RG2013 discussion

11 views
Reporte julio

Comments Showing 1-23 of 23 (23 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

message 1: by Miguel (new)

Miguel Ravelo | 127 comments Pal reporte de julio. Anuncio que en un rato más escribiré mi reporte, que cumplió con la cuota mensual pero no cumplí con The Princess Bride; así que para mí, sigue en proceso. Y si además de escribir sus avances de julio, sugieren cuál será la lectura de agosto-septiembre, pues está bien.


message 2: by Stein (last edited Jul 31, 2013 10:25PM) (new)

Stein (steincastillo) Ok... aqui esta mi primer reporte. A ver si lo hice bien:


The princess bride: 398 Pags.
Ecce Homo: 144 Pags.
Write good or die: 168 Pags.
War: 304 Pags.
How to negotiate effecively: 192 Pags
Manning up: 248 Pags.
Total: 1,454 Pags.


message 3: by Rafael (new)

Rafael Kornhauser (rkornhauser) | 85 comments Mod
Hola, tratamos de comentar brevemente cada libro esto con el objetivo de hacer más difícil todo.


message 4: by Luis (new)

Luis Amaya | 52 comments Stein, es que nos gusta complicarnos la vida


message 5: by Luis (new)

Luis Amaya | 52 comments Aquí está mi rollo.

- La Princesa Prometida (William Goldman) de la 161 a la 398: 238 páginas (terminado). Libro obligatorio que se deberá discutir en el foro (aunque nunca lo hacemos).

- El catolicismo explicado a las ovejas (Juan Eslava Galán) de la página 383 a la 420: 37 páginas (en proceso).
Va de nuevo el eterno comentario sobre este libro. De hecho ya lo terminé pero tiene como otras 100 páginas de anexos muy interesantes en donde profundiza en muchos temas.
El libro es una crítica sarcástica a la religión católica y principalmente a la iglesia. Lo interesante es que no se detiene únicamente en la pura crítica, sino que detalla muchos hechos históricos del catolicismo desde sus orígenes, costumbres y ritos, así como de la estructura de la iglesia y su postura sobre muchos temas. Por la manera en que está escrito, entreverando el sarcasmo con una narrativa seria, su lectura ligera y entretenida. A mí me gustó y lo recomiendo a los interesados en el tema.

- El Exorcista (William Peter Blatty) 385 páginas.
Excelente libro.
Nos narra la posesión demoniaca de una niña de 12 años y el proceso que lleva a cabo el sacerdote católico y psicólogo Demian Karras para determinar que dicha posesión fuera real y no únicamente una enfermedad mental. Para de autorizar la práctica de un exorcismo, la iglesia católica requiere comprobar fehacientemente la posesión demoniaca con el fin de que no se lleve al fanatismo la práctica. Entre las pruebas requeridas por la iglesia están: a) que el poseso sea capaz de sostener una conversación inteligente en un idioma que nunca hubiera hablado antes, b) que la manera en la que estructura la comunicación verbal el poseso sea completamente diferente a la de la persona sin haber sido poseída, c) que el poseso demuestre conocimientos de temas a los que nunca ha estado expuesto y d) que el poseso manifieste poderes sobrenaturales, entre otras. Aparentemente es muy sencillo de comprobar una posesión, que más fácil que verificar que alguien está hablando una lengua desconocida o que presenta uno de los síntomas anteriores. El problema radica en que muchas enfermedades mentales y en aquellas en donde se tiene un estado sugestión mental profundo como la esquizofrenia, personalidad desdoblada, doble personalidad, histeria, entre otras manifiestan síntomas similares. Según el libro estos enfermos pueden llegar a leer la mente, tener poderes telequinéticos, ser capaces de hablar espontáneamente nuevos idiomas y demostrar conocimientos muy avanzados que nunca había manifestado. Para mí esta fue la parte más interesante del libro. La explicación sobre las enfermedades mentales y sobre diversos estudios que se realizaron en pacientes y supuestos posesos fue lo que más me atrajo.
Por otra parte el demonio intenta por todos los medios de confundir al padre Karras y manifiesta síntomas falsos burlándose posteriormente del atónito sacerdote. En cierta ocasión el padre Karras rocía con agua de la llave al demonio (a la niña), a quien le había dicho que era agua bendita y este reacciona quejándose y retorciéndose cual lombriz bajo el sol veraniego. Ante esta reacción el padre concluye que no existe posesión y que lo que realmente tiene la niña es un estado de sugestión profundo y decide abandonar el caso. Sin embargo, al hacerse más evidente el estado de posesión, en el que ya se aprecia un cambio físico en las facciones de la cara de la niña, el padre decide retomar el caso y cuando la visita el demonio lo recibe con un: ¿tu otra vez por aquí?, pensé que con la broma que te juegue con el agua bendita ya no volverías. Ahora resulta que el demonio tiene sentido del humor.
El libro es crudo en describir los efectos físicos de la posesión sobre la niña y las acciones que ésta realizaba cuando estaba bajo el dominio del demonio. Describe la manera en que la niña es capaz de doblar su cuerpo hasta que la cabeza tocaba los talones y en esa posición caminaba por la casa. También menciona la manera en que es capaz de girar su cabeza 180 grados hasta que le queda completamente viendo hacia la espalda. Nos describe los olores fétidos y nauseabundos que despedía la niña durante el exorcismo.
En lo que se refiere al ritual mismo del exorcismo, el libro lo limita a rezos y leer diversos capítulos de la biblia y libros religiosos. El exorcismo no abarca mucho espacio en el libro y el desenlace llega rápido. Se me hizo mejor y más impactante la película en este punto.
El libro no es claro en por qué el demonio decide poseer particularmente a esa niña. Se puede inferir que fue por ser atea (su mamá era atea y por lo tanto nunca le inculcó religión alguna) y por jugar a la ouija. Sin embargo, se menciona que cerca de donde vivía la niña radicaban sectas satánicas y adoradores del demonio, etc…. que uno hubiera pensado que sus miembros eran más propensos de ser poseídos que una niña normal y aparentemente buena. Tal vez fue por eso, porque era buena y el demonio no lo podía permitir.
También me gusto el papel que juega un detective que investiga la muerte de un amigo de la mamá de la niña. Aparentemente esta persona cae por unas escaleras; sin embargo, el estado en el que queda el cuerpo le hace pensar que no fue un accidente. Su investigación le lleva a concluir que fue asesinado en algún tipo de ritual satánico. El detective es un personaje secundario pero interesante.
No creo que por sí solo el libro me hubiera causado tanto impacto en lo referente a la posesión como me causó el recordar el temor que me dio la película la primera vez que la ví (tendría 13 años) imaginando de nuevo la cara llena de llagas, el efecto cuando gira la cabeza 180 grado y el proceso del exorcismo.

- En Brazos de la Mujer Madura (Stephen Vizinczey) 192 páginas.
El libro trata de la vida del autor en torno a sus aventuras, relaciones y experiencias con mujeres de diversas edades. Desde muy joven el protagonista sintió una gran atracción por el sexo opuesto, al cual, en la mayor parte de su vida reverenció llegando a odiarlo en ciertas ocasiones muy puntuales. Nos describe su vida a través de las relaciones que tuvo con mujeres de todas edades, múltiples nacionalidades y diversas posiciones sociales. A todas la amó, a todas les entregó parte de su ser, pero generalmente sólo con las mujeres mayores que él encontró pasión y una relación que realmente disfruto en muchos sentidos.

- Pájaros de Fuego (Anais Nin) 99 páginas.
Es una serie de relatos eróticos, algunos con temas más fuertes sin pasar realmente a lo vulgar. Por lo general uno de los personajes de las historias es un pintor o está relacionado con ellos (modelo, amante, etc…). Entretenido pero nada espectacular.

- Mal de Amores (Angeles Mastretta) 400 páginas.
Novela narrada en el México pre-revolucionario y revolucionario de finales del siglo XIX y principios del XX. Trata la historia de la familia Sauri - principalmente de Emilia Sauri -, una familia liberal viviendo en una sociedad conservadora. Los Sauri son una familia muy politizada y muy crítica de los gobiernos dictatoriales de la época. Tienen firmes convicciones y están dispuestos a luchar por ellas sin llegar a la violencia. Participan en comités anti releccionistas en los que se mezclan con personajes como los Hermanos Aquiles y Máximo Serdán.
El libro es la historia de amor de Emilia Sauri, quien está atrapada por un lado entre su pasión por la medicina y la seguridad que representa el Doctor Zavalza y por otro lado por el amor carnal y desenfrenado que le brinda el desasociegado Daniel Cuenca.
Emilia y Daniel se conocen de toda la vida, se enamoran de muy jóvenes. Daniel es amante de la libertad, de la revolución, odia la injusticia y se ve en la necesidad de viajar continuamente. El dormir bajo el mismo cielo por mucho tiempo lo vuelve loco. Por su parte Emilia, ama la medicina, es una mujer inteligente y con una gran devoción por el prójimo. Ella necesita seguridad, por lo que el andar a salto de mata con Daniel la vuelve loca. Sus separaciones son largas; sin embargo, se reencuentran en los lugares más inesperados para retomar su pasión y deseo no olvidado sino mantenido en estado latente. Cierto día, Emilia conoce a Zavalza, quien se enamora de ella. El representa todo lo que Emilia quiere, una pareja con su mismo interés por la medicina y la seguridad que necesita para sentirse tranquila pero que no le enciende la piel como lo hace Daniel. Zavalza está consciente que Emilia necesita a Daniel y aunque terminan juntos, siempre le da libertad a Emilia de vivir sus aventuras extramaritales.
Se describe la situación de la época del México revolucionario en donde los caudillos, con sus causas y traiciones, imperaban; en donde los pobres seguían siendo pobres independientemente de lo mucho y del lado que pelearan y en donde el país seguía sumido en la miseria e ignorancia independientemente de quien gobernara. Nos narra la vida de ese México ya perdido.
La lectura te atrapa en un inicio pero se vuelve lenta al final.

- El laberinto del Minotauro (José Salvador Chávez Ferrusca) 119 páginas.
Es la historia mitológica del minotauro contada en un estilo narrativo ligero. Es un libro bueno para adolescentes.
Minos, quien es hijo de Zeus y se convierte en el rey de Creta. En su ceremonia matrimonial con Pasifae, Minos se niega a sacrificar a un toro blanco regalo de Poseidón llevándolo a sus establos, lo cual es una gran afrenta al dios. Para vengarse, Poseidón hace que Pasifae se enamore del toro blanco, la cual después de copular con el animal engendra al Minotauro, monstruo con cabeza y cuerpo de toro y con torso y brazos humanos (algo así como centauro con cabeza de toro), de una gran fuerza y con gran apetito por la carne humana. Para poder contener al Minotauro, Mino encarga la construcción de un laberinto a donde continuamente se llevan jóvenes para que sean devorados por la bestia. Estos jóvenes provienen de las ciudades conquistadas por Creta, entre las que se encuentra Atenas. En cierta ocasión Teseo, hijo del rey de Atenas y poseedor de gran fuerza, se ofrece como uno de los jóvenes destinados al sacrificio; sin embargo su intención es matarlo y librar a su pueblo de tan brutal castigo. Con la ayuda de Ariadna –hija del rey de Creta- y de Dédalo, constructor del laberinto, Teseo mata a la bestia arrancándole un cuerno y clavándoselo en la nuca y logra salir del laberinto, para regresar como héroe y futuro rey a Atenas. El cuerpo del minotauro nunca es encontrado y la leyenda dice que subió al cielo para convertirse en la constelación de Tauro.

- Vlad (Carlos Fuentes) 32 páginas (en proceso)
Es la historia del Conde Vlad (Drácula) quien ha tomado residencia en la Ciudad de México. Cuando termine comentaré con más detalles.

- El infinito en la palma de la mano (Gioconda Belli) de la página 1 a la 16: 16 páginas (en proceso con miras a abandonarlo).
Es una novela que trata de explicar cómo habría sido la vida de Adán y Eva en el paraíso. No me enganchó. Tal vez no le dí suficiente oportunidad pero lo más probable es que la abandone.

Total 1,419 páginas


message 6: by Luis (new)

Luis Amaya | 52 comments Por cierto, prometo aligerar mis reseñas en los siguientes reportes.


message 7: by Stein (last edited Aug 03, 2013 07:26PM) (new)

Stein (steincastillo) Bueno, aqui va de nuevo mi reporte con un breve comentario de cada lectura. Me disculpo de antemano pues los comentarios estan todos en ingles (asi los subo a la biblioteca de goodreads). Prometo hacer el reporte de este mes en espanol. ;)

The princess bride - William Goldman
I think I am the only mortal that picked up this book without knowing there even was a movie about it.... yeah, I know... please insert your favorite insult here:.....

That being said, I have to admit it is a fantastic novel, the way the author approaches the story trying to "abridge" the book that a fictional writer created is just wonderful.

The characters are superb and the story line very, very good. I am not going to repeat here what others have said in much better reviews than this one, but there is one thing I want to share: my favorite character. After much thinking about it, I decided that it is by far Fezzik.

A wonderful brute that has a bigger hearth than strength and stupidity. He goes from killer-to-be to the big smile guy who saves the day at crucial moments looking for no praise or glory but just acting out of good heart. I just love that guy... and yes, I am convinced he did not die at the fall.

Write good or die - Scott Nicholson
I really appreciate the advice, some good and some... less good that these authors so selflessly share. Also, when I found the book was for free I kind of lower my expectations regarding the content. To my surprise it is very good and show the love the authors have for the art of writing and the high level of professionalism they operate with. Obviously, these authors know way more that I will be able to learn about writing in this lifetime and probably e next one too but if I can learn how to use a small percentage of all this, I will much better off.

Thanks to all to authors for sharing this content with us mortals.

WAR - Sebastian Junger
Excellent read!!! First the author strips away all politics and potential censorship, this in my opinion makes the reading more enjoyable. On the other hand, the author's goal is to share with the reader what real combat is and how those men live their daily lives while deployed. He succeeds, big time! Once you get in to the story is very hard to put the book down. Highly recommended. Finally, big thank you to all men and women that put themselves in harm's way to protect our way of life.

Ecce Homo - Friedrich Nietzsche
Well, this book is not easy to review. Overall I think is a must read, here the author shares his opinions about his own work. He however, does it without hiding how much he despises "all that is German" (despite his own germanic origin) how much he loves "all that is french" and briefly describes the friendship that he had with Richard Warner (which is big deal because apparently he did not have many).

Now, the interesting thing here is language he uses throughout the book, clearly placing himself way above the rest of the human race, describing that only him has the real truth and that the salvation of humanity rests on his shoulders. You have to be a bit indulgent to get to the end of the book. I see Nietzsche in this particular book as the Charlie Sheen of the philosophy and psychology of the 1900's.

How to negotiate effectively - David Oliver
In general the book offers good advice on how to improve general negotiation skills. The author provides a number of real life examples that some readers might find useful. However, the content is generally oriented to "western" culture negotiations and some of the advice could not apply to different cultures such as oriental or latin american (hence the 3 stars). I would like to see an updated version where this cultural differences are taken into account.

Manning up - Kay S. Hymowitz
The author goes great lengths to show her problems in her dealing with men (daddy issues?) by aligning the facts, exaggerating others and plainly mocking men to prove her point. However, she is onto something, it is clear that there is an evolution taking place on how the new generation develops, socializes, measures success and good values, particularly with girls. She points that out but it takes will power to go through the entire. book. Maybe when she updates the book for the next edition and after some writing classes it will be worth the read.

The Scuba Snobs' Guide to Diving Ettiquette -Debbie and Dennis Jacobson
This is a light read that give some good advise not on how to improve your diving skill but how to improve your overall approach about diving, buddies, in-boat general rules, etc.
Most of if is kind of common sense, but as we have all found out, this is the less common of the senses, so is a good book to have in your shelf if you are a diver.

Total: 1,454 Paginas


message 8: by Stein (new)

Stein (steincastillo) Alguien sabe cual va a ser la lectura para este mes? si todavia se reciben sugerencias, puedo promponer El Cautivo escrito por Jesus Sanchez Adalid?


message 9: by Humberto (new)

Humberto Martínez de castro | 93 comments Aún no, ya deberíamos empezar a sugerir y votar el libro, además de que hablemos unos cuantos peleles incumplidos que aún no hemos pasado nuestro reporte.


message 10: by Luis (new)

Luis Amaya | 52 comments Para mí está bien El Cautivo, yo disfruto de la novela histórica. No se si a los demás se les haga pesada. Tratamos de elegir libros no tan largos.
Qué opinan los demás?


message 11: by Anna (new)

Anna Cardoza (aleecardoza) | 56 comments ¿Peleles incumplidos?


message 12: by Humberto (new)

Humberto Martínez de castro | 93 comments Digo...ejem.... Habemos algunos ligeramente ocupados que nos ha sido imposible cumplir oportunamente con el reporte. Peleles? Quien dijo peleles?


message 13: by Miguel (new)

Miguel Ravelo | 127 comments Jajaja Humberto en aprietos.


message 14: by Rafael (new)

Rafael Kornhauser (rkornhauser) | 85 comments Mod
"Habemos" no existe.


message 15: by Humberto (new)

Humberto Martínez de castro | 93 comments haber. 1. Verbo irregular...

...4.1. habemos. Precisamente por su carácter impersonal, solo puede conjugarse en tercera persona del singular, de modo que si se desea expresar la presencia de primeras o segundas personas, no debe utilizarse, en la lengua culta, el verbo haber, aunque a veces se haga así en la lengua popular, recurriendo, para la primera persona del presente de indicativo, a la forma habemos: «En México tenemos escasez de líderes naturales. Los pocos que habemos somos combatidos por múltiples intereses» (Proceso [Méx.] 19.1.97); ¿Cuántos habíais en la fiesta?; debió haberse dicho los pocos que somos o ¿Cuántos estabais/erais en la fiesta?

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española


CÁLLESE IGNACIO!!!!


message 16: by Miguel (new)

Miguel Ravelo | 127 comments Co-co-combo breaker!


message 17: by Anna (new)

Anna Cardoza (aleecardoza) | 56 comments Ustedes dos siempre en mi contra, el único que me entiende y no me juzga es Luis. Al menos Rafael es neutro.


message 18: by Rafael (new)

Rafael Kornhauser (rkornhauser) | 85 comments Mod
Humberto, escriba como persona educada del siglo XXI, con todo respeto.


message 19: by Miguel (last edited Aug 07, 2013 11:50AM) (new)

Miguel Ravelo | 127 comments Tsss, 07 de agosto y solamente Luis y Stein han comentado sus lecturas... en fin, para que no se me culpe de la muerte de este agonizante grupo, aquí van mis lecturas de julio, que apenas terminé porque me tocó mes de mudanza.

The princess bride, de William Goldman - 118 páginas. En proceso. Me está gustando mucho, empieza muy bien y quiero que alguien llegue a declararme su amor como lo hace Buttercup con Westley en la granja. Pero comentaré más si llega un día en que comentemos en el espacio destinado a ello, pero está detrás de John Carter, reporte que tenemos más abandonado que Humberto a su higiene personal.

Shock value, de Jason Zinoman - 111 a 151, 40 páginas. En proceso. Este libro tuvo una larga pausa porque como había comentado, habla de los directores que revolucionaron el cine de terror en los setenta y el capítulo al que había llegado hablaría de Martin, película de George Romero que no había visto y por lo tanto no quería seguir leyendo hasta verla. Me tardé en conseguirla pero ya lo hice, ya la vi, me encantó y ya leí el interesante y educativo capítulo sobre esa joyita del cine. Hasta este momento, cada capítulo me ha parecido maravilloso, pero ya hablaré de él cuando lo termine.

El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon - 153 a 268, 115 páginas. Terminado. No sabía nada de este libro, alguna vez me lo topé en amazon y el título me llamó mucho la atención, pero ahí se quedó. Hace poco lo encontré en Gandhi ya traducido y lo compré, igualmente sin saber nada, solo guiado por el título y la portada. Se veía divertido y sí lo fue.

El libro es el diario de Cristopher, un joven con fuertes trastornos de conducta (una especie de autismo o asperger, el libro no lo especifica). Resulta que un día paseando, encuentra en el jardín de su vecina a Wellington, el perro de ésta muerto, con un tridente de jardinería atravesándolo. Cristopher es curioso y adora las novelas de Sherlock Holmes, por lo que inicia una investigación para saber quién mató a Wellington, escribiendo en el diario sus avances. Con esta investigación irá descubriendo muchas cosas del mundo, de sí mismo, cosas de su vida tremendamente reveladoras que cambian por completo su forma de entender su realidad, y al mismo tiempo analiza y describe cómo es que se siente diferente al resto de las personas a partir de su estado.

Este libro me gustó mucho, es emocionante y el autor lo escribe con muchos detalles y "trucos" de escritura, es decir, como tal vez escribiría un libro con una persona que tiene alguna de las mencionadas afectaciones. Por ejemplo, Cristopher adora los números primos y opina que son los mejores números que puede haber, por lo que los números de los capítulos son exclusivamente primos. O en otras ocasiones, deja a un lado la historia y la investigación de la muerte del perro para contarnos algunos problemas matemáticos que le fascinan y cómo estos le ayudan a entender su entorno. Hubo un capítulo en el que me quedé cerca de una hora entendiendo un problema matemático interesantísimo.

Como dije, la historia es emocionante, el personaje es entrañable y hay una gran progresión y cambio en el protagonista, conocemos su forma de ser y somos testigos de cómo las situaciones a las que se va enfrentando lo obligan a realizar acciones de las que jamás se habría creído capaz. Me gustó mucho además que a pesar de que es un personaje con un transtorno de conducta importante, me identifiqué en muchas ocasiones con él y con su forma de ver las cosas.

Una lectura muy ligera y recomendable. Ah, y como nota interesante, buscando en internet cuál era exactamente la afectación que tiene Cristopher, encontré estas palabras del autor: "if anything, it’s a novel about difference, about being an outsider, about seeing the world in a surprising and revealing way. The book is not specifically about any specific disorder."

Total del mes: 118+40+153= 311 páginas.


message 20: by Rafael (new)

Rafael Kornhauser (rkornhauser) | 85 comments Mod
Es mi turno, lo quería hacer en mis minivacaciones pero olvidé en el trabajo la hojita donde hice mis cuentas y me dio flojera volverlas a hacer.

Mr Gwyn (180 páginas, concluido)

Extraño muchas cosas de antes, extraño dirigir mi vida según las cosas que me van conmoviendo (como sabían que emoción viene del latín y que significa mover y entonces por eso decimos que algo nos mueve cuando nos mueve)como canciones, cuadros, novelas, poemas, extraño hilar las coincidencias de esas mismas cosas y llegar a lugares que nunca imaginé; extraño pues las partes bonitas de ser adolescente. Este libro llegó a mí como si fuera una respuesta para la melancolía que estaba sintiendo. Dos personas en menos de tres días me lo recomendaron y lo asociaron conmigo; eso de acuerdo con mis parámetros es una señal para dejar todo lo que estaba haciendo y leer el libro. Puede que sea una de mis lecturas favoritas de los últimos años, un libro muy bien escrito en el que desde la primera página no dejan de pasar cosas. Cuando parece que se llega al conflicto del libro resulta que el conflicto era otro. Digamos que me llegó mucho, que a final de cuentas es una de las razones más importantes por las que me gusta leer.

La Princesa Prometida (p.199, terminado).

Este también me hizo chillar en unas partes. Luego comentamos.

I Is an Other: The Secret Life of Metaphor and How It Shapes the Way We See the World (p. 60, en proceso)

Muy interesante y menciona "El curioso incidente del perro a medianoche" así que dado lo que expliqué en el primer párrafo lo leeré pronto. Voy a terminar trabajando con personas con autismo si sigo el camino que se me está presentando.

El libro vacio (p. 41, en proceso).

En realidad ya lo terminé, pero en el libro vienen dos novelas. Hasta antes de agosto lo estaba odiando profundamente y me estaba desesperando, era como leer las cosas que yo escribo y pues no la estaba pasando bien. En el reporte de agosto les platico mi cambio de opinión.

Total de 486, no estoy seguro cuantas páginas tiene la Princesa Prometida porque lo leí en el Kindle e hice las cuentas con la edición del 30 aniversario y yo leí la del 25, así que suponiendo que la que yo leí tiene menos páginas podría restarle 20 por cualquier cosa y dejarlo en 466.


message 21: by Miguel (new)

Miguel Ravelo | 127 comments Rafael Kornhauser, complicando hasta lo menos complicable desde mil novecientos ochenta y tantos.


message 22: by Humberto (new)

Humberto Martínez de castro | 93 comments Compañeros de este honorable grupo, aparezco fugazmente en esta ocasión para de la forma más dualmente vergonzosa hacer mi resumen de lectura del mes de julio. Dual porque vergonzosamente vengo a pasar mi resumen con diez días de retraso y porque vergonzosamente, como se darán cuenta, mi ritmo de lectura ha decrecido de manera ridícula y crónica en los últimos 3 meses.

De esta forma empiezo mi corto resumen.

1- La Casa Rusia - John le Carrė - 368 págs.

Tomé este libro porque en lecturas anteriores comencé a leer a le Carrė con El espía que surgió del frío de la serie de historias del espía George Smiley y me pareció excelente y recordé de pronto haber visto en muchas ocasiones una copia de La Casa Rusia en los libreros de mi señor padre. Le Carrė parece ser muy famoso por estas historias de espionaje internacional y que ya han sido llevadas al cine varias veces y creo que esto se debe a que probablemente sus historias son más cercanas a la realidad del espionaje de la postguerra y la guerra fría, ósea, nada de pistolas con silenciador, relojes con transmisor, plumas explosivas o zapatófonos, sino que las historias comprenden investigaciones, interrogatorios, paquetes misteriosos con documentos oficiales y nada más, pero las partes interesantes son los detalles (ubicados en la época claro) como señales con las luces de un automóvil, nombres clave, llamadas recibidas en teléfonos públicos y cosas más simples que hacen de los personajes de le Carrė individuos interesantes y sumamente astutos.

El problema es La Casa Rusia, sin duda es una historia interesante pero hay una historia paralela de amor que simplemente estorba. Algunos dirán que no hay historias de espías sin un romancillo con alguna exuberante espía doble soviética, pero en el caso de la Casa Rusia la historia romántica termina estorbando la vista del lector frente a la historia principal, lo cual además hace al libro más largo de lo necesario.

Sin embargo las novelas de le Carrė me siguen pareciendo buenas y por ello espero en algún momento leer a Fleming y comparar al 007 con Smiley.

2- El Fantasma de Canterville - Óscar Wilde 126 págs.

Seguramente algunos ya lo habrán leído y seguramente por encomienda de algún maestro de secundaria. Si no lo han hecho haré una pequeña reseña, una familia americana se muda al castillo/ mansion de canterville donde habita un antiguó fantasma purgando su pena por haber asesinado a su esposa y que se ha encargado de hacer que todos los habitantes de la mansión huyan pero ya saben, los americanos pues son americanos y nada les asusta y bla bla. La cosa es bastante sencilla en la historia ya que realmente no va más allá de lo que he resumido y de alguna forma creo que me decepcionó un poco. Leí este libro por encargo hace como 16 o 17 años y recuerdo haberlo disfrutado mucho e inclusive haber reído con las ocurrencias de los niños americanos haciendo travesuras al fantasma, pero ahora que lo leí sinceramente me pareció bastante sosa la historia, con falta de un desarrollo y de final. Claro que hay bastantes detalles simpáticos como las núbiles referencias que hace Wilde al mercantilismo americano pero creo que no más. No quiero atreverme a criticar a Wilde así que esperó haber malentendido lo que quiso realmente hacer con este pequeño cuento.

3- La Goleta Nutmeg - Patrick O'brian 320 págs., serie Aubrey/Maturin # 14

Sigo reseñando esta larga serie marítima del excelentísimo O'brian. Breve resumen de este libro, en el número anterior el capitán Aubrey había conseguido el mando de la fragata Diana recuperando su título de oficial de la marina y a punto de terminar una misión encalla la fragata en un arrecife cercano a una isla. En este libro la historia comienza en la misma isla descubriendo que finalmente no pudieron desencallar la fragata que queda destrozada en un temporal por lo que terminan naufragando en la isla cercana. De ahí la historia se centra en la vida que lleva la tripulación en la isla y sus intentos para salir de ahí, tiempo durante el cual construyen una embarcación con los restos del naufragio, son atacados por piratas isleños que destrozan su embarcación y roban sus pertrechos etc. Finalmente salen de ahí para llegar a una colonia inglesa en donde les proporcionan la goleta Nutmeg para volver a Inglaterra debiendo primero cumplir una misión en Australia donde entre otras cosas Maturin queda al borde de la muerte por una picadura de ornitorrinco (no sabía que los ornitorrincos manches tenía aguijón, eso fue una revelación).

El libro, como toda la serie, me parece excelente aunque creo que en un punto O'brian comenzó a ligar tanto unos tomos con otros que en este caso no cerró completamente el libro anterior y tampoco este sin embargo sigue siendo excelente. Como comentario, leí en una de las reseñas a este libro en goodreads que "parece que O'brian no tenía concreto el objetivo de a donde llevar el desarrollo de los personajes en este libro pero es Patrick O'brian así que a quien le importa?"

Lo que me parece interesante en este punto es que, al ser una serie extremadamente larga y que desarrolla literalmente gran parte de la vida de todos los personajes, en los últimos volúmenes que he leído se percibe como O'brian los modifica y cambia sus actitudes y comportamiento conforme van envejeciendo, Jack Aubrey fue en toda la historia un hombre valiente, arrojado bebedor, héroe de todas las batallas y el salvador de muchos marineros a quienes rescata en múltiples ocasiones a lo largo de la historia de morir ahogados, lo que en el contexto de los libros parece algo de lo más normal así como el hecho de recibir unos cuantos sablazos, puñaladas o disparos de mosquete en el abordaje de barcos enemigos. En los últimos números Aubrey se ve ya como un capitán veterano más concienzudo que se preocupa más por cumplir sus misiones designadas que por desviares un poco de sus rutas para ver si de casualidad se topa con algún barco enemigo por el solo gusto de disparar los cañones. Es verdad que la disminución de acción en la historia lo deja a uno queriendo más pero también se aprecia la realidad que da O'brian a la narración tomando en cuenta el verdadero paso del tiempo.

Muge total de este mes, míseras 814 páginas

Comentarios al margen:

Luis, no se en que formato estés leyendo El catolicismo explicado a las ovejas pero si lo tienes en algún formato electrónico apreciaría me lo proporciones, tus eternas reseñas ya me dejaron con la inquietud de tomarlo.

Stein, no eres el único que no sabía que había película de The Princess Bride, yo me enteré hasta que lo mencionaste.

Ignacio, no compliques la cuenta de The Pincess Bride, yo ni lo he tocado y ya no se por cuanto vale.

Donde esta Anna? Ha desaparecido?

Ravelo, ya inicie los comentarios de lecturas anteriores, sabe que mi memoria no es precisamente prodigiosa y ya estoy olvidando que leí.

Fin del comunicado


message 23: by Stein (new)

Stein (steincastillo) Humberto,

Pues ha sido todo un placer leer tu reseña, te tengo que agradecer que se me quito el gusanito de leer el fantasma de canterville, creo que voy a dedicar mas tiempo a otras lecturas.

Y ya me siento mejor, que bueno que no soy el unico que no sabia de la pelicula! :)


back to top