Books en Español discussion
Comunidad
>
Sobre sus lecturas
date
newest »


A mí me han influido factores tan dispares como una recomendación de un conocido a una reseña en una revista o en Buenafuente.
Pero desde luego lo que más uso para decidirme es Internet. En cualquier caso, exceptuando los libros de suspense/terror, suelo elegir temáticas nuevas o de las que haya leído poco.
Un saludo.

En segundo lugar, la intertextualidad: un libro te lleva a otro, que a su vez te lleva a otro...
En tercer lugar, las manías personales: adoras a un autor, idolatras a otro y denostas a un tercero... todo ello en conjunto te condiciona.
Además, la crítica, la escuela, los manuales... y el propio gusto.
Eso sí: lo más importante es no arrepentirte de tus elecciones, así que si un libro no te gusta, extrae lo positivo que puedas (incluso el que no te gusta ese libro, el autor o el estilo) y añádelo a tu propio aparato crítico.

A veces también escuchas o lees una frase en una revista, televisión, en una conversación y como lo menciona patxi la curiosidad te lleva a investigar sobre el autor o la novela.
Ultimamente para evitar ciclarme en un mismo género, me voy a una libreria y elijó un libro por la portada o porque el título parece interesante... esto no siempre tiene buenos resultados pero por lo menos te saca de la rutina.


No dudo que existan buenos libros entre los más vendidos pero si te lo encuentras hasta en el supermercado de la esquina... mejor me espero ver la película jaja

No veo mayor problema en leer un libro por entretenimiento: muchos de los "grandes autores" fueron "best sellers" en su momento, como Dumas, Shakespeare o Cervantes, cuyo "Quijote" no deja de ser, en esencia, un exitoso libro de entretenimiento, con todo y segunda parte. Es decir, un auténtico "best seller" en toda regla.


Soy nueva aqui, soy inglesa pero llevo muchos años en España y leo en inglés, castellano o bien catalán.
Si se trata de un autor que no conozco, me influye mucho el resumen que suele aparecer en el dorso del libro, pero cuando encuentro un autor que me gusta, busco más de el/ella o del mismo genero. También me interesan los opiniones de amigos y por supuesto he encontrado libros de gran interés en esta misma pagina web.
De "best sellers" no leo muchos; algunos valen la pena, otros viven de la reputación del autor - y todo el mundo puede fallar alguna vez! - o bien están escritos solo para llegar a una audiencia massiva sin preocuparse demasiado por la calidad. Pero bueno, todos no pueden optar por premios literarios y no hay nada malo en leer por puro entretenimiento.

Pues volviendo al tema del best seller no fue mi intención menospreciarlos, me refería que al que a un libro se le denomine como tal, a mi me desanima a leerlo... no se porque. Uno de mis libros favoritos (Los renglones torcidos de Dios)es un best seller solo que cuando lo leí no lo sabía.
Supongo que lo mejor es comenzar los libros sin prejuicios pero cuando se vuelven tan conocidos no puedes evitar predisponerte.


Algo atrasada mi respuesta jajaj.

Por eso me encanta este sitio web-para aprovechar las recomendaciones de gente cuyos gustos coinciden con los míos-se descubre libros buenísimos, divinos, que por alguna razón u otra, no se han convertido todavía en ¨best sellers¨.

Cuando me inicié en la lectura leía todo lo que caía en mis manos. Poco a poco fui descubriendo mis intereses y tengo escritores predilectos. No sé, a veces por curiosidad, a veces por el autor, a veces por lo que trata el libro, por el género. Son muchos factores. Incluso, en la universidad debo leer cosas que para nada leería, pero debo hacerlo; a veces me terminan gustando o pasa lo contrario. Sobre los best-seller, a menos que de verdad me llamen la atención, trato de no leerlos. Los libros que salen y se vuelven populares, esos que todo el mundo lee, igualmente evito leerlos, se me quitan las ganas de leerlo sólo porque todos lo leen. En cuanto a recomendaciones, casi nunca leo lo que me recomiendan mis amigas. Es una pregunta interesante y que se debe reflexionar :)


Pero eso sí, el ensayo ahora es muy superior y más variado y abundante que las cosas que escribía aquí el Dr. Marañón, a veces acertadas, pero limitadas por su catolicismo y porque bueno, era un señor antiguo en el mal sentido de la palabra. Porque contemporaneo suyo era Fernando Pessoa y ese no ha pasado ni pasará. Hoy , existe un autor didáctico, Jose A. Marina, que repite, creo yo, las cosas que escribieron Marañón y Ortega y Gassett, y le deseo suerte que parece la tiene en ventas, pero mí me parece poco novedoso, dentro de que escribir cuesta un esfurzo. Suerte pues, y además hay gente que no se ha leido lo anterior.

Quería pasar a saludar e invitarlos a que nos conozcan estamos estrenando nuevo Blog y queríamos compartirlo con ustedes :$ http://nosgustaleeralrededordelmundo....
ojala puedan verlo y les guste :$


Lo que yo busco principalmente es que tenga romance ¡Mucho romance!

En segundo lugar, la intertextualidad: un libro te lleva a otro, que a su vez te lleva a otro...
En tercer lugar, las manías personales: adoras a un autor, idolatras..."
Creo que tienes toda la razón, yo he leído libros que no me han gustado de un principio, pero siempre es bueno terminarlos para saber bien en que terminan, nunca se podrá dar una buena critica si no se sabe el 100% del contenido
Quisiera saber que es lo que les impulsa a leer un libro. ¿por qué elegir uno y no otro?, ¿cuáles son sus criterios al seleccionar sus lecturas?
Saludos