ROBOCOP 2014







En el fondo, era inevitable que el �nico superh�roe del cine de los ochenta que no proced�a de los c�mics quiera sumarse al carro de los personajes de los c�mics que inundan el cine. El problema del nuevo Robocop, que inici� de la mano de Paul Verhoeven una larga franquicia que tuvo una no menos larga agon�a en varias secuelas, una infausta serie de televisi�n con actores de carne y lata y otra no menos infausta de dibujos animados, es que veinte a�os m�s tarde cuenta m�s de lo mismo y ni siquiera lo cuenta igual, sino peor.





El Robocop original era una historia intrascendente y algo exagerada que estaba tan cargada de mala leche que result� prof�tica. Iba limitadita de presupuesto y no ten�a m�s complicaci�n que el mecanismo de un botijo, pero funcionaba muy bien y, en aquellos tiempos de efectos especiales que hoy nos parecen del cuaternario, causaba hasta asombro.





El nuevo Robocop tiene el problema de enfrentarse a aquella pel�cula y querer ser un remake, cuando podr�an haber asumido directamente lo que la(s) otra(s) pel�culas ya contaron y repetir el experimento con otro polic�a hecho chiribitas que no fuera ni se llamara Murphy. Porque la pel�cula pretende distanciarse y casi lo logra en tanto se dedica mucho m�s a explorar el dilema humano-robot o el componente �tico (y hasta familiar) del experimento que la caza de los malos. Este Robocop de armadura negra se colapsa en seguida, realiza sus detenciones casi off camera, y dedica la �ltima media hora de pel�cula a investigar su propia muerte y a llegar a conclusiones detectivescas, localizando al malo, que parecen tan sacadas de la manga que resultan inveros�miles. Todos sabemos que el pobre Michael Keaton es el villano, pero no est� bien explicado ni es convincente.





La peli se rodea de al menos cuatro actores que han aparecido en diversas pel�culas de superh�roes: el citado Keaton, el insoportable Samuel L. Jackson, un repulsivo y poco cre�ble e insuficientemente explorado Jackie Earlie Haley (o sea, para entendernos, el fulano que estaba debajo de Rorschach), y el grand�simo Gary Oldman, que si est� inmenso haciendo de malo est� todav�a mejor haciendo de bueno, y que interpreta al personaje m�s agradable y mejor logrado de la pel�cula.





No lo hace mal el protagonista, aunque su cuerpo blindado no engancha tanto como el original, ni tiene ese peso en movimiento que aqu� comunica el sonido. No hay ning�n atisbo de cr�tica social (con la que est� cayendo ahora mismo en Detroit, precisamente), y el alcalde y los ricachos no tienen ese reverso tenebroso de la peli original. La violencia es profundamente light: Robocop dispara cargas paralizantes.





Se deja ver toda la primera hora, el proceso de Frankensteinizaci�n de Murphy, y empieza a perder fuelle desde el momento, demasiado apresurado, en que el Robocop se enfrenta a tropecientos robots y se los carga. Luego ya el desenlace es puro tr�mite.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2014 07:31
No comments have been added yet.


Rafael Marín Trechera's Blog

Rafael Marín Trechera
Rafael Marín Trechera isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rafael Marín Trechera's blog with rss.