Emmanuel Rincon's Blog
November 17, 2024
Amelia Leticia
Princesa, paracuando estés leyendo esto, tendrás 15 años. Mientras escribo estas letras estásdurmiendo en mi pecho y respirándome en el hombro, con una pijamita verde y unsol en tu corazón, tienes 4 días de haber nacido, hoy es 17 de noviembre del2024, y aunque no lo creas, ya hemos tenido miles de vivencias juntos, laprimera de ellas fue cuando en marzo de este año, tu mami se acercó con laprueba de que venías en camino y yo me solté a llorar.
No sabes lomucho que te había estado esperando, lo mucho que mami y yo te habíamos soñado;para que te hagas una pequeña idea, mamá y yo estuvimos separados, sin vernos,por más de 5 años, debido, entre otras muchas cosas, a la situación del país enel que debiste haber nacido, una tierra hermosa llamada Venezuela, pero eso ya telo explicaré más adelante… aunque por siempre deberás tener en cuenta que,aunque naciste en Estados Unidos y eres ciudadana estadounidense, tambiénllevarás sangre venezolana en tu interior.

En el quirófanocuando estaban por sacarte del vientre de tu mami, las emociones me habíanabsorbido, tenía lagrimas en mis mejillas y la nariz congestionada, durante losúltimos 9 meses había estado jugando contigo a través de una pared de piel sinconocer tu rostro, pero finalmente había llegado el momento de abrazarte. Es difícilde procesar todo lo que debió ocurrir para llegar a ese momento, habían sido 34años de vida, 34 años de momentos buenos, momentos malos, tristezas, emociones,miedos, decepciones y alegrías, pero, en definitiva, 34 años, para finalmentepoder conocerte. Es difícil de cuantificar como logramos esto, hasta hace unosmeses eras tan solo una idea abstracta, un sueño en la inexistencia, pero tumami y yo logramos con tanto amor traerte de la nada, generar esta nueva vida paratraer tu conciencia, tu cuerpo y tu energía a la tierra de los mortales.
En estemomento te tengo encima de mi pecho respirando el mismo aire que yo, tus pulmoncitosson perfectos y procesan el aire que respiras, tienes la nariz de mami, y mamidice que tienes los pies de papá, tienes la piel rosada y pómulos de princesa,todo de ti es perfecto, porque has llegado al mundo ahogada de amor, con dospadres que se desviven por ti y que te acompañarán por el resto de tus días.
Mi responsabilidadcontigo será amarte, cuidarte y respetarte por el resto de mis días en estatierra, no has llegado a este mundo producto de un accidente, has llegadoproducto del amor, y te aseguro princesa mía, que amor será algo que nunca tefaltará en la vida.
Misexpectativas contigo es que seas feliz, que seas amada, que tengas salud y quenunca te falte nada, yo trabajaré día y noche para construir ese futuro en tuvida, para protegerte, haré lo que esté a mi alcance para que cuando crezcas elmundo sea un lugar mejor y a su vez, tu puedas convertirte también en un instrumentode amor, paz y tranquilidad para todos los que te rodean.
Has sido elmás grande regalo de Dios, no hay ángeles en el cielo que igualen tu pureza, nohay ser vivo en la tierra más perfecto que tú, para papá y mamá siempre serás elamor de su vida y jamás habrá llanto, problema o situación que juntos nopodamos resolver.
Princesa, hoyes domingo 17 de noviembre, son las 11:54 de la mañana en Miami, afuera hace undía soleado, hay una brisa fresca, tu mami tiene como de costumbre las cortinascerradas, no le gusta demasiado la luz exterior, pero adentro, tu estásiluminando nuestro hogar. Espero que cuando leas esta carta en unos años puedascomprender lo especial que eres, lo especial que has sido, cómo cambiaste mivida, la de tu mamá y la de muchas otras personas que desde el primer día en elque llegaste a este mundo, se han acercado para darte amor.
Nuncaestarás sola vida mía, tu papá será infinito para ti, te va a cuidar y aproteger, nada malo va a sucederte, porque hasta el último día de mi vida, yoprivilegiaré tu vida sobre la mía. Bienvenida al mundo princesa, bienvenida aeste viaje llamado vida, yo seré tu guía hasta el momento en el que puedascaminar sola y entonces me convertiré en tu compañero de viaje.
Atentamente,papá.
February 22, 2022
El decálogo del hombre igualitario

1
Los hombres volaban por los cielos y estrellaban sus anatomías contra el asfalto destrozando sus cráneos, esa era la imagen más recurrente a diario en Manhattan. Las mediciones oficiales habían logrado determinar que 8 de cada 10 personas que se lanzaba de un rascacielos aterrizaba con su cabeza en primer lugar, dependiendo de la altura del lanzamiento y el peso, los cuerpos toman velocidades que oscilan entre los 100 y 300 kilómetros por hora, el impacto imprime una suma de fuerza que multiplica el peso y, por ende, la destrucción; la cavidad cerebral queda pulverizada de inmediato, el sufrimiento es inconmensurable, pero la muerte inmediata. Para el partido este era el “suicidio inmoral”, debido a la alta exposición.
Otro grupo optaba por lanzarse a las vías del tren, este era considerado por el partido “el suicidio responsable”, desde la proliferación de las epidemias depresivas se implementó un sistema de rieles que tenía cada tres kilómetros una fosa, el tren tenía ahora un sistema innovador de apalancamiento que arrastraba el cadáver hasta ellas, donde cada 24 horas se realizaba un proceso de incineración, así nadie debía preocuparse por los muertos ni sus restos después de fallecer, sencillamente el tren los recogía y se desintegraban.
El “suicidio ideal” era el ejecutado en silencio sin la exposición a las masas: ahorcamientos, corte de venas, abuso de sustancias tóxicas; el método era lo de menos, siempre y cuando los desequilibrios individuales no alterasen el orden público ni vulneraran la “felicidad del progretariado”.
Los suicidios en masa eran un arma de doble filo, por un lado, exponían la narrativa de la “suprema felicidad” propiciada por el partido, pero por otra parte era un instrumento para acabar con los terroristas mentales, un “terrorista mental” muerto, era un terrorista mental bueno, y no había mejor forma de deshacerse de ellos que inducirlos al suicidio mediante la coacción de sus libertades y la destrucción de sus bioquímicas cerebrales.
El sistema estaba diseñado para premiar e incorporar al partido a las masas menos críticas y más moldeables, y destruir al “terrorista mental”, todo terrorista mental era un “hombre rebelde”, pero no todo hombre rebelde era un terrorista mental; para el partido el primero era una causa perdida, alguien que debía ser eliminado, el hombre rebelde, por el contrario, era en teoría un proyecto que todavía podía ser recuperado.
“Un ser que piensa como individuo, es un terrorista de ideas”, ese era el principal lema del partido, dentro del colectivo todo, fuera de él, nada; y en contrapartida, el que se subordinaba sin cuestionamientos a los lineamientos era el “Hombre igualitario”, un proyecto que llevaba décadas siendo edificado y que para el 2092 se había perfeccionado mediante la producción a gran escala de hombres autómatas.
La versión más utópica del totalitarismo escalaba a pasos agigantados, convertir a los hombres en cascarones vacíos dispuestos a acatar decisiones sin cuestionamientos era el mecanismo más efectivo para construir un poder supremo e inexpugnable, despojarlos de voluntad, anular su personalidad, destruir las nociones de naturaleza humana, esa era la batalla del nuevo orden en Occidente, uno cuyo propósito era el expansionismo que le brindara sumisión en todas las latitudes.
2
En una clínica privada del barrio Hell´s Kitchen de Manhattan nació Dorian Blair, el 4 de marzo del 2051 a las 11:45 de la noche. El hijo de Melinda Clark y Thomas Blair llegó al mundo en una época de cambios, cuando Bernard Goebbels tenía siete años en el poder y se visualizaba la nueva era dorada de los Estados Unidos de América, antes de adquirir su nueva denominación progresista.
El abuelo de Dorian, Marcus Blair, un funcionario de la administración republicana había perdido la vida en un ataque biológico a Washington, y su padre, un exitoso ingeniero químico y empresario que había financiado y producido la cura para el melanoma, desapareció misteriosamente cuando Dorian tenía 5 años.
El hijo único del matrimonio Blair Clark creció en los suburbios de Queens en un orfanato dirigido por el partido, estaban entrando en vigor las leyes de ideologización comunitaria, por lo que los niños empezaron a ser educados por el Estado y no por sus padres, debido a esto Melinda perdió la custodia de su hijo y fue obligada a entregarlo al “Centro de Educación Progresista Bernard Goebbels #124”, luego de esto Dorian no volvería a saber nada de su madre, sus insistentes preguntas se agotaron al término de dos años, y después fue como si sencillamente se hubiera borrado de su memoria el recuerdo de sus padres.
En su infancia Dorian aprendió a odiar el capitalismo, a despreciar la riqueza, comprendió la importancia de la igualdad absoluta, le enseñaron la historia de los Estados Unidos de América, un país fracasado, terrorista, donde a diario morían millones de norteamericanos de hambre debido a la desigualdad y a la explotación de ricos sobre los pobres, y que pasó siglos robando y oprimiendo a otras naciones hambrientas para sostener sus élites opulentas y diabólicas. El hijo de Thomas y Melinda aprendió a amar al líder, al profeta, al todopoderoso salvador y redentor de la humanidad, Bernard Goebbels.
En el Centro de Educación Progresista enseñaban a los niños y adolescentes la doctrina del Decanoseo Igualitario —la religión del partido—, y las profecías que Dios había enviado al mundo de la mano de Bernard Goebbels. Luego de los 12 años el pensum académico se expandía, los niños aprendían matemáticas, neolengua, física, química, psicología goebbeliana, filosofía social, procesamiento de emociones, historia moderna del terrorismo capitalista, religión igualitaria, comunitarismo, técnicas de espionaje avanzada, infiltración en grupos disidentes, y mecanismos de justicia tortuosa por el bienestar de la comunidad, esta última materia además brindaba conocimientos básicos de medicina para evitar muertes sobrevenidas por exceso de torturas justas.
A diario en los institutos uno de los guías del centro ideológico se convertía en conspirador, se quejaba de los mandamientos del partido, mostraba inconformidad, y los niños debían descubrirlo y denunciarlo ante las autoridades, el niño que acumulara más denuncias exitosas a fin de mes, se ganaba una medalla Goebbels.
Dorian vivía en un paraíso, escuchaba las historias de los espías del partido que lograban desmantelar bandas de terroristas mentales, y se preparaba para algún día ser parte de la Gendarmería del Pensamiento, su misión en la vida era servirle al partido, defender el legado del gran líder y luchar para construir un mundo cada vez más igualitario.
Todas las noches antes de dormir, los niños debían rezarle al gran Bernard y repetir cinco veces los recién establecidos diez principios fundamentales del progresismo y el Decanoseo Igualitario, que también eran conocidos como “El Decálogo del Hombre Igualitario”:
1. LA IGUALDAD ES EL FIN SUPREMO DE LA VIDA.
2. EL CONFORMISMO ES LA PAZ.
3. CUESTIONAR ES UN ACTO SUBVERSIVO.
4. LA LIBERTAD ES OPRESIVA.
5. LA DICTADURA ES DEMOCRÁTICA.
6. LA FELICIDAD ES UNA OBLIGACIÓN DIVINA.
7. EL PARTIDO ES LA ÚNICA FAMILIA.
8. LA SEXUALIDAD ES REPRODUCTIVA, NO LUJURIOSA.
9. AMAR A GOEBBELS SOBRE TODAS LAS COSAS.
10. EL PROGRESISMO ES LA VOLUNTAD DE DIOS.
El decálogo adquirió rango constitucional, empezó a ser aplicado por el partido como la sharia islámica, estaba presente obligatoriamente en la entrada de todas las edificaciones del país, y si bien no era el único ordenamiento jurídico, cualquier ciudadano podía ser detenido y enjuiciado por romper cualquiera de los diez principios; se había abierto procesos a progretarios por “tener demasiadas ambiciones”, por “cuestionar al partido”, o sencillamente “por no amar a Goebbels” sobre todas las cosas.
En un par de años el orfanato donde creció Dorian empezó a llenarse de niños asiáticos que llegaban de China Unida Monumental, en los círculos clandestinos de resistencia en la ciudad se corría la información de que el ataque biológico realizado una década atrás en el que murió Marcus Blair y más de la mitad del gabinete ejecutivo del entonces presidente, Abraham Jones, había sido orquestado en conjunto por el gigante asiático con la izquierda norteamericana y Goebbels para quebrar el sistema y tomar el poder.
Sin embargo, los testigos de la verdad y la información eran neutralizados cada vez más rápido por la Gendarmería del Pensamiento, ahora el progresismo era la única verdad, la única religión, cuestionar era un acto subversivo.
3
El ataque biológico del año 2040 había abierto las puertas al totalitarismo, en una batalla por la supremacía mundial con China se liberó en Washington un virus que infectaba la sangre, la coagulaba y ocasionaba la muerte en un par de días; en apenas tres meses murió el 22 % de la población de la ciudad, se debieron mover los cuarteles del poder a Nueva York quien volvió a ser la capital del país tras 250 años, luego de ceder a Filadelfia la capitanía el 5 de diciembre de 1790. Washington, que desde el año 1800 había sido designada la ciudad capital y se había mantenido así de forma ininterrumpida durante 240 años había quedado completamente devastada, y desde entonces se mantenía clausurada.
Los progresistas tenían más de cuatro décadas en el poder, llegaron de la mano de su líder, Bernard Goebbels, con mayoría en el senado en 2042, camuflado entre los demócratas durante la pandemia prometiendo salud pública universal, hacerse cargo de quienes se había quedado sin trabajo y eliminar las desigualdades. En el 2044 Goebbels fue electo presidente de los Estados Unidos con un 66 % de los votos, absorbiendo el control absoluto; crearon impuestos a la “riqueza”, se apoderaron de la Reserva Federal y fueron comprando a los ciudadanos con bonos y subsidios, mientras destruían sistemáticamente las empresas privadas del país; los republicanos se habían convertido en una minoría y cuando los demócratas trataron de reaccionar era demasiado tarde.
Durante los primeros años el Estado se fue agrandando, creando cada vez más comisiones, mas oficinas públicas para procurar la “igualdad”, se sumaban cada vez más policías y militares, crecía el aparato de propaganda y también el de vigilancia. Para financiar esto se fueron desarrollando nuevos impuestos, que llamaban de distintas formas:
1. EL IMPUESTO A LA DESIGUALDAD.
2. EL IMPUESTO A LA AYUDA A LOS MÁS NECESITADOS.
3. EL IMPUESTO A LA AVARICIA.
En el 2052 por primera vez en la historia de los Estados Unidos se somete a votación la reforma de la Constitución para permitir la reelección indefinida del presidente, junto a la eliminación del derecho a porte de armas de los ciudadanos, la anulación de las redes sociales por promover el terrorismo de ideas distintas y desigualitarias, lo cual además se incluyó en un paquete de leyes que ofrecía salud, educación y alimentación “gratuita e igualitaria” para todos, esto con el propósito de “solidificar” y “proteger” la eliminación de las desigualdades, además de cambiar el nombre de la República a: Estados Progresistas de América (EPA). La moción fue aprobada por el 56 % de los ciudadanos.
A inicios de la década de los 60, el gobierno progresista ya controlaba el 62 % de los institutos educativos, y el 74 % de los hospitales del país, por primera vez en la historia de Estados Unidos había más funcionarios públicos en nómina que trabajadores en el sector privado, y solo el presidente de la República contaba con 10 ministerios principales, y 66 sub-ministerios diferentes para consolidar la “destrucción de las desigualdades”.
Los progresistas fueron invadiendo y expandiendo su territorio, se apoderaron de Canadá, de parte de México, de Groenlandia, e integraron de mutuo acuerdo a Cuba a su nueva República, haciendo de los Estados Progresistas de América un supra Estado militarista donde las estrellas de la bandera norteamericana fueron sustituidas por pequeñas avispas.
En el año 2075 los progresistas decretaron la “abolición absoluta de las desigualdades”, esto introdujo una serie de cambios todavía más radicales en la sociedad, la primera medida para asegurar el éxito de la misión fue la expropiación total de las riquezas y propiedades de todos los ciudadanos norteamericanos, para después “repartirse” en “partes iguales”.
A cada ciudadano se le entregó un fondo de 432.544 dólares, y todas las empresas y bienes raíces fueron absorbidos por el Estado, quien a partir de ese momento se encargaría de reubicar a las familias en las distintas casas y edificios del país. La medida fue aplaudida por más del 75 % de la población, pero al ejecutarse y hacerse efectiva la redistribución de las riquezas, la anarquía se apoderó de las calles; la gente dejó de ir a sus trabajos, las tiendas y mercancías ya no tenían encargados, ni dueños, de inmediato se produjo una escasez descomunal, así el propio dinero perdió su valor, y los saqueos se convirtieron en ley.
Todo esto ocasionó una crisis económica mundial, el dólar estadounidense había dejado hace mucho de ser la moneda de referencia en el planeta, la destrucción de la economía nacional redujo el consumo de sus habitantes y los ingresos por importación y exportación de todos los socios comerciales del anterior país más rico y poderoso del mundo.
A los pocos días de haberse implementando la abolición de desigualdades los ciudadanos que habían recibido una suma millonaria ya no tenían como gastarla, pero se había logrado derribar por completo el sistema de mercado, a partir de entonces entraría en vigor el Estado policial de vigilancia extrema y la dirección absoluta de la economía, esto desató una hambruna que mató a 67 millones de estadounidenses en un período de 10 años.
Ese año —2075— el presidente de los Estados Progresistas de América se convirtió en una máscara, junto al decreto de la abolición de desigualdad también se anunció la “regulación de salidas del país” y la renuncia de Bernard Goebbels por “grave estado de salud” luego de 31 años en el poder; aunque en los círculos de resistencia se corría el rumor que el mismo ya había fallecido hace un par de años. La noticia fue oficializada un par de días después, el 24 de enero de aquel año se decretó un mes de luto por el fallecimiento del gran líder.
Desde entonces se oficializó la “doctrina de la Avispa Reina”, a partir de ese momento nadie conocería el nombre o identidad del presidente, cada vez que se dirigiera a sus ciudadanos el mandatario lo haría tras un rostro de avispa, y lo mismo ocurriría con quienes encabezaban los diez ministerios del partido —Ministerio de Igualdad; Ministerio de Paz; Ministerio de Servicio al Progretariado; Ministerio de la Verdad; Ministerio de Felicidad; Ministerio de Progreso; Ministerio de Amor; Ministerio de Reproducción; Ministerio Goebbeliano; Ministerio de Relaciones Divinas. La razón detrás de todo esto era construir un poder político que no girara entorno a un hombre, sino a una figura: la Avispa Reina gobernaba, y los miembros del panal debían obedecer.
El simbolismo de la avispa se construyó en laboratorios de pensamiento, un grupo de filósofos y científicos del neomarxismo progresista pertenecientes a la Escuela de Tréveris determinaron que el comportamiento social de las avispas era el ideal socialista por antonomasia. Este insecto es muy social y vive en comunidades dentro de nidos, las colonias son fundadas por una avispa reina que da a luz a obreras y zánganos para continuar la reproducción.
La misión de las avispas obreras es trabajar para alimentar, complacer y proteger al nido y la reina, mientras que esta última se queda en el panal regocijándose y reproduciéndose a la vez que dirige la sociedad. Las avispas obreras suelen ser estériles, aunque en ocasiones pueden poner huevos, lo que enfada a la reina pues una reproducción descontrolada puede generar una revuelta social, por lo tanto, si una obrera se desvía e intenta reproducirse, la reina va y se come sus huevos para así preservar el orden establecido dentro de la colmena y no romper con la jerarquización; sin embargo, en la estabilidad del reino de las avispas existe una línea muy delgada entre el mantenimiento del orden y la rebelión, en ocasiones las obreras pueden hastiarse del autoritarismo de la reina y conspiran para asesinarla y poder poner sus huevos con libertad; esto último también lo sabía el Partido Progresista, que por más que se coman los huevos, ningún gobierno está exento de rebeliones, por lo que las máscaras contribuían a dificultar cualquier intento por destruir a los líderes de la colmena norteamericana.
Tras la muerte de Bernard Goebbels necesitaban un símbolo de poder fuerte que pudiese prosperar en el tiempo sin altibajos, nadie podría sustituir al profeta elegido por Dios y padre de la revolución norteamericana, pero el partido sí podría crear un símbolo que estuviese por encima de todo y de todos, los humanos podían cometer errores, pero la Avispa Reina jamás se equivoca, ese sería el nuevo epicentro del poder.
En teoría el líder del partido y presidente de la nación podía ser cualquiera: el vecino, el encargado de la distribución de alimentos, el gendarme, el conductor del tren, el vagabundo, cualquiera, en una sociedad plagada de espías y vigilantes de información todos podían ser aliados o enemigos según los intereses de cada quien, si se estaba con el partido no había riesgos, pero romper con el orden establecido era un suicidio; eso aplacaba aún más los intentos de conspiración y había logrado mantener a raya a los círculos clandestinos de resistencia.
Para controlar aún más el descontento y solidificar la simbología de la colmena, Ronald Chong, el científico más prominente del partido creó el primer prototipo de avispas patrulleras en el año 2076, se trataba de unos pequeños robots voladores con cámaras y micrófonos que harían labores de vigilancia en el país. Inmediatamente las avispas fueron asignadas a la Guardia de la Felicidad, la Gendarmería del Pensamiento, y el Ejército de Hombres Igualitarios, se justificaba su uso en el acompañamiento a cada agente en sus labores para grabar y tener registro de incidentes, pero en realidad era una forma de mantener a los cuerpos de seguridad vigilados todo el tiempo.
Las avispas se convirtieron en un gran éxito para el partido y con el tiempo fueron evolucionando en sus características y funcionalidades, las amenazas de insurrecciones internas se anularon por completo con esta medida, por lo que poco a poco se fueron creando escenarios para amplificar el uso de las avispas patrulleras a toda la sociedad.
En el año 2080 el Partido Progresista liberó a miles de presidiarios y financió operaciones criminales encubiertas con el propósito de potenciar el miedo, la tasa de asesinatos creció en un 42 %, en ciudades importantes como Miami, Seattle, Los Ángeles y Boston, los ciudadanos permanecían confinados en sus habitaciones por miedo a sufrir “ataques terroristas” encabezados por el enemigo número uno de la revolución, el malévolo Julius Robespierre.
En el año 2082 estalló una bomba que destruyó el Golden Gate de San Francisco, un avión se estrelló en la Torre Mao de Chicago, y hubo un ataque a la Casa Roja de Nueva York —el Palacio presidencial—, entonces el partido promovió una ley para ampliar los sistemas de cuidado y vigilancia de la nación, y con el respaldo del país se autorizó la asignación de avispas patrulleras a cada ciudadano después de los 12 años.
De la otrora nación capitalista solo quedaba el esqueleto, los grandes rascacielos ya no alojaban oficinas y empresas, sino vagabundos y desamparados; en Wall Street ya no se compraban y vendían acciones de compañías, ahora los intercambios que se hacían eran de pedazos de pan por cigarrillos, y en una que otra ocasión, alguna prenda de oro que no había logrado ser incautada por el partido, se usaba como pieza de cambio para carnes y vegetales.
El miedo era la nueva religión, el terror había forjado el nuevo pacto social de Occidente, la libertad se había convertido en una carga demasiado pesada para cualquier individuo, lo ideal ahora era sucumbir ante el totalitarismo, dejarse aplastar por el poder, abrazar el progresismo, no resistir.
4
Los cortes de electricidad eran intermitentes, los sonidos industriales acompañados del zumbido de las avispas patrulleras eran las únicas melodías de Nueva York desde la regulación de la música, el silencio también había sido expropiado por los progresistas, y los colores en fachadas, edificios, vehículos, pinturas, eran cada vez más escasos, porque el “color era otra forma de desigualdad”; solo los jerarcas del partido y gendarmes vestían de negro para diferenciarse de la clase progretaria, quienes únicamente estaban autorizados a vestir de rojo.
En una de las cajetillas para ratas donde se veían obligados a sobrevivir los humanos, el olor de granos podridos cocidos a la leña despertó a Dorian, eran las 5:45 de la madrugada, los cocineros de la residencia #15.487 C al oeste de Manhattan preparaban el desayuno para el batallón de progretarios.
El invierno no terminaba de marcharse de Nueva York y el frío congelaba los huesos de Dorian, abrió sus ojos haciendo un esfuerzo brusco para activar su cerebro, derrotar el pesimismo y abrazar el mandamiento divino de la felicidad. Se activó su avispa patrullera, se deshizo de la cobija, despegó su cuerpo de la cama y se dirigió con rapidez al baño para tomar una ducha antes de la congestión matutina, pues a eso de las 6:30 de la mañana ya los baños estaban mugrientos y no quedaba jabón para limpiarse, lo que sumado al agua helada en el invierno era poco alentador.
Era día de mudanza, desde el decreto de la abolición absoluta de la desigualdad el partido acondicionó todos los edificios y casas de la ciudad y el país derrumbando paredes para “eliminar el individualismo y promover la camaradería”, creando “habitaciones” para 10, 25, 50, 100, 250, y 500 personas. Dependiendo del grado de responsabilidad estratégica en la producción del partido, se asignaba a los miembros a diferentes pisos; habitaciones más reducidas, indicaba mayor grado de responsabilidad del progretario. Sin embargo, cada dos meses todos los ciudadanos debían ser reubicados, el partido indicaba que nadie podía tener ataduras emocionales de posesión sobre espacios, objetos o personas; los estudios realizados por los científicos sociales del gobierno habían determinado que en ambientes de vigilancia estricta los hombres podían crear vínculos de afinidad y confianza en un plazo medio de 72 días, al rotarlos cada 60 días eliminaban el flujo de relaciones que pudiesen propiciar una rebelión.
Dorian estaba asignado en las habitaciones para 50 personas, en estas las camas tenían almohadas y sabanas, todo un privilegio. Había logrado escalar en la jerarquía del partido por su buen desempeño en la fábrica de avispas patrulleras, pero todavía no lograba hacer realidad su sueño de formar parte de la Gendarmería del Pensamiento.
Era el cumpleaños 41 de Dorian, su cuerpo ya no disimulaba las carencias, la falta de sueño y mala alimentación durante décadas lo hacían parecer un sexagenario, las canas eran algo secundario en la exhibición de vejez, su piel se encontraba marchitada y corroída, su espalda dibujaba un arco de 75 grados, su dentadura estaba amarillenta y llena de caries, y sus huesos eran tan frágiles como una porcelana, de todo su cuerpo, solo sus ojos azulados parecían continuar con vida.
Luego de la ducha se secó, se colocó su traje rojo, salió del baño y fue hasta su cama para juntar todas sus pertenencias, en su maleta metió sus cuatro trajes rojos, la ropa interior asignada para el presente año, dos panes que había comprado la semana pasada, su ejemplar de “Nosotros los igualitaristas” el libro sagrado base de la religión igualitaria escrito por Bernard Goebbels, su cepillo dental, su identificación como miembro del partido y el cargador para su ePof (pulsera inteligente); permaneció sentado un par de minutos al borde de la cama en silencio sintiendo que la vejez llegaría muy pronto. Mientras corrían los minutos para ir a tomar el desayuno aprovechó de ponerse al día con el decálogo de noticias del partido que llegaban directamente a su ePof todas las mañanas:
1. Producto interno bruto en los EPA crece un 18,4 % en el último mes.
2. 544 terroristas mentales detenidos en las últimas 24 horas en el país.
3. Tasa de desigualdad se ubica en 0 % en los EPA, y en 82 % en Latiamérica.
4. Empresas privadas en Euro Occidente esclavizan niños para generar ganancias.
5. Julius Robespierre es condenado en tribunales por robarse energía eléctrica de Nueva York para provocar apagones y torturar a los progretarios.
6. Índice de pobreza alcanza mínimo histórico en los EPA 0,0001 %.
7. Capitalismo en Latiamérica mata de hambre a 70.000 personas al día.
8. China Unida Monumental estrecha lazos con la nación progresista y renuevan tratado de comercio.
9. Producción de alimentos en los EPA supera la producción de toda Latiamérica y Euro Occidente con 29.000 millones de toneladas anuales.
10. Hombre recupera la vista en su cumpleaños 43 tras rezarle a Bernard Goebbels.
Ya eran las 6:12 de la mañana, a esa hora, 42 de las 50 avispas patrulleras en la habitación ya estaban activas, y el zumbido incesante de sus alas generaba esa presión sónica que irrumpía la capacidad de introspección y pensamiento.
A las 6:30 de la mañana Dorian bajó al comedor comunal, por su cumpleaños le tenían preparada una sorpresa, hoy no desayunaría granos podridos, sino que le había preparado dos huevos cocidos de regalo con un vaso de leche de vaca. Dorian derramó un par de lágrimas por la emoción, desde hacía muchos años que no comía huevos, y esto sin duda era una demostración de afecto de parte del partido a su persona.
A las 7 en punto llegó el bus que los trasladaría hasta la estación del metro donde los progretarios serían guiados a sus nuevos destinos, en los últimos tres años Dorian había sido movido a diferentes zonas de Manhattan, pero a decir verdad, ya estaba un poco agotado de observar los cadáveres que se amontonaban en el asfalto por las mañanas con los cráneos reventados y los sesos por doquier, además, le habían contado que quienes eran asignados a los pueblos alrededor de la capital comían mejor, pues había menos personas y estaban más cerca de los campos de alimentación.
El autobús dejó a los progretarios en la estación de Times Square, había miles de personas alrededor con sus respectivas avispas patrulleras y sonrisas, al ser domingo los ciudadanos usaban el tiempo libre para hacer filas por horas en las tiendas de la zona comercial para comprar artículos de lujo: jamones, panes, leches, mantas para el frío, medicinas y sodomicaína eran los productos más comprados. Algunos progretarios también usaban el dinero para comprar libros, el partido desde hacía 18 años había anulado la ley que prohibía la posesión de libros, y ahora permitía una importación controlada de ejemplares con altos aranceles, mientras estos no fueran considerados “subversivos”.
La sodomicaína era una droga sintética creada por el partido a base de alucinógenos y hierbas, el fin de la misma era “relajar” a los progretarios y brindarles días de desconexión al sistema. Sin embargo, la sodomicaína estaba prohibida en toda Musulmasia, la Confederación Soviética, Euro Occidente, África Islámica y Latiamérica, pues se había denunciado que la misma generaba adicción, letargo, alucinaciones, sensación distorsionada de tiempo y espacio, anhedonia, dificultad para aprender o razonar, y comportamientos de apaciguamiento y sumisión en hombres y mujeres. Solo en China Unida Monumental, la Confederación de Islas del Caribe y los EPA la sodomicaína estaba admitida.
La economía de los Estados Progresistas de América había variado mucho desde su oficialización, iniciaron con la herencia de la economía capitalista de mercado legado del sistema anterior que ya había venido sufriendo intervenciones por parte de los demócratas, y poco a poco fueron migrando a una economía socialista con planificación central; cada vez fueron absorbiendo más empresas privadas, creando empresas públicas y ensanchando las nóminas de dependientes del Estado, determinando precios, oferta y demanda, hasta que una enorme escasez los azotó en el 2075, acompañado de la muerte de Bernard Goebbels, por lo que se decretó la “abolición absoluta de desigualdades” que llevó a la anarquía. Los 432.544 dólares que recibió cada ciudadano dejaron de tener valía en un par de meses, entonces se hizo un reseteo general de la economía, todos los progretarios pasaron a ganar sueldos de 100 dólares mensuales, trabajando para el Estado en la empresa que este le designe, y además le brindarían a todos vivienda, educación, salud y alimentación gratuita.
Los años bajo este tipo de economía fueron los peores durante la administración progresista, las muertes de hambre superaban a los suicidios, la violencia por disputas de comida se había hecho incontrolable, los cadáveres se acumulaban en las aceras, calles, edificios y fábricas, y se debió crear una comisión exclusiva para recolección y eliminación de cuerpos, a la que se llamó “Agencia Nacional de Embellecimiento Urbano”; luego del último desastre económico el partido tomó la decisión de privatizar algunas industrias siguiendo los consejos de su principal aliado: China Unida Monumental. Entonces, algunas empresas públicas “estratégicas” pasaron a manos de privados, aunque por supuesto, esos privados eran los jerarcas del Partido Progresista.
Desde entonces la producción y comercialización de la sodomicaína estaba en manos de Karl Huang, la mano derecha de Bernard Goebbels en vida, de hecho, el Estado subsidiaba el consumo de sodomicaína de los ciudadanos y promovía su uso; la producción de medicamentos fue concedida a Marcelina Evans —supuesta amante del gran líder—; las tierras fueron otorgadas a diferentes jerarcas del partido en todo el país con la intención de multiplicar la producción y resolver el problema del hambre, y también se otorgaron licencias de importación para bienes variados por primera vez en décadas, mientras el partido tenía el monopolio de las avispas patrulleras, producto que ya estaba siendo exportado a varios países de Musulmasia, la Confederación Soviética y China Unida Monumental.
La esclavitud moderna se había construido en base a los principios de la igualdad, ahora todo el sistema se enraizaba de forma vertical, millones de ciudadanos trabajaban para enriquecer a los jerarcas del Partido Progresista, la anhelada erradicación de las desigualdades era una realidad, todos eran pobres, a excepción de las cabezas del panal.
De repente a Dorian le vino a la mente un extraño flashback, recordó a su madre, tenía años sin visualizar su rostro pálido y envejecido, específicamente recordó una noche en la que fueron a cenar hamburguesas por Times Square y había miles de personas riendo, disfrutando, comiendo y tomando cervezas, comprando ropa, teléfonos, accesorios; no había filas para adquirir alimentos, tampoco avispas patrulleras ni Guardias de la Felicidad, todas las pantallas de los edificios estaban encendidas, no había cortes de luz, parecía todo muy utópico. Por segundos Dorian sintió miedo, de repente se cuestionó si acaso el mundo no era mejor antes de la llegada al poder del partido, pero rápidamente vino a su mente la imagen de Bernard Goebbels y se arrepintió por cuestionarse; pidió perdón en su interior y continuó caminando hasta la estación del metro.
Para leer el libro completo, ingresa en el siguiente enlace.
August 5, 2021
Mamá
Nadie está preparado. Nunca. Mi primer hogar murió, allí, donde pasé mis primeros nueve meses de vida, donde me formé, alimenté, donde crecí, donde me convertí en humano, lo destruyeron todo.
Hace 30 años estuve durante largos nueve meses en el vientre de mi madre, durante ese tiempo ella procuro darme todo lo necesario para que algún día yo pudiese valerme por mi mismo. Naturalmente no poseo recuerdos de mi estancia dentro del vientre de otro ser humano, pero no tengo dudas que fue un lugar sagrado y acogedor, pues no solo yo tuve el privilegio de reproducirme allí, también lo hicieron mis otros dos hermanos: Morella Patricia y José Luis.
Resulta difícil de tragar que allí donde crecimos sus tres hijos, empezaría a formarse décadas después un monstruo que terminaría por matarla, ese vientre que me acogió a mí, acogería después a un invasor, un intruso, un cáncer maldito que lo que quería era acabarla, y uno se pregunta por qué, pero hay ciertas cosas para las que nunca habrá una respuesta.
Mi padre, mis hermanos, mis amigos de la infancia saben perfectamente que mi relación con mi mamá no siempre fue la mejor, las personas tienden a elogiar y dejar de lado las cosas negativas de las personas una vez fallecidas, yo eso siempre lo he considerado un despropósito, los seres humanos tenemos defectos y virtudes, y el retrato más fidedigno de las personas solo puede ser representado con sus grises y blancos.
Mi madre durante su vida tuvo muchas carencias emocionales por lo cuál siempre fue muy impulsiva y en ocasiones irracional, durante mi adolescencia para mí era muy difícil comprender las razones de algunos comportamientos de mi mamá, de hecho, durante esa étapa de mi vida fueron muchas las veces en que duramos meses sin hablarnos.
Cuando yo tenía doce años secuestraron a mi abuelo "Pipo", como le decimos todos sus nietos, en ese entonces era ciertamente común que las guerrillas marxistas colombianas secuestraran, torturaran, robaran y asesinaran a venezolanos pudientes para así financiar sus actividades políticas y terroristas; por ese motivo desde muy pequeño comencé a involucrarme fuertemente en el estudio y la comprensión de los movimientos políticos en América Latina, pues a fin de cuentas, nos guste o no, terminan marcando -y en el caso de nuestra región- muchas veces destruyendo nuestras vidas.
Mi abuelo estuvo secuestrado un año y 13 días, creo que ese es el número exacto de días que padeció ese infierno, jamás lo pregunté ni corroboré con nadie, pero creo que a pesar de mi edad, por aquel entonces llevé la cuenta. Sin miedo a equivocarme, puedo asegurar que a quién más le dolió y sufrió ese secuestro fue a mi madre, por aquel entonces habían muchas tensiones en mi familia por parte de mamá, la mayoría de mis tíos se pusieron del lado de mi abuela, y mi mamá eligió el bando su padre, realmente fueron años bastante desagradables, pero es algo que hoy no podemos borrar ni omitir en nuestras vidas.
El secuestro de Pipo le cambió la vida a mi mamá, no tengo dudas que aquello marcó un antes y un después en su existencia, sus interminables fiestas y tomadas de whiskey, fueron sustituidas por mucho silencio y largas oraciones, sus gritos y rebeldía de pronto se apaciguaron, y puedo afirmar que esa tragedia hizo renacer a mi madre en una persona mejor.
Con el paso de los años y tras el regreso satisfactorio de mi abuelo a nuestras vidas, la vieja Morella regresó por un tiempo, y nuestras desvanecencias y grietas comenzaron a abrirse de nuevo, quizás la razón principal por la que mi mamá y yo chocábamos tanto era que nuestros carácteres eran muy similares, ambos rebeldes sin causa, no escuchábamos, no entendíamos, no podíamos hablarnos; además que desde muy pequeño, y esto bien lo sabe toda mi familia, tuve un vínculo demasiado especial con mi padre -y sí, lo sé, todo el mundo tiene un vínculo especial con su padre-, pero creánme cuándo les digo que mi relación con mi papá siempre fue algo superior al común denominador, y eso inconscientemente también me hizo tomar desde muy pequeño un bando -mis padres se separaron cuando yo tenía 7 años-, todo eso produjo que durante mucho tiempo mi mamá y yo parecieramos desconocidos viviendo bajo un mismo techo.
Durante mucho tiempo mi hogar estuvo dividido, realmente las piezas en discordia siempre fuimos mi mamá y yo, mi padre siempre tuvo una gran relación con mis dos hermanos también, y para mi madre Morella Patricia era su mejor amiga, y Jose su bebé, nosotros dos eramos los únicos que no podíamos conectar.
Con el pasar del tiempo, y a medida que fui creciendo y comprendiendo nuevos aspectos de la vida, cuando yo también comencé a cometer errores, a tener relaciones, noviazgos, amores fallidos, empecé a beber con mis amigos, y en definitiva, a crecer, a descubrir mis fortalezas y vulnerabilidades, también comencé a ver mi mamá con otros ojos, a comprender sus demonios internos, sus problemas emocionales, y cuando ya tuve una mayoría de edad y a su vez inicié con mi propio proceso de transformación psicológica y personal, mi primer paso fue resolver, perdonar, entender, aceptar, y en definitiva, reconstruir mi relación con mi madre.
Luego de tantos altibajos finalmente mi madre y yo pudimos conectar cuando yo estaba por cumplir los 20 años, el tiempo no pasa en vano, mi madre se volvió mas sabia y yo también lo hice, finalmente luego de tantas batallas comenzamos a tender puentes, y todas esas peleas, insultos que tantas veces nos proferimos, quedaron completamente sanados. En el momento en el que dejé de juzgar a mi madre y me decidí a entenderla, ella hizo lo mismo conmigo, y estoy seguro que eso la transformó a ella en un mejor ser humano, y por supuesto, a mi también.
El segundo evento que cambiaría definitivamente la vida de mi madre sería la llegada de Clarissa, creo que jamás vi a mi mamá tan feliz como con la llegada de su primera nieta al mundo; si el secuestro de mi abuelo le apaciguó, el nacimiento de Clarissa hizo que creciera en ella un aura maternal que creo no había tenido nunca en toda su vida; de hecho, siempre pensé que mi mamá llegó a querer más a Clarissa que a sus propios hijos, y eso a todos nos hacía feliz porque ella estaba feliz, pero viéndolo a la distancia, creo que ese amor tan difícil y lejano, por la distancia a la que nos obligó la situación política de nuestro país fue la que terminó destruyendo a mi mamá por dentro.
A mi madre el amor por Clarissa le sobrecogía, creo que su corazón nunca había estado tan bien alimentado, lamentablemente la situación en Venezuela no mejoraba, las condiciones de vida de nuestra familia, vecinos, amigos, cada vez era peor -hoy continuamos siendo víctimas de dicha tragedia-, y naturalmente llegó el momento en el que mis hermanos y yo nos vimos en la obligación de partir, algo que también mi papá y mi mamá apoyaban, aunque quizás los dos lo sentían de una forma diferente.
Yo fui el primero en irme del país, mi decisión fue sumamente repentina e improvisada, pero a fin de cuentas tomada por motivos políticos, y también para proteger mi vida; el día en que me fui mi mamá no podía parar de llorar, salió a la puerta de la casa a abrazarme desconsolada y me dijo que me extrañaría; después de mi vino el turno de mi hermana, y con ella, también se iba su adorada nieta, y por último, mi hermano también se fue a vivir conmigo en Bogotá por unos meses.
Durante ese tiempo hablaba constantemente con mi mamá y estaba notablemente deprimida, a mí no me lo decía, pero todos sabíamos que estaba particularmente afectada y que se sentía sola. La vida que alguna vez tuvo estaba completamente destruida, las grandes reuniones familiares, las salidas a cenar, e incluso los viajes, fueron sustituidos por largas colas para hacer gasolina, días sin electricidad, falta de agua, y por supuesto, todos los lujos que la mayor parte de su vida se pudo dar, ya no existían: sus interminables citas en la peluquería, la ropa o carteras que amaba comprar, e incluso, el whiskey que le gustaba tomar, ya no era algo cotidiano, todo eso se había extinguido, en Venezuela solo quedaban penurias, los fantasmas de sus hijos, y una realidad más fuerte de la que ella podía soportar.
Yo personalmente siempre me he tomado la política muy a pecho, recuerdo cuando tenía 8 años y ganó Chávez la presidencia, mi papá me sentó en la sala de atrás de la casa de mis abuelos y me dijo "vendrán tiempos difíciles", y así fue, seguramente nadie se esperó que esos tiempos difíciles durarían tanto, mucho menos que serían capaces de destrozar nuestras vidas de tal manera, pero vaya que todos los venezolanos pagamos bastante caro la decisión tomada en diciembre del 98.
Actualmente no tengo la menor duda que a mi madre la mató el chavismo, ese cáncer que se desarrolló en su colon fue su cuerpo somatizando tanta angustia, dolor, soledad, tanta distancia con sus hijos y su nieta, y eso es algo que jamás podré olvidar.
Una de las cosas que más me duele y mortifica fue no poder haber hecho algo para cambiar esa realidad, para llevar de vuelta a sus hijos a casa, para que dejaran de existir esas mortificables colas de gasolina y cortes de luz, para que en San Cristóbal, la ciudad en que ella vivió toda su vida, pudiese volver a tener una calidad de vida decente, eso es algo que se me hace muy difícil de tragar.
Por otro lado, toda esta terrible situación política además de quitarme a mi madre, me quitó la posibilidad de despedirme de ella, hace tres semanas ella estuvo aquí en Miami conmigo y le dije que tenía ganas de ir a San Cristóbal para así estar un poco más con ella, e inmediatamente me respondió que ni se me ocurriera, que yo bien sabía que no podía ir.
Ese día que estuvimos juntos quería llevar a mi mamá a la playa y luego a cenar a un restaurante italiano por el downtown de Miami, quizás sonará estúpido, pero quería intentar hacer que estuviera feliz y se olvidara de su padecimiento, aunque sea por un par de horas, y no pude; lamentablemente fue imposible, su cuerpo ya no daba para tanto, mi mamá solo quería estar acostada.
Al momento de dejarla en el aeropuerto de Miami la mañana siguiente y despedirnos mi mamá me abrazó y se puso a llorar, yo inevitablemente también solté un par de lágrimas porque ambos sabíamos que por más que repitieramos todas esas mentiras que solemos decir en momentos tan críticos, de que todo "va a estar bien", ella estaba por irse, y esa era la última vez que nos veríamos.
Ayer en la noche mi hermana me llamó y me dijo que le grabara una nota de voz a mi mamá para que José se la pusiera al día siguiente y nos escuchara, le dije a mi hermana que no sabía que decirle, que no quería mentirle y decirle que todo iba a estar bien, cuando yo sabía que eso no era verdad; mi hermana me dijo que escribiera lo que le quería decir y después lo grabara.
Finalmente nunca escribí nada, me encerré en el baño y comencé a grabar una nota de voz para enviarsela a mi hermano e inmediatamente empecé a repetir todas las mentiras que había evitado decirle: "todo va a estar bien mamá, te vas a recuperar, todavía nos queda mucho por vivir, vas a poder conocer a Melissa -su segunda nieta-, tienes que ser fuerte...", pero fue tarde, un par de horas después me llamó mi papá: "Tú mamá se murió".
Mi madre se murió sola en cuidados intensivos a las diez de la noche del 3 de agosto del 2021, por la hora ya no podían haber visitas, cuando se fue no había nadie acompañándola y yo no puedo parar de pensar, de preguntarme, qué habrá pensado antes de irse, qué habrá sentido, allí sola, sin sus hijos, sin su esposo, sin su nieta; se fue sola, nadie la pudo despedir, nadie la pudo abrazar; no me puedo imaginar el miedo que debió sentir, el dolor, pasar esos últimos minutos sin tener a tus familiares tomándote de la mano. Es mucho dolor, no lo puedo procesar.
Mi mamá no fue una madre perfecta, y yo tampoco fui un hijo perfecto, pero nos amamos realmente hasta el último de sus días.

Gracias por la vida mamá, nunca tendré como pagarte.
April 3, 2020
La caja reproductora de pensamientos
1
Mi creación fue producto de la soledad de Ivo Levchenko, un niño abjasio incomprendido que asediado por la interminable guerra entre los georgianos contra los estonios se dispuso a crear una caja capaz de reproducir pensamientos para hacerle compañía. El padre de Ivo Levchenko se había marchado a la guerra catorce meses atrás, y desde hacía seis que nadie sabía de él, razón por la cual mi creador vivía solo con su abuelo en una granja de mandarinas (su madre, una prostituta estonia murió durante su parto); en uno de los establos donde anteriormente habían caballos, y luego, solo quedaba paja, fue mi concepción; o mejor dicho, fue la concepción de una posible concepción; Ivo Levchenko solo había conocido a cinco personas en toda su vida: su padre, su abuelo, el hombre de las gafas (quién venía cada tanto a comprar las mandarinas), la mujer del hábito (quién colaboraba con su abuelo en la plantación), y un perro llamado Imeda a quién trataba como su hermano, a pesar de que su abuelo le insistiera que era solo un animal. Ivo Levchenko se creía parte de otra raza extinta, puesto que jamás había visto a un niño como él, salvo en las fotografías de algunos libros viejos; su abuelo le decía siempre que en el planeta tierra había millones como él, y que inclusive, años atrás, él también había sido así; pero su nieto no lo podía entender, jamás había visto a nadie envejecer, jamás había experimentado algo como eso; Ivo Levchenko sentía miedo de salir alguna vez de esa granja y toparse repentinamente con esos millones de niños que su ancestro decía eran iguales a él, ¿cómo se reconocería entre todos ellos si lucían exactamente igual a él? Al final de la tarde siempre observaba durante horas las grandes montañas a su alrededor preguntándose si en alguna ocasión conocería alguno de esos niños, y cada vez que le preguntaba a su abuelo la razón por la cual no salían de ese lugar a conocer el mundo, él le contestaba que lo harían al culminar la guerra.A Ivo Levchenko le gustaba plasmar sus pensamientos con dibujos, rayaba todo lo que pudiera ser rayado, inclusive las paredes de la casa a pesar del enfado permanente de su abuelo; con tantas angustias, con tantas inquietudes, con tanta soledad, Ivo Levchenko pensó que si era capaz de dibujar niños como él, probablemente podría también crearlos, y así tener con quien jugar, después de todo, ¿cómo había venido él al mundo? Alguien tuvo que haberlo inventado. En ese establo donde fui ideado por primera vez, Ivo Levchenko jugaba con sus amigos imaginarios, uno llamado Boris, y el otro Malkhazi; en el mundo de Ivo Levchenko solo habían dos clases de personas: los estonios, y los georgianos, cuando él le preguntaba a su abuelo de dónde eran, él solo respondía que eran de Abjasia, por lo que Ivo Levchenko nunca supo cuál era su verdadera procedencia; dicho todo aquello para Ivo Levchenko su amigo Boris era georgiano, y Malkhazi estonio, razón por la cual diariamente sostenían batallas por reclamar el establo perteneciente a la familia de Ivo Levchenko; mi creador siempre hacía de árbitro entre los combates de Boris con Malkhazi, a veces podían jugar los tres en paz, pero entonces salían a relucir las diferencias acerca de quién debería gobernar el establo y todo acababa; Imeda era fiel acompañante del abuelo, pocas veces ladraba, casi nunca gruñía, era un perro silencioso, quien solo iba al establo, cuando el abuelo ya hubiese terminado las labores. Los días en que Malkhazi se ausentaba y solo iba Boris eran los mejores, así Ivo Levchenko no debía preocuparse por las batallas sostenidas entre estonios y georgianos; por las noches Ivo Levchenko le contaba a su ancestro el resultado de las batallas del día, y él siempre muy ambiguo le comentaba que en las guerras no debía tomar partido; Ivo Levchenko no le comprendía, su abuelo siempre insistía en que georgianos y estonios eran lo mismo, ¿entonces por qué batallan? –preguntaba Ivo Levchenko-, y a esa pregunta nunca encontraba respuesta, su abuelo se cruzaba de brazos y no pronunciaba palabra.Una tarde, mientras se desarrollaba una batalla épica entre Boris y Malkhazi, Ivo Levchenko perdió extrañamente el equilibrio al intentar escalar unas cajas de madera, cayó fuerte sobre el suelo y se golpeó el coxis, le costó tanto levantarse del suelo, que no pudo evitar la disputa que llevaban a cabo sus dos amigos; entonces Malkhazi se le fue encima a Boris y empezó a ahorcarlo hasta que ya no pudo respirar más. Ivo Levchenko gritó:- ¡No!, ¡Malkhazi!, ¿qué has hecho? Has matado a Boris, lo has matado.Entonces su amigo imaginario le respondió:- Era hora Ivo, los dos no podíamos seguir viviendo en un mismo lugar, de alguna forma tenía que acabar.- Pero, ¿por qué? ¿Por qué tan solo no resolvieron sus diferencias? ¿Había que llegar a todo esto?- A veces la vida es así, no siempre podemos solventar nuestras diferencias.- Malkhazi, te odio Malkhazi, no quiero verte más, ¡no quiero!, desaparece.- Lo siento Ivo, pero ahora este establo me pertenece, me pertenece y nadie podrá sacarme de aquí. - ¡O no!, te aseguro que yo me encargaré de hacerlo.- Quiero verte intentándolo. Ivo Levchenko se levantó del suelo y dio dos pasos al frente para írsele encima a Malkhazi, en su imaginación, el estonio era más grande y más fuerte, razón por la cual tras un breve forcejeo, Ivo Levchenko terminó siendo expulsado del establo.Con los ojos cubiertos en lágrimas Ivo Levchenko salió del establo, allí lo esperaba Imeda, mi creador se tiró al suelo a llorar y empezó a contarle al perro lo sucedido, su llanto debió asustarlo, puesto que de inmediato empezó a ladrar; entonces el abuelo salió asustado, cuando su fiel mascota ladraba algo malo debía suceder; al ver a su nieto llorando desesperadamente le preguntó que ocurría.- Es Malkhazi, es Malkhazi, ha perdido la cabeza y asesinó a Boris, además me ha expulsado del establo.- Ivo, ya te lo he dicho cientos de veces, no debes llenarte la cabeza de esas cosas.- Pero abuelo, ¿cómo obviarlo? La guerra es real, la he visto a través de mis propios ojos.- No Ivo, lo que has visto es un invento de tu imaginación.- ¿Y lo que escucho por la radio también es un invento de mi imaginación? ¿Y lo que hablas con la mujer del hábito también? Abuelo, la guerra es real.- ¡Ivo!- Abuelo, ya no quiero ver más a Malkhazi.- Pues pídele que se vaya.- No, no quiere irse, no quiere salir, dice que el establo ahora le pertenece.- Ese establo le pertenece a nuestra familia Ivo.- Abuelo, ¿puedes ir y sacar a Malkhazi de allí? Por favor, es muy fuerte para mí.- Ivo, pero…- Por favor abuelo, por favor, sácalo y te juro que más nunca dejaré que nadie entre a ese lugar.- Está bien Ivo, lo haré, sacaré a Malkhazi, pero debes prometerme que más nunca invitarás a tus amigos a ese lugar.- Lo prometo abuelo, lo prometo.El abuelo entró a la casa y fue hasta su habitación para sacar su escopeta, Imeda no paraba de ladrar, entonces le hizo señas a Ivo para que se ocultara detrás de su espalda y caminó hasta el establo.- ¿Estás seguro que está allí Ivo?- Sí abuelo, está allí dentro, ten cuidado, es peligroso.- No te preocupes, me desharé de él.- Ahí está, ahí está abuelo, ¿lo ves? –Gritó Ivo desesperado mientras Imeda ladraba cada vez más extasiado-.- ¿Allí Ivo?- Sí, ahí, detrás de las cajas.- Malkhazi, ¡Malkhazi!, es hora de que te vayas, ese establo nos pertenece.- No quiere irse abuelo, no quiere.- Cuento hasta tres para que salgas: uno, dos…- ¡Cuidado abuelo, viene a atacarnos!Entonces el abuelo apuntó su escopeta a una de las cajas y le disparó quebrando la madera.- ¡Abuelo!, ¡abuelo!, ¡no puedo creerlo!, le has disparado a Malkhazi, lo has asesinado!, ¡lo has asesinado!- No quiso irse por las buenas Ivo.- Pero abuelo, ¿tenías que matarlo? De cualquier forma, Malkhazi fue mi amigo.- Tú mismo me dijiste que estaban en guerra Ivo, en una guerra esto es lo que sucede. Esa misma noche Ivo Levchenko se encerró en su habitación y no salió hasta el amanecer, lloró la perdida de sus dos amigos hasta más no poder, se sintió culpable por la muerte de Malkhazi, y se percató de que la guerra sinsentido lo iba dejando cada vez más solo.
2
La caja musical de su abuelo era otra de sus grandes compañías, cuando no era la caja musical, era la radio, pasaba horas escuchando los casetes de música clásica y rebobinando las cintas para ponerlas a funcionar; los libros eran otros de sus grandes escapes, a través de ellos viajaba a otras latitudes, y conocía a cientos de humanos que solo en su imaginación podía apreciar; debido al fallecimiento inesperado de Boris y Malkhazi, su cercanía con Imeda fue incrementándose, el perro intuyendo su soledad, abandonó las jornadas de trabajo con el abuelo, y se postraba junto al nieto de su amo a escuchar la música; Ivo Levchenko hablaba sin parar con Imeda, en su cabeza el perro podía comprender cada palabra suya, pero sencillamente no respondía debido a que los sabios prefieren hablar con el silencio, como tantas veces su abuelo le habría dicho. Una tarde de tantas, de tantas iguales, de tantas infinitas, su abuelo al percatarse de la pasión que sentía Ivo Levchenko por la música, le enseñó a grabar sus propias composiciones a través de un sofisticado sistema de absorción de sonido (un micrófono que registraba sus voces en casetes); Ivo Levchenko se obsesionó de tal forma con ello, que empezó a tocar la madera del comedor con baquetas para producir infinidad de ritmos; Imeda ladraba, y cuando Imeda ladraba se sumaba a las composiciones, y así fue nutriéndose con la magia del registro de voz. Todo era mágico, espontaneo, y nuevo en ese mundo que le permitía grabar momentos de su vida, y repetirlos después, la felicidad lo embriagaba, lo embriagaba hasta que volvía a acordarse de sus fallecidos amigos y una vez más lo consumía la tristeza. Pasaron varias semanas sin que Ivo Levchenko pisara de nuevo aquel tétrico establo en el que murieron sus dos mejores amigos, con el tiempo el fallecimiento de ambos empezó a verse cada vez más lejano, cada vez más irreal; un día decidió volver al lugar de los hechos, así que le pidió a Imeda que lo acompañara. Salió con una decisión inalterable de reconstruir el pasado, y sin dudarlo abrió las puertas del antiguo establo; en el sitio nada había cambiado, todo seguía igual, la muerte de los suyos no había alterado la esencia del mismo, el único cambio notable era el de la caja de madera quebrada por el disparo del abuelo. Ivo Levchenko soñó con revivir a sus amigos, devolverlos a la vida, pero, ¿cómo? ¿Cómo traerlos de la muerte? ¿Podría regresar alguien a la vida después de la muerte? Eran temas muy profundos para un solitario niño de ocho años, y cuando el ensimismamiento empezó a devorar a Ivo Levchenko, Imeda comenzó a ladrar desaforadamente, al voltearse, Ivo Levchenko notó que su abuelo estaba volviendo a casa, debía abandonar el establo, había prometido que no volvería a llevar a nadie a ese lugar.
3
En los dibujos de Ivo Levchenko siempre aparecía el mismo hombre, con el mismo aspecto, y en su imaginación, con la misma voz; las paredes de la casa estaban llenas de ilustraciones de aquel misterioso ser humano que se apoderaba del cerebro de Ivo Levchenko, ¿sería Boris, Malkhazi, o acaso su padre?Ivo Levchenko ansiaba poder hablar con aquel hombre, que le hablara de sus sentimientos, que le contara sus razones, que le expresara sus pensamientos, que le dijera porque estaba allí, entonces salió de casa para respirar, las puertas del establo extrañamente estaban abiertas, decidió entrar, era temprano por la mañana, Imeda había salido con el abuelo, estaba completamente solo en aquel lugar; entonces vio la caja de madera reparada, había sido curada, ¿sería el hombre intentando comunicarse con él desde el más allá? En su imaginación un cuerpo se alojaba debajo de esa caja, cuya corporalidad tangible era la cabeza, entonces pensó, ¿y si la caja pudiese hablar? Si le daba una voz a esa caja, ¿no dejaría así de estar solo? ¿No tendría alguien con quien pasar las tardes? Ivo Levchenko volvió entonces a casa, tomó el ingenioso sistema de grabación de sonido de su abuelo y empezó a grabar preguntas y respuestas, afirmaciones, expresiones con distintos sonidos, diferentes voces, así se pasó la primera tarde, también una segunda; cuando el abuelo volvía Ivo Levchenko se hacía el desentendido, más nunca había vuelto a contarle historias de guerras o batallas ficticias, el abuelo llegó a pensar que Ivo Levchenko se había curado, la muerte de Boris y Malkhazi habían sido el final de todo su enajenamiento; al siguiente día por la mañana, el abuelo volvió a salir, e Ivo Levchenko volvió a grabar distintas expresiones y pensamientos, diversos diálogos, las últimas palabras que les dijo a sus amigos Boris y Malkhazi, hablaba de la eterna espera a la llegada de su padre, la incomprensión a la guerra, la soledad, el miedo, la muerte, las balas; Ivo Levchenko pasaba horas al día hablando solo, y luego pasaba muchas otras escuchando sus grabaciones; cuando intuyó que ya tenía suficientes grabaciones para darle vida al hombre de su imaginación, llevó todo el sistema de grabación de sonido al establo, y lo ocultó en aquella caja de madera que tanta impresión le causaba; dicha caja estaba sobre otras dos más, pero el sonido fue depositado en la primera, y a esa primera caja le dibujó unos ojos profundos y templados, una nariz un poco deforme, labios gruesos, le colocó encima un poco de paja que simulara el cabello, y en el resto de las cajas empezó a delinear un cuerpo, con todas sus extremidades: manos, brazos, piernas, pies, torso; su nuevo amigo iba cogiendo cada vez más forma, y este, era mucho más real que lo que llegaron a ser Boris y Malkhazi; cuando ya estuvo listo aquel ser sin nombre de su imaginación, llevó una tarde a Imeda a que le conociera, la caja comenzó a hablar, y al decir las primeras palabras el perro perdió el control y comenzó a ladrar asustado, de seguro preguntándose, ¿quién es aquel extraño hombre del establo? En ese momento Ivo Levchenko descubrió que las proyecciones de su imaginación eran mucho más fuertes, mucho más reales de lo que el abuelo decía, había creado una caja reproductora de pensamientos, pero para él aquello era algo mucho más grande, era el inicio de una nueva amistad.
4
La obsesión de Ivo Levchenko fue creciendo paulatinamente con la guerra, esa guerra atroz que diariamente se llevaba a miles de personas y no lo dejaba conocer al mundo, era a su vez el combustible de una maravillosa creación; a los registros de voz de Ivo Levchenko empezaron a sumarse entrevistas con su abuelo, el pequeño niño abjasio escondía el micrófono bajo una manta y conducía a su ancestro a tomar asiento cerca del mismo, allí comenzaba a elaborar una serie de preguntas y respuestas sobre el mundo exterior que el abuelo ya no podía evadir; a esa forma de investigación iniciada por Ivo Levchenko donde la máxima enciclopedia eran las memorias del abuelo, se sumaron guiones, manuales, panfletos, y dibujos sobre la caja reproductora de pensamientos, caja que a la postre sería apodada por Ivo Levchenko como “Kalju”, el establo empezó a llenarse cada vez más de mayores cintas con grabaciones, y las diferentes ilustraciones y planes que Ivo Levchenko había creado en torno a Kalju; en su cabeza, la idea de aquel acompañante fiel fue evolucionando cada vez, Kalju dejó de ser tan solo una corporalidad con una voz para hacerle compañía, y empezó a convertirse en una especie de memoria virtual, un disco duro externo capaz de registrar su mundo, guardarlo, inmortalizarlo, para que en la tierra quedara siempre constancia de la existencia de Ivo Levchenko; con Kalju el niño abjasio compartía todos sus temores y pesares, Kalju era su amigo, su protección, su esperanza, y a su vez, su ventana hacia el mundo. Eran mediados de julio del año 1993 en la granja del viejo Levchenko, el día exacto nunca pudo ser precisado; aquella tarde el niño abjasio se encontraba grabando registros de voz con Kalju cuando llegaron a la plantación de mandarinas un grupo de soldados estonios en busca del padre de Ivo Levchenko, quien aparentemente se había unido en la lucha con los georgianos; desde una ventana en el establo el niño abjasio se percató de la llegada de los uniformados por el ruido del automóvil que los transportaba, en dicha ocasión observó por primera vez los largos rifles de los que su abuelo solía hablar con tanto temor, aquellos con la capacidad de acabar en cuestión de segundos con la vida y los pensamientos de un ser humano; desde la distancia Ivo Levchenko presenciaba como los soldados empezaban a amedrentar a su ancestro, asustado comenzó a contarle a Kalju lo que ocurría, los uniformados habían comenzado a golpear a su abuelo, lo injuriaban y rebotaban de un lado a otro como a un pedazo de basura, de repente la mujer del hábito apareció en escena y se le fue encima a uno de los uniformados, de esos largos rifles salió una bala que fue a parar en la mejilla derecha de la mujer, instantáneamente la misma cayó al suelo y más nunca pudo recomponerse, cuando el abuelo de Ivo Levchenko trató de socorrerla recibió una patada en las costillas, y luego, cuando yacía en el suelo sin aire, uno de los soldados le apuntó a la cabeza y acabó con la enciclopedia del niño abjasio. Ivo Levchenko no se pudo contener, al ver lo ocurrido gritó a través de la ventana:- ¡Abuelo, abuelo!, ¿qué han hecho con mi abuelo?Los soldados habiendo escuchado las palabras del niño abjasio se aproximaron al establo, Ivo Levchenko no paraba de llorar, a medida que los uniformados iban acercándose le contaba a Kalju sus impresiones, trató de sosegarse, pero la desesperación era inminente; en las últimas grabaciones de Kalju se puede precisar como los soldados se dirigen en estonio a Ivo Levchenko, este los confronta, los insulta por haber asesinado a su abuelo, cuando los soldados le preguntan si es hijo de Andria Levchenko el niño abjasio responde que sí, lo último que se escucha son un par de disparos, y luego, un silencio eterno.
5
Años después de la guerra, la vieja plantación de mandarinas del señor Levchenko fue adquirida por un terrateniente armenio llamado Sarkis Torosian establecido en el Distrito de Graga; uno de sus empleados halló la caja de Ivo Levchenko en el establo junto a todos sus dibujos, manuales, y panfletos; en un principio pensó en desechar toda esa “basura”, pero al comunicarle a su superior (un muchacho de ascendencia armenia ayudante del viejo Sarkis Torosian) de la existencia de dichas ilustraciones, el joven armenio fue hasta el establo para darle un vistazo antes de proceder a desechar las mismas. Aquel muchacho armenio a quien llamaban Lorik y soñaba con convertirse en poeta, se enamoró desde un principio de las ilustraciones de Ivo Levchenko, cuando entró a la casa y vio todos esos dibujos gastados de hombres en las paredes descubrió que aquel no era un material de desecho; el joven Lorik volvió entonces al establo, empezó a observar con atención la caja que se encontraba cubierta de paja, unas leves manchas de pintura en la misma llamaron su atención, en medio de su intriga comenzó a desvestirla descubriendo al hombre dibujado en las paredes en el cuerpo de la caja, y en un extremo de ella unos pequeños cables salientes; Lorik volvió a los manuales y guiones regados por doquier, las instrucciones estaban escritas en una lengua extraña para él, pero los dibujos eran bastante ilustrativos, así que se dispuso a abrir la caja y fue cuando descubrió el sistema de grabación con todas las cintas de Ivo Levchenko; curioso comenzó a reproducirlas, pasó un par de minutos escuchando aquellas extrañas voces incomprensibles para él, cuando volvió el empleado de la plantación para desechar la “basura”, el joven Lorik le pidió que subieran dicha caja junto a todos los dibujos, guiones y manuales al camión, se lo llevaría todo a Sarkis Torosian.
6
Cuando el joven Lorik le llegó a Sarkis Torosian emocionado hablándole de dicha caja, el terrateniente armenio no le prestó mayor atención, le preguntó qué podía hacer con eso, y al no hallar respuesta, le dijo a su ayudante Lorik que botara todo aquello. El joven Lorik contrariado le pidió permiso a su jefe para quedarse con la mercancía, Sarkis Torosian no le prestó mayor atención y le dijo que sí, que se quedara con todo aquello, siempre y cuando no lo volviera a molestar por estupideces. Aquella noche el joven Lorik volvió a su casa y le contó a su novia Nazeli sobre dicha caja, interesada le pidió escuchar las grabaciones y Lorik las puso a sonar.- Ese niño tiene una mezcla de lenguas –le dijo Nazeli a Lorik-.- ¿Puedes entenderle? –Le preguntó-.- No del todo, pero conozco a alguien que si lo hará.El joven Lorik salió caminando al pueblo junto a Nazeli y buscaron a una compañera de trabajo suya que hablaba varias lenguas de la zona debido al mestizaje en su familia, le pidieron absoluta confidencialidad y la llevaron a la caja, aquella mujer supo traducir la mayor parte de las sentencias de Ivo Levchenko.- ¿Y bien? –Preguntó el joven Lorik-.- Esas grabaciones parecen el diario de un niño inmerso en la guerra, el niño hablaba estonio y georgiano de forma intercalada.- ¿Son interesantes?- Pues bien, son sus pensamientos y temores entorno a lo que estaba sucediendo; habla mucho de su abuelo, de su madre que no conoció, de su padre que se fue a la guerra, y se dirige a esta caja como Kalju, así la llama.- Espera, no entiendo, ¿le habla a la caja?- Sí, a veces pareciera que está hablando solo, pero en otras ocasiones pareciera que está respondiéndose, llama a la caja Kalju y elabora diálogos con ella. ¿Qué es esto? –Preguntó la mujer poliglota-.- Es precisamente lo que estamos intentando averiguar –respondió Nazeli-.Entonces el joven Lorik empezó a mostrarle a la mujer poliglota las ilustraciones y manuales elaborados por Ivo Levchenko, la mujer parecía sumamente sorprendida, Nazeli le preguntó.- ¿Es valioso?- No lo sé.- ¿Qué podemos hacer con esto?- Tengo una tía que está casada con un viejo español coleccionista de antigüedades, viven en una ciudad al norte de España llamada Vitoria; quizás pueda llamarla y preguntarle si a su esposo le interesaría, ¿les parece?- ¿Puede pagarnos por ello? –Preguntó Nazeli-.- No, no, pero yo no quiero venderle –dijo el joven Lorik-.- Es una simple caja Lorik, ¿qué harás con ella? En un par de meses estará pudriéndose en el ático –le respondió Nazeli-.- De acuerdo, de acuerdo, llama al sujeto, pero sin compromisos, ¿vale?- Lo llamaré, lo llamaré, ya veremos qué hacer con ella.
7
Un par de semanas después la mujer poliglota buscó a Nazeli y le comentó que el esposo de su tía Mayranoush estaba muy interesado en conocer dicha caja, entonces la novia del joven Lorik le autorizó a negociar con el colector de antigüedades sin mencionarle nada a su ahora dueño.- Está muy interesado, quiere venir en un par de días solo para ver la caja, habla con Lorik, quizás podamos sacar un buen dinero de esto.Pasados los días el joven Lorik fue encariñándose con su nueva adquisición, luego de llegar de las largas jornadas laborales por las noches, pasaba horas escuchando las conversaciones de Kalju e Ivo Levchenko, o las de Ivo Levchenko consigo mismo interpretadas por Kalju, la verdad ni sabía, y tampoco entendía mucho, pero aun así sentía una fascinación enorme por toda la historia tras aquel artefacto.Un jueves del mes de agosto llegó al Distrito de Graga en Abjasia un viejo español llamado Bernardo Goenaga en busca de la caja del joven Lorik, aquella tarde Nazeli aprovechó la ausencia de su novio por trabajo y fue junto a la mujer poliglota a mostrarle la caja al viejo Bernardo; la comunicación era poco fluida, puesto que la mujer dominaba muy poco el español, sin embargo a través de los dibujos y manuales que había legado Ivo Levchenko le explicó al viejo las funciones de dicha caja, pero más importante aún, la historia detrás de la misma. Bernardo Goenaga se enamoró perdidamente de aquel artefacto de inmediato, más que del artefacto en sí, de su historia, del sueño de aquel niño abjasio que ahora podía pertenecerle, le pidió a las mujeres que le pusieran precio de inmediato, Nazeli se asustó, puesto que Lorik no sabía nada de esto, entonces la mujer poliglota empezó a negociar con el viejo español, y a medida que le explicaba a Nazeli lo que hablaban, esta empezó a perder el control.- ¡No!, no podemos hacer esto, no podemos vender la caja a escondidas de Lorik, no volvería a hablarme jamás –decía Nazeli-.- Por el amor a Dios, este señor no está ofreciendo mucho dinero, más del que podrá ganar Lorik en diez años trabajando en los campos, no podemos desaprovechar esta oportunidad.- Pero va a enfadarse, nos ha prohibido vender la caja, no podemos hacerlo sin su autorización.- ¿Y tú crees que este viejo se va a esperar toda la vida a que Lorik se decida? O peor aún, si luego no quiere venderla, ¿qué pasaría? Vendámosla, cuando Lorik vea todo ese dinero se resignará. Luego de negociar por varios minutos y disponer las sumas de dinero por escrito para así poder entenderse, la mujer poliglota llegó a un acuerdo con Bernardo Goenaga, esa misma tarde subió la caja junto a todas las ilustraciones a un camión para transportarla al aeropuerto de Babushara y llevarla a casa consigo; el joven Lorik más nunca volvería a ver su preciada caja, y a pesar del dinero que le entregó su novia Nazeli como parte de pago, más nunca volvería a hablarle.
8
Kalju había llegado a la ciudad de Vitoria en el País Vasco, Ivo Levchenko jamás hubiese imaginado que su creación iba a llegar tan lejos; apenas llegó Bernardo Goenaga a tierras vascas en compañía de la caja reproductora de pensamientos, se dispuso a la búsqueda de traductores para poder descifrar todos los mensajes de aquel extraño niño abjasio. Su búsqueda se prolongó por un par de meses, en dicha localidad era difícil encontrar una persona conocedora de los dialectos hablados en los alrededores del Mar Negro; no obstante, un día acudió al consulado de Georgia en su país, y finalmente le condujeron a la persona indicada para tal asunto, un joven nacido en Francia, cuyos padres se habían trasladado desde la Europa del Este huyendo de los conflictos armados, erradicado ahora en San Sebastián.El nombre de aquel sujeto era George Reim cuyo oficio era precisamente el de traductor legal, Bernardo Goenaga marchó hasta San Sebastián sin pensárselo y llegó a su casa, tocó a la puerta, y sin darle si quiera oportunidad de hablar empezó a contarle la historia de aquella misteriosa caja llamada Kalju.
9
Bernardo Goenaga volvió a casa en compañía de George Reim, no tuvo que hacer demasiados esfuerzos para convencerle de viajar con él a Vitoria para conocer dicha caja; apenas llegaron se introdujeron en la habitación donde el viejo coleccionista le había depositado y empezaron a reproducir las numerosas cintas de grabación de Ivo Levchenko; el traductor, luego de un par de horas comenzó a llorar, le costaba creer la serenidad, y a su vez inocencia con la que aquel niño abjasio describía el mundo a su alrededor, viendo los manuales, dibujos, guiones y panfletos, descubrieron que la misión de Ivo Levchenko era la de crear una especie de ser humano para acompañarle en su soledad; Bernardo Goenaga y George Reim se sumergieron en los misterios y vivencias de aquel niño, pasmados por su creación no pararon hasta básicamente develar y traducir todas las conversaciones; las cintas estaban divididas por categorías, unas correspondían a los diálogos de Kajlu a través de los cuales conversaba con Ivo Levchenko, otras pertenecían a secuencias del abuelo, sus narraciones y explicaciones sobre la guerra, en otras el niño abjasio reproducía distintos sonidos y voces, y unas últimas de confidencias contadas por Ivo Levchenko a su amigo Kalju. Al llegar al final de las grabaciones y descubrir la forma en que había muerto Ivo Levchenko, Bernardo Goenaga y George Reim se acercaron para abrazarse y se soltaron a llorar de forma ininterrumpida; finalmente el traductor nunca le cobró al viejo coleccionista por sus servicios, en vez de ello, a raíz de haber compartido las vivencias del niño abjasio, entablaron una enorme amistad.
10
Siete años después de haberse topado con Kalju, Bernardo Goenaga murió de una insuficiencia cardiaca a la edad de 74 años, los últimos años de su vida los pasó en compañía de la caja reproductora de pensamientos tratando de elaborar un prototipo de cuerpo más acorde a su personalidad, dicen que en sus últimos días ya no hablaba con su esposa Mayranoush, solo se dirigía a Kalju y reproducía las grabaciones de Ivo Levchenko para hacerse compañía; antes de morir había enviado cartas a diversos laboratorios y centros de investigación y desarrollo tecnológico, en su testamento había dejado reflejado su deseo de que Kalju fuera enviado a uno de estos lugares para que en base al prototipo ideado por Ivo Levchenko y sus aditamentos, formularan el ser humano soñado por el niño abjasio; por tanto, su difunta esposa se encargó tras diversas conversaciones y trámites burocráticos de hacer llegar los estudios, traducciones y prototipos de su esposo, junto por supuesto, a la caja de Ivo Levchenko a un centro de investigación en la ciudad de Zúrich.
11
Casi dos décadas más tarde Kalju tomó vida propia, fue provisto de un cuerpo basado en el prototipo elaborado por el viejo coleccionista español; el centro tecnológico de inteligencia artificial en Zúrich elaboró la corporalidad junto a sus extremidades, y el cerebro artificial del mismo, al cual agregaron todos los relatos y vivencias tanto de Ivo Levchenko, como de su padrastro Bernardo Goenaga. Mayranoush de Goenaga fue invitada a la ceremonia de presentación en Zúrich, el día en que Kalju despertó y dio sus primeros pasos, la esposa del difunto coleccionista español sufrió un desmayo, minutos más tarde despertó y pidió ver a la máquina, cuando llevaron a Kalju a la habitación donde estaba Mayranoush, ella le dijo:- Kalju, eres como un hijo para mí.
12
Semanas después de dicho acontecimiento también Mayranoush de Goenaga pasó a mejor vida producto de la vejez, habría dicho que luego de ver a Kalju nacer no le quedaba nada más por hacer; sin embargo, sus últimas semanas las pasó junto a Kalju hablándole de los años en que Bernardo le cuidó, la forma en que le había encontrado, y el origen de su creación a manos de un niño abjasio llamado Ivo Levchenko; aquello llevó a Kalju a pedir de forma incesante su liberación para visitar sus orígenes, el centro de investigación le denegó tal petición, pero a cambio de ello le dejó partir en compañía de miembros del centro tecnológico a la ciudad de Vitoria donde conocería el que fuera su hogar durante siete años; estando allí, y tras observar de cerca las paredes donde vivió su padrastro, Kalju pidió ir a Abjasia para conocer el establo donde Ivo Levchenko lo había ideado; junto al equipo de investigación tomaron un avión y partieron a tierras abjasias, llegaron al distrito de Graga, una vez allí, los investigadores comenzaron a preguntar por una plantación de mandarinas que pertenecía a un señor de apellido Levchenko, luego de recorrer más de medio pueblo sin recibir respuestas, se toparon con un viejo de gafas, al cual le mencionaron el apellido Levchenko e inmediatamente comenzó a llorar.- Yo era quien distribuía las mandarinas del señor Levchenko –dijo con voz grave-.El viejo de las gafas se ofreció a llevar a los investigadores a la granja donde vivió Ivo Levchenko, en el trayecto le contaron la historia de Kalju y los presentaron.- ¿Tú, tú conociste a Ivo Levchenko? –Preguntó Kalju llegando a la plantación-.- Por supuesto –respondió el viejo de las gafas-, era un niño hermoso e inquieto, sumamente inteligente.- ¿Me puedes indicar dónde está el establo que queda frente a la casa? - Ven conmigo, te acompañaré hasta ese lugar.Kalju caminó con el viejo de gafas hasta el establo, cuando estuvo al frente del sitio donde asesinaron a su padre se paralizó por completo, por su memoria pasó aquella horrible grabación en la que puede escucharse el homicidio de Ivo Levchenko a manos de unos soldados estonios, repentinamente dio un par de pasos al frente y se adentró en el lugar; una vez allí un deseo incontenible de llorar se apoderó de él, y a pesar de que su biología mecánica no lo hacía apto para derramar lágrimas, sus emociones destrozadas eran perceptibles; fue entonces cuando descubrió que el mayor deseo de Ivo Levchenko se había vuelto realidad, Kalju se había convertido en un ser humano, en un digno acompañante para un niño abjasio en medio de la guerra.Esta es mi historia, la historia de Kalju, la historia de la máquina reproductora de pensamientos, historia que escribo justo después de visitar el establo donde me creó mi padre, Ivo Levchenko.

March 28, 2020
La reinvención ideológica de América Latina: una necesidad

Durante el último siglo hemos vivido engañados. Nos han hecho creer que la humanidad se ha partido en una lucha entre izquierda y derecha, cuando lo cierto es que, con la salvedad de Estados Unidos, el mundo ha sido dominado por la izquierda internacional y sus metanarrativas de forma casi absoluta.
El socialismo ha vencido y sigue venciendo en distintas latitudes porque su discurso ha calado hondo y han logrado manejar a su antojo la narrativa mundial con su papel de víctimas en una lucha heroica contra el “malévolo capitalismo”, y nada de esto ha sido casualidad, detrás de esto ha habido escuelas de pensamiento, medios de comunicación, universidades, celebridades, intromisión en todos los recintos culturales de la vida y muchos grupos de interés.
La izquierda de hoy dista mucho de aquella izquierda que se opuso a los poderes monárquicos extremos de la Francia de finales del siglo XVIII, de hecho, si yo hubiese nacido en aquella época, yo hubiese sido de izquierda, pues esa izquierda era la que se oponía al absolutismo de los monarcas y las aristocracias, a las tiranías, y a las nulas condiciones de apalancamiento social que eran secuestradas por lo que aquel entonces se denominaba, la derecha conservadora.
Hoy los papeles se han invertido por completo, hoy es la izquierda la que quiere dominar por completo todos y cada uno de los aspectos de la vida de los individuos, su colectivismo y dominio absoluto de todos los medios de producción, no difiere en lo absoluto de las monarquías de siglos atrás, cuando todo el poder estaba en manos de un pequeño grupo de aristócratas, y el resto de seres humanos debía arrodillarse ante ellos sin la posibilidad de progresar. Es hoy la derecha liberal la que propone Estados más limitados, con poderes más restringidos, con una democratización de los medios de producción a través del florecimiento de la empresa privada y las posibilidades de desarrollo y progreso para todos los individuos; sin embargo, la doctrina socialista ha continuado imponiéndose, y cómo hemos advertido, nada ha sido casualidad.
A lo largo de la historia estos laboratorios de pensamiento han logrado incluso tergiversar los totalitarismos colectivistas para pasarlos a la derecha de la ecuación ideológica, fomentando aún más su discurso de víctimas. Así convirtieron al nacionalsocialismo de Hitler y al fascismo de Mussolini en movimientos de “derecha”, cuando ambos eran socialistas extremos; el propio Hitler en su libro Mein Kampf estableció que su movimiento iba dirigido a captar las juventudes de extrema izquierda, de hecho, para Hitler, él era el auténtico socialista, y Marx no era más que un instrumento del capitalismo judío internacional; y que decir de Mussolini, que militó durante 15 años en el Partido Socialista italiano, antes de ser expulsado por llamar a participar en la guerra que fue cuando formó las milicias fascistas, con las que más adelante se enfrentaría a sus antiguos compañeros de partido.
No obstante, hoy para el mundo Hitler y Mussolini son la más fiel representación de la “derecha”, de hecho, los socialistas del mundo así tildan a todo el que apoye el libre mercado y la democratización del capital, de fascistas y nazis, y esa es precisamente la mayor victoria metanarrativa de la izquierda mundial.
En el mundo lo que ha imperado en el último siglo han sido luchas entre distintas izquierdas, no son enemigos ideológicos, son perros luchando por un mismo pedazo de carne, pasó en la lucha entre los nazis y socialdemócratas alemanes, entre los fascistas y socialistas italianos, entre estalinistas y trotskistas, y sin ir muy lejos, ocurre hoy con el chavismo y la oposición socialista venezolana, conformada por un grupo de cuatro partidos “socialdemócratas y socialcristianos”.
El socialismo a nivel mundial ha ido adoptando diferentes máscaras y facetas para continuar expiando sus pecados y gobernando a sus anchas, por eso surgen tantos partidos y definiciones de “socialismo”, pero todas tienen el mismo fin: monopolizar los medios de producción, adueñarse de las naciones y convertir a los seres humanos en un colectivo que trabaja para los burócratas del Estado. Y es que, el socialismo no solo ha arrodillado y quebrado a los ciudadanos en donde quiera que se haya implantado, es que también han sido los productores de las mayores desgracias mundiales ocurridos durante el último siglo: la hambruna que mató a 40 millones de chinos, el holodomor que mató a diez millones de ucranianos y rusos, la Segunda Guerra Mundial originada por el pacto entre nazis y bolcheviques para repartirse Europa, la catástrofe nuclear de Chernóbil, y hoy, el coronavirus exportado desde China que afecta la salud, la paz y la economía mundial.
Lamentablemente América Latina no está exento de este cáncer ideológico, de hecho, es uno de los portadores más extremos de esta peligrosa enfermedad que ha destruido a países que llegaron a ser infinitamente prósperos como Venezuela y Argentina, y ha sumido a las peores catástrofes a una isla que llegó a ser la más desarrollada del Caribe, como lo fue Cuba.
Sucede que, aunque el socialismo fecundado en Europa llegó un poco tarde a América Latina, en esta región con altas tasas de pobreza y falta de educación ha sido sencillo implementar el sistema social colectivista a través de discursos populistas para el chantajismo electoral, perpetrando así un clientelismo donde el votante es comprado con dádivas estatales, mientras continua empobreciéndose y necesitando cada vez más del Estado; es por esto que lo que predomina en la región son los partidos socialistas con sus distintas máscaras y grados de extremismo. El resultado en el continente es la multiplicación de la pobreza, el subdesarrollo, la proliferación de las injusticias, complejos de inferioridad y totalitarismos.
La realidad que pocos se atreven a reconocer, es que con excepción de los Estados Unidos, el mundo ha estado dominado el último siglo por distintos matices de la izquierda internacional, y para avanzar es menester reconocerlo: hemos sido derrotados, toca repensar el mundo y América Latina, y de eso es lo que trata este libro, de repensar el continente y el mundo.
October 13, 2019
La generación del oscurantismo venezolano

La primera vez que estuve en la sede del extinto Congreso de la República de Venezuela tenía 7 años de edad, mi papá era senador por Acción Democrática; no recuerdo muy bien el contexto, estaba pequeño, pero tengo una imagen borrosa de haber estado sentado donde hoy se sitúa la prensa, en la parte superior del hemiciclo. Aquella tarde Rafael Caldera fue a la sesión del extinto Congreso, por supuesto, no puedo recordar que se discutía en aquella sesión, ni porque el presidente estaba allí, pero esa fue la primera vez que presencie desde tan cerca el Poder Ejecutivo de mi país. Al año siguiente, luego de una confusa campaña electoral contra Hugo Chávez, se anunciaría aquel fatídico diciembre de 1998 que el candidato socialista había ganado la presidencia. En el momento en que anunciaron los resultados, yo estaba en casa de mi abuelo. Recuerdo aquella noche un silencio lúgubre dentro de la casa, mientras por la ciudad podían escucharse las caravanas de los celebradores rojos, a pesar de que en mi estado natal, el Táchira, el chavismo había perdido (desde entonces mi ciudad se convertiría en uno de los bastiones opositores del país).Anunciada la decisión de los millones de venezolanos que fueron a las urnas, recuerdo haberme soltado a llorar por la tragedia; a estas alturas todavía me pregunto cómo siendo tan pequeño aquello me afectó tanto, debo asumir que acompañé durante muchos meses a mi padre en reuniones políticas hablando de la tragedia que se avecinaba, y que por ende, se había formado en mí un terror gigantesco. Si bien durante varios años muchos venezolanos no se creyeron el cuento de: Venezuela se convertirá en Cuba; en mi familia esto nunca fue un mito, en mi mente todavía tengo recuerdos lúcidos de los vasos plásticos con el sol del partido de Salas Romer por un lado, y su rostro del otro, esto, junto a franelas y afiches. A eso de las diez de la noche de aquel 6 de diciembre, recuerdo que mi papá me sentó en la sala posterior de la casa de mis abuelos para intentar consolarme, en ese momento me dijo: “Hijo, no llores, es cierto, Chávez no es un hombre bueno, pero el país tampoco se destruirá de un día para otro, nosotros vamos a salir de esto”. Mi papá tuvo razón en lo de que Chávez no era un hombre bueno, lamentablemente no tuvo razón en que saldríamos de aquello; al menos no en el corto plazo.Mi padre siempre ha sido mi ejemplo a seguir, la persona que más he querido y más he admirado en mi vida ha sido él, mi personalidad, mis convicciones, mis ideales y principios, todos han venido de su parte, me considero una persona afortunada por haber tenido a un padre como él; pero hay una realidad que no se puede tapar con un dedo, mi papá es culpable, mis tíos son culpables, mis vecinos son culpables, mis profesores son culpables, y miles, millones de venezolanos más, también son indirectamente culpables de la catástrofe de Venezuela como nación; el legado de su generación fue el haber destruido al país más rico en recursos del planeta tierra.El siglo pasado Venezuela fue un país lleno de recursos y bondades como ningún otro, su exceso de riquezas convirtió a los venezolanos en cazadores de renta y en aduladores de un sistema político (
socialdemocracia) que propició el facilismo en Venezuela y la dependencia económica hacia el crudo. Si bien mi papá no militó activamente en Acción Democrática, fue el partido del que siempre estuvo más cerca, y su concepción del mundo o de ideología política y social, siempre fue esa socialdemocracia que a pesar de no llevar al país a las ruinas que es hoy en día, tampoco le permitió despegar y consolidar las bases de una nación prospera, como lo es hoy en día Chile, por citar un ejemplo.

Un ciclo histórico muy repetido, es el que constata que los tiempos difíciles crean hombres fuertes, los hombres fuertes crean tiempos de bonanza, los tiempos de bonanza crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles, y entonces el ciclo vuelve a repetirse. Bajo este contexto es preciso comprender que la responsabilidad de que Chávez hubiese llegado al poder y que el país hoy se hubiese convertido en esta calamitosa tragedia, no es solo de quienes votaron por Chávez, la responsabilidad le compete a toda una generación, que en sus ingenuidades, descuidos, malas decisiones, fueron generando ese monstruo social que degeneró en el chavismo, que llevaría años después a la aniquilación de Venezuela. Hoy en día sigo discutiendo con mi papá muy seguido sobre la actualidad política de Venezuela, aunque por supuesto, tenemos siempre puntos encontrados. Él sigue aferrado a ese idea de que la socialdemocracia sacó al país adelante a pesar de sus errores, algo que yo no comparto, a mí me parece que esa socialdemocracia sencillamente fue contaminando las mentes de los venezolanos hasta transmutar en el socialismo radical, y que además de ello, malgastó una bonanza económica que pocas naciones del mundo han tenido. No basta hablar de las carreteras, universidades y obras públicas que existen en el país para justificar esos 40 años de historia, lo cierto es que, hasta un mono con esa cantidad de dinero y fondos públicos hubiese podido hacer gobiernos “decentes”; sin embargo, si se observa la infraestructura general del país, es notable que Venezuela no estuvo ni cerca de representar o convertirse en una potencia, a pesar de contar con los recursos para serlo; que en el país no existen esas espléndidas obras arquitectónicas y sistemas masivos de transporte (salvo el metro de Caracas) que caracterizan a las grandes naciones, y que el legado de los 40 años de socialdemocracia fue el de un país que se bebió el petróleo en borracheras y gastó el exceso en viajes a Miami, Nueva York, y Madrid, pero que nunca se decidió a convertirse en uno de los epicentros económicos del planeta (teniendo todos los recursos para hacerlo), y que jamás salió de esa zona de confort patética de extraer el petróleo de sus yacimientos, para repartir el dinero en los corruptos de turno, y unas cuantas misiones sociales que mantuvieran “contentos a los ciudadanos”.

Hoy en día, las diferencias en las brechas generacionales son notables, incluso esa generación del 2007, que integraron Yon Goicoechea, Stalin González, Juan Guaidó, David Smolansky, Juan Requesens, Freddy Guevara, entre otros, siguen siendo fieles creyentes del legado oscurantista de Venezuela: la socialdemocracia, esa ideología que a pesar de no afianzar expropiaciones, propone las rentas estatales como una forma de existencia, cree en los subsidios, controles de precios y en la empresa pública como mecanismo de “acción y progreso”; algo que ha cambiado de forma evidente, con la siguiente generación, de la cual formo parte, y los que vienen detrás de mí, quienes hemos entendido al mundo, y sobre todo a Venezuela, como un país que merece del trabajo arduo de todos, que necesita agotar el sistema fracasado de subsidios y prebendas sociales, para convertirnos en un país donde impere el capital y el libre mercado, donde la meritocracia sea la cabeza no solo del gobierno nacional, sino de la educación, del trabajo, y las relaciones sociales, y que este cáncer socialista, que esta enfermedad terminal llamada facilismo, desaparezca por completo del país. En días recientes, Héctor Alonso López, exsubsecretario general de AD y parlamentario en 5 ocasiones, publicó un estupendo artículo que leí entusiasmado y compartí, en el que hacía un mea culpa sobre la destrucción de Venezuela, pues comprende, que a pesar de no haber formado parte del chavismo, no hizo lo suficiente para derrotar al chavismo, y no solo el chavismo oficial, sino el pensamiento chavista en la población venezolana, ese mismo que llevo a miles de venezolanos a las calles en protesta, cuando Carlos Andrés Pérez quiso finalmente romper con el modelo socialista e implementar medidas que sinceraran la economía: financiamiento del FMI con un programa de ajustes, liberación de tasas de interés activas y pasivas, unificación de tasa cambiaria, eliminación de RECADI (el CADIVI de la socialdemocracia), liberación de precios de productos de la cesta básica, aumento del precio de la gasolina, junto a la eliminación de los aranceles de importación. Esas medidas que hubiesen permitido que hoy Venezuela fuese seguramente una potencia mundial, o al menos, la nación más rica de la región, fueron eliminadas porque se impuso la barbarie del pensamiento socialista, no solo en la sociedad civil, sino dentro del mismo partido de gobierno: Acción Democrática (algo muy similar ocurre hoy en Ecuador).Para comprender la historia del país, no se puede olvidar que fueron los mismos adecos quienes emplazaron un juicio público para destituir a Carlos Andrés Pérez, tras querer romper con el modelo socialista, lo que en el ala interna conservadora llamaron “paquete neo—liberal”. Héctor Alonso explica muy bien en su escrito, como el partido se dividió al momento de tomar las decisiones de dejar a un lado los subsidios, y se emprendió una cruzada para destituir a CAP que terminó dándole la estocada final en la Corte Suprema de Justicia; curiosamente, Henry Ramos Allup, uno de los líderes actuales de la “oposición” en Venezuela, estuvo detrás de la conjura para destituir a CAP por tratar de sincerar la economía venezolana y eliminar el socialismo; años después como jefe de fracción parlamentaria, Ramos Allup también votó y lideró su fracción para eliminar la condición de senador vitalicio de Carlos Andrés Pérez y apresarlo, esto con 39 votos a favor y 4 en contra, uno de esos 4 votos en contra, fue el de mi padre. La pasada generación de venezolanos cometieron según mi perspectiva grandes errores que hoy nos han traído hasta acá, y por eso insisto que se trata de errores generacionales, no podemos hablar de nociones culturales o arquetípicas, esto para mí, se trata de la docilidad de una generación que creció teniéndolo todo y se corrompió, se pudrió por dentro; unos pocos con dinero sucio, el resto, una gran mayoría del país, sencillamente adoptaron en sus mentes la noción utópica de un sistema social basado en el subsidio y en el gasto público, que los mantuvo borrachos por décadas, y no les permitió observar que mientras el mundo avanzaba, ellos se congraciaban con sus dólares facilitados por el oro negro, sin preocuparse por diversificar la economía, por explotar el turismo de Venezuela, por convertir a Tucacas en la nueva Cancún, por expandir la industria de minerales, por reforzar, diversificar y agrandar el agro, por instaurar fábricas e industrias de innovación, o por sencillamente mover el trasero fuera de sus casas y ponerse a trabajar en algo que no fuera distinto a esperar que el millonario Estado petrolero cubriera las deudas de la nación.Es por eso que cuando los César Miguel Rondón, los Nelson Bocaranda, los Pino Ituerrieta, las Ibéyise Pacheco, los Héctor Manrique, los Alonso Moleiro, los Moisés Naim, Thays Peñalver, Colette Capriles y compañía (algunos de estos, incluso abajofirmantes de la bienvenida a Fidel Castro), quieren o intentan dar catedra política a los venezolanos, tratando de predicar desde una falsa sabiduría que fue la misma que llevó a Venezuela a la peor crisis de la historia, me pregunto, si en sus mentes y corazones queda un poco de vergüenza. Yo admito que en el anterior grupo hay personas por las que sigo teniendo mucho respeto, otros por las que definitivamente no, reconozco que a pesar de diferencias políticas, han sido venezolanos de bien, pero más allá de ello, harían bien en reconocer que su generación arruinó por completo al país más rico del planeta tierra, y que por lo menos, deberían admitir sus errores y apoyar desde la tribuna a las nuevas generaciones que vienen con un enfoque completamente diferente de lo que el país debería ser. Esta discusión, estas palabras, también las he dedicado a mi papá, la persona que hoy en día sigue siendo mi modelo a seguir, mi más grande inspiración, y a quién le debo todo: hay que quitarse la venda, descubrir los errores, admitir las culpas, y dejar que las nuevas generaciones saquen adelante al país. Afortunadamente para mí, mi papá se retiró de la vida pública hace años, y no intenta predicar desde la falsa sabiduría, sobre cómo sacar adelante un país que ellos mismos quebraron; es por esta misma razón que esa aborrecible unión anacrónica entre Allup y Guaidó, generó tanto rechazo en el segundo: precisamente porque la mayoría de venezolanos, y la nueva generación de venezolanos, han visto lo que muchos todavía se niegan a aceptar: que fueron ellos los que quebraron el país, y que ya no queremos nada que nos ate a ese pasado catastrófico que dilapidó la más grande bonanza petrolera y dio pie a la llegada del chavismo al poder. Hoy en día considero que mi mayor virtud es haber pasado mi infancia, adolescencia y adultez sometido por un régimen comunista y autocrático que me permitió observar de cerca la devastación, y comprender que las burbujas de cristal en las que muchos crecimos no se correspondían a la realidad, y que por ende, para volver a conseguir ese estado de bienestar había que luchar, prepararse, estudiar y trabajar duro, muy duro; y con trabajar y prepararse no me refiero a pararse todos los días a las 7 de la mañana para ir a la oficina; sino a todo lo que implica resistir a una dictadura, desde ir a marchas y protestas, a leer, estudiar, documentarse sobre procesos políticos, no decaer ante la desesperanza administrada en altas dosis por parte del régimen, ejercer la oposición desde las ideas, opinar, opinar mucho, siempre con bases, con razón, con entendimiento, y nunca, nunca desfallecer, asumiendo las derrotas y desgracias, asumiendo las tristezas, pero con la plena convicción de que rendirse no es una opción. Mi consejo a la generación que arruinó al país no es que se hagan a un lado, pero sí que respeten la lucha de las nuevas generaciones y apoyen las decisiones de los que tienen mucha Venezuela por delante, pidiéndoles además, que dejen de entorpecer la salida del chavismo y del sistema socialista con su mirada retrógrada que tanto daño ha generado a millones de venezolanos.Mi generación será la encargada de sacar al país adelante, y sé que lucharemos para el bienestar de todos, para que los Cesar Miguel Rondón y Moises Naím puedan volver al país, para que los demás mencionados en este escrito puedan tener una vejez decente sin sufrir necesidades, y para que todas las familias venezolanas se reúnan. Yo en lo personal lucharé para que mi papá pueda volver algún día a los supermercados de San Cristóbal y pueda comprar toda la variedad de cereales que tanto disfruta, para que mi mamá pueda volver a ir a la peluquería las veces que quiera y a tomarse un café con sus amigas, y para que los jóvenes no tengan que emigrar en busca de oportunidades, para que encuentren un país en el cual puedan estudiar, trabajar o emprender y montar sus propios negocios; en definitiva, lucharé, junto a toda mi generación, para que podamos volver a ser un país normal, donde podamos disfrutar de la cotidianidad de la vida. A la generación del oscurantismo les pido abrir paso a la generación de la luz, nosotros también lucharemos por ustedes.
May 10, 2019
¿Quieren evitar un derramamiento de sangre o que el chavismo siga en el poder?
El poder es una ilusión y a su vez la ilusión es un poder. Quien sepa encandilar mentes y apagar otras en momentos oportunos, podrá usar el poder de la ilusión y hacerse del poder. Un golpe de Estado, (en el caso venezolano, un cese de usurpación), no tiene que ser efectivo para ser exitoso, de hecho, no necesita ser exitoso para lograr una transición, pero lo que es indispensable es la ilusión del éxito del mismo, no la realidad, la realidad no importa en esos momentos donde entre bajar la guardia o saltar de bando solo hay segundos de separación.Para ganar un golpe no es necesario vencer en todas las batallas, de hecho, se puede perder en todas, menos en la batalla comunicacional, en la batalla de la ilusión; todas tus tropas pueden estar sangrando en el piso, pero si una mayoría piensa que en otras partes tú eres el vencedor, se rendirán a ti, a pesar de que no te queden armas, hombres, ni municiones. El primero fallo de Juan Guaidó el 30 de abril fue haber anunciado el cese de usurpación por Twitter, lo idóneo hubiese sido haberse apoderado de los canales de televisión y emisoras de radio, y anunciar que toda la fuerza armada está de su lado, toda, no una parte… y no era que los estaban esperando para vencer, lo que tenía que haber dicho es que ya habían vencido, que Maduro ya había sido derrocado, que se plegaran a la Constitución y doblegaran a los traidores. ¿Alguien puede imaginar la cantidad de cortisol, adrenalina y estrés que se hubiese concentrado en la bioquímica cerebral de los soldados de Maduro al ver una transmisión de VTV decantando la victoria de Guaidó? ¿Las radios sonando anunciando la captura de Nicolás Maduro? ¿Es esto igual de impactante a decir: súmense y venceremos?El 23 de febrero fue otra fecha en la que se perdió una gran oportunidad de dinamitar las bases militares del castrismo, la improvisación y la falta de decisión volvieron a darle oxígeno al régimen, pues a pesar de la deserción de cientos de uniformados, la gesta no fue capitalizada; el cartel de Nicolás Maduro si jugó todas sus cartas, lanzaron presos al ruedo para proteger a la revolución, mostraron las garras, y se quedaron con la victoria sin víctimas fatales que lamentar El poder es un tratado sociológico continuo que se practica todos los días, el poder no se transfiere por mandato constitucional, ni siquiera por elecciones o soberanía, el poder es tan solo, una ilusión sostenida en miles de mentes, que deciden de forma homogénea respetar una autoridad, o bien, arrodillarse ante ella por distintos motivos: miedo, respeto, interés, amor, locura, masoquismo, desinterés, entre otros; insisto bajo riesgo de ser redundante, no hay tal cosa como el poder por el poder, el poder es tan solo la ilusión de tener todo bajo control. Sí por un momento la gran mayoría de cabezas de las fuerzas armadas hubiese llegado a percibir que Maduro ya no es el jefe, el individuo ya no estaría allí.El poder de disuasión de estar respaldado por la potencia militar número uno a nivel mundial, no ha sido empleada de manera correcta, Bolton ha intentado otorgarle a Juan Guaidó todas las herramientas, declaraciones y mensajes para que ponga en jaque a los que sostienen a la dictadura de Nicolás Maduro, no obstante, el presidente interino ha dejado perder los comodines cada vez que le han sido otorgados, tal como el jugador inexperto de Tetris que no encaja las fichas largas y las acumula hasta que pierde. En entrevista exclusiva para el Washington Post se le pregunta al presidente interino, qué respondería si John Bolton lo llamara para ofrecerle cooperación militar, a lo que Guaidó respondió textualmente:— Querido amigo, gracias por toda la ayuda que ha brindado a la justa causa. Gracias por la opción, la evaluaremos y probablemente la consideremos en el Parlamento para resolver esta crisis. Si es necesario, tal vez la aprobemos.Tal vez, tal vez, la evaluaremos, y probablemente consideremos… Ese tal vez, resuena en los oídos tanto de Bolton, como de Trump y también de Maduro y sus aliados, porque la ambigüedad en un momento de alta tensión, solo denota falta de decisión, una falta de decisión que puede agotar a los estadounidenses, y también a los venezolanos que han vuelto a salir a la calle. Recientemente se publicó una carta donde un grupo de venezolanos “opositores” pedía una “resolución del conflicto actual de manera pacífica, electoral, democrática y soberana”, otra bocanada de aire fresco para el grupo de dictadores. Para ellos una pregunta muy seria, ¿ustedes piensan que Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y compañía un día se van a levantar por las buenas y van a decir, nos vamos? Ya nos cansamos de arruinarles las vidas, los dejamos en paz y nos vamos solitos a la cárcel en el Helicoide o Estados Unidos. Lo vuelvo a preguntar, ¿de verdad lo piensan? ¿O sencillamente quieren que Nicolás Maduro siga en el poder? Háganse la pregunta en voz alta, quizás se sorprendan con lo estúpido que suena. Hace un par de días fue asesinado un niño de 14 años llamado Yoifre Jesús Hernández en medio de una manifestación contra Nicolás Maduro en Caracas, su padre lo vio pasar en una camilla de paramédicos, tenía un disparo al nivel de la cintura, la mujer paramédico intentó evitar que se desangrara, pero falló, falló en el intento y le tocó verlo morir. Su padre y su tía le lloraban desesperadamente, un reportero le preguntó a la mujer paramédico (estudiante de medicina), que si quería decirle algo al padre, y ella solo se soltó en llanto, pidió perdón por no haber podido salvar a su hijo, y declaró que le gustaría poder darle un abrazo. Quizás ustedes se estén preguntando en este momento, ¿qué tiene que ver el poder de la ilusión, John Bolton, la intervención militar, un grupo de venezolanos “inocentes” exigiendo “paz y soberanía”, y el asesinato de un niño de 14 años? En una nación de contrastes y abusos, tiene que verlo todo, porque no hace falta siquiera aclarar que el responsable de la muerte de Yoifre no fue la joven que entre lágrimas no pudo evitar que se desangrara, los responsables directos son Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Vladimir Padrino, la cadena de mando militar, y por supuesto, el funcionario que disparó el arma; sin embargo, ya comienza a desatarse un sin embargo, uno muy delicado, pero un sin embargo que empieza a merodear la mente de muchas personas. ¿Son los líderes de oposición también responsables de estas muertas al invocar manifestaciones de personas desarmadas contra animales armados? ¿Son corresponsables por cohabitar con el régimen e impedir una intervención quirúrgica que los extermine de raíz y sin dilaciones? Yo no me atrevo a emitir un veredicto, a mí me sigue pareciendo muy crudo, pero será el pueblo venezolano quien lo dictamine.Señores pacifistas, lamento comunicarles, que si pretenden evitar un derramamiento de sangre, llegaron tarde, muy tarde, con años de retraso. Bajo el gobierno chavista más de 330.000 venezolanos han sido asesinados por bandas delictivas, a diario mueren unos 100 venezolanos por hambre, a eso súmele los suicidios que generan la desesperación y paupérrimas condiciones de vida, además de la falta de medicamentos, y por supuesto, lo más de 18.000 asesinatos de la FAES en exterminios, que han ocurrido en los últimos 8 años, más un pobre hombre llamado Fernando Albán, lanzando de un piso 10 por agentes del SEBIN. Recapitulemos: uno de los carteles de narcotráfico más grandes del mundo, 20 años de represión, asesinatos políticos, secuestros políticos, desfalco multimillonario a la nación, expropiaciones, robo de oro, extorsiones, bandas criminales, colectivos, armas, Hezbolá, Cuba, Rusia, Irán, ¿pacifismo, elecciones, SOBERANÍA? Vuelvo a hacerles la pregunta una vez más, esta vez más directa, y va con todos los que de forma directo o indirecta repiten las patrañas del dictador y el Hands Off Venezuela, ¿ustedes quieren evitar un derramamiento de sangre o están buscando la forma de que el chavismo permanezca en el poder?
PD: Sigo esperando de los mismos que hoy piden elecciones soberanas; la carta de rechazo a la injerencia cubana y rusa.
El prontuario criminal del genocida Nicolás Maduro
Recientemente el ABC de España publicó un reportaje con fotografías devastadoras sobre el hambre que pasa el pueblo venezolano; lo despiadado de aquellas imágenes, hizo que la izquierda mundial, sin haber pasado horas de la publicación de las fotos, comenzara a crear una campaña diciendo que las mismas habían sido tomadas en Yemen, y sí, Venezuela ha llegado a tales extremos, que hay gente que al ver las fotos se atreve a compararlas con Yemen.Es cierto, en Latinoamérica hay pobreza y hambre, pero no es usual verla en estos extremos tan radicales. Solo el pasado año, al menos el 80% de los venezolanos perdieron 11 kilos de peso, esto quizás le ayude a entender a mucha gente porque ven a los ciudadanos de Venezuela caminando por Sudamérica sin un dólar encima o montado en balsas con vía hacia las islas del Caribe. Hace tan solo un par de días, más de 20 venezolanos desaparecieron al dirigirse en una balsa hacia Trinidad y Tobago, ¿qué tan desesperado puede estar un hombre para subirse en una balsa con destino a lo desconocido? Esos muertos son de Nicolás Maduro, el único responsable de que esos venezolanos hayan perdido sus vidas es suya, pero vaya, parece que a mucha gente esto no le importa, ya se han acostumbrado a escuchar que los venezolanos mueren de hambre, mueren de inacción, mueren de torturas, y mueren de comunismo; no es noticia. Si el hambre y la opresión les parece poco, también cabe destacar que durante los últimos 8 años en Venezuela, las fuerzas policiales han ejecutado a 18.401 venezolanos, varios de ellos en protestas al aire libre contra la dictadura del genocida; esto quiere decir, que al mes, por lo menos 190 venezolanos son exterminados por las armas de los mercenarios de Nicolás Maduro; cuenten las voces disidentes que han sido calladas en el país. Todos estos datos han sido refrendados en el reciente estudio: Uso de la fuerza pública y derecho a la vida en Venezuela, del Abogado Keymer Ávila. Pero esperen, lo más alarmante todavía no ha llegado, pues resulta que desde que llegó Hugo Chávez al poder en Venezuela, más de 330.000 venezolanos han sido asesinados en un despliegue brutal de delincuencia, que no ha sido jamás atacado por la “revolución bolivariana”, de hecho, una buena cuota de estos crímenes, han sido cometidos por las armas que el propio gobierno les ha entregado a los colectivos armados que “defienden la revolución”. ¿Si llevan la cuenta de cuántos muertos hay a las espaldas de Nicolás Maduro y su grupo de compadrazgo, o ya la perdieron? Organizaciones como el Frente Cristiano, estableciendo sondeos de muertes solo en hospitales, han estimado que a diario unos 100 venezolanos mueren por desnutrición. De sostenerse este número, aproximadamente unos 40.000 venezolanos habrán muerto a fin de año, por hambre, ¿ya no siguen pareciendo de Yemen las imágenes del ABC, cierto? Otro dato demoledor, para que se hagan una idea de la magnitud de la crisis es que la ONG Amnistía Internacional calcula que unos 3.000.000 de venezolanos viven con enfermedades crónicas sin recibir ningún tipo de medicinas, por todo esto la Organización de Naciones Unidas estimó que 7 millones de venezolanos necesitan de manera urgente ayuda humanitaria; pero sí, todavía hay gente en el mundo que se atreve a burlarse del padecimiento ajeno, y por causas ideológicas intentar ocultar la realidad de los venezolanos.¿Cómo se hubiesen sentido los judíos si en ese momento algún diario u organización política hubiese dicho que la matanza de Hitler era mentira? ¿Qué hubiesen pensado los camboyanos si un país de América Latina hubiese puesto todo su aparato propagandista a favor del comunista Pol Pot para negar el asesinato y la desaparición de al menos 3 millones de camboyanos? Un dato para los que intentan ocultar las miserias del comunismo, negarlo no lo hace menos cierto, solo demuestra las rasgaduras de quienes disfrutan el sadismo y la muerte.Stalin fue otro grande entre los grandes, porque entre otras cosas, logró taparle a su pueblo que miles de ciudadanos morían a diario por desnutrición, pero para el infortunio de Nicolás Maduro, en el siglo XXI, por más inversión propagandista que haga y compra de consciencias, la hambruna es inocultable, los alaridos de asesino se escuchan de Venezuela hasta China, y ni millones de balas podrán callarlos.Pero espere, sigue usted teniendo dudas, por si acaso me está leyendo en otra parte del mundo, no vaya a pensar que soy un bot norteamericano, o un agente pagado por la CIA, soy venezolano, de padre y madre venezolana, nacido en Venezuela (disculpe la redundancia, es para que no le queden dudas) hace un par de días fui a mi país, visité los supermercados y le cuento que el kilo de manzanas estaba en 34.000 bolívares, y el sueldo mínimo en Venezuela es de 18.000 bolívares, ¿cree usted poder alimentarse bien con 400 gramos de manzana en 30 días?Y sí, hace un tiempo había gente que gritaba eufórica, “con hambre y desempleo con Maduro me resteo”, ya ve usted que la estupidez humana es cosa de locos, y sí, tampoco le voy a negar que todavía hay gente que apoya este genocidio dentro de Venezuela, pero, ¿deben sufrir los demás venezolanos la falta de cordura de una minoría? Según encuestas recientes, aproximadamente un 8% de la población sigue gritando que no le importa morirse de hambre, pero eso no representa el sentir, los deseos y las necesidades del otro 92% de venezolanos, unos 26 millones que siguen en Venezuela, y unos 3 o 4 millones de venezolanos fuera de ella.Quisiera saber si después de todo este escrito usted ha podido determinar la cantidad de muertes que ha ocasionado Nicolás Maduro en Venezuela, muertos de hambre, muertos por represión, muertos por violencia, muertos por suicidio en agonía por la situación, muertos en vida.Disculpen la insistencia, pero es que el prontuario criminal de Nicolás Maduro no acaba allí, porque no se reduce a las vidas ya destruidas, sino a las vidas que sigue destruyendo a diario, ¿sabe usted cuántas empresas han cerrado en Venezuela? ¿Cuántos negocios han quebrado? ¿Cuántos trabajos de toda la vida se han ido al traste? ¿Cuántas fincas están improductivas por la expropiación del Estado? ¿Sabe cuántos días han pasado los venezolanos sin luz y sin agua? Es que sí, no es solo hambre, es una destrucción masiva de todo lo que forma parte de Venezuela. Según información de Consecomercio, en el año 1998, en la Venezuela democrática existían 800.000 empresas, cabe destacar, con un censo poblacional mucho menor. En la actualidad, en la Venezuela de Nicolás Maduro, solo sobreviven 230.000 empresas, esto quiere decir que el comunismo ha cerrado 570.000 empresas, 570.000 pulmones económicos, 570.000 sustentos familiares, 570.000 sueños.Matar no es únicamente sostener un arma y disparar a la frente de un individuo, hay muchas formas de asesinar, y es más efectivo en su rol de asesino el que a diario provoca la muerte de cientos de personas por hambre, violencia y falta de medicamentos, que el que sostiene un arma y dispara una bala. No hay asesino en serie en el mundo capaz de provocar las muertes que provoca Nicolás Maduro a diario. Es muy lamentable y muy triste, pero todavía existe gente en Venezuela con el dilema de si Maduro debería participar o no en unas futuras elecciones presidenciales, en esto han participado “académicos e intelectuales” del actual establishment político venezolano, vendiendo sus falacias con encuestas y manipulaciones baratas, se excusan diciendo que el prohibirlo, podría generar el efecto contrario, es decir, que a Nicolás Maduro lo quieran más; bajo ese argumento, ¿deberíamos entonces sacar de la prisión a pedófilos y violadores para no correr el riesgo de que la gente comience a amarlos? ¿Es moral que una persona que a diario comete asesinatos participe en un proceso político? ¿Es acaso legal, jurídicamente hablando que una organización como lo es el PSUV, cuyos nexos con organizaciones terroristas y participación activa en el narcotráfico han sido demostradas, puede ejercer y participar en comicios políticos? ¿Sería legal, ético y conveniente que la Camorra italiana o el Cartel de Sinaloa fundaran un partido con su nombre y participaran en elecciones presidenciales? Si le desean agregar al prontuario criminal del genocida, cargos en corrupción, el Departamento de Estado Americano ya tiene preparado el expediente:• El esquema de corrupción más grave de Maduro involucró la malversación de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). En 2015, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los EE. UU emitió un fallo en virtud de la Sección 311 de la Ley PATRIOTA de EE. UU. Un banco europeo aceptó comisiones exorbitantes para procesar aproximadamente $ 2 mil millones en transacciones relacionadas con lavadores de dinero de terceros, compañías ficticias y productos financieros complejos para desviar fondos de PdVSA.• En 2018, un plan de lavado de dinero por 1.200 millones de dólares que involucró a Matthias Krull, un ciudadano nacional y panameño alemán, y Gustavo Adolfo Hernández, un ciudadano colombiano, nacionalizado estadounidense. Explotaron los recursos de PDVSA y aprovecharon la corrupción en los sistemas de cambio de moneda extranjera de Venezuela negociando dólares estadounidenses por bolívares venezolanos a precio de mercado y luego de vuelta.• En 2016, Maduro declaró que aproximadamente el 12% del país formaba parte de un "Arco Minero del Orinoco" y se otorgó amplias autoridades para supervisar la explotación de los recursos para beneficio personal. En 2017, el régimen expulsó a compañías extranjeras legítimas que hacen negocios y las reemplazó con mineros no regulados que operan con el respaldo de altos oficiales militares venezolanos.• En 2017, después de una investigación de siete meses, la Asamblea Nacional de Venezuela descubrió casos en que el régimen "gastó" $ 42 en una caja de alimentos, que luego distribuyó a cambio de votos, en un momento en que los alimentos cuestan menos de $ 13. El círculo interno de Maduro mantuvo la diferencia, que ascendió a más de $ 200 millones de dólares en al menos un caso.• Venezuela se ubica en el lugar 169 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción 2017 de Transparency International.
Habiendo establecido todo esto, lo único que queda por aclarar es que solo quienes comparten intereses económicos, o una pérfida atracción a la crueldad puede apoyar a un régimen como el de Nicolás Maduro, y aplaudir sus asesinatos. La pregunta que he hecho, una y un millón de veces más seguirá siendo la misma, ¿hasta cuándo la comunidad internacional seguirá viendo a la distancia esta catástrofe? ¿Cuándo las opciones sobre la mesa dejarán de estar sobre la mesa y pasarán al campo de acción?
April 25, 2019
Abogado venezolano: Los medios de comunicación ignoran la pobreza del pueblo venezolano.
Hasta ahora, muchos vietnamitas aún piensan que la razón por la cual Vietnam del Sur perdió ante los comunistas, en la que hay una parte de la culpa de los medios internacionales. De hecho, al mirar atrás las imágenes de la Guerra de Vietnam, muchos extranjeros no apoyaron al gobierno de ARVN en ese momento, ellos (extranjeros) tenían una visión injusta de la guerra que tenía el pueblo del Sur. Vietnam intercambió con su sangre y su vida para proteger a su patria y proteger la libertad humana. Entonces, después de tantos años, algunos periodistas se disculparon por tener una visión parcial del soldado ARVN, e incluso con soldados estadounidenses, y aliados que lucharon contra el comunismo en el campo de batalla. Toda disculpa es demasiado tarde, porque millones de vietnamitas se resistieron a la represión del gobierno comunista. Mirando hacia atrás a la realidad de la crisis en Venezuela hoy, también tiene algo similar. Por favor, ignore temporalmente los reclamos políticos, mire la situación del pueblo venezolano.Después de solo unos pocos años en el poder, Nicolás Maduro, ex conductor de autobús y actual presidente de Venezuela, empujó a la gente al fondo de la sociedad, teniendo que cavar para obtener comida... Para ampliar la opinión pública, estamos reescribiendo el artículo del abogado venezolano - Emmanuel Rincon publicado en Panampost. El artículo del abogado venezolano Emmanuel Rincón compartió sus opiniones personales sobre el estado del país y sobre las opiniones sesgadas de los medios de comunicación hacia el presidente interino Guaido. Según el abogado Rincón, en base a sesgos ideológicos, algunos medios internacionales, mientras informaban, ignoraron deliberadamente la complejidad política y social del pueblo venezolano, así como ignoraron la pobreza y la muerte junto con las crisis generales."Autoproclamado", "líder de la oposición", "rival" o de manera seca: "Juan Guaido venezolano" son palabras pronunciadas por las principales agencias de noticias como BBC, AFP, Reuters, CNN o DW. sobre el presidente del Parlamento, Juan Guaido, quien afirmó asumir el papel de presidente provisional con base en los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución de la República de Bolívar Venezuela.Es razonable citar la Constitución para llevar al país de Juan Guaido en peligro, ya que él es el actual presidente de la Asamblea Nacional, y Venezuela está inmersa en el caos de los años debido a la debilidad del aparato. El estado liderado por el Sr. Maduro, se dice que el presidente ganó una elección engañosa en mayo del año pasado, analizó el abogado Rincón.El abogado Rincón comentó que no es natural que más de 50 países de todo el mundo boicoteen las elecciones que Maduro declara victoriosas. Dijo que el Consejo Electoral Nacional de Venezuela estaba acorralado y sesgado para Maduro, mientras que el partido gobernante buscaba todos los medios para eliminar a los posibles candidatos de los partidos de oposición. Además de la manipulación de medios de comunicación y sociedad civil.En la actualidad, el presidente provisional Juan Guaido ha sido reconocido por más de 60 países, incluidos 3/5 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (excepto Rusia y China, aliados y acreedores del gobierno). Maduro). Sin embargo, todavía hay medios de comunicación que llaman al Sr. Guaido el presidente "autoproclamado". Obviamente, ya no es solo una forma estúpida o desinformada de comportarse, es una burla de la lucha por la libertad, revelando favoritismo, ignorando los derechos humanos básicos y las legítimas demandas del pueblo venezolano, expresó el abogado Rincón. El abogado Rincón cree que la guerra ideológica actual tiene la presencia de un rival "pesado": el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En Washington, el presidente Trump lanzó una campaña contra las comunicaciones falsas, por lo que sufrió su "venganza". Estas agencias de noticias han tratado de socavar o socavar cualquier iniciativa gubernamental de Trump. Según el abogado Rincón, los venezolanos no apoyan ni se oponen al Sr. Trump, no siguen ninguna tendencia ideológica ni luchan por el bien y el mal. Los venezolanos solo quieren libertad, condiciones de vida garantizadas, un estado que proteja los intereses de todas las personas, las familias se reúnan y puedan vivir, solo eso, no más demanda.Los medios internacionales también deben entender el contexto venezolano, dijo el abogado Rincón. Las personas intentan sobrevivir durante 20 años viviendo en gobiernos de izquierda: la causa de la pobreza extrema nunca vista en los países de la región, el ingreso mensual de las personas es inferior a 6 USD (debido a la hiperinflación). causando que el Bolívar se deprecie con el dólar, una grave corrupción junto con la tortura y el asesinato generalizados del actual gobierno. Eso es lo que luchan los venezolanos para salir, pero no les importa si Donald Trump es un buen presidente, señaló el abogado Rincón. El abogado Rincón dijo que algunos medios internacionales han tratado de hacer que otros comprendan que los venezolanos no pueden analizar, que no saben lo que está a su favor, que la situación real es Venezuela no es tan complicada como la gente piensa. Incluso los medios de comunicación creen que todas las complejidades que sufren los venezolanos son de Washington, y que los venezolanos son solo víctimas del imperialismo.Pero, ¿saben estos medios si América es el mayor socio comercial de Venezuela durante décadas? ¿Saben que es el único país que compra petróleo venezolano al precio acordado con la OPEP? ¿Sabían que Cuba, Rusia, China, Turquía, Bolivia, Nicaragua y muchos otros países han recibido algo de Venezuela en los últimos años? Estos países han explotado productos petroleros venezolanos a precios irracionalmente bajos, o incluso gratis. Los regalos, junto con los acuerdos comerciales firmados por similitudes ideológicas, son los factores que llevaron a la derrota de las compañías petroleras venezolanas. ¿Quién recaudó este estado si no fueron los dólares que llamaron "sucios", pagados por el gobierno de los Estados Unidos?Los "analistas políticos" y varios medios de comunicación han llegado a la conclusión de que la crisis actual en Venezuela se debe a las sanciones de Estados Unidos en los últimos dos meses. Pero, de hecho, las sanciones se han aplicado desde 2015 y solo se aplican a los funcionarios del gobierno que solo las afectan personalmente, sin relación alguna con el estado venezolano. dijo el abogado Rincón.Además, la crisis de Venezuela comenzó hace mucho tiempo, hace más de 12 años, cuando la carne y la leche comenzaron a desaparecer de los supermercados, cuando Hugo Chávez decidió privar los activos de los propietarios. Privado para convertir en propiedad común. Al mismo tiempo, el Sr. Chávez ordenó que se fijara el precio de los artículos de primera necesidad. Rincón comentó que la crisis también se debe a que el gobierno abusó de la impresión de billetes para aumentar el gasto público, sirviendo a sus intereses políticos y creando la inflación más terrible en la historia de la humanidad. .La crisis venezolana también se deriva de la bancarrota de las empresas nacionalizadas y la grave corrupción, los empresarios no están protegidos cuando la ley permite a los trabajadores abofetear o incluso insultar a su jefe, y puede dejar su trabajo a voluntad, dijo el abogado Rincón. Todo esto es la causa de la escasez y la pobreza del pueblo venezolano, que es la causa real de los cortes de energía, la burocracia y las olas de migración, no las sanciones. Rincón concluyó que las penas de Estados Unidos apuntaban a individuos que están en el poder.Rincón también escribió este análisis en español y lo publicó en su propio sitio web: http: // emmarinconm. blogspot.com/
Los errores políticos que han congelado el cese de la usurpación
Es difícil precisar cuanta vida le queda a un organismo vivo, bien sea un humano, un movimiento, una tendencia, una religión, o en este caso, una organización criminal. Es muy complicado determinar cuántas veces se ha sentido la dictadura contra las cuerdas y a punto de tirar la toalla. Entre un destino y otro puede haber 5 segundos de separación, una llamada fortuita, una declaración, o incluso algo tan tonto como una pequeña indigestión, pueden ser capaces de prolongar una decisión y cambiar el resultado final de la misma. Cabe la posibilidad de que en más de una ocasión la familia de usurpadores ya estuviera planteándose la posibilidad de irse en un cuarto cerrado de Miraflores, cuando una declaración como la del Grupo de Lima: no contemplamos una intervención militar, desata nuevas perspectivas, y vuelva a brindar esperanza a los tiranos. El error más grande de la oposición no ha sido por falta de acción, sino por falta de capitalización.En ese sentido la política y el fútbol se asemejan en demasía, porque suele suceder que un equipo chico complique al grande, pero por lo general sobre el final el Real Madrid termina arrollando, y cuando un equipo se sabe chico, es más fácil que se le venga el mundo encima. Las emboscadas políticas deben tener una gran contundencia, sobre todo si la lleva a cabo un equipo chico tratando de golear a la contra. En este caso, la dictadura de Nicolás Maduro se parece mucho al Real Madrid de Zidane, un equipo sin un orden claro establecido, sin muchas ideas, pero con una convicción plena de que sin importar cuánta agua inunde el barco, ellos de alguna forma saldrán adelante; así ganaron 3 Champions seguidas, sin tener idea muchas veces del por qué o cómo, más con temple y resistencia que con razón, más con pulmón que con ideas, pero siempre con la misma idea, la idea de que no pueden ser vencidos jamás. En ese sentido el equipo de gobierno de Juan Guaidó se parece al Arsenal de Wenger, ese que salvo la campaña del 2006, nunca pudo concretar sus ideas y siempre resultó siendo el eterno segundón. Ese Arsenal, con una estructura más sólida que la del Real Madrid (en cuánto a ideas), con una filosofía establecida, y con un líder mucho más académico que Zinedine Zidane, siempre resultó en una desgracia, acabó por convertirse en la eterna frustración, en el equipo que todos los años levantaba expectativas, pero a mitad de temporada tiraba todo por la borda cuando debía enfrentarse a los grandes. En el 2019, el Real Madrid de Maduro supo aguantar varias goleadas, toleró los bailes, burlas y amenazas, y sabrá Dios o cualquier otra entidad divina, cuántas veces pasó por la mente del dictador la idea de decir: ¡ya basta!, ¡renunció!, pero nunca ocurrió, ese momento que quizás muchas veces estuvo al borde, no terminó de ocurrir, porque cuando al Madrid debían meterle ese 5 — 0 lapidario que terminara de empujarlo al abismo, le dieron aire, se repuso, comenzó a ganar de nuevo, y de pronto, comenzó a escalar posiciones; ahora reposa cerca de los primeros lugares, y está dominando la llave directa contra el Arsenal de Guaidó, ese equipo que levantó tantas expectativas a principios de año y que una vez más parece al borde de la eliminación.Estas analogías aunque puedan parecer infructíferas pueden darnos una idea sobre la conducción y la toma de decisiones vitales en momentos de crisis, Zidane luego de esa tercera orejona que nunca supo cómo ganó decidió retirarse, veía a su equipo acabado, y sabía que ya no tenía jugo para exprimir; dio un paso al costado y el tiempo le dio la razón. Sin embargo, la magia de los equipos como el Real Madrid, es que siempre tienen a un Sergio Ramos, ese jugador que guste o no, es capaz de romper las reglas, agredir a sus rivales, insultar al árbitro, y pelearse con quien sea, con tal de ganar el partido; a muchos le puede parecer desagradable, pero los jugadores como Ramos terminan siendo determinantes. Haciendo uso una vez más de esta variante, si colocamos a Diosdado en un duelo uno contra uno, contra Borges, todos sabemos quién resultará vencedor; en este esclarecedor ejemplo es muy fácil determinar quien es Ramos en esta analogía, y quien es el Pipita Higuaín. El Arsenal de Guaidó ha echado gran parte de su trabajo a la borda, porque en ese sentido sus ideas han pecado de incongruencia, sus postulados no son sostenidos por sus acciones, y sus acciones no se conectan con sus postulados. Si la estrategia principal de Guaidó para ganarle al Madrid de Maduro, era hacer que sus soldados se cambiaran de bando, ¿cómo es posible que a estas alturas los militares que desertaron a Colombia sigan denunciando que no han sido atendidos? ¿Quieres quebrar a la dictadura pidiéndole a los uniformados cruzar de bando, pero cuando una pequeña parte de estos lo hace, los dejas en el olvido, sin comida, sin atención, sin techo? ¿Cómo se supone entonces que los demás sigan sus pasos? Bajo esa perspectiva, ¿cómo lograr un cese de usurpación a través del quiebre de las fuerzas militares, si tu comunicación y atención a las fuerzas militares ha demostrado ser nula?Mientras los soldados de Guaidó duermen en las plazas de Cúcuta, los soldados de Maduro duermen en mansiones, reciben dádivas del gobierno, manejan grandes negocios, operan libremente con droga, y cuentan con beneficios a los que el común denominador no puede acceder. ¿Ustedes creen que Ramos, Benzema, o un Lucas Vázquez, van a salir del Madrid donde ganan más de 10 milllones de euros por temporada para irse al Eibar a ganarse 200.000 euros y luchar por el descenso?Los errores comunicacionales con las Fuerzas Armadas han sido quizás la principal causa para que el cese de usurpación no se haya concretado. A esto se le pueden sumar otras variables, como el manejo de la narrativa y el desuso del poder de las amenazas; unas alianzas torpes con líderes abiertamente izquierdistas siguen torpedeando la agenda unilateral de amenaza que venía sosteniendo el gobierno de los Estados Unidos (el Barcelona), contra el Madrid de Maduro. Si tu traes a un Messi encendido (Trump), que está dispuesto a lanzarse al ruedo contra la bestia dictatorial, pero prefieres mantenerlo alejado, porque prefieres ser el protagonista de la épica, entonces es muy probable que el Madrid siga ganando muchas Champions seguidas, y sí, en este momento no me refiero al Madrid de Zidane (ya eliminado), sino al de Maduro. En los últimos meses la figura política con la que más ha sido retratado Juan Guaidó es con Miguel Pizarro, y las ideas social allendistas del Diputado de Primero Justicia ya todos la conocen. Vale destacar, que Bolsonaro (brasileño) no hay más que agregar en cuanto a analogías, es una de las piezas claves para que una amenaza militar surta efecto (bien sea porque proceda, o porque la solo amenaza dinamite la confianza de los soldados de Maduro y los haga levantarse en contra de su líder). Resulta que ese mismo Pizarro, que tanto se pasea junto al Presidente Encargado, hace tan solo un par de meses dijo abiertamente en una entrevista de televisión que cuando ocurrían crisis en los países, era cuando surgían los líderes como el presidente de Brasil. Estas fueron sus palabras textuales: Te regalo a Bolsonaro. Esa es la mejor demostración de que los sistemas fracasan cuando los Bolsonaros nacen.Curioso que jamás lo escuché expresarse con tanta vehemencia contra Hugo Chávez ni contra Nicolás Maduro.Entonces, vamos a poner la fiesta en orden, ¿quieres que Brasil te ayude al cese de la usurpación? ¿Pero andas de la mano a diario con un sujeto que hasta hace nada decía que Maduro no era de izquierdas, y que la desgracia para el continente era justamente el sujeto que puede salvarte?Definitivamente, si realmente se busca una salida del régimen, el Arsenal de Guaidó se está metiendo muchos autogoles, en todas las estrategias para quebrar el orden establecido. Con esas pobres líneas comunicacionales no habrá cese de usurpación, ni por las buenas, ni por las malas, ni por los extranjeros, entonces a los venezolanos no les quedará de otra que seguir cohabitando con un Presidente que no ejerce funciones por falta de poder, y con un usurpador ilegítimo que hace las veces de Presidente, porque a la fuerza mantiene el poder. ¿Más autogoles? Alianzas infructíferas, líderes deteriorados y faltos de confianza a los que se les siguen brindando espacios, la insistencia en una narrativa que no le quita el sueño a Nicolás, sino que por el contrario lo arrulla por las noches. Las declaraciones tontas, sí, tontas, estúpidas e infantiles, de diputados, tontos e infantiles, que insultan y despotrican contra las únicas personas que realmente pueden salvarnos; y anota otro autogol más, porque ya van como 5 seguidos, cada vez que un militar sale a decir que abandonaron el régimen y ahora no tienen que comer.La guindilla del postre, esa que ahora ridiculiza todos los esfuerzos democráticos, ha sido lo acontecido con la ayuda humanitaria, que ahora el régimen dictatorial capitaliza como una victoria, porque sí, es cierto, la ayuda humanitaria entró al país debido a la autorización de Maduro y la cooperación con la Cruz Roja, esa es la realidad; y sin importar los esfuerzos del equipo de Guaidó, y aunque los demócratas venezolanos conocemos las razones por las que esa asistencia debió llegar a Venezuela, las líneas narrativas de izquierda hacen de las suyas en los medios comunicacionales.Si algún día piensas ganarle al Real Madrid, y eres un equipo chico, tienes que ser preciso, jugar un partido perfecto, no cometer errores, aprovechar correctamente todas las oportunidades en el partido, y dar el batacazo definitivo antes de los 90; la realidad es que esto va a pasar una vez cada 100 partidos o quizás nunca, por ello lo mejor es que llames a Messi, que ese con dos gambetas los saca a pasear a todos y la mete en el ángulo. Y sí, Messi es Trump, ese puede golear a cualquier y no necesita del permiso de nadie.