RG2013 discussion

The Maltese Falcon
This topic is about The Maltese Falcon
14 views
Retitos > El halcón maltés

Comments Showing 1-7 of 7 (7 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

Miguel Ravelo | 127 comments Pues nada, ya que El halcón maltés es el primer libro que se lee en conjunto, creo este foro para ver cómo van, si ya terminaron y comentar cuando todos lo hayamos terminado, que debe ser antes de fin de marzo. Así que, ¿cómo van?

Ah, y una sugerencia muy amena para cuando lo lean: en lugar de imaginar a Humphrey Bogart como Sam Spade (cosa que a mí me pasaba mucho por haber visto la película en repetidas ocasiones), imagínense al abuelo como el sagaz detective. IMPAGABLE, especialmente en los segmentos en los que se pone de ligador aplasta guapas.


Humberto Martínez de castro | 93 comments Ese Ravelo ya me echi a perder la perspectiva, estoy a punto de acabar y por alguna razón me imaginaba a Spade como a Jack Nicholson en Chinatown pero ahora no puedo evitar imaginarme a mi mismo cínico y fumando 23 cigarrillos por capítulo.


Rafael Kornhauser (rkornhauser) | 85 comments Mod
Ay, yo no lo he empezado, pero la acabaré antes de la fecha y pues les cuento.


Luis Amaya | 52 comments Yo lo terminé desde el 9 de febrero. Para no influirlos después les daré mi opinión.


Rafael Kornhauser (rkornhauser) | 85 comments Mod
Empezaré a comentar. Estos libros me recuerdan mucho a mi padre y es tal vez de las cosas que he buscado para acercarme a él. La verdad no me he acercado mucho, pero son libros que disfruto mucho. Algunas veces las tramas se me hicieron complicadas, tal vez porque los leí casi de niño, y recuerdo pocas cosas. El concepto de investigador privado es uno de los que más me atraen en la ficción.

No he visto la película, así que llegué casi impoluto al libro. Lo más interesante para mí en este tipo de libros es que nada de lo que ocurre en ellos sobra y todo sirve para resolución de los casos. Cuestiones que parecerían completamente ajenas entre sí se terminan relacionando, entre mujeres, cigarrillos, alcohol, balazos y puñetazos y figuras literarias poco comunes, según yo y muy ingeniosas a la vez.


Miguel Ravelo | 127 comments Siendo el aficionado fílmico que soy, sí había visto la película y no solamente una vez, sino en repetidas ocasiones. Soy muy fan del cine de John Huston y El Halcón Maltés me parece una muy buena película (aunque para nada la mejor de Huston) y la adaptación me pareció bastante fiel. Menciono aquí la versión fílmica por dos cosas: la primera, muchas veces me fue imposible desengancharme de la imagen que tenía de los personajes. Para mí, Sam Spade SIEMPRE será Humphrey Bogart, no hay otro Joel Cairo más que Peter Lorre y Gutman siempre tendrá la cara gorda y el voluminoso cuerpo de Sidney Greenstreet. Aunque una vez más, recomiendo hasta donde se pueda imaginar al abuelo y a su mini-me Gulmaro en los papeles de Bogart y Lorre. Qué gozada.

El segundo punto que me hace traer a colación la versión cinematográfica, es que me pareció tremendamente sorprendente que la frase esencial de "El Halcón Maltés", con la que se termina la película y que inclusive, está nombrada por el American Film Institute como la no. 14 en la lista de las mejores líneas en la historia del cine (The stuff that dreams are made of), ¡no aparece en el libro! Lo anterior para nada está mal y creo que el libro cierra muy bien, pero me sorprendió no verla escrita cuando acabé la lectura. Además creo que esta diferencia es un buen ejemplo de la forma en que un guionista y un director pueden darle su toque y personalidad a la adaptación de una gran obra a otro medio.

Pasando al tema que nos ocupa, la novela de Dashiel Hammet. Me gustó mucho y cuando la leía, invariablemente sentía la necesidad de servirme un buen vaso de scotch on the rocks, así que mejor empecé a traer la lectura al trabajo para calmar mis ansias de sentirme un detective privado que gustaba de beber duramente, esperando que una dama fatal tocara a la puerta de mi casa y me ofreciera una misión peligrosa de la que seguramente terminaría herido física y sentimentalmente, para en realidad terminar en la sala de mi casa bien borracho, solo y con los capítulos terminados a medias.

Creo que son tres las principales flores que puedo aventarle al Halcón Maltés:

1. Su forma aparentemente sencilla de contar una enredada trama de intrigas, decepciones, engaños, traiciones, personajes doble cara, asesinatos que después no tendrán tanto que ver pero que desencadenarán cosas complicadísimas, y todo el tiempo, frente a un desarrollo perfectamente entendible. En ningún momento sentí que Hammett se inventaba algo o se sacaba de la manga algún dato o situación que no estuviera perfectamente construida y justificada.

2. El uso de la sexualidad. No solamente Spade es un tremendo con las damas (anda de vivo con tres guapas, dando atisbos de interés verdadero en alguna de ellas y de conveniencia en alguna otra), sino los temas homosexuales que toca entre Cairo y Wilmer. Para una novela de 1930, debió ser un trancazo.

3. Lo que creo que más me gustó, el desarrollo de los personajes. Qué manera de darnos a conocer a cada uno de los involucrados en la historia, no solamente con un par de párrafos descriptivos, sino que poco a poco, a través de sus acciones (algunas veces contradictorias), nos vamos haciendo una idea de quiénes son, para terminar con un panorama clarísimo de cuáles eran las motivaciones de cada uno y por qué actuaron como lo hicieron desde el principio. Hammett nos describe miradas, detalles pequeñísimos y aparentemente sin importancia, pero que me dicen muchísimo de las relación entre Spade y O´Shaughnessy o entre él y Effie.

Es una historia con acciones aparentemente muy sutiles, con capítulos en los que puede parecer que pasaron pocas cosas, pero viéndolos en conjunto, ayudaron a avanzar muchísimo la trama y pusieron las bases para entender todo lo que iba a pasar después.

Al final, el asesinato del socio de Spade y el mismo Halcón Maltés son un pretexto para adentrarnos en una compleja historia de traiciones y tipos muy rudos, así como en el misterio y encanto de una de las más importantes novelas de detectives que se han escrito. La disfruté mucho y quiero leer más de este autor y género.


Rafael Kornhauser (rkornhauser) | 85 comments Mod
La llave de Cristal


back to top