El club de los 12 discussion

This topic is about
Foundation
Foundation
>
Opinión General
date
newest »

message 1:
by
Leo
(new)
-
rated it 3 stars
Jan 07, 2015 09:12AM

reply
|
flag
Le di tres estrellas. La razón principal es que no me gustó el estilo que usa el autor para presentar la historia. Los brincos temporales gigantes y la falta de continuidad en los personajes me causó conflicto.
La historia de la fundación me parece interesante, sobre todo el concepto de la psicohistoria, aunque realmente se me hace exagerado que sea capaz de predecir con tanta anticipación tantos eventos, sobre todo porque al final de cuentas termina dependiendo de la sagacidad de personajes puntuales y de situaciones que parecen simplistas.
Los personajes también me parecen algo a comentar. En cada época hay uno que tiene la caracteristica de entender la forma de resolver las crisis, todos llegan siempre a sus conclusiones a base de diferentes medios pero todos tienen en común ser muy buenos para hablar y convencer gente. En particular me llamó la atención que los personajes femeninos son nulos, esto hay que ponerlo en el contexto historico del libro 1950s y entender como se veía a la mujer en aquellos tiempos.
Hablando de los 50s, está claro que la tecnología atómica estaba de moda. Lo que me extraña es que no haya una visión mas a futuro de parte del autor y base muchísimo de la historia en esta tecnología. El anacronismo es estridente.
La historia de la fundación me parece interesante, sobre todo el concepto de la psicohistoria, aunque realmente se me hace exagerado que sea capaz de predecir con tanta anticipación tantos eventos, sobre todo porque al final de cuentas termina dependiendo de la sagacidad de personajes puntuales y de situaciones que parecen simplistas.
Los personajes también me parecen algo a comentar. En cada época hay uno que tiene la caracteristica de entender la forma de resolver las crisis, todos llegan siempre a sus conclusiones a base de diferentes medios pero todos tienen en común ser muy buenos para hablar y convencer gente. En particular me llamó la atención que los personajes femeninos son nulos, esto hay que ponerlo en el contexto historico del libro 1950s y entender como se veía a la mujer en aquellos tiempos.
Hablando de los 50s, está claro que la tecnología atómica estaba de moda. Lo que me extraña es que no haya una visión mas a futuro de parte del autor y base muchísimo de la historia en esta tecnología. El anacronismo es estridente.