Rafael Marín Trechera's Blog, page 9

October 9, 2014

October 7, 2014

PEPE-5







Cinco �lbumes y much�simas p�ginas de tebeo despu�s, seguimos sin saber c�mo fue Pepe Gonz�lez. Imagino que igual que la gente que lo conoci�: un genio inquieto, un artista de muchos palos abocado a la autodestrucci�n, un marginal de s� mismo. Qui�n sabe. Qu� importa. A lo largo de los cinco �lbumes que el maestro Carlos Gim�nez ha dedicado a su amigo (y que sin duda han redundado en un nuevo inter�s hacia la obra de Pepe Gonz�lez y la reedici�n de Vampirella) lo importante no es tanto la acumulaci�n un tanto repetitiva en ocasiones de an�cdotas, sino la lenta gradaci�n hacia el desastre.





Dec�a el poeta aquello de que los de entonces no somos los mismos, y ese imparable paso del tiempo lo refleja Gim�nez en el cambio continuo del look de sus personajes, desde el propio Pepe al elenco de secundarios que lo rodean. Gim�nez hace una vez m�s memoria de una �poca, retratando modas y formas de ver la vida, centr�ndose siempre en el mundo de la historieta y, m�s que eso, en el de las agencias ya desaparecidas. Hay nostalgia, pero s�lo la justa. La historia es, sobre todo, el reflejo de una incertidumbre: hacia el pasado y hacia el futuro. Qu� fueron y qu� son, o qu� ser�n. Y qu� quedar� de todos aquellos autores, circunstancia que el lector puede tambi�n aplicarse a s� mismo.





Gim�nez no bucea en la psique de Pepe Gonz�lez, quiz� porque se encuentra en su muerte, como se encontr� en su vida, con un muro. Si nadie sab�a c�mo era, qu� pensaba, a qu� dedicaba la otra mitad Hyde de su vida el dibujante de Vampirella, habr�a sido una osad�a por parte del autor de estos �lbumes dar una interpretaci�n, un an�lisis psicol�gico, una respuesta. Pero los dibujos hablan por s� solos: hay un recital de gestos, una exhibici�n de soledades. Las muecas de incomprensi�n de los que rodearon a Pepe, las miradas de cari�o, los gestos desesperados, la frialdad del propio Pepe, y esas vi�etas terribles de la decadencia en los bares, viviendo de la caridad, y la marcha hacia las luces de la noche en la que Gim�nez no ha querido internarnos.





El �ltimo �lbum repite en su primera parte los esquemas anteriores, mostrando a un Pepe Gonz�lez que sabe que va a morir pero se contenta con vivir de su suerte. En este sentido, no supera al magistral n�mero anterior. Pero Gim�nez se saca un as de la manga, un recurso narrativo genial, y tras la muerte (casi en off) de Pepe nos muestra un bell�simo flash back visual, tras el hallazgo de las fotograf�as del difunto, donde deja para el final tres escenas maravillosas y terribles donde, quiz�, est� la clave de quien fue Gonz�lez: el joven ingenuo que estropea el desfile, el p�caro desalmado que tiende la trampa al testigo de Jehov�, el ni�o travestido que vive en el miedo ese momento de felicidad en que, disfrazado de princesa, puede ser otra persona y aceptarse a s� mismo.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2014 19:36

October 5, 2014

EL EDIFICIO BAXTER CIERRA SUS PUERTAS

—Pero... Reed, �nos recordar�n? Lo que hicimos, lo que fuimos, nuestros sacrificios, nuestras victorias... �ser�n recordados por alguien alguna vez?





—Lo que fuimos, fuimos, Sue.





—Am�n, cu�ado.





—Oh, �te callar�s alguna vez, cabeza de cerilla? Deja que el estirado haga las frases bonitas.





—�Fantastic Four Forever...!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2014 17:49

September 22, 2014

TARZ�N DE MANNING EN COLOR... BY MANUEL CALDAS

Ya est� impreso y listo para empezar a enviarse en 4 o 5 d�as el volumen 1 de las planchas dominicales de





TARZAN de Russ Manning


64 p�ginas en color


23.2 x 31.5


18.50 Euros





Se vender� en librer�as el mes pr�ximo, pero si me lo piden a m� recibir�n de regalo una cartulina exclusiva y los gastos de correo son gratis.





Como habitualmente, pago a trav�s de Paypal (si le sale gratis, h�galo como “personal”/“other” o "Voy a enviar dinero a familiares o amigos"), transferencia bancaria (IBAN: PT50003506660003845690063, BIC/SWIFT: CGDIPTPL; s� el banco les pide m�s d�gitos, a�adan xxx) o giro postal (indicando en el motivo: Tarzan 1), no olvidando comunic�rmelo por e-mail.





Tambi�n se informa que el 10� volumen de PV ya se est� imprimiendo y en dos semanas estar� listo. Pero de esto recibir�n m�s informaciones en debido tiempo.





(Manuel Caldas)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2014 21:46

August 31, 2014

MIS TRADUCCIONES

EDICIONES B





La voz de los muertos (Speaker for the Dead). Orson Scott Card


Entre los latidos de la noche (Between the Strokes of Night). Charles Sheffield


Maestro cantor (Songmaster) . Orson S. Card


Serpiente del sue�o (Dreamsnake). Vonda N. McIntyre


La telara�a entre los mundos (The Web Between the Worlds). Charles Sheffield


Radix. A.A. Attanasio


Ender el xenocida (Xenocide). Orson Scott Card


El libro del d�a del juicio final (Doomsday Book). Connie Willis


El Enga�o Hemingway (Hemingway Hoax). Joe Haldeman


Proteo (Proteus). Charles Sheffield


Cetaganda. Lois McMaster Bujold


Remake. Connie Willis


El efecto pr�ctica (The Practice Effect). David Brin


Oveja mansa (Bellwether). Connie Willis


Hijos de la mente (Children of the Mind). Orson S. Card


Ethan de Athos (Ethan of Athos). Lois McMaster Bujold


Paz interminable (Forever Peace) Joe Haldeman


Observadores del pasado: La redenci�n de Crist�bal Col�n (Pastwatch: The Redemption of Christopher Columbus). Orson S. Card


Restos de poblaci�n (Remnant Population). Elizabeth Moon


Recuerdos (Memories). Lois McMaster Bujold


El cofre del tesoro (Treasure Box) Orson Scott Card


Por no mencionar al perro (To Say Nothing of the Dog). Connie Willis


Fuego del coraz�n (Heartfire). Orson Scott Card


Los sue�os de Lincoln. (Lincoln´s Dreams) Connie Willis


San Leibowitz y la mujer caballo salvaje (Saint Leibowitz and the Wild Horse Woman). Walter M. Miller Jr.


Komarr. Lois McMaster Bujold


El triunfo de la Fundaci�n. (Foundation’s Triumph) David Brin


La sombra de Ender (Ender´s Shadow). Orson Scott Card


El �rbol familiar (The Family Tree). Sheri S. Tepper


La sombra del Hegem�n (Shadow of the Hegemon). Orson Scott Card


Una campa�a civil (A Civil Campaign), Lois McMaster Bujold


La llegada (The Coming). Joe Haldeman


Tr�nsito (Passage). Connie Willis


Fragmentos de honor. (Shards of Honor) Lois McMaster Bujold


Marionetas de la sombra (Shadow Puppets). Orson Scott Card


Materia celeste (Celestial Matters). Richard Garfinkle


Inmunidad diplom�tica. (Diplomatic Immunity) Lois McMaster Bujold


Gente de barro (Kiln People). David Brin


Ili�n I: El asedio. (Illium) Dan Simmons


En el pa�s de los ciegos (In the Country of the Blind). Michael Flynn


La ciudad de cristal (The Crystal City). Orson Scott. Card


La reconstrucci�n de Sigmund Freud (The Remaking of Sigmund Freud), Barry N. Malzberg


Ili�n II: La rebeli�n. Dan Simmons


Hom�nidos (Hominids). Robert J. Sawyer H


Humanos (Humans). Robert J. Sawyer


H�bridos (Hybrids). Robert J. Sawyer


La velocidad de la oscuridad (The Speed of Dark). Elizabeth Moon


La Bella Durmiente. (Beauty) S. Tepper


Una mujer del Pueblo de Hierro (A Woman of the Iron People). Eleanor Arnason


Elantris. Brandon Sanderson


Olympo I: La guerra. (Olympus) Dan Simmons


Olympo II: La ca�da. Dan Simmons


La sombra del gigante (Shadow of the Giant). Orson Scott Card


Mindscan, Robert J. Sawyer


Lovelock, Orson Scott Card y Kathryn H. Kidd


El hombre vac�o (The Hollow Man), Dan Simmons


Eifelheim, Michael Flynn


Imperio, (Empire) Orson Scott Card


Tratamiento invasor, (Invasive Procedure) Orson Scott Card y Aaron Johnston


Vuelta atr�s (Rollback), Robert Sawyer


Calle de Magia (Magic Street), Orson Scott Card


La Guerra de los regalos, (The War of the Gifts) Orson Scott Card


La Tierra desprevenida, (Earth Unaware), Orson Scott Card y Aaron Johnston


La Tierra en llamas (Earth Afire), Orson Scott Card y Aaron Johnston


Nacidos de la bruma (Mistborn), Brandon Sanderson


El pozo de la ascensi�n (The Well of Ascension), Brandon Sanderson


El h�roe de las eras, (Hero of the Ages) Brandon Sanderson


El aliento de los dioses, (Warbreaker), Brandon Sanderson


Aleaci�n de ley (The Alloy of Law), Brandon Sanderson


El camino de los reyes (The Way of Kings), Brandon Sanderson


Steelheart, Brandon Sanderson


Tierra (Earth), David Brin


Tiempos de gloria (Glory), David Brin


Chernobyl, Frederick Pohl


Quattrocento, James McKean


Alvin el aprendiz (Prentice Alvin), Orson Scott Card


Alvin el oficial (Alvin Journeyman), Orson Scott Card


Navegante Solar (Sundiver), David Brin


La caza de Nimrod (The Nimrod Hunt), Charles Sheffield


Tras la ca�da de la noche (Beyond Nightfall), Arthur C. Clarke y Gregory Benford,


Caliban, Isaac Asimov y Roger MacBride Allen


El joven samur�i: El camino del guerrero, (Young Samurai: The Way of the Warrior) Chris Bradford


El joven samur�i 2: El camino de la espada (Young Samurai 2: The Way of the Sword) Chris Bradford


El joven samur�i 3: El camino del drag�n (Young Samurai 3: The Way of the Dragon) Chris Bradford


El hombre equivocado (The Wrong Man), John Katzenbach


El noveno clon (Fountain Society), Wes Craven


Un perro llamado Grk (A dog called Grk), Joshua Doder


Grk y la banda de los Pelotti (Grk and the Pelotti Gang), Joshua Doder


Falsa identidad (Assumed Identity), David Morrell


La hora m�gica (Magic Hour), Susan Isaacs


Muerte de un nacional (Death of a Nationalist), Rebecca Pawell


El manuscrito samur�i (Stalking the Angel), Robert Crais


El mundo es uno (How the World was One), Arthur C. Clarke


Enciclopedia de Ciencia Ficci�n, John Clute.


Patria (Fatherland), Robert Harris


Semillas de odio: la conexi�n china con el terrorismo internacional, Gordon Thomas


�Piensa! �Qu� significa ser humano en un mundo en cambio? (Identity), Susan Greenfield


La ruina del imperio romano (The Ruin of the Roman Empire), James O’ Donnell


Cri�polis (Cryoburn), Lois McMaster Bujold








MINOTAURO





Verano del adi�s (Farewell Summer), Ray Bradbury


Ahora y siempre (Now and Forever), Ray Bradbury


La leyenda de Sigurd y Gudrun (The Legend of Sigurd and Gudrun), J.R.R. Tolkien


La vieja guardia (Old Man’s Guard), John Scalzi


Las brigadas fantasma (The Ghost Brigades), John Scalzi


La colonia perdida (The Last Colony), John Scalzi


La historia de Zoe (Zoe’s Tale), John Scalzi


El agente de las estrellas (Agent to the Stars), John Scalzi


El ej�rcito de las sombras (Vampyrrhic), Simon Clark


Defensores de Ulthuan (Defenders of Ulthuan), Graham McNeill


Los Dones (The Gifts), Ursula K. Le Guin





ETIQUETA FUTURA





La playa salvaje (The Wild Shore), Kim Stanley Robinson


La costa dorada (The Gold Coast), Kim Stanley Robinson


Neverness, David Zindell





ETIQUETA NEGRA





Vivir y morir en Los �ngeles (To Live and Die in LA), Gerald Petievich


Morir en Beverly Hills (To die in Beverly Hills), Gerald Petievich


La colina de los suicidas (Suicide Hill), James Elroy


El cerdo de vapor (The Steam Pig), James McClure





ULTRAMAR





Los humanoides (The Humanoids), Jack Williamson


�Qui�n? (Who?), Algis Budrys


Ambiente (Ambient), Jack Womack


Terraplane, Jack Womack


Memorias (Memories), Mike McQuay


La muerte del caos (The Death of Chaos) Joanna Russ


Crystal Express, Bruce Sterling


Lengua materna (Native Tongue), Suzette Haden Elgin


La rosa de Judas (The Rose of Judas), Suzette Haden Elgin


El pa�s irredento (The Unconquered Country), Geoff Ryman





MART�NEZ ROCA





Tom O’ Bedlam, Robert Silverberg


Siempre hay un precio (There is always a price tag), James Hardley Chase


Jugadores del juego de la gente (Players at the Game of People), John Brunner


Los simulacros (The Simulacra), Philip K. Dick


Podemos construirle (We Can Build You), Philip K. Dick


La edad de Oro 1939-1940, Isaac Asimov (ed)


La edad de Oro 1941, Isaac Asimov (ed)


La edad de Oro, 1942-1943, Isaac Asimov (ed)


La edad de Oro 1944-1945, Isaac Asimov (ed)


La edad de Oro 1946-1947, Isaac Asimov (ed)


Los premios Hugo, 1980-1082, Isaac Asimov (ed)


Nuestra Se�ora de las Tinieblas (Our Lady of Darkness), Fritz Leiber


El fest�n de las m�scaras, VV.AA.


Mensajes del infierno (Othersyde), J. Michael Straczynski


Horror 4. Lo mejor del terror contempor�neo Dennis Etchinson (ed)


Sacrilegio, Whitley Strieber


Ultratumba, Rampsey Campbell





LA FACTOR�A DE IDEAS





Camelot 30K, Robert L. Forward


Factor de Humanidad (Factoring Humanity), Robert J. Sawyer





ACERVO





Todos los weyrs de Pern (All the Weyrs in Pern), Anne McCaffrey





GIGAMESH





Esencia oscura (The Drawing of the Dark), Tim Powers





EDICIONES URANO





Pa�s de esp�as (Spook Country), William Gibson


Historia Cero (Zero History), William Gibson





BIBLI�POLIS





Luz (Light), M. John Harrison


Siembra de jade (A Scattering of Jades), Alex Irvine


El cuerpo de la casa (Homebody), Orson Scott Card


El buscavidas (The Hustler), Walter Trevis


El color del dinero (The color of money), Walter Trevis


Gambito de reina (Queen´s gambit), Walter Trevis





EDHASA





La libertad interminable (Forever Free), Joe Haldeman


Mi casco por almohada (Helmet for my Pillow), Robert Leckie





RBA EDITORES.





Mundos de exilio e ilusi�n (Words of Exile and Illusion), Ursula K. Le Guin


El mejor de los mundos posibles (The best of all possible worlds), Karel Lord


Desconf�e de ese sabor concreto (Distrust that particular flavor), William Gibson


La alianza del capit�n Vorpatril (Captain Vorpatril's Alliance), Lois McMaster Bujold





FANTASCY





Legi�n/El alma del emperador, Brandon Sanderson





EDICIONES S.M.





Zona Gulliver (Gulliverzone), Stephen Baxter


Castillo de sue�os (Dreamcastle), Stephen Bowkett


La hechicera (Sorceress), Magey Furey


Mordeduras de ara�a (Spiderbite), Graham Joyce


Paria (Untouchable), Richard Eric Brown


La tormenta de luz (Lightstorm), Peter Hamilton




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2014 20:58

August 23, 2014

GUARDIANES DE LA GALAXIA (2.0)







Marvel Studios, que es ya una divisi�n de Disney, ha hecho una extra�a pirueta en su presentaci�n en cine de los personajes de la casa editorial que ahora posee y, tras lo que han llamado fase uno (la introducci�n de los personajes sueltos que han ido a unirse en esa especie de megacrossover que fue Los Vengadores) inicia la fase dos recurriendo no a su abundante poso editorial (cercenado en parte porque tres de los t�tulos-franquicias-subuniversos m�s potentes est�n en otras manos: a Spider-Man, X-Men y Fantastic Four me refiero) sino a unos personajes relativamente recientes y no asentados en el Nueva York que ha sido habitualmente la capital de los superh�roes.





�Una jugada arriesgada? Posiblemente. En realidad, una jugada maestra. Uno duda que los Guardianes de la Galaxia (versi�n 2.0) tengan ning�n punto de atractivo incluso para la gran masa de lectores de tebeos, pero ah� est� precisamente el quid de la cuesti�n. Obviando que los contactos con la parte cinematogr�fica de los c�mics son los guionistas de estos tebeos, no podemos olvidar que ha vuelto a abrirse el litigio entre los herederos de Jack Kirby y los actuales due�os de la editorial, el motivo de la sustituci�n o el cambio de look de los personajes de toda la vida (como ya sucedi� con Superman hace unos pocos a�os) o la anunciada muerte de alguno de ellos: todo por demostrar que esos personajes ya no son los que Kirby cre� o co-cre� hace cincuenta y pico a�os.





Tampoco podemos pasar por alto la prueba del nueve, esa que tanto duele: los lectores de c�mics son una inmensa minor�a en un mar de consumidores. A la productora cinematogr�fica le da lo mismo llevar a las pantallas un personaje que otro. Todo es hype. Que un personaje tan secundario como Iron Man se haya convertido en un triple (o cu�druple) �xito de taquilla indica ya, desde que comenz� esta historia, que s�lo hacen falta un par de buenos actores, una inversi�n razonablemente potente, mucho humor y mucha publicidad para fabricar un �xito. O sea, lo que viene siendo de toda la vida el s�ptimo arte. Ojo, pues, a lo que puede ser el futuro de Marvel Studios de aqu� a pocos a�os, cuando los actores envejezcan o se cansen y se tire hacia otros personajes a�n m�s secundarios que estos Guardianes de la Galaxia (versi�n 2.0)... o se creen otros superh�roes directamente para el cine.





�Y la pel�cula, me dir�n ustedes? Pues, violencia aparte, quiz� la m�s Disney de todas las que hemos visto hasta ahora. Los personajes tienen carisma (menos Gamora, ay), y sentido del humor: en realidad, lo mejor de todo son los chascarrillos (a los que imagino que hay que agradecer, por una vez, al doblaje tanto en voz como en traducci�n) y la interacci�n entre unos y otros, en especial el tan denostado Mapache Cohete y al simp�tico Groot.





Sin embargo, la pel�cula tiene un argumento lleno de agujeros y sacadas de la manga (�qu� demonios hace la nave de Starlord aparcada all� mismo en el penal espacial?), con momentos de absoluto rubor (el bailecito del principio, ampliamente superado por el bailecito del final), una elecci�n de supervillano (Ronan) que m�s que miedo da risa (me recordaba a Data), y una exposici�n de tramas y subtramas que oscilan entre lo confuso y lo tonto. El palimpsesto que se hace sobre Star Wars episodio IV (y algunos otros momentos de la saga, incluido el principio a lo Indiana Jones) es demasiado evidente. El paralelismo con las Bolas de Drag�n, tan h�bilmente escamoteado en los c�mics, es en el cine un handicap a�adido.





Menci�n aparte merece el dise�o de producci�n: la est�tica es fea y confusa, los dise�os de la m�scara de Starlord o el mismo Ronan son rid�culos, Xandar (el �nico planeta que pueden usar, me imagino, puesto que todos los dem�s pertenecen a las franquicias hipotecadas -literalmente- de X Men o Fantastic Four) parece la Expo sevillana, y el cuerpo de Novas es una mera escuadrilla de cazas-T con muchos picos y purpurina.





Eso s�, los ni�os aplaud�an.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2014 18:49

August 18, 2014

DOCTOR WHO: LISTADO DE EPISODIOS SERIE 8

Episode 1: Deep Breath


Written by Steven Moffat


Directed by Ben Wheatley





Episode 2: Into The Dalek


Written by Phil Ford and Steven Moffat


Directed by Ben Wheatley


Introducing Samuel Anderson as Danny Pink.





Episode 3: Robot Of Sherwood


Written by Mark Gatiss


Directed by Paul Murphy





Episode 4: Listen


Written by Steven Moffat


Directed by Douglas Mackinnon





Episode 5: Time Heist


Written by Stephen Thompson and Steven Moffat


Directed by Douglas Mackinnon





Episode 6: The Caretaker


Written by Gareth Roberts and Steven Moffat


Directed by Paul Murphy





Episode 7: Kill The Moon


Written by Peter Harness


Directed by Paul Wilmshurst





Episode 8: Mummy On The Orient Express


Written by Jamie Mathieson


Directed by Paul Wilmshurst





Episode 9: Flatline


Written by Jamie Mathieson


Directed by Douglas Mackinnon





Episode 10: In The Forest Of The Night


Written by Frank Cottrell Boyce


Directed by Sheree Folkson





Episode 11/12 Dark Water/Death In Heaven


Written by Steven Moffat


Directed by Rachel Talalay

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2014 22:19

July 20, 2014

JAMES GARNER, EL H�ROE TRANQUILO







Encarn� al truh�n simp�tico, vivalavirgen, poco dado a las pendencias. En cierto modo, podr�amos decir que cre� un personaje a partir del modelo explorado por Cary Grant, cuya vis c�mica hered�. Un paisano que lo mismo era un jugador del oeste (en Maverick, papel que altern� con varios primos, uno de ellos Roger Moore), o el conseguidor que a todos nos encandil� tanto en esa joya del cine que es La gran evasi�n, o su personaje de Jim Rockford, ese detective que parte de Marlowe (a quien interpret� un par de a�os antes) y que anda siempre entre la vagancia, la picaresca y la astucia.





Fue presidente de los USA celoso de otro viejo presidente, le fue fiel a una viejita con Alzheimer, recibi� el apoyo de un pueblo de locos cuando hizo de sheriff, como Wyatt Earp (por segunda vez) recorri� el Hollywood del cine mudo, sufri� una crisis de identidad cuando se enamor� de V�ctor sin saber que era Victoria, corri� delante de un dobermann y fue un astronauta jubileta, y hasta recuper� su personaje fetiche haciendo de padre de quien es, en el fondo, uno de sus herederos, Mel Gibson.





Ten�a esa extra�a habilidad de caer bien y el don de los actores de hacer de s� mismo casi siempre. El olimpo del cine est� lleno de actores de raza que hacen del personaje de su vida el mejor de los legados.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2014 20:04

July 18, 2014

UNA NUEVA ESPERANZA (BIS)

Hoy, a la entrada de la playa. Yo con mi camiseta de Star Wars. Un cr�o de unos seis a�os, rubio y mellado, la se�ala. Ni corto ni perezoso, se viene hacia m� y me dice "�La guerra de las galaxias! �La carrera de vainas de Anakin y.... y...". No se acuerda del nombre del malo. Yo tampoco (creo ahora que Sebulba). Y yo, entre risas, le digo "Veo que la Fuerza es poderosa en ti, joven padawan". Y �l me dice, nervioso y pizpireto, que tiene dos sables de Darth Maul (uno el doble) y un sable m�s, y que Disney va a hacer una nueva trilog�a. Le digo que yo tengo las naves, los c�mics, los posters, y el chaval flipa. Me insiste con Darth Maul y le digo que, para ser rubito como es, tendr�a que ser Jedi, que parece Luke Skywalker III. Cuando le comento que conozco a alguien que est� trabajando en el rodaje de la nueva pel�cula, da saltos de emoci�n. Nos re�mos un rato y cuando se marcha, le digo, "�Que la Fuerza te acompa�e!", y �l se va tan ufano. Lo dicho: todav�a hay esperanza.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 18, 2014 04:17

June 28, 2014

ITV PHONE HOME

Me acerco al lugar donde hacen la ITV. Entro en la oficina. Dos se�oritas ante un mostrador. "�Para pedir cita?", digo. "Tiene que ser por tel�fono", me contestan. "Oh", digo. "�Cu�l es el n�mero?". Y la se�orita me se�ala un tel�fono rojo y viejo que s�lo tiene una tecla. "Llame desde este mismo". Y llamo, pulso el n�mero 2 (el �nico), y conecto con alguien que lo mismo est� en Ponferrada. Y me dan la cita. Surrealismo, tienes nombre de marca Espa�a.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2014 21:01

Rafael Marín Trechera's Blog

Rafael Marín Trechera
Rafael Marín Trechera isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rafael Marín Trechera's blog with rss.