Books en Español discussion

70 views
Comunidad > Librerías con historia

Comments Showing 1-12 of 12 (12 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

message 1: by Hugo (new)

Hugo | 11 comments Alguien podría mencionar librerías que tengan algo interesante que contar, historias, anécdotas, de sus dueños o clientes ilustres. Mejor aún si es de su propia ciudad o país.
Para los que puedan, quizás sean lugares entretenidos para conocer.


message 2: by Hugo (new)

Hugo | 11 comments Por ejemplo, "Shakespeare and Company", en http://www.latercera.com/noticia/mund...


message 3: by Linda (new)

Linda  | 73 comments Ojalá la pudiera haber conocido un poco más.....¨¨El Ateneo¨, de Buenos Aires, es una maravilla.....busquen las imágenes en Google. Vieja casa de ópera, ahora donde los antiguos asientos de palco hay sillones cómodos, lámparas, o sea pequeños espacios individuales para leer...
Limitarnos a veinte minutos, como digo, fue una tortura particularmente cruel.....

Y habrá más de una, pero ayer en Boston he visto que alguien tiene una especie de buzón frente a la casa que dice ¨pequeña bilbioteca gratuita¨. Adentro, había libros, y la gente se puede llevar el que quiera y dejar otros. Genial la idea--he visto algo parecido en los hoteles cuando viajo, y nuestra biblio hacía lo mismo. Pero así en la calle, nunca!


message 4: by Felipe (new)

Felipe Salazar | 2 comments Me sumo al comentario de El Ateneo Gran Splendid en Buenos Aires, realmente un lujo, un cine convertido en una de las librerías más hermosas del mundo que es un atractivo turístico de la ciudad. Pero ojo que también tiene una sucursal en calle Florida, pleno centro, que también es un edificio antiguo muy hermoso y que se menciona en varios libros de autores tan conocidos como Julio Cortázar (en su libro El examen le dedica un capítulo a algo que pasa en esa librería). En resumen, tienen historia. Buenos Aires es sin duda una ciudad de librerías, muchas de ellas con algo especial.


message 5: by Maria (new)

Maria Olivares | 1 comments Hugo wrote: "Por ejemplo, "Shakespeare and Company", en http://www.latercera.com/noticia/mund..."

Totalmente de acuerdo, Hugo. En ella estuvieron James Joyce y Ernest Hemingway. Sylvia Beach le prestaba libros a Hemingway.
Es el primer lugar que visité al llegar a París hace ya 9 años.


message 6: by Nicolas (new)

Nicolas Ojeda Amador | 1 comments Buenas tardes.
En Bogotá encuentras increíbles lugares detenidos en el tiempo que más allá de ser un punto de adquisición de magníficos libros, encuentras puntos llenos de tiempo y de agua que serviría para escribir y dejarse llevar.
El centro de la ciudad pude ser un buen vuelo que puedas realizar.


message 7: by Gisela (new)

Gisela Pulido | 3 comments El Cementerio de los libros olvidados de Carlos Ruiz Zafón está inspirado en la librería Canuda de Barcelona. Según he escuchado, esta librería cerró hace tiempo, y aunque se conservaron los libros, 40000 ejemplares quedaron calcinados en un incendio.
Barcelona es una cuidad que esconde librerías por donde menos te lo esperas, y puedes encontrar librerías antiguas, especializadas en una temática, donde puedes tomar un café,... pero supongo que la librería mas destacable es la que se monta en las calles de Barcelona el dia 23 de abril, donde desde el 1930 se celebra la diada de Sant Jordi y Dia Mundial del Libro


message 8: by Héctor (new)

Héctor Quisiera nombrar aquí al Instituto Goethe de Buenos Aires. Ahí conseguí (fotocopiados) los mejores libros de literatura, filosofía, sociología y arte alemanes en una época que andaba sin dinero y con lo puesto...


message 9: by Linda (last edited Nov 12, 2014 07:48PM) (new)

Linda  | 73 comments Quizá no sea gran cosa ahora, pero por su importancia en la historia pre-Amazon o pre-Internet. Me mudé a la costa del este hace 15 años, pero me habían hablado de la librería Schoenhof´s en Cambridge (Boston) mucho antes. En esa época, cuando no había internet, era difícil conseguir libros en otros idiomas, y te tocaba pagar el precio que la librería de la uni te exigiera. O peor aún, los libros resultaban difíciles de conseguir por estar fuera de imprenta-por eso nos quedábamos con tantos libros fotocopiados. En aquel entonces, recurríamos a Schoenhof´s.
Cuando me mudé a la zona y la pude visitar por primera vez, me daba ganas de poner la cama allí y quedarme unos días....gastaba un montón de plata cada seis meses en esos primeros años, o allí o en Nueva York. Pensaba que había curado esa ¨adicción¨ a los libros, pero esta librería me la ha resucitado...Ahora, a pesar de que tenemos internet y muchas cosas se consiguen más fácilmente (o más baratas), sigo comprándoles, porque nos brindan el cuarto de atrás para un club de libros en español una vez al mes (y de vez en cuando, una botella de vino para alentar la conversación!) Por eso viajo dos horas para comprar libros--y claro, con pocos lectores en esta zona, y menos en otros idiomas, sigue siendo una especie de ¨Mecca¨ para los que leen en francés, italiano, español, urdú, etc.


message 10: by Héctor (new)

Héctor Linda wrote: "Quizá no sea gran cosa ahora, pero por su importancia en la historia pre-Amazon o pre-Internet. Me mudé a la costa del este hace 15 años, pero me habían hablado de la librería Schoenhof´s en Cambr..."

Acá está el link a Schoenhof's Foreign Books


message 11: by Jose (new)

Jose Gomez | 4 comments Héctor wrote: "Quisiera nombrar aquí al Instituto Goethe de Buenos Aires. Ahí conseguí (fotocopiados) los mejores libros de literatura, filosofía, sociología y arte alemanes en una época que andaba sin dinero y c..."


message 12: by Jose (new)

Jose Gomez | 4 comments Me sumo al comentario sobre el Instituto Goethe de Buenos Aires. Cuando hice la carrera de regisseur en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón utilicé material bibliográfico y musical de alta calidad en esa librería!!


back to top