Rafael Marín Trechera's Blog, page 10

June 13, 2014

AL FILO DEL MA�ANA







Poco a poco, Tom Cruise sigue demostrando que es el heredero natural de Charlton Heston en el cine de ciencia ficci�n contempor�neo. Arriesga en la producci�n, se compromete con papeles que no siempre parecen los ideales para su estatus de estrella, les da su impronta, y suele ofrecer productos de calidad. Otra cosa es que la taquilla le est� dando la espalda a sus �ltimas propuestas o, caso de esta �ltima e interesante pel�cula, parezca que no ha recibido el respaldo que, visto lo visto, parec�a inevitable.





"Al filo del ma�ana" es un cruce entre Tropas del Espacio y El d�a de la marmota, s�. Basado imagino que levemente en la novela "All you need is kill" del japon�s Hiroshi Sakurazaka, luego adaptada al manga y al anime, nos cuenta una historia que hemos visto ya alguna vez, pero lo cuenta con garra y con gracia, con el humor y la tragedia inevitables, con su final feliz (quiz� prescindible) y sus buenas dosis de adrenalina. No falta una historia de amor en elipsis, como en elipsis se cuenta (o no) buena parte del camino del guerrero de este relaciones p�blicas del ej�rcito convertido en soldado a la fuerza (nunca se explica claramente por qu�) y condenado, tras su muerte, a repetir ad infinitum el mismo d�a, las diferentes muertes que lo llevar�n, y a nosotros con �l, a un proceso de perfeccionamiento hasta la victoria final y la redenci�n contra esos extraterrestres veloc�simos cuya funci�n en la historia ni queda clara ni es necesaria.





La pel�cula no da descanso. Juega con las iteraciones del momento eterno del despertar del personaje lo justo y suficiente para luego acelerar y jugar con esa aceleraci�n continua. No toma por tonto al espectador y se permite el lujo de variar una y otra vez la propuesta, usando la elipsis como un elemento de la narraci�n m�s. Y es divertida todo el tiempo.





S�, cierto, flojea en los �ltimos minutos. No queda suficientemente dram�tico el momento de descubrimiento de que no habr� m�s vidas en ese videojuego eterno que es, son, sus vidas. Se nota que no han querido arriesgarse a contar (como sucede en el manga, que no conozco) lo que parece un secreto a gritos: que Rita es el topo de los alien�genas y que Cage (Kaiji en el original japon�s) est� condenado a la muerte para conseguir una victoria p�rrica que aqu� se vende como victoria final.





Buenos efectos especiales, impresionantes los exoesqueletos de esos marines de esta guerra interminable, grandes momentos de acci�n y simp�ticos elementos de humor. Y como cameo, a dos minutos del final, aparece "la mujer". Yo me quedo con ganas de saber m�s de este mundo, de estos aliens, de este personaje y esta guerra.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2014 21:56

June 10, 2014

Y VAN ONCE...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2014 14:38

June 8, 2014

X-MEN: D�AS DEL FUTURO PASADO







Tiene que dar algo de cosa haber iniciado t� mismo la moda de las pel�culas de superh�roes marvelianos-pero-menos que nos invade, que llegue otro y te destroce el chiringuito (aunque t� mismo seas productor ejecutivo), y llegue despu�s otro m�s y le de mil vueltas a los personajes, al sentido de la narraci�n, a la puesta en escena y hasta al reparto (aunque t� mismo seas productor ejecutivo tambi�n). Como existe el karma, las presiones, los compromisos y las ganas de seguir explotando la franquicia, Bryan Singer, el de los sospechosos habituales y tal, vuelve al redil mutante para mostrar una versi�n muy sui generis de aquellos dos n�meros hist�ricos de Claremont y Byrne, D�as del Futuro Pasado, con que nos alegramos las pajarillas los lectores de tebeos de la Patrulla X... hace ya tantos a�os que ni merece la pena hacer cuentas.





Los dos tebeos, no s� si recuerdan o ustedes pero se lo digo yo con la perspectiva que dan los a�os y las canas, no son en el fondo sino el epitafio de la saga mutante. Con aquellos dos n�meros maravillosos los autores, a un n�mero (si no me falla la memoria) de despedirse de la serie en su colaboraci�n (Claremont seguir�a, claro), quiz� sin saberlo estaban cavando la tumba de la continuidad para d�cadas venideras. Porque al contar aquel futuro que podr�a ser, en el fondo, estaban dando por agotado el presente de la colecci�n, e hipotecando el futuro de los mutantes, que se ver�an abocados desde entonces, en sus infinitas colecciones y sus infinitos crossovers, a ese futuro apocal�ptico o a variaciones sobre el mismo. Con sus contradicciones, claro. Nadie sabe en realidad qu� alternativas se abren o se cierran cuando se viaja en el tiempo.





Y tampoco lo saben Bryan Singer y sus guionistas. La pel�cula funciona como todas las pel�culas de los X-Men: una pel�cula de Lobezno donde los dem�s act�an de secundarios para mayor gloria del actor. A estas alturas, evidentemente, no se pod�a adaptar el tebeo con los verdaderos protagonistas de aquel viaje en el tiempo, y se hace bien en centrarlo en Lobezno. Funciona, en gran parte, como un intento de ordenar las contradicciones que abri� la excelente (y superior a esta en todos los sentidos) X-Men: First Class, aunque para ello tenga que arrasar, literalmente, con el interesante casting de secundarios y centrarse s�lo en cuatro de aquellos actores.





Menos claro queda el intento de que pasado y futuro se combinen, que lo que se hace en 1973 tenga efecto en 2023. Y el intento final, donde el director se pasa un pelo con la muerte de los X-Men del ma�ana (y que no han sido debidamente presentados: son unos t�os raros que est�n all�, desgranan poderes extra�os, destruyen y palman) mientras vemos c�mo en 1973 todos sueltan parlamentos largu�simos, no casa. No todas las pel�culas son capaces de mostrar el equilibrio de acciones, donde una no es m�s importante que la otra y se debe a las dem�s, que aquella pel�cula de ese se�or tan denostado, George Lucas y El retorno del Jedi.





La pel�cula entretiene, s�, y tiene momentos de sobresaliente. Pero muestra cambios de ritmo que la retienen demasiado. Los personajes principales (Xavier y Magneto, en definitiva) quedaron mucho mejor trazados en First Class, y por mucho que quiera Jennifer Lawrence, mon�sima ella, sigue siendo una ni�a buena que no da miedo por muchas capas de azul que le pongan encima.





El gato al agua se lo lleva, y es una l�stima porque tendr�a que haber aparecido m�s, ese joven "Peter" que ni siquiera es identificado como Quicksilver y que revalida la tesis de que, bien tratado, con la posibilidad que ofrecen hoy los efectos especiales, el tebeo de superh�roes puede todav�a sorprender en pantalla. Atentos al gui�o que se hace a Wally West (el velocista de la Distinguida Competencia) o quiz� a Impulso, cuando vemos que el joven Maximoff (�su madre se llamar� Magda?) acumula galletas, dulces y refrescos azucarados. Hay un error, por cierto, en la apabullante escena donde Mercurio (llam�moslo as� aunque no se le llame as�, a la espera de ver c�mo llaman al personaje -que no al actor- cuando aparezca repetido en Vengadores 2) se calza los walkman y escucha "Time in a bottle", una canci�n de dos minutos y poco m�s que es imposible que escuche en una mil�sima de segundo. Como licencia po�tica se acepta, vale.





Un par de gui�os a Watchmen, el inevitable tip of the hat a Terminator, unos Centinelas muy feos que casi recuerdan a los robots de I, Robot y un final feliz que es imposible en la l�gica de ese viaje temporal que nos presentan, muy buenos gags visuales (Lobezno en el control de metales o Magneto en la estaci�n de metro Victor Hugo, el autor de Los Miserables), un Bolivar Trask que no s�lo no convence si no que no pega, y nuevos huecos en la continuidad inter pel�culas desembocan, como en las pelis de la competencia que no es tal pero s� lo es, en una escena post cr�ditos donde se nos anuncia que la pr�xima pel�cula ser� la adaptaci�n (o tal que as�) de Age of Apocalypse, donde o se quitan de en medio las paradojas temporales o el final de la franquicia est� servido.





Y mientras tanto, algunos a�n querr�amos ver a Magneto y los dem�s en la Tierra Salvaje...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2014 10:42

June 1, 2014

JUGLAR REGRESA







Abandonado de ni�o en un monasterio, Esteban de Sopetr�n parece destinado a pasar su vida entre monjes, libros y rezos… Pero el destino no quiere que esa sea su vida: no tardar� en abandonar el monasterio como escudero de don Fern�n y, de manos de su se�or, descubrir� que el mundo est� plagado de oscuras fuerzas m�gicas para las que est� dotado de un modo innato. A partir de ese momento, su vida se convertir� en una sucesi�n de aventuras y desventuras, una b�squeda personal en la que su camino se cruzar� varias veces con el de Rodrigo D�az de Vivar, el Cid Campeador.





A caballo entre la fantas�a y la historia, el horror y la magia, la guerra y el amor, Rafael Mar�n construye en Juglar una epopeya fascinante en la que lo picaresco, lo m�gico y lo �pico se combinan a la perfecci�n para reconstruir un siglo XI fant�stico e inquietante.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2014 19:03

TEBEOS. LAS REVISTAS INFANTILES













Lo acabo de recibir de manos de Manuel Barrero. En cuanto lo devore, tendr�n ustedes rese�a. El libro, de partida, es bell�simo. Y los autores, de primera fila.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2014 19:03

May 1, 2014

TARZAN REGRESA... CON MANUEL CALDAS







From Manuel Caldas:





Ya est� impreso y listo para empezar envi�ndose en la pr�xima semana el volumen 1 de las tiras diarias de





TARZAN de Russ Manning


80 p�ginas en blanco y negro


23.2 x 31.5


18.50 Euros





Se vender� en librer�as a finales de mayo, pero si me lo piden a m� recibir�n de regalo una cartulina exclusiva (c�mo se ve en la foto) y los gastos de correo son gratis.





Como habitualmente, pagamento a trav�s de Paypal (si le sale gratis, h�galo como “personal”/“other” o "Voy a enviar dinero a familiares o amigos"), transferencia bancaria (IBAN: PT50003506660003845690063, BIC/SWIFT: CGDIPTPL; s� el banco les pide m�s d�gitos, a�adan xxx) o giro postal (indicando en el motivo: Tarzan 1), no olvidando comunic�rmelo por e-mail.





Para los que preguntan si la reproducci�n del material es mejor que la de la edici�n de IDW, la respuesta es: naturalmente, aunque no mucho, pues la edici�n americana reproduce las tiras diarias muy bien. Por otro lado, en el primer volumen de las p�ginas dominicales, que est� ya en fase final de preparaci�n, la calidad de reproducci�n es MUY SUPERIOR a la de IDW.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2014 14:41

April 30, 2014

BANTHA PUDU NO MORE







Anda el sector integrista del fandom de Star Wars soliviantado porque el nuevo due�o de la franquicia, o sea, Disney, mientras prepara el nuevo bombardeo cinematogr�fico con que va a hacerse a s� mismo la competencia (al boom supeheroico de la casa me refiero) ha anunciado lo que era evidente a poco que uno dedicara dos segundos a reflexionar sobre el tema: eso que hemos dado en llamar el "universo expandido" no existe en las continuaciones que se preparan.





La sangre de fan defraudado no se convierte en r�os de tinta porque ya todo el mundo escribe online, pero no me extra�ar�a que acabaran por plantear eso que el fan cree que es su �ltima arma: el boicot. Tal parece que les hubieran robado la infancia.





Y todo porque, en buena l�gica, la productora no quiere tener hipotecado el futuro de la franquicia ni la capacidad de sorprender al espectador. Un espectador-target que es much�simo m�s numeroso que el espectador-fan. Much�sima m�s gente ha visto las pelis de SW que la que ha le�do las novelas, los c�mics, los dibujitos animados o los videojuegos.





Disney sabe la lecci�n. Los tebeos, las novelas, los dibujitos animados, las enciclopedias son bantha pudu: el placebo con el que se entretiene al fan mientras el producto real (el de los cines) queda en barbecho o, como en el mismo caso de SW, se suspende sine d�e. Gran parte del fracaso de la primera trilog�a (los episodios I al III) se debe a que perdimos, todos, el factor sorpresa. El espectador ya sab�a lo que iba a pasar, lo hab�a imaginado mil veces en los veinte a�os de hiato transcurridos, y lo que le ofreci� la imagen no pudo competir con lo que hab�a visto ya mil veces en su mente.





As� pues, no habr� comandantes azules, ni academias Jedi, ni hijos de Han y Leia, ni muerte de Chewbacca, ni clones de Obi Wan o el Emperador.





O s�. Porque al no "respetar" lo que se ha hecho en otros medios el cine puede picar de ac� y de all�, a su gusto, mezclando las ideas y los argumentos, sin casarse con nadie pero explotando a placer lo que les interese. Buscando la sorpresa y la espectacularidad, que de eso se trata.





Tener que recordar a estas alturas que El ojo de la mente, la primera franquicia, quedaba ya desautorizada en El Imperio Contraataca, y que la adaptaci�n al c�mic que hizo Marvel nunca fue tenida en cuenta en las pel�culas...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2014 10:04

April 24, 2014

TERRY Y LOS PIRATAS DE GEORGE WUNDERR







Despu�s de haber querido ver toda la vida c�mo continuaba George Wunder "Terry y los piratas" tras la marcha de Milton Caniff, me llega hoy mismo el volumen americano que ha publicado Hermes Press. Es bueno, Wunder: imita muy bien al maestro. L�stima que la edici�n sea como todas las ediciones de Hermes Press: una mierda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2014 06:51

SPIDERMAN 2.B CONTRA ALGO QUE DICEN QUE ES ELECTRO










Todos estamos de acuerdo en que reiniciar la franquicia con The Amazing Spider-Man fue una tonter�a. No todos estamos de acuerdo con que la citada pel�cula fuera mala: a m� me pareci� aceptable y con momentos de buena narraci�n; en alg�n lugar de esta desatendida bit�cora tienen ustedes mis impresiones.





Nos llega ahora la segunda parte. Y por desgracia, ay, se me antoja la peor pel�cula de superh�roes que he visto (no cuentan, claro, las que no he visto). Dir�a que a la altura de la tercera pel�cula de la primera franquicia si no fuera porque semejante engendro lo tengo olvidado ya de mi memoria, como sin duda olvidar� este desaguisado narrativo.





Ver�n ustedes: hay superh�roes y superh�roes. Y luego est� Spider-Man. O sea, otra cosa. Un pelda�o en la escala evolutiva del superhombre tebe�stico desde que lo idearon Stan Lee y Steve Ditko hasta... bueno, hasta la saga del clon, dir�a yo. No todo el mundo puede ser un figura toda la vida.





Lo que no comprende uno es c�mo, si en los tebeos fue un personaje riqu�simo, con un plantel de secundarios de lujo, con un magn�fico juego de identificaci�n con el lector y un equilibro perfecto entre el melodrama rom�ntico-familiar-escolar-laboral y las haza�as superheroicas, no se consigue trasvasar todo eso al cine. No lo logr� Raimi (s�, ya s� que lo tienen ustedes muy idolatrado) ni lo logran ahora. Quiz�s es que llega demasiado tarde y lo que podr�a ser Peter Parker/Spidey en las pantallas lo hizo, hace un pu�ado de a�os ya, Buffy the Vampire Slayer.





Este Spider-Man 2.B o como queramos llamarlo tiene una buena versi�n del personaje enmascarado: el mu�eco solo canta unas pocas veces, se mueve como imaginamos que se mueve desde los tebeos, no hace falta que se desenmascare cada dos por tres para que nos creamos que las proezas las hace el actor... pero olvida a los secundarios de lujo, olvida las escenas de transici�n, olvida la gracia inherente a la locura absurda de ser estudiante (o lo que sea) de d�a y enmascarado de noche, a cambio de contar de manera confusa una historia que ya hemos visto antes: se cambia el supervillano central, que nunca est� a la altura... y poco m�s. Mira que hay buenas historias de Spider-Man por contar, est�n ya contadas en los tebeos o se imaginen directamente para la pantalla... pues ni por esas.





Spider-Man, lo vengo diciendo desde hace la tira, es un tebeo de ni�as hecho para ni�os. Y la peli es claramente una peli para el p�blico femenino, en tanto potencia la historia de amor hasta convertirla en un dulce empalagoso. Ya no hay qu�mica entre este Peter Parker llor�n y morisquetero y esa Gwen Stacy que tiene los ojos m�s grandes y m�s redondos que Frodo Bols�n, y que ha dejado de ser una chica encantadora (lo fue en la otra peli) para convertirse en una idiota marisabidilla que se mete donde no la llaman y acaba como acaba.





Es un gui�n atroz, tan atroz que ni siquiera existe. Las escenas se suceden unas a otras con sacadas de la manga que son de rubor, desde ese Electro que es tontito y se convierte en malo porque le conviene a los guionistas (y que de paso plagia al Doctor Manhattan sin venir a cuento), a ese Harry Osborn que de pronto, albricias, se descubre como el mejor amigo de la infancia de este Peter Parker que vende fotos a un JJ Jameson que no existe. No se tomen ustedes la molestia de descargarse la banda sonora: v�yanse a cualquier obra a pie de calle y es m�s o menos lo mismo.





La peli juega a querer recuperar lo que le interesa de la continuidad anterior y a la vez a partir de cero. Su gran baza, la muerte de Gwen Stacy, es confusa, atropellada y mal contada. Ya se jug� con tirar a Mary Jane desde el puente de Brooklyn en una de las pelis anteriores, as� que no se puede repetir la misma escena, sustituy�ndola por un campanario irreal que parece m�s profundo que el cr�ter del monte del Destino. Y, como el error de las pelis anteriores fue colocar a Mary Jane como asunto amoroso de Peter (porque entonces era lo que exist�a en los c�mics), matar a Gwen aqu�, tan r�pido, cuando el espectador "de fuera" no ha tenido tiempo de conocerla y encari�arse con ella parece una metedura de gamba importante. Este Peter Parker es m�s gafe que el de los tebeos, aunque se le muera la misma gente: una cosa es que te quedes sin secundarios en veinte a�os de publicaci�n y otra que en dos pelis se mueran tu t�o, tu suegro y tu novia. Como punto culminante de la acci�n dram�tica, insisto, me parece pronto para eliminar a Gwen, aunque todos supi�ramos cu�l iba a ser su destino: habr�a que haber esperado a la tercera peli. Aqu� son tan tontos, adem�s, que la propia Gwen habla del tema en el discurso de graduaci�n. Pa echarlos.





Por probar, vi la peli en 3D. Y me reafirmo en la idea de que el 3D es una tomadura de pelo que no ofrece tridimensionalidad m�s que en un par de detalles aislados y que sigue recordando a los dioramas de las postales de nuestra infancia: lo que se ve son capas de im�genes planas. Para colmo, las escenas muy r�pidas de acci�n no se ven un pijo. A menos que te tiren algo contra la c�mara, claro.





Amenazan con los Seis Siniestros para la pr�xima entrega. Visto c�mo es el Rino, que parece que se haya hecho la armadura con latas de conservas, creo que me quedar� en casa.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2014 06:51

April 5, 2014

CAPIT�N AMERICA II: EL SOLDADO DE INVIERNO







La verdadera ultimatizaci�n del universo Marvel no est� en la l�nea de c�mics divergente (y desaparecida), sino en el cine. La nueva versi�n de personajes que tienen ya sobre sus espaldas tres cuartos de siglo (como el que nos ocupa) no se est� haciendo en el papel, sino en las pantallas (de cine, televisi�n o incluso videojuegos). De esta manera, argumentos y caracteres que los lectores conocemos desde hace d�cadas se transforman, se ofrecen como nuevos para p�blicos nuevos. Dejan de ser c�mics para convertirse en iconos de otra cosa, una nueva moda, apta para todos los p�blicos casi siempre, lo que quiere decir para espectadores no freaks, no en el ajo, que es donde est�, mal que nos pese, la parte importante de todo este negocio: el dinero que da la mayor�a.





Repitiendo a su aire el esquema de crossovers que Stan Lee (y hablo ahora del Stan Lee editor) cre� con su peque�a editorial en los a�os sesenta, el cine que ha absorbido a aquella editorial con problemas econ�micos y al borde de la bancarrota (recuerden ustedes la suspensi�n de pagos all� por el a�o 2000), ha vendido su stock y parece que lo ha hecho bien, en tanto la invasi�n de los superh�roes marvelianos, desde dentro de la propia empresa reconvertida a productora como de las otras productoras a las que hipotec� antes algunos personajes emblem�ticos (Spider-Man, X-Men, Fantastic Four, etc�tera) es tan apabullante que no deja tiempo a la sorpresa. Imagino que para el espectador ne�fito, para el adolescente que se inicia en esa mezcla de melodrama, aventura, efectos especiales y testosterona superheroica debe ser una experiencia �nica, como lo fue para los que vimos aquello mismo en papel, hace tanto tiempo, de una manera algo m�s propia y (quiz�s) m�s redonda.





Enlazando una pel�cula con otra, jugando a los referentes, Marvel Studios ha conseguido crear una sensaci�n de universo m�s o menos coherente (siguen ech�ndose en falta, claro, los personajes vendidos a las otras empresas), con Nick Furia como eje central y los Vengadores como escaparate m�s o menos vistoso. Que estrellas de primera fila como Scarlett Johannson o Robert Redford o Robert Downey Jr. se presten al juego es indicativo de por d�nde se mueve el mercado. Imagina uno que en Espa�a se consiguiera hacer algo as� y a ver si alguno de nuestros divinos actores ser�a capaz de jugar a este juego.





La segunda entrega de las aventuras del Capit�n Am�rica ejemplifica que el proceso de prueba y error iniciado con Iron Man ha culminado, por fin, en una cinta que puede verse como cine de acci�n y no solo como el trasvase m�s o menos acertado de un personaje de papel al cine. Si ya la primera entrega, por lo menos hasta la traca final, consegu�a hacer ver que el Capit�n Am�rica es quiz�s el personaje que mejor puede funcionar en pantalla (es la �nica pel�cula donde el relato del origen es m�s interesante que todo lo que viene luego) aqu� se abunda en esa misma idea: como en los a�os sesenta, pero ya ha llovido, Steve Rogers es un desclasado, aislado de su tiempo, un patriota que conserva su integridad (y su liberalismo), y que no solo no entiende los matices del mundo moderno y la tecnolog�a, sino los quiebros y piruetas que ese mundo moderno ha acabado por adoptar con tanto descaro que parece que fueran sus enemigos (en la ficci�n del cine y en la realidad de nuestras vidas) quienes hubieran ganado la guerra.





La pel�cula es una excelente pel�cula de acci�n, quiz� la mejor de todas las que se han hecho de los superh�roes hasta el momento: el referente Indiana Jones de la primera pel�cula se transmuta aqu� en James Bond, y es bueno que el personaje no tenga superpoderes exagerados y lo veamos sufrir, da�arse, sangrar y enfrentarse pr�cticamente a manos desnudas, con escudo o sin �l, a todo el mont�n de obst�culos que se le ponen por delante, desde un caza armado hasta los dientes a dos docenas de maromos en un ascensor. Si Robert Downey Jr convirti� a Tony Stark en s� mismo, Chris Evans se mete en la piel de Steve Rogers como si hubiera nacido para interpretarlo: es apuesto y desvalido al mismo tiempo, ingenuo y p�caro, duro y tierno. Lo vamos a echar de menos cuando abandone la franquicia... y el abandono de la franquicia se ve a la legua en esta pel�cula.





Los guionistas tiran sin disimulo no del Capit�n Am�rica, sino de aquella miniserie de Nick Furia contra Shield, y la mezclan con la quiz� demasiado reciente saga de El Soldado de Invierno. De hecho, la importancia de este personaje en el devenir de la pel�cula es pr�cticamente anecd�tica y el argumento podr�a haberse desarrollado igualmente sin �l, en tanto la riqueza de su pasado apenas se insin�a y la tercera pel�cula ir� en esa direcci�n. M�s adecuado, en mi opini�n, habr�a sido llamar a este film "Capit�n Am�rica contra SHIELD" y dejar este t�tulo para la tercera entrega. Pero doctores (Extra�os) tiene Marvel.





La historia de esp�as, donde nadie se f�a de nadie, las escisiones de SHIELD, los malos infiltrados, las persecuciones, la presencia en la sombra del malo mal�simo, incluso la versi�n m�s o menos moderna de personajes como el Halc�n o Arnim Zola es interesante, bien contada, trepidante. Los momentos de pausa no hacen sino revalidar la enorme riqueza emocional que Stan Lee (s�, Stan Lee, no los creadores originales) supo a�adir al personaje, creando un ente nuevo que sobrevive hasta nuestros d�as.





Menos me convence la idea de que en la organizaci�n de esp�as han estado in albis toda la vida, que Hydra inmortal Hydra tenga miles de malosos infiltrados en todas partes. La pel�cula habr�a salido ganando si, en vez de Hydra, nos hubieran presentado, incluso descafeinado, lo que no deja de ser un golpe de estado del Imperio Secreto, o c�mo los pol�ticos y sus seguidores act�an no por maldad intr�nseca (como parece el caso), sino por eso tan doloroso que experimentamos en la vida real cada vez m�s: por pragmatismo. Que Robert Redford, con su pasado casi izquierdoso, haga de malo aqu� parece indicar que por ah� pudieran haber ido los tiros.





El status quo del universo Marvel cinematogr�fico queda patas arriba al t�rmino de esta pel�cula, algo que afectar� a la serie televisiva de los hombres de Coulson y que habr� que ver c�mo se menciona en la pr�xima entrega de esta "fase dos" (miedo da la "fase tres") de los personajes marvelianos.





Hay un par de huevos de pascua divertidos. O dolorosos, seg�n se mire. Porque ver c�mo Sharon (no sabemos su apellido) acierta en la diana de su blanco como nueva agente de la CIA tiene su aquel, no me digan ustedes...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2014 21:38

Rafael Marín Trechera's Blog

Rafael Marín Trechera
Rafael Marín Trechera isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rafael Marín Trechera's blog with rss.