Radio Patio discussion

This topic is about
Ready Player One
Biblioteca Radio Patio
>
Ready Player One de Ernest Cline
date
newest »

message 1:
by
Brandy, Moderadora del Grupo
(new)
-
rated it 5 stars
Jan 01, 2013 06:34AM

reply
|
flag
message 2:
by
Nimbex, Investigadora de Literatura Inglesa
(last edited Jan 01, 2013 10:54AM)
(new)
-
rated it 3 stars
Yo empezaré un poco tarde porque lo quiero sacar de la biblioteca y no está disponible hasta el 16 de Enero. ¡Feliz 2013 a todos!
Ya me he hecho con él y pretendo empezarlo en cuanto tenga un rato.
Por cierto, por los comentarios que he leído, el autor idolatra la década de los 80, ¿no? Debo de ser poco mitómano porque he repasado la discografía que tengo en las estanterías (lo que no me entra en ellas, lo voy archivando en cajas en el trastero) y han sobrevivido el paso del tiempo muy pocos títulos de los 80. A ver cómo configuro la "banda sonora" para leer este libro.
Por cierto, ¿os gusta leer con música? ¿De qué tipo?
Por cierto, por los comentarios que he leído, el autor idolatra la década de los 80, ¿no? Debo de ser poco mitómano porque he repasado la discografía que tengo en las estanterías (lo que no me entra en ellas, lo voy archivando en cajas en el trastero) y han sobrevivido el paso del tiempo muy pocos títulos de los 80. A ver cómo configuro la "banda sonora" para leer este libro.
Por cierto, ¿os gusta leer con música? ¿De qué tipo?


Ubik es buenisimo!!

Ubik es buenisimo!!"
Ya me lo he termindo, en 2 días me lo he leído, la verdad es que después de leer este libro tengo más ganas de coger otro de este escritor, no sé si intentar el de blade runner o el de El hombre en el castillo.
Ahora toca el de Ready Player One, a ver que tal.

Deja pasar algo de tiempo, que lo coges con más ganas. Yo te recomendaría también A scanner darkly.


La verdad es que se lee bastante bien, ayer leí más de 100 páginas, a este ritmo para el domingo ya lo habré terminado de leer.
Voy por la mitad aprox. Aún no sé que pensar. Se lee fácil. Me reservo la opinión hasta el final

Lástima que muchos de los juegos o películas a los que hace referencia no los conocía. Soy más de los 90 u.u
Bueno, mi opinión. Se lee fácil... relativamente para mi gusto. Lo terminé porque ya había salido como libro de enero, si no no lo habría hecho. Mejora algo al final pero si le falta algún cliché (y además no para tirar cohetes escrito) no lo recuerdo. Yo leo básicamente libros de entretenimiento, y este no figura entre los más entretenidos ni de lejos. Para mí una de las grandes decepciones, tras los comentarios que había leído.
Y, como he comentado, yo soy ochentera total y bastante friki (el Delorean con Kitt...), aparte de haber crecido con Timun Mas, pero aquí se pasan a tope (aparte de que el desenlace final está cantado de aquí a Lima si has leído algo de fantasía).
Y, como he comentado, yo soy ochentera total y bastante friki (el Delorean con Kitt...), aparte de haber crecido con Timun Mas, pero aquí se pasan a tope (aparte de que el desenlace final está cantado de aquí a Lima si has leído algo de fantasía).
Bueno, pues yo ya lo he terminado. La verdad es que me ha gustado muchísimo. Se lee muy rápido y engancha desde el principio. Supongo que a los que hayáis leído más del tema os habrá causado otra impresión (al hilo de lo que decía Marisa de los clichés), pero para los que no hemos leído mucho me parece una lectura más que recomendable.
Sí que coincido con Marisa en lo de que el final es predecible, pero aun así en la novela hay bastantes giros que a mí me han dejado con la boca abierta (igual tiene que ver como ya digo que no he leído mucho del género).
Las referencias ochenteras en su mayoría son fáciles de comprender incluso para gente que, como yo, nació a finales de los 80 y por tanto no pudo vivir esa época de primera mano, pero me gusta mucho el aire que le aportan al libro.
La verdad es que me alegro mucho de que haya salido en el club de lectura, porque si no me hubiera costado animarme con él y me hubiera perdido un libro que me ha encantado y se ha convertido en uno de mis favoritos rápidamente. Además así me ha animado a leer más libros de un género en el que no siempre me siento cómoda, y seguramente a probar de nuevo con el autor.
Sí que coincido con Marisa en lo de que el final es predecible, pero aun así en la novela hay bastantes giros que a mí me han dejado con la boca abierta (igual tiene que ver como ya digo que no he leído mucho del género).
Las referencias ochenteras en su mayoría son fáciles de comprender incluso para gente que, como yo, nació a finales de los 80 y por tanto no pudo vivir esa época de primera mano, pero me gusta mucho el aire que le aportan al libro.
La verdad es que me alegro mucho de que haya salido en el club de lectura, porque si no me hubiera costado animarme con él y me hubiera perdido un libro que me ha encantado y se ha convertido en uno de mis favoritos rápidamente. Además así me ha animado a leer más libros de un género en el que no siempre me siento cómoda, y seguramente a probar de nuevo con el autor.

Ya me terminé el libro en 3 días y os comento lo que me ha parecido.
Se lee bastante bien y engancha, pienso que para la gente que ha crecido o han vivido con las canciones y los videojuegos que se mencionan en el libro lo disfrutarán más ya que se los recordará.
Aunque a mí hay algunos videojuegos y canciones me pillan un poco de refilón, la verdad es que es más fácil poder imaginarte la historia cuando en tu cabeza puedes escuchar las canciones o te acuerdas de los videojuegos.
Por otra parte, el libro me ha recordado un poco a Matriz con la doble "realidad" en la que te tienes que encanchar mediante un equipo para poder conectarte a, en este caso, Oasis, teniendo dos mundos en los que poder desarrollar la historia.
Con respecto al final, prefiero no comentar nada y que la gente lo lea, ya que me ha ocurrido alguna vez que me han reventado el final por los comentarios (y eso que no decían nada destacado) y creo que es mejor que cada uno se lo imagine a medida que lo vaya leyendo.
Yo creo que este libro y el anterior que leí (Ubik) mi dosis de doble "realidad" para este año se ha completado.

Y resulta que el libro original escondía un easter egg y que ha habido una competición real y al ganador le han dado un Delorean! :oo

Aprovechando unos días de vacaciones lo he acabado rápido (para mi ritmo habitual). No ha estado mal, se lee rápido porque engancha pero me he quedado con un poco de sobredosis de marcianitos y Godzillas. Creo que el planteamiento daba para algo más. Si teneis interés, podeis leer mi review.

message 26:
by
Nimbex, Investigadora de Literatura Inglesa
(last edited Jan 12, 2013 03:15AM)
(new)
-
rated it 3 stars
Pues ya lo he terminado y la verdad es que me lo he pasado bastante bien, es de esos libros que te enganchan, muy entretenido. El estilo un poco juvenil para mi gusto y la historia no deja de ser un "buenos contra malos" de toda la vida pero lo dicho, he pasado un buen rato leyéndolo. Eso sí, Art3mis me ha caído un poco gorda, ¿a nadie más le ha pasado? Demasiado borde y a la defensiva, no entiendo el cuelgue del protagonista con ella.

Nos leemos ;)




Me llamó la atención algunas cagadas en la traducción al castellano, como las referencias a las "réplicas" (replicantes) o "mecanos" (mechas). De todos modos, hay que reconocer que traducir ese libro debe ser un infierno.
En definitiva, bien por Ernest Cline y su libro. Creo que es el primero que ha publicado. En tal caso, ha entrado por la puerta grande. Habrá que ojear futuros trabajos de este autor.
¡Disfrutadlo!
zoki wrote: "Me llamó la atención algunas cagadas en la traducción al castellano, como las referencias a las "réplicas" (replicantes) o "mecanos" (mechas). De todos modos, hay que reconocer que traducir ese libro debe ser un infierno."
¿Ves?, esta parte me la ahorré yo pues lo leí en inglés (había leído lo de las réplicas y si lo pillo así tiro el libro). De todas formas eso solo significa una cosa: Lo ha traducido del tirón sin molestarse en mirar los elementos a los que referencia (porque otra cosa no, pero lo de los replicantes...).
¿Ves?, esta parte me la ahorré yo pues lo leí en inglés (había leído lo de las réplicas y si lo pillo así tiro el libro). De todas formas eso solo significa una cosa: Lo ha traducido del tirón sin molestarse en mirar los elementos a los que referencia (porque otra cosa no, pero lo de los replicantes...).
Marisa wrote: "zoki wrote: "Me llamó la atención algunas cagadas en la traducción al castellano, como las referencias a las "réplicas" (replicantes) o "mecanos" (mechas). De todos modos, hay que reconocer que tra..."
Yo también lo leí en inglés y estoy absolutamente de acuerdo contigo, Marisa.
Yo también lo leí en inglés y estoy absolutamente de acuerdo contigo, Marisa.
Lo acabo de terminar de leer. Entretenido, fácil de leer pero no es un libro que me haya dejado huella. A los ochenteros les gustará más esta novela. A mi me gustaron más los 90,he tenido videoconsolas pero nunca he sido una fanática de los videojuegos ni de la informática. Algunas series o pelis sí las conocía y me han traído buenos recuerdos pero por ejemplo, Lady Halcón no me suena.
Bueno, tampoco pasa nada por leer un libro diferente de vez en cuando :)
Bueno, tampoco pasa nada por leer un libro diferente de vez en cuando :)
message 36:
by
Marisa, Investigadora de Misterio y Policiaca
(last edited Jan 18, 2013 01:08PM)
(new)
-
rated it 3 stars
Bueeno, yo es que Lady Halcón la vi en el cine, para mí es otro de los papeles de Rutger Hauer junto a Blade Runner y Los Señores de la Guerra (que nunca podré volver a ver), y ese lobo negro...
Pero que Lady Halcon me gustará o me suene el discurso de despedida de Rutger Hauer o que odie el montaje del director de Ridley Scott no implica mucho más sobre el libro ;)
Pero que Lady Halcon me gustará o me suene el discurso de despedida de Rutger Hauer o que odie el montaje del director de Ridley Scott no implica mucho más sobre el libro ;)





Llevo muy poquito y aún no sé muy bien qué decir. A veces se me escapa una sonrisita cuando leo alguna referencia de tiempos remotos de esas que uno tiene almacenadas en la memoria dentro del cajón "cosas inútiles, no despertar".
Me hace gracia la descripción que hace del mundo de los gunters, el autor tiene que ser un tipo de estos que pasan muchas horas en internet en algún tipo de submundo porque clava la descripción de las reglas, los entendidos/malentendidos, el funcionamiento o abandono de foros, chat, etc, la evolución de las modas, las cruzadas... Claro que digo esto y parece que la que se pasa el día en internet atrapada en algún submundo soy yo ;D Puede... XD

Parece ser que no... ¡Y nos va a pillar el toro!


Yo este libro me lo empecé en su día y me aburrió tanto que no pude terminarlo.
La idea general, en un principio, me resultó interesante. Pero una vez metida en la historia, me decepcionó.
La idea general, en un principio, me resultó interesante. Pero una vez metida en la historia, me decepcionó.

