EL JUEGO DE ENDER







El juego de Ender fue primero un relato que luego su autor ampli� a novela y marc� el inicio de la popularidad de Orson Scott Card y de una saga que, con sus bifurcaciones, sus continuaciones y sus vueltas atr�s lleva ya un buen pu�ado de t�tulos en el mercado. La ingenuidad de aquella primera historia supon�a, vista con la perspectiva de los a�os, la presentaci�n en sociedad del escritor morm�n y algunas de sus obsesiones: lo militar, internet y (al menos en su momento) los videojuegos.





Llega ahora a las pantallas, despu�s de muchos intentos, muchos borradores y muchas reelaboraciones, la adaptaci�n de la novela al cine. Muchas de las imposiciones de Card han quedado en el camino, la principal de todas, quiz�s, la edad de Ender, que de ser un ni�o de seis a�os al principio del libro es aqu� un preadolescente toda la novela, y adem�s bastante alto (y muy mal doblado, por cierto). Salta por la borda, comprensiblemente, la subtrama de los otros dos hermanos genios y la importancia de las redes sociales que Card ya aventur� hace treinta a�os y que entonces parec�a algo imposible. Y saltan tambi�n, y es lo peor, buena parte de los juegos de guerra de la Escuela de Batalla donde Ender se va ganando amigos y enemigos y, de paso, la admiraci�n de los jefazos de la Flota.





Eso es, quiz�s, lo que m�s chirr�a de la adaptaci�n. Los actores est�n m�s o menos bien, los efectos especiales son aceptables (ya no sorprende nada hoy en d�a), la trama est� bien contada aunque la historia del gigante y el videojuego queda un poco fuera de lugar. Pero falta chispa, falta mordiente, faltan escenas intermedias que justifiquen las acciones de todo, que nos expliquen la relaci�n que establece Ender con los otros ni�os prodigio que luego estar�n a su mando (y que aparecer�n en otras novelas precuelas). Todo va demasiado deprisa y es un tanto desangelado. No soy capaz de asegurar que, como yo sab�a el final, la sorpresa est� mal contada o no, aunque me lo parece. Sorpresa, por cierto, que el propio Card hab�a decidido eliminar en uno de sus borradores y que este gui�n (ajeno) recupera.





La adaptaci�n llega, quiz�, demasiado tarde. Y no se beneficia de las reescrituras y vueltas atr�s que el propio Card ha ido haciendo en su saga: cierto buenrollismo que quedaba muy bien en las novelas posteriores e incluso en las historias protagonizadas por Bean, pero que aqu� hacen que todo est� contado como con desgana, sin que los insectores sean una amenaza (que lo fueron) ni que la sorpresa del encuentro final se deba a un caso de atroz falta de comunicaci�n/comprensi�n del otro y no de la maldad intr�nseca de los jefes de la Flota. La pel�cula, por cierto, utiliza el t�rmino "formic", como en posteriores revisiones de la saga y no el de "bugger" como en el libro original, pero en la versi�n doblada dicen "insectores".





Extra�a un mucho que Sir Ben interprete a Mazer Rackham (un maor� que en las novelas que configuran las precuelas es pr�cticamente un jugador de los All Black), igual que sorprende que la pel�cula no est� rodada en 3D, con lo que habr�a ganado en las (brev�simas) escenas de combate en la Escuela de Batalla. No est� del todo mal Harrison Ford, todos los personajes secundarios son feos hasta decir basta, y quien eligi� a Bonzo Madrid tendr�a que exiliarse de Hollywood durante una temporada.





Card me dijo hace tiempo que no quer�a que hicieran una adaptaci�n de La voz de los muertos, pero el final parece sugerir que la saga podr�a continuar de alguna manera en las pantallas.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2013 03:41
No comments have been added yet.


Rafael Marín Trechera's Blog

Rafael Marín Trechera
Rafael Marín Trechera isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rafael Marín Trechera's blog with rss.