Claudio Navarro's Blog, page 6

May 11, 2016

Reseña de “Ami, el niño de las estrellas”: Cálida Inocencia

Como lo dice el autor, Ami es una fábula diseñada para alejar a aquellos que juzgan un paquete por su envoltorio. Detrás de esta historia “infantil”, hay unas cuantas verdades que sólo se pueden apreciar con el corazón abierto y cierto grado de inocencia.


La primera vez que lo leí debo haber tenido 10 años, y aún siento su cálida huella, una que no ha podido ser borrada no obstante mi conocimiento del mundo y cómo funciona ha ido incrementándose con los años.


No calificaría de “esperanza” lo que transmite el libro, sino mas bien una “certeza” que podemos ser mucho mejores y que lo que nos separa de Ofir es simplemente nuestro grado de amor, tanto al prójimo como a nosotros mismos.


Gran libro para comenzar a entender grandes verdades, escrito de forma amena, simple y directa. Ami me sigue acompañando, aún cuando crea que el cinismo lo ha reemplazado. Ahí está su fuerza, el de dejar una marca indeleble.












Ami, el niño de las estrellas Book Cover



Título:


Ami, el niño de las estrellas








Autor:



Enrique Barrios






Género:


Ciencia Ficción

























Pedro, un niño de diez años, pasa sus vacaciones de verano en un pueblo costero. Una noche, en la playa, traba amistad con un "niño" extraterrestre llamado Ami.


Junto a su nuevo amigo, vivirá una serie de experiencias insólitas y sorprendentes: recibirá unas breves lecciones de vuelo, luego, él y Ami viajaran a bordo de una nave espacial por diversos lugares del planeta e incluso visitarán otros mundos. Ami le enseñará a Pedro que el Amor es la ley fundamental del universo, que la evolución no es otra cosa que acercarse al Amor y que el ego es la barrera que nos frena y que impide que se manifiesten nuestros mejores sentimientos.







Goodreads
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2016 11:00

Reseña de “Kiltro”: A patá en l’hocico

Patadas, peleas, una historia de amor y venganza, un protagonista que no me gustaría que se enojara conmigo, un malo, malomalomaaalo, y una dama en peligro muy rica… ¿qué más se puede pedir?


Kiltro es la primera película de “genero” hecha en Chile (bueno, podríamos decir que “Sangre Eterna” y “Angel Negro“… y quizás “Promedio Rojo”… tal vez “Johnny cien pesos“… incluso la rarísima “Hay algo allá afuera“… en realidad, a la cresta mi argumento). Bueno, corrijo. NO es la primera película de “género”, pero sí la primera de artes marciales, y con un nivel muy alto.


Lo primero que me sorprendió fue la calidad técnica. Imagen y sonido estaban perfectos. Segundo, divertido que se la jugaran con modismos y formas de hablar shilenísimas… total, me imagino, los gringos la van a ver subtitulada… o doblada. Y lo tercero, las peleas son bastante realistas. O sea, a uno le duele cuando a alguien le llega un cornete o una patada.


Creo que Kiltro es una película asumida desde el principio, y bastante sincera. no pretende nada más que entretener… y quizás generar suficiente revuelo como para una segunda parte. Se le nota el cariño y las influencias, desde hasta Sergio Leone, pasando por películas como “Fong Sai yuk“, “Star Wars”, “Kung-Fu”, y cualquiera sobre pandillas.


De hecho, es mucho mejor que muchas de aquellas películas ochenteras de , o esos refritos orientales que llegaban con cuentagotas en copias malísimas en vhs.


Es una película más que digna, entretenida, emocionante en algunos pasajes. Salí contento del cine, sin el típico sentimiento de pena o dolor o aburrimiento que muchas veces dejan las películas nacionales.


Aplausos para Zaror y Díaz.












Kiltro Book Cover



Título:


Kiltro
































Patronato, un barrio laberíntico y misterioso oculta en su subsuelo una caldera de secretos. Zamir, un violento e irresponsable peleador callejero está enamorado de Kim, la chica más bella del barrio, hija de un maestro de artes marciales involucrado en un enigmático clan.


Tras el retorno de un hombre que viene a cobrar una antigua venganza, todos los secretos saldrán a luz sembrando el caos en Patronato, obligando a Zamir a ir en busca de un perdido miembro del clan, para aprender de él y ser capaz de defender con sus propios puños a la mujer que ama.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2016 05:30

May 10, 2016

Babylon 5: Un clásico de la Ciencia Ficción

(recomiendo leer este post escuchando esto)


En el verano de 1997 estaba haciendo mi práctica periodística en diario “El Centro”, y tenía que cumplir turnos de 14 días y dos de descanso. El trabajo era entretenido, excepto sábados y domingos. La cosa se hacía mas llevadera porque en la redacción teníamos un televisor gigantesco (para la época) de por lo menos 42 pulgadas. Y yo, religiosamente, todos los sábados a las 4 de la tarde, me sentaba a ver Babylon 5 en megavisión. Una tarde estaba en pleno capítulo, cuando sentía a alguien detrás mio.


Era el director. Casi me hago en los pantalones.


El tipo se me había acercado silenciosamente, y yo pensaba que era para retarme. Pero no, estaba viendo la televisión. Me preguntó de qué trataba, le expliqué a grandes rasgos, y desde ese día, durante mis tres meses de práctica, nos sentamos juntos a ver la serie.


Es que Babylon 5, a partir de cierto momento, engancha como el crack.


Pero vamos por partes.


 


b5cast


1. ¿De qué trata?

Babylon 5 es el nombre de la última de las estaciones Babylon. Es una gigantesca nave espacial flotando en el quinto punto Lagrange del planeta Epsilon III, ubicado en espacio neutral entre las grandes potencias militares del universo conocido (los terrícolas, los narn, los minbari y los centauri). El número 5 indica que es la quinta estación de ese tipo, pues las tres primeras fueron destruidas por ataques terroristas y la cuarta desapareció (tal cual… y es uno de los grandes misterios y su resolución es hermosa).


La historia es narrada desde el punto de vista de muchos personajes, pero principalmente focalizada en el equipo de comando de la estación (capitán, primer oficial, oficial de seguridad, el doctor jefe) y los embajadores de las razas principales (Narn, Minbari y Centauri). Aún así, existen muchos personajes secundarios que a veces se vuelven protagónicos (por ejemplo, los asistentes de los embajadores, uno que otro de seguridad) y con cada episodio se agregan mas puntos de vista. Y sin embargo, se siente coherente y orgánico.


Lo que inicia como algo parecido a Star Trek (que los plagiaron haciendo Deep Space 9), pero rápidamente se convierte en algo de una escala mucho mayor, con una larga guerra que lleva milenios y en la que nuestros héroes primero serán atrapados en medio, y luego tomarán el protagonismo absoluto.


 


b5b


2. Un clásico de la ciencia ficción

Existen sólo un puñado de series de ciencia ficción en TV que merecen la calificación de clásicos. Doctor Who, Star Trek, Battle Star Galáctica (la nueva), destacan entre otros.


Pero Babylon 5 brilla entre ellas.


¿Cuál es su gracia? ¿Qué le hace distinta? Diría que lo principal se resume en los siguientes puntos:



El alcance: estamos hablando de la lucha entre el orden y el caos.
La evolución de sus personajes: Lo que son en un principio cambiará, radicalmente, durante el desarrollo de la serie.
Los arcos argumentales de largo plazo (¡Cinco años!), de mediano plazo (una temporada) y de corto plazo (de cada capítulo).
La crítica al momento presente disfrazada como ficción.
Los temas: el orden, el caos, la vida, la muerte, la religión, el amor, lo correcto versus el deber y la obediencia, el libre albedrío, el hacerse responsable de las propias decisiones, el peso del mando, las decisiones imposibles… y podría seguir.
Sobre todo, Londo Molari y G’Khar.

 


cob5logo


3. El alcance

Lo que al principio es una serie militar donde las escaramuzas, las batallas y la política son los ingredientes principales, pronto se transforma en una lucha filosófica. El estatus quo cambia de temporada a temporada: el capitán de la primera temporada es removido y llega uno nuevo; en la tierra hay un golpe de estado, la estación pasa por una etapa de rebeldía camuflada y luego se transforman en los líderes de los rebeldes, al tiempo que luchan contra el enemigo invisible que extiende sus tentáculos por toda la galaxia; la paz intergaláctica deja de existir y comienza una guerra sin cuartel entre los Centauri y los Narn; El capitán es nuevamente reemplazado por uno nuevo…


Y los vorlon y las sombras. Los grandes antagonistas que se revelan poco a poco, siempre seduciendo o engañando para que otros cumplan sus fines.


 


 


b5d


4. La historia de Londo Mollari.

Visto con la distancia del tiempo, estoy convencido que la historia de Babylon 5 es nada mas y nada menos que la historia de Londo Mollari, el embajador de Centauri Prime. En un inicio lo conocemos como el fiel reflejo de su civilización: decadente, venido a menos, vio tiempos mejores y ahora la pasa sentado en la barra del bar de la estación, siempre bebiendo y llorando por la grandeza perdida.


Pronto es contactado por fuerzas enigmáticas y vemos cómo cada decisión que toma no sólo le da mas poder sobre su entorno (y en potencia, sobre el universo), sino que socava cada vez mas su corazón y alma. Durante toda la serie vemos su lucha interna, donde la nobleza pelea con su lado oscuro y vengativo, y cada pequeña victoria de su lado “luminoso” es eclipsada por la escala de daño y destrucción cuando se inclina hacia el “mal”.


Y sin embargo, aún en su hora mas oscura, Londo Mollari aún puede darnos una o dos sorpresas.


 


 


londo-gkar


5. La historia de G’Khar.

Es lejos la transformación más radical que he visto en TV. Es memorable ese capítulo en que se encuentra con Mollari en un ascensor (son enemigos jurados) y en medio del viaje explota una bomba que los deja atrapados y malheridos. Y ahí, donde en una serie normal se habrían puesto a trabajar en conjunto y limado sus asperezas, terminando como amigos, acá G’Khar prefiere dejarse morir alegremente sólo para ver morir a Mollari.


Esta definición del personaje hace aún mas radical su cambio. Pues en algun momento, tras una iluminación donde ve a su padre que fue crucificado por los Centauri, entiende que el ciclo de venganza nunca terminará y sólo dañará a su pueblo. Así, de una bestia sanguinaria movida por la venganza, pasa a ser un lider espiritual.


Uno que aún así no teme pelear.


 


 


Mars_Dig_04


6. Los arcos argumentales.

Una cosa que me rayó y me enamoró de la serie fue que algo que sucede en un capítulo de la temporada 1, concluye en un capítulo de la temporada 4 (e incluso en la temporada 5 y en las películas) Ese gran arco que atraviesa los cinco años que duró la serie es lo que te engancha a seguirla, pues la historia se cuenta en esas cinco temporadas. Y esa también es su debilidad, pues es muy difícil entenderla si sólo ves capítulos sueltos y sin orden.


De esta forma de narrar bebe directamente Battlestar Galáctica (la nueva) y muchas de las series actuales. Straczynski, el creador de la serie, siempre dijo que se basó en la serie “El Prisionero” para trabajar de esta forma. Lo cierto es que la forma de narrar se ha convertido casi en un estándar de las series de TV actual.


 


 


b5dd


7. Las críticas a su momento actual (y que siguen vigentes)

La serie habla sobre temas profundos y no le hace el quite a la polémica. Nada en ella es fácil ni liviano, y eso le da un peso casi filosófico.


Por un lado tenemos temas como la muerte, el alma y el destino. Por otro tenemos la religión, el seguir a la masa (o a la rueda de la historia), la rebelión y el pensar por sí mismo. Ya de por sí estas ideas dan para mucho, pero no se queda ahí. Tenemos el deber, la obediencia debida, pero también la consciencia y la responsabilidad de decir que no cuando las órdenes no son justas, el discernir y el asumir los costos de las propias decisiones. En esa misma línea están las adicciones, el miedo, la arbitrariedad, la locura, pero también lo sublime, lo bello, la esperanza y el crecimiento.


Y encima de todo esto, los problemas de la sociedad: discriminación, manipulación de masas a través de los medios de comunicación, la incomprensión, la inutilidad del debate estéril, que a veces es necesario hacer un mal para lograr un bien mayor, pero que también hay cosas con las que no se puede transar; el peligro de dejarse caer por la pendiente del todo vale y sobre todo, como tema repetitivo, las consecuencias (sobre todo, las inesperadas).


Así, cada capítulo es entretención pura, pero también alimento para el alma al ponernos en situaciones límite y preguntarnos qué haríamos nosotros.


Que es lo que la buena ciencia ficción hace.




Como dato freak, el último capítulo (“sleeping in light”) me hizo llorar. Muy pocos lo han logrado.
Si quieres saber más de la serie, revisa este excelente post.
También te puede interesar “Babylon 5: Una impresionante epopeya de cinco años de la mejor ciencia-ficción
¿Quieres verla online? Acá se puede.
El “making of” de la primera temporada (en inglés):













Babylon 5 Book Cover



Título:


Babylon 5
































Serie de TV (1994-1998). Siglo XXIII, ya hace más de 100 años que la humanidad contactó con una civilización alienígena, los Centauri. Gracias a ellos y a su tecnología, se dio un gigantesco salto en la exploración espacial; lo que desembocaría en una absurda guerra contra otra civilización, extraña y muy avanzada: los Minbari. Una vez finalizada esa guerra, la Tierra (con ayuda de otras civilizaciones) decide crear una plataforma espacial que será el punto de encuentro para todas las razas, se llamó proyecto Babylon. Tras 4 experiencias fallidas, la nueva y flamante estación Babylon 5 entra en funcionamiento; quizá sea la última esperanza para la paz galáctica, o quizá el punto de partida para hacer frente al sombrío futuro que se avecina…

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2016 11:30

Reseña de “El Laberinto del Fauno”: La magia no existe

El laberinto del Fauno” impresiona por su producción. Una película española de fantasía, con buena ambientación y efectos especiales no se ve todos los días. Que se entiendan clarito los diálogos tampoco. Es que la factura técnica es impecable (y no debería esperarse menos, sobre todo tras el éxito de Guillermo del Toro en Hollywood).


Pero… y siempre hay un pero, la película tiene un defecto -a mi gusto- que la hace caer. Nunca se compromete. Es un juego de ambigüedades a un nivel, que te hace dudar de todo lo que has visto. Pero en otro nivel, creo que su mensaje es peor: la magia no existe, el mundo es cruel, no hay salida ni esperanza.


Y esta es la gran ambigüedad de la película: se vende como una fantasía, como un canto a recuperar la magia, a que lo fantástico existe, pero en realidad es un puñetazo al rostro y al estómago con la desesperanza como bandera. O en palabras de una psicóloga conocida: “es mierda envuelta en papel de regalo”. Sí, porque pensando en el tipo de público que irá a verla, su intención -al parecer- es demoler las esperanzas y meter un gol de mediacancha demostrando que todo es inutil, simples alucinaciones.


También podría hablar de las fallas en el guión, de cómo existen muchas situaciones absurdas que se notan están puestas allí para mover la historia pero que no se corresponden al caracter de los personajes, y muchas cosas más. Pero creo que lo importante es prevenirse que no todo lo que brilla es oro, ni toda película de fantasía es un canto a la magia.












El Laberinto del Fauno Book Cover



Título:


El Laberinto del Fauno
































Ofelia (Ivana Baquero) tiene doce años y debe lidiar con su madre embarazada y de frágil salud y con un padrastro malvado (Sergi Lopez) que es capitán del ejército franquista.


Obligada a mudarse a un pequeño pueblo donde su padrastro debe prestar servicio, la joven Ofelia encuentra refugio en Mercedes (Maribel Verdú) la empleada de la casa y en el doctor del pueblo (Alex Angulo).


No es fácil vivir en un país herido y en una familia fracturada, pero muy pronto Ofelia descubrirá el sentido de su vida cuando acceda a un mundo fantástico donde vive un misterioso Fauno que le revelará un invaluable secreto.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2016 05:30

May 9, 2016

Reseña de “Gente Muerta”: el matón que quieres que gane

Al principio me costó interesarme, sobre todo porque el personaje principal es un matón con poca sesera. Pero el autor logra construir a su alrededor un mundo vivo e interesante que le hace mas “simpático”, aún cuando es un imbécil de tomo y lomo.


La primera mitad es la mas floja, pero la acción se hace trepidante mientras avanza hacia el final, manteniendote en vilo, y haciendo que te preocupes por Royston Blake, preguntándote cómo diablos logrará zafar con vida.


En suma, un libro entretenido, curioso y que se lee de una sentada (demoré 3 días, leyendo en los tiempos muertos del transporte público).












Gente muerta Book Cover



Título:


Gente muerta






Serie:


Mangel #1





Autor:



Charlie Williams






Género:


Novela Negra





Editorial:


Puzzle





Fecha de Publicación:


2006







Páginas:


313

















Royston Blake es el gorila del local “Hoppers Wine”. Conduce un flamante Capri y puede pasearse por Mangel tranquilo, sabiendo que todo el mundo lo respeta. Pero ahora corre el rumor de que está perdiendo el control, se encuentra en horas bajas, y algunos lugareños le van a querer buscar problemas. Lo peor está por venir. Siguiendo la advertencia de Legsy, su mejor amigo, se embarca en la tarea de restablecer su reputación como tipo duro para tratar de asegurar su futuro.







Goodreads
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2016 10:46