decide acudir ante la justicia mexicana para solicitar una copia completa del expediente de investigación sobre el feminicidio de su hermana, quien fue asesinada el 16 de julio de 1990 en su pequeño departamento, ubicado en la Calle Mimosas 658, colonia Pasteros, Delegación Azcapotzalco.

Desconozco si existe un infierno peor que el burocrático judicial mexicano. Desde ahí arranca Cristina su paciente -se requiere mucha para lidiar con nuestra burocracia- reconstrucción de la vida de su hermana y lo hace con mucho amor y profundo dolor, aún en un proceso de duelo que no termina por sanar, que te conmueve, te emociona, te acerca, te involucra, te identifica.

Cristina utiliza el material escrito por su hermana: notas, apuntes, recortes, planos, cartas, casetes, agendas y cuadernos para procurar intuir, comprender, reconstruir, penetrar a su mundo íntimo, y en una labor detectivesca, localiza a sus amigos más cercanos de su etapa universitaria para recoger sus testimonios, y así, junto con conversaciones con sus padres y con algunos de los familiares que estuvieron más cerca de Liliana sus últimos años, ofrecernos un texto de una extraordinaria belleza que igual que te lastima, te deslumbra e ilumina.

“El invencible verano de Liliana” es una celebración que surge después de un duelo de muchos años; es una exigencia de justicia para que el proceso de sanación se complete; es la recuperación de la vida de una mujer, de apenas veinte años, apasionada de la literatura, el cine, la arquitectura y el rock que termina dándole voz a miles de mujeres, víctimas como ella, que ni se olvidan ni nos olvidan. ¡Te leo!

Profile Image for Cosimo.
443 reviews
November 25, 2023
Ormai per sempre furiose

“Vivere un lutto è questo: non essere mai sola. Invisibile ma evidente in molti modi, la presenza dei morti ci accompagna nei minuscoli interstizi dei giorni. Da sopra la spalla, nel timbro della voce, nell'eco di ogni passo. Sopra le finestre, sulla linea dell'orizzonte, fra le ombre degli alberi. Sono sempre là e sono sempre qui, con e dentro di noi, e fuori, ci avvolgono con il loro calore, ci proteggono dalle intemperie. Questo è il lavoro del lutto: riconoscere la loro presenza, dire sì alla loro presenza. Ci sono sempre altri occhi che vedono ciò che io vedo e immaginare quell'altra prospettiva, immaginare ciò che dei sensi non miei potrebbero apprezzare attraverso i miei sensi è, se ci pensiamo bene, una definizione puntuale dell'amore. Il lutto è la fine della solitudine”.

Cristina Rivera Garza ha scritto un memoir di giustizia e di perdita, letteratura naturale e istintiva e insieme poetica nello stile e emozionante nella composizione; mi sono trovato a pensare che Roberto Bolaño se fosse vivo amerebbe questo libro senza freni. Leggere questo libro in questi giorni presenta certo una mescolanza di stati d'animo e riflessioni del tutto singolari. La testimonianza riesce a essere di una dolcezza straripante e al tempo stesso inquietare con un terrore che ti lascia privo di ogni libertà, attaccato alla prosa che ti trasporta nella luce e nel buio di un delitto efferato, nelle domande spazio-temporali di un essere preda di ogni possibile vulnerabilità e insicurezza. Cristina Rivera Garza è poetessa, critica e teorica, storica di formazione e nelle interviste ha sottolineato di aver aspirato a creare una sorta di “affabulazione critica”, come definita dalla studiosa Saidiya Hartman: qui l'autrice è essenzialmente sé stessa, nell'esperienza della tragedia intima, del collasso affettivo, della sconfitta esistenziale; di questi processi dolorosi e negativi Rivera Garza sembra attraverso la scrittura volersi disappropriare, dando così spazio alla vita nella sua intensità e autenticità, anche se trascorsa e così tristemente fuggita. La vita della sorella Liliana viene de-sedimentata nel testo, mettendo in comune la memoria di un noi stratificato e profondo che è la costellazione morale della vittima. Liliana era solare, espansiva, temeraria e carismatica; Liliana attraversa l'immaginazione di chi legge dentro diari, lettere, appunti, biglietti, quaderni. Rivera Garza con questa creazione è riuscita forse nell'impresa più difficile per chi scrive, sbloccare finzionalmente il tempo. Nel momento in cui fosse realistico ottenere giustizia, evitando l'impunità (in seguito alla pubblicazione si è scoperto che l'assassino era latitante sotto falso nome negli Usa ed è probabilmente morto nel 2020), e nella capacità di non arrendersi al peso di essere dimenticate, la domanda che resta è: come impedire altra sofferenza, come è possibile opporsi al male e essere contro senza essere dentro alla violenza?

“Sono piena di rabbia per quel crimine, e per tanti altri che nemmeno intuiamo, e mi sono convinta che andando via dal Messico scappavo da quelle voci che ti incalzano: ecco l'abisso, non lo vedi? Buttati. Gettati nel vuoto. Perché io non voglio per te né per me, per nessuno, un finale del genere; perché distruzione e disincanto non sono un esempio di romanticismo ardente ma di romanticismo assassino. Perché siamo qui, certo, piene di talenti, non per nutrire la maestria vampirizzante di altri, né per cadere cieche nell'abisso della follia, né per batterci il petto con una pietra come San Girolamo. Siamo qui con il peso incantato dell'esistenza e la leggerezza, la placida leggerezza del sogno, perché abbiamo molte cose da dire, fare, pensare, ripensare, ricreare; perché il nostro punto di vista è nuovo per una storia che lo ha rifiutato, usurpato, centinaia di migliaia di volte; perché dobbiamo dire: Adesso basta! Né il dogma dell'amore, né quello della fama o del denaro potranno distruggere qualcosa di molto più saldo e innocente al tempo stesso: il desiderio insensato, timido, impetuoso di vivere, di vivere e creare un altro vivere, qualcosa di più bello, qualcosa di più giusto. Per questo abbiamo voce e mani”.
Profile Image for CHENXI YANG.
26 reviews1 follower
January 11, 2024
I kept wondering throughout the whole reading: what took the writer 30 years to come back to Mexico to retrieve her sister’s file?

Her whole act of trying to get the unobtainable file, to me feels more like for the sake of writing the book, rather than for justice.

Under this premise, I can’t really relate to the story, and the writer’s poetic style when stating how much she loved her sister. It just doesn’t sit right with me.

Also, I didn’t finish the book knowing more about Mexican society. What’s been done to improve women’s lives since Liliana’s tragedy? What should be done better so that her tragedy won’t be repeated? If these are not the questions her book is going to discuss, then starting with the first 40 pages about getting the file from DOJ is definitely very misleading.

Lastly, most of the diary entries/ letters of Liliana’s are just teenage jibber jabber to me, I don’t see the point of including them in it, let alone the author’s lengthy interpretation of them.

This book is in general a waste of time for me.
Profile Image for Carolina Ruiza.
165 reviews38 followers
March 14, 2023
Que dolor. No sé cómo procesar este libro, esta historia que es una vida y el final de ella. ¿Cuántas lágrimas habremos derramado ya? A cuántas mujeres se les ha arrebatado su libertad, su futuro.
Ojalá existiera la justicia.
Profile Image for Melybee.
176 reviews307 followers
August 12, 2024
Qué dolorosa lectura.
No me siento capaz de calificar o reseñar una historia así. Solamente puedo abrir mi corazón y abrazar a la autora y a todas las personas que conocieron a Liliana.

Qué injusticia y qué coraje leer sobre otra vida que se apaga por la culpa de un hombre enfermo.
Profile Image for Ronald.
102 reviews13 followers
October 18, 2022
Me ha encantado todo el libro, como la autora detalla de una manera puntual y objetiva todo lo relacionado al asesinato de su hermana, con grades poderosas y un con un recurso del lenguaje tan elegante que sin duda que se convierte en poesía a nuestros ojos… Imperdible y súper recomendado!

En lo más profundo del invierno aprendí al fin que había en mí un invencible verano… Albert Camus
Profile Image for Yael.
180 reviews
July 21, 2022
Sabía que sería una gran lectura pero no me imaginaba que tanto. Una lectura que para mí fue sumamente emotiva sin caer en recursos que provoquen respuesta emocional. Es emotiva porque la narración en sí es real y por si sola es trágica. Se ve lo fielmente que está retratada la realidad, se presentan hechos y testimonios. Sin embargo que sea una investigación tan metódica no le quita que está hermosamente escrito. Vi perfecto el tiempo y los espacios descritos y sentí en cada página que podía ir conociendo a Liliana, que me parece la mejor parte. También es importante mencionar que le da voz no solo a Liliana sino en general a las víctimas de violencia y conocer toda la complejidad que hay detrás. Me sobraron un poco los escritos de Liliana niña pero no me molestaron, entiendo por qué se incorporaron. En definitiva también aplaudo a la autora por escribir de una manera tan espléndida sobre algo tan trágico y tan cercano y llegar a este gran resultado.
Profile Image for Nicolás Tauriani.
177 reviews155 followers
December 15, 2024
Existe dolor semejante a la pérdida de una hermana?
Existe dolor semejante a la pérdida de una hermana en manos de un atroz femicida?
Es posible puntuar un libro que habla sobre un tema tan personal?

Cristina combina perfil, crónica, ensayo y género epistolar en una obra profundamente sensible que te atraviesa.

Liliana ya no está físicamente, pero vive en el recuerdo de sus seres queridos y en todos aquellos que nos cruzamos con su invencible verano. Liliana vive por siempre. Justicia por Liliana
Displaying 1 - 30 of 3,663 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.