Hector Williams Zorrilla's Blog, page 11

August 10, 2013

¡El maestro llega, cuando el alumno está preparado!

perf5.500x8.500.indd


¡El maestro llega, cuando el alumno está preparado!


Un comentario en referencia al nuevo libro del sicólogo y autor Héctor Williams Zorrilla, que acaba de publicarse con el título “El árbol de tu vida: tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas”. __________________________________________


Si todavía no has descubierto este libro para leerlo, te aconsejo que lo haga ya. Esto es, si ya eres un (a) alumno (a) preparado (a) para la llegado de tu maestro de la vida. Y te aseguro que quizás ya lo eres.


Cuando los lectores empiecen a descubrir esta obra, se darán cuenta, sin lugar a ninguna duda, que este libro es literalmente una joya de libro escrito por un autor en español. Tanto por su contenido, su formato, su estilo, y el lenguaje llano, claro y sencillo de su escritura, este libro está llamado a transformarse en un clásico de su temática.


El libro solo contiene doce (12) capítulos cortos y ciento diez y ocho páginas (118). De hecho, puede leerse de un solo sorbo o tirón. Pero este no es la clase de libro que deja satisfecho con una sola lectura. Es un libro que trata temas profundos y complejos, pero está escrito en una forma tan amena, entretenida, clara y comprensible, que al leerlo, uno se pregunta por qué no había entendido estos temas anteriormente. La sensación que se experimenta mientras uno lee el libro, es la de que uno ya ha conocido las ideas y los contenidos de la lectura, pero que el libro ha llegado en el momento preciso de la vida, y en la hora justa que uno necesitaba leerlo.


Si te decides a leer este libro, demostrando que eres ya un alumno listo para el maestro, estoy seguro que les regará copias a las personas que más ama para que ellas también se beneficien de su lectura.


Te aseguro que después de leer este libro varias veces, tu vida no seguirá siendo la misma, sino mucho mejor para tu propio beneficio y bienestar. Este libro te enseña a cultivar el árbol de tu vida, de modo que los frutos que tu árbol de vida produzca, sean aquellos que tú realmente deseas disfrutar durante tu paso transitorio por la tierra.


Este libro ha llegado en un buen momento de la historia de la humanidad. En esta hora de la humanidad, hay muchos alumnos listos y preparados para vivir la vida que vinieron a vivir en esta tierra. “No hay nada más poderoso que una idea cuya hora ha llegado”. En hora buena y bienvenido el libro “El árbol de tu vida: tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas”.


*Lea este libro en http://www.amazon.com, Barnes & Noble, Kobo, en todo el mundo.



El árbol de tu vida (Tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas) (Spanish Edition)


El árbol de tu vida (Tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas) (Spanish Edition)



Buy from Amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2013 08:43

August 4, 2013

¡El secreto de la ley de la atracción: la más poderosa que existe en el universo, y tú puedes utilizarla para tu crecimiento y felicidad!

perf5.500x8.500.indd


¡El secreto de la ley de la atracción: la más poderosa que existe en el universo, y tú puedes utilizarla para tu crecimiento y felicidad!


Por Héctor Williams Zorrilla


(Un regalo para los lectores tomado de su último libro que acaba de ser publicado “El árbol de tu vida: tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas”. __________________________________________

Capítulo XII


¡Practica en tu vida la ley de la atracción: energías similares se atraen, energías desiguales se repelen!


Primero tienes que ser lo que deseas atraer en tu vida. Las energías que atraes hacia ti son las mismas que posees. Si quieres atraer amor, tienes que vivir en amor. Tus energías positivas atraen otras energías positivas hacia ti. Eres un poder energético, y todo lo que haces está cargado de energías. Tú decides como las usa. Todo lo que hay en tu vida es un reflejo o espejo de la energía que posees en ti.


Cuando te regalaron el milagro físico de la vida sobre esta tierra, lo hicieron usando la segunda energía más poderosa que existe sobre esta tierra: la sexualidad. La energía sexual femenina de tu madre y la energía sexual masculina de tu padre se atrajeron mutuamente. Y de esa atracción y unión, naciste tú. La energía sexual del óvulo de tu madre atrajo la energía sexual de uno de los espermas de tu padre, se unieron, y así empezó ese proceso milagroso que te dio origen. Eres una entidad energética milagrosa. Antes de que las energías de tus progenitores se unieran físicamente, ya tú existías en las energías de sus pensamientos. Tú existías primero en la energía del pensamiento de tus padres cuando pensaron y decidieron tener sexo poseyendo ya las capacidades de procrear y traer una nueva vida a la tierra. Eres un ser espiritual con forma física. No tienes un cuerpo físico con un espíritu, eres un espíritu que posee un cuerpo físico para poder comunicarse en esta forma física de vida que elegiste vivir en esta tierra.

Todos nosotros estamos regidos por la ley de la atracción.


La ley de la atracción o karma energética es tan real en la vida como la ley de la gravedad. Ninguna de las dos son entidades físicas y tangibles que se pueden ver, tocar, palpar y oler. Pero sabemos que ellas gobiernan todo lo que existe en el universo.


Todo lo que existe está compuesto de alguna forma de energía. Los humanos somos y estamos compuestos de materias energéticas de diferentes grados y matices. Ya hemos hablado de las tres energías más poderosas e influentes: la energía del pensamiento, la energía del sexo y la sexualidad y la energía del dinero. Todo lo que los seres humanos sentimos, pensamos, hablamos, percibimos y hacemos está compuesto de alguna forma de energía. Nuestras relaciones interpersonales están compuestas de energías, lo mismo que dormir, caminar, descansar, hablar, tener sexo, enamorarse, trabajar, pensar lo están.


Como esencialmente todo lo que hacemos y somos es alguna forma de energía, cuando nos relacionamos con alguien o algo nos estamos relacionando con su energía de manera mutua y recíproca. Y las energías similares se atraen, las diferentes se repelen.


Personas felices y con la energía de la felicidad atraen otras personas felices y con la energía de la felicidad hacia ellas. Personas infelices y miserables atraen personas con la energía de la infelicidad hacia ellas. Esta realidad la podemos observar con claridad meridiana en las formas como hacemos parejas románticas. Las personas deprimidas, pesimistas y tristes atraen parejas con esas mismas energías hacia ellas para formar parejas románticas. Las personas alegres y optimistas atraen parejas con esas energías para formar parejas románticas. Todos podemos observar las parejas felices porque los dos reflejan la energía de la felicidad. Lo mismo podemos decir de las parejas románticas infelices. Enamorarse y sentirse atraído románticamente es una energía con mucho poder. Por eso podemos ver claramente la realidad de la ley de la atracción dentro de las relaciones románticas. Lo mismo sucede con las relaciones de amistad.

No podemos evitar ni evadir la ley de la atracción en nuestras relaciones humanas. Eso sería como tratar de evadir y evitar la ley de la gravedad. Lo que sí podemos es estar consciente de ella. Particularmente tenemos que incrementar nuestra consciencia del poder y la influencia de la ley de la atracción con respecto a las siguientes actividades de nuestras vidas.


Tenemos que poseer una alta conciencia del poder de la ley de la atracción en nuestras interacciones y relaciones románticas y de amistad. ¿Estamos atrayendo hacia nosotros el tipo de personas que deseamos en nuestras relaciones románticas y de amistad? Si no es así, tenemos que dedicarnos a “limpiar” nuestras propias energías. Somos nosotros los que atraemos esas energías románticas y de amistad hacia nosotros. Por lo general, las atraemos porque necesitamos aprender algo de ellas. Nuestros compañeros románticos y de amistad son poderosos maestros para nosotros. Si llegan a nosotros, es porque tienen algunas lecciones que enseñarnos en esa fase de nuestras vidas. Tenemos que aprender las lecciones y seguir adelante. Si tenemos una alta conciencia en esta área, no nos quedaremos estancados en una relación nociva e infructuosa más allá del tiempo necesario para aprender lo que teníamos que aprender en ella.


Debemos tener una alta conciencia del poder de la ley de la atracción en relación a la energía del pensamiento. Todo lo que creamos en nuestras vidas, física y tangiblemente, primero existe en forma espiritual e intangible en nuestros pensamientos. Todo lo que pensamos de manera consistente como un hábito y creencia, se transforma en una realidad tangible y física en nuestras vidas. La energía del pensamiento es la energía creativa y creadora más poderosa que poseemos. Nuestros pensamientos no son “meros secretos mentales” que nadie más sabrá que los estamos pensando, excepto nosotros. Todos nuestros pensamientos en algún momento se hacen públicos cuando se convierten en realidades tangibles que todos podemos ver y tocar. Hasta el día de la fecundación, nosotros éramos “meros pensamientos sexuales” en las mentes de nuestros padres. Esos pensamientos sexuales se hicieron tangibles y físicos, y aquí estamos nosotros hoy hechos entidades físicas y tangibles. Y mucho antes de eso, éramos parte de la historia de la divinidad.


Tenemos que poseer una alta conciencia del poder de la ley de la atracción con respecto a nuestra energía del sexo y la sexualidad. Sin esta alta conciencia, podemos manifestar esta poderosa energía de manera animal, instintiva, irracional y sin el sentido y contenido espiritual que ella posee en sí misma. Nuestra energía sexual posee componentes de curiosidad, novedad, placer y de crear nuevas vidas. Tenemos que desarrollar una alta conciencia de cada uno de estos componentes de la energía sexual. Solo así podemos manifestar y disfrutar de esta energía con balance, armonía y sincronía con la ley de la atracción que rige el universo del cual somos partes esenciales.

Tenemos que poseer una alta conciencia de la ley de la atracción en relación a la energía del dinero. Ya tratamos este tema en este libro, pero no podremos sobre enfatizar nunca la importancia e influencia de esta energía en nuestras vidas. Solamente podemos atraer hacia nosotros personas con una alta dosis de la energía del dinero, si nosotros poseemos una alta dosis de la energía del dinero. Las energías similares se atraen mutuamente, las energías diferentes se repelen mutuamente. La energía del dinero manifiesta esta realidad polar más que ninguna otra forma de energía. Tenemos que crear y mantener con nosotros mucha energía del dinero, para seguir atrayendo hacia nosotros más energía del dinero.


Eres una entidad energética que contiene y manifiesta esencial e intrínsecamente todas las formas de energía. Tienes que desarrollar una alta conciencia de que esta es tu realidad humana y la de todos los seres con los que actúas sobre la tierra.


Practica en tu vida diaria una alta conciencia de la ley de la atracción: energías similares se atraen, energías diferentes se repelen. Esta conciencia te ayuda a entender tus propios niveles de energías al observar las diversas y diferentes energías que atraes. Tú atraes las mismas energías que eres y posees. Tus relaciones con otras personas son tu espejo.


*Lea este libro en http://www.amazon.com, Barnes & Noble, Kobo, en todo el mundo.



El árbol de tu vida (Tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas) (Spanish Edition)


El árbol de tu vida (Tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas) (Spanish Edition)



Buy from Amazon

1 like ·   •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on August 04, 2013 16:29

¡La ley de la atracción: la más poderosa que existe en el universo, y tú puedes utilizarla para tu crecimiento y felicidad!

¡La ley de la atracción: la más poderosa que existe en el universo, y tú puedes utilizarla para tu crecimiento y felicidad!

Por Héctor Williams Zorrilla

(Un regalo para los lectores tomado de su último libro que acaba de ser publicado “El árbol de tu vida: tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas”. __________________________________________
Capítulo XII
¡Practica en tu vida la ley de la atracción: energías similares se atraen, energías desiguales se repelen!

Primero tienes que ser lo que deseas atraer en tu vida. Las energías que atraes hacia ti son las mismas que posees. Si quieres atraer amor, tienes que vivir en amor. Tus energías positivas atraen otras energías positivas hacia ti. Eres un poder energético, y todo lo que haces está cargado de energías. Tú decides como las usa. Todo lo que hay en tu vida es un reflejo o espejo de la energía que posees en ti.


Cuando te regalaron el milagro físico de la vida sobre esta tierra, lo hicieron usando la segunda energía más poderosa que existe sobre esta tierra: la sexualidad. La energía sexual femenina de tu madre y la energía sexual masculina de tu padre se atrajeron mutuamente. Y de esa atracción y unión, naciste tú. La energía sexual del óvulo de tu madre atrajo la energía sexual de uno de los espermas de tu padre, se unieron, y así empezó ese proceso milagroso que te dio origen. Eres una entidad energética milagrosa. Antes de que las energías de tus progenitores se unieran físicamente, ya tú existías en las energías de sus pensamientos. Tú existías primero en la energía del pensamiento de tus padres cuando pensaron y decidieron tener sexo poseyendo ya las capacidades de procrear y traer una nueva vida a la tierra. Eres un ser espiritual con forma física. No tienes un cuerpo físico con un espíritu, eres un espíritu que posee un cuerpo físico para poder comunicarse en esta forma física de vida que elegiste vivir en esta tierra.

Todos nosotros estamos regidos por la ley de la atracción.
La ley de la atracción o karma energética es tan real en la vida como la ley de la gravedad. Ninguna de las dos son entidades físicas y tangibles que se pueden ver, tocar, palpar y oler. Pero sabemos que ellas gobiernan todo lo que existe en el universo.

Todo lo que existe está compuesto de alguna forma de energía. Los humanos somos y estamos compuestos de materias energéticas de diferentes grados y matices. Ya hemos hablado de las tres energías más poderosas e influentes: la energía del pensamiento, la energía del sexo y la sexualidad y la energía del dinero. Todo lo que los seres humanos sentimos, pensamos, hablamos, percibimos y hacemos está compuesto de alguna forma de energía. Nuestras relaciones interpersonales están compuestas de energías, lo mismo que dormir, caminar, descansar, hablar, tener sexo, enamorarse, trabajar, pensar lo están.
Como esencialmente todo lo que hacemos y somos es alguna forma de energía, cuando nos relacionamos con alguien o algo nos estamos relacionando con su energía de manera mutua y recíproca. Y las energías similares se atraen, las diferentes se repelen.

Personas felices y con la energía de la felicidad atraen otras personas felices y con la energía de la felicidad hacia ellas. Personas infelices y miserables atraen personas con la energía de la infelicidad hacia ellas. Esta realidad la podemos observar con claridad meridiana en las formas como hacemos parejas románticas. Las personas deprimidas, pesimistas y tristes atraen parejas con esas mismas energías hacia ellas para formar parejas románticas. Las personas alegres y optimistas atraen parejas con esas energías para formar parejas románticas. Todos podemos observar las parejas felices porque los dos reflejan la energía de la felicidad. Lo mismo podemos decir de las parejas románticas infelices. Enamorarse y sentirse atraído románticamente es una energía con mucho poder. Por eso podemos ver claramente la realidad de la ley de la atracción dentro de las relaciones románticas. Lo mismo sucede con las relaciones de amistad.
No podemos evitar ni evadir la ley de la atracción en nuestras relaciones humanas. Eso sería como tratar de evadir y evitar la ley de la gravedad. Lo que sí podemos es estar consciente de ella. Particularmente tenemos que incrementar nuestra consciencia del poder y la influencia de la ley de la atracción con respecto a las siguientes actividades de nuestras vidas.

Tenemos que poseer una alta conciencia del poder de la ley de la atracción en nuestras interacciones y relaciones románticas y de amistad. ¿Estamos atrayendo hacia nosotros el tipo de personas que deseamos en nuestras relaciones románticas y de amistad? Si no es así, tenemos que dedicarnos a “limpiar” nuestras propias energías. Somos nosotros los que atraemos esas energías románticas y de amistad hacia nosotros. Por lo general, las atraemos porque necesitamos aprender algo de ellas. Nuestros compañeros románticos y de amistad son poderosos maestros para nosotros. Si llegan a nosotros, es porque tienen algunas lecciones que enseñarnos en esa fase de nuestras vidas. Tenemos que aprender las lecciones y seguir adelante. Si tenemos una alta conciencia en esta área, no nos quedaremos estancados en una relación nociva e infructuosa más allá del tiempo necesario para aprender lo que teníamos que aprender en ella.

Debemos tener una alta conciencia del poder de la ley de la atracción en relación a la energía del pensamiento. Todo lo que creamos en nuestras vidas, física y tangiblemente, primero existe en forma espiritual e intangible en nuestros pensamientos. Todo lo que pensamos de manera consistente como un hábito y creencia, se transforma en una realidad tangible y física en nuestras vidas. La energía del pensamiento es la energía creativa y creadora más poderosa que poseemos. Nuestros pensamientos no son “meros secretos mentales” que nadie más sabrá que los estamos pensando, excepto nosotros. Todos nuestros pensamientos en algún momento se hacen públicos cuando se convierten en realidades tangibles que todos podemos ver y tocar. Hasta el día de la fecundación, nosotros éramos “meros pensamientos sexuales” en las mentes de nuestros padres. Esos pensamientos sexuales se hicieron tangibles y físicos, y aquí estamos nosotros hoy hechos entidades físicas y tangibles. Y mucho antes de eso, éramos parte de la historia de la divinidad.
Tenemos que poseer una alta conciencia del poder de la ley de la atracción con respecto a nuestra energía del sexo y la sexualidad. Sin esta alta conciencia, podemos manifestar esta poderosa energía de manera animal, instintiva, irracional y sin el sentido y contenido espiritual que ella posee en sí misma. Nuestra energía sexual posee componentes de curiosidad, novedad, placer y de crear nuevas vidas. Tenemos que desarrollar una alta conciencia de cada uno de estos componentes de la energía sexual. Solo así podemos manifestar y disfrutar de esta energía con balance, armonía y sincronía con la ley de la atracción que rige el universo del cual somos partes esenciales.

Tenemos que poseer una alta conciencia de la ley de la atracción en relación a la energía del dinero. Ya tratamos este tema en este libro, pero no podremos sobre enfatizar nunca la importancia e influencia de esta energía en nuestras vidas. Solamente podemos atraer hacia nosotros personas con una alta dosis de la energía del dinero, si nosotros poseemos una alta dosis de la energía del dinero. Las energías similares se atraen mutuamente, las energías diferentes se repelen mutuamente. La energía del dinero manifiesta esta realidad polar más que ninguna otra forma de energía. Tenemos que crear y mantener con nosotros mucha energía del dinero, para seguir atrayendo hacia nosotros más energía del dinero.

Eres una entidad energética que contiene y manifiesta esencial e intrínsecamente todas las formas de energía. Tienes que desarrollar una alta conciencia de que esta es tu realidad humana y la de todos los seres con los que actúas sobre la tierra.

Practica en tu vida diaria una alta conciencia de la ley de la atracción: energías similares se atraen, energías diferentes se repelen. Esta conciencia te ayuda a entender tus propios niveles de energías al observar las diversas y diferentes energías que atraes. Tú atraes las mismas energías que eres y posees. Tus relaciones con otras personas son tu espejo.

*Lea este libro en www.amazon.com, Barnes & Noble, Kobo, en todo el mundo.

http://www.amazon.com/terreno-pensami...

*O en la página del autor aquí:

http://www.hectorwilliamszorrilla.com
**Ve el video libro aquí:

http://t.co/EgbPFZhJHU

El árbol de tu vida
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 04, 2013 16:11 Tags: atraccion, el-arbol-de-tu-vida, la-ley-de-la-atraccion, ley, libro, mente, pensamientos, semillas, terreno

July 14, 2013

¡Las leyes inmutables del pensamiento!

perf5.500x8.500.indd


¡Las leyes inmutables del pensamiento!


Por Héctor Williams Zorrilla


(Tomado de su último libro que acaba de ser publicado “El árbol de tu vida-tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas-”. __________________________________________

“La vida te devuelve exactamente lo que tú crees merecer de tu vida. Tú tienes que estar absolutamente claro (a) de tu razón de ser en esta tierra y en el universo. Tienes que saber para qué te regalaron la vida. Solo con ese conocimiento podrás realizar ese propósito esencial de tu existencia. Si no sabes para qué viniste a la tierra, te pasarás la vida perdido (a)”.


Ley número uno: Todos los pensamientos crean realidades tangibles


A muy pocos seres humanos les enseñan desde temprano en la vida la importancia crucial de los pensamientos y su poder creador. No nos enseñan a tratar con nuestros pensamientos como el tesoro más preciado que poseemos, y el poder más grande que tenemos a nuestra disposición. No es una sorpresa, entonces, que los usemos para crear tantas cosas en nuestras vidas, que luego descubrimos no deseamos tener en ellas.


La ley número uno del pensamiento es simple: los pensamientos son realidades intangibles, no físicas, pero todos ellos crean realidades tangibles y físicas, ineludiblemente. Tienes que tomar nota de esta verdad, porque, como la ley de la gravedad, se cumplirá en tu vida sin fallar un ápice. Tú piensas alrededor de 60,000 pensamientos por día, la mayoría de ellos repetidos, pero con cada uno de ellos crea algo tangible en tu vida. No importa que tus pensamientos sean conscientes o inconscientes, porque sus poderes creativos siguen los mismos principios.


Ley número tres: Todos los pensamientos que se siembran producen frutos


Todos los pensamientos que se piensan consistentemente, crean y producen los frutos o resultados naturales a esos pensamientos. La vida y el universo no tienen otra forma de operar. Si siembras granos de maíz, nacen plantas de maíz que producen mazorcas de maíz con granos de maíz. Lo mismo sucede si siembras granos de arroz, trigo, habichuela, lentejas, alverjas, mango, cajuil o almendras, los cuales producirán, naturalmente, los frutos de las semillas sembradas.


Esta ley del pensamiento funciona en idéntica manera. Todos los pensamientos que se siembran producen frutos o resultados o situaciones, conductas, actos, comportamientos, emociones, sentimientos naturales a ellos. Pensamientos de amor, producen amor; de odio, odio; de alegría, alegría; de abundancia, abundancia; de escasez, escasez; de miseria y victimización, más miseria y victimización; de resentimiento y rechazo, más resentimiento y rechazo; de felicidad, más felicidad. Todos los pensamientos que tú siembras producen los frutos naturales a ellos mismos.


Ley número cuatro: Los pensamientos de gratitud y amor, son más poderosos que los de odio y resentimiento


Por eso, cuando aprendes a autoamarte sanamente y a expresar amor y gratitud, desde el centro vital de tu ser amoroso irradia más influencia positiva hacia los demás. Si observas la historia presente y futura de la humanidad, te das cuenta que sus influencias positivas son más permanentes que los que utilizan el odio y el resentimiento. Jesucristo, Gandhi, Luther King, tienen más permanencia en la sociedad que los que los mataron guidados por el odio y el resentimiento. Mientras más pensamientos de amor y gratitud permites en tu vida, más amor y gratitud atraes hacia tu vida. Cambiar una situación en tu vida que no te agrada usando las energías de amor y gratitud, produce mejores resultados que si utilizas las energías del odio y el resentimiento. Los pensamientos de amor y gratitud son más poderosos que los de odio y resentimiento.


Ley número cinco: La mente es el terreno donde se siembran las semillas de los pensamientos


Tu vida mental se centra en tu cerebro físico, el cual es el componente básico de tu mundo intelectual y psicológico. Pero tu cuerpo es un sistema integral, donde el todo funciona con las partes, y las partes funcionan con el todo. Tienes que mantener tu mente saludable, energética y libre de telarañas. Es en tu vida mental e intelectual donde siembras las semillas de tus pensamientos, para que de ellos germinen los frutos y las consecuencias que deseas ver florecer en tu vida. Tu mente se compara al terreno donde tú siembras las semillas de tus pensamientos. Las semillas que tú siembres en ese terreno, producen los árboles y los frutos naturales a esas semillas sembradas.


*Lea este libro en http://www.amazon.com, Barnes & Noble, Kobo, en todo el mundo.



El árbol de tu vida (Tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas) (Spanish Edition)


El árbol de tu vida (Tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas) (Spanish Edition)



Buy from Amazon

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 14, 2013 09:46

¡Las leyes inmutables del pensamiento!

¡Las leyes inmutables del pensamiento!

Por Héctor Williams Zorrilla

(Tomado de su último libro que acaba de ser publicado “El árbol de tu vida-tu mente es el terreno, tus pensamientos son las semillas-”. __________________________________________
“La vida te devuelve exactamente lo que tú crees merecer de tu vida. Tú tienes que estar absolutamente claro (a) de tu razón de ser en esta tierra y en el universo. Tienes que saber para qué te regalaron la vida. Solo con ese conocimiento podrás realizar ese propósito esencial de tu existencia. Si no sabes para qué viniste a la tierra, te pasarás la vida perdido (a)”.


Ley número uno: Todos los pensamientos crean realidades tangibles

A muy pocos seres humanos les enseñan desde temprano en la vida la importancia crucial de los pensamientos y su poder creador. No nos enseñan a tratar con nuestros pensamientos como el tesoro más preciado que poseemos, y el poder más grande que tenemos a nuestra disposición. No es una sorpresa, entonces, que los usemos para crear tantas cosas en nuestras vidas, que luego descubrimos no deseamos tener en ellas.
La ley número uno del pensamiento es simple: los pensamientos son realidades intangibles, no físicas, pero todos ellos crean realidades tangibles y físicas, ineludiblemente. Tienes que tomar nota de esta verdad, porque, como la ley de la gravedad, se cumplirá en tu vida sin fallar un ápice. Tú piensas alrededor de 60,000 pensamientos por día, la mayoría de ellos repetidos, pero con cada uno de ellos crea algo tangible en tu vida. No importa que tus pensamientos sean conscientes o inconscientes, porque sus poderes creativos siguen los mismos principios.

Ley número tres: Todos los pensamientos que se siembran producen frutos

Todos los pensamientos que se piensan consistentemente, crean y producen los frutos o resultados naturales a esos pensamientos. La vida y el universo no tienen otra forma de operar. Si siembras granos de maíz, nacen plantas de maíz que producen mazorcas de maíz con granos de maíz. Lo mismo sucede si siembras granos de arroz, trigo, habichuela, lentejas, alverjas, mango, cajuil o almendras, los cuales producirán, naturalmente, los frutos de las semillas sembradas.
Esta ley del pensamiento funciona en idéntica manera. Todos los pensamientos que se siembran producen frutos o resultados o situaciones, conductas, actos, comportamientos, emociones, sentimientos naturales a ellos. Pensamientos de amor, producen amor; de odio, odio; de alegría, alegría; de abundancia, abundancia; de escasez, escasez; de miseria y victimización, más miseria y victimización; de resentimiento y rechazo, más resentimiento y rechazo; de felicidad, más felicidad. Todos los pensamientos que tú siembras producen los frutos naturales a ellos mismos.
Ley número cuatro: Los pensamientos de gratitud y amor, son más poderosos que los de odio y resentimiento
Por eso, cuando aprendes a autoamarte sanamente y a expresar amor y gratitud, desde el centro vital de tu ser amoroso irradia más influencia positiva hacia los demás. Si observas la historia presente y futura de la humanidad, te das cuenta que sus influencias positivas son más permanentes que los que utilizan el odio y el resentimiento. Jesucristo, Gandhi, Luther King, tienen más permanencia en la sociedad que los que los mataron guidados por el odio y el resentimiento. Mientras más pensamientos de amor y gratitud permites en tu vida, más amor y gratitud atraes hacia tu vida. Cambiar una situación en tu vida que no te agrada usando las energías de amor y gratitud, produce mejores resultados que si utilizas las energías del odio y el resentimiento. Los pensamientos de amor y gratitud son más poderosos que los de odio y resentimiento.

Ley número cinco: La mente es el terreno donde se siembran las semillas de los pensamientos

Tu vida mental se centra en tu cerebro físico, el cual es el componente básico de tu mundo intelectual y psicológico. Pero tu cuerpo es un sistema integral, donde el todo funciona con las partes, y las partes funcionan con el todo. Tienes que mantener tu mente saludable, energética y libre de telarañas. Es en tu vida mental e intelectual donde siembras las semillas de tus pensamientos, para que de ellos germinen los frutos y las consecuencias que deseas ver florecer en tu vida. Tu mente se compara al terreno donde tú siembras las semillas de tus pensamientos. Las semillas que tú siembres en ese terreno, producen los árboles y los frutos naturales a esas semillas sembradas.

*Lea este libro en www.amazon.com, Barnes & Noble, Kobo, en todo el mundo.

http://www.amazon.com/terreno-pensami...

*O en la página del autor aquí:
http://www.hectorwilliamszorrilla.com


El árbol de tu vida
1 like ·   •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on July 14, 2013 09:35 Tags: arbol, el-arbol-de-tu-vida, hector-williams-zorrilla, libro, mente, pensamientos, semillas, terreno, vida

June 16, 2013

¡El enamoramiento: El óvulo y el esperma que crean la pareja romántica, aunque todos los enamorados se enamoran para maximizar a su identidad, o su auto-estima!

perf5.500x8.500.indd


¡El enamoramiento: El óvulo y el esperma que crean la pareja romántica, aunque todos los enamorados se enamoran para maximizar a su identidad, o su auto-estima!


Por Héctor Williams Zorrilla


(**El úúltimo regalo para los (as) lectores (as) tomado del nuevo libro “La Psicología del Amor-El amor romántico: Aprender a amar” escrito por este psicólogo y autor, en las páginas 110-112)


“Todos los enamorados se enamoran para maximizar a su identidad, o su auto-estima…

“La experiencia vital de amor es una emoción, y como tal, todas sus expresiones son emocionales. Y la prueba más fehaciente de ello lo tenemos en el amor erótico. La primera etapa de su ciclo, el enamoramiento, es una emoción que sigue todas las reglas de las demás emociones: la vergüenza o timidez, la ira o enojo, los celos, el temor o miedo, el odio o rencor, etc. El objetivo básico de las emociones es el siguiente: todas ellas maximizan la autoestima. Este es el primer y básico significado de sus expresiones. La emoción del enojo al expresarse dice: “has invadido mis espacios, te has introducido en ellos sin mi permiso y los has violentado. Con mi enojo o ira estoy tratando de hacerte sentir mal, de la misma manera que tú lo hiciste conmigo”.


Todas las emociones son defensas utilizadas por la autoestima. Y los dos componentes del enamoramiento, la emoción amorosa y la atracción sexual, también los son a gran escala. La emoción del enamoramiento puede ser una combinación de la identificación, la proyección, la sublimación, la compensación, la regresión, etc., pero en este punto, ese hecho importa poco en contraste con la realidad de que ella es una emoción que procura maximizar la autoestima de la persona que la expresa. Todas las otras emociones procuran maximizar la autoestima utilizando el rechazo o la separación, es decir, concentrándose en el “sí mismo”. Con las manifestaciones de todas las otras emociones, las personas reúnen sus energías alrededor de “sí mismas”, de sus identidades, como recursos defensivos a cualquier amenaza externa. Eso es lo que sucede con la vergüenza, el temor, el odio, los celos, etc. Con la emisión de todas estas emociones, las personas se retiran, se separan de sus objetos amenazantes y se concentran en sí mismas.


Con la emoción del enamoramiento sucede lo contrario, y aquí está una de las grandes paradojas que complican su existencia. Cuando yo expreso la emoción de timidez, yo estoy diciendo: “oye, me siento amenazado (a) por ti, así que te pido sutilmente que te alejes y me permitas disfrutar de mi propia autovalía”. Pero cuando yo expreso la emoción del enamoramiento digo: “oye, me siento profundamente atraído (a) por ti, así que te pido que me permitas compartir mi autovalía con la tuya”. En otras palabras, la emoción del enamoramiento reclama la creación de un sí mismo compartido o “ego á deux”. La búsqueda de vínculo, de creación de “sí mismo” compartido, es la explicación básica dada a la pregunta: ¿por qué las personas forman parejas amorosas? Mi idea es la de que, las parejas se forman en los espacios o vínculos psicosociales que sus miembros establecen cuando cada uno encuentra su otro yo. Las percepciones positivas que cada participante de la pareja ve en su otro yo, son las responsables o el punto crítico que lleva a la formación de la pareja optativa. Son las percepciones positivas hacia ese otro yo descubierto las que permiten a sus miembros elegirse mutuamente entre otras alternativas que ellos pudieran tener.


Relacionada con la idea de examinar la emoción del enamoramiento como la creación de mi “yo” compartido está la de Winch (1958), y su teoría de necesidades complementarias; Murstein (1961), quien dice que la pareja está compelida por necesidades similares; Kubie (1956), habla de las discrepancias entre las demandas conscientes e inconscientes de los miembros de la pareja; Framo (1970), lo explica basándose en que las parejas se relacionan con un contrato psíquico de doble vía que implica acuerdos transaccionales; Bowen (1966), dice que las personas tienden a formar parejas con otra que tenga el mismo nivel básico en la diferenciación de su personalidad; Napier (1978), expone que cada miembro de la pareja tiende a escoger a su peor pesadilla; Solomon (1981, 1988), plantea que el amor es la creación de identidad compartida a través de las ideas, los juicios y los valores de sus participantes.


La expresión de la emoción del enamoramiento en la creación de ese yo compartido estremece los cimientos mismos de la personalidad de sus participantes. No por la idea bastante popular que indica que los seres humanos nos sentimos y percibimos solitarios y separados hasta que no encontramos una pareja erótica, de la cual se deriva el presupuesto de que todos los seres humanos necesitan y buscan a “su otra mitad”. La personalidad se sacude en el proceso de la creación del yo compartido posiblemente por lo contrario: el sobre-énfasis cultural que promueve la invasión de sus espacios, entre otras razones. Porque la emoción del enamoramiento no es pasiva, ni receptiva, sino reactiva, activa, dinámica y, sobre todo, creativa. Ella es la responsable de la creación de la pareja amorosa. Ella provee el esperma y el óvulo para su fecundación, aunque otros elementos en el ciclo procesal del amor asumen responsabilidades en su crecimiento.


Tengo que hacer una aclaración pertinente respecto a la autoidentidad y la autoestima, dos realidades que difieren cualitativamente. La primera se refiere a la estructura del yo; la segunda a los valores del yo. Posiblemente en muchas personas, la expresión de la emoción del enamoramiento implique la creación de la estructura del yo, pero la mayoría de las personas tienen sus autoidentidades o las estructuras de sus yoes suficientemente establecidas en el tiempo cuando la emoción del enamoramiento se manifiesta. Son los valores del yo o la autoestima, la creación compartida, que los amantes intentan maximizar con la expresión de la emoción del enamoramiento” (Páginas 110-112).


*Lee más de este libro en: http://www.amazon.com.


http://www.amazon.com/PSICOLOG%C3%8DA-DEL-AMOR-ROM%C3NTICO-ebook/dp/B00CWNR6N2/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1369654621&sr=1-1&keywords=hector+williams+zorrilla


El nuevo libro que cada persona debería leer al menos una vez al año, acaba de ser publicado. Aquí está: “LA PSICOLOGIA DEL AMOR-EL AMOR ROMANTICO: PARA APRENDER A AMAR” en http://www.amazon.com.


*Ve el video aquí:


http://bit.ly/12IvJFl


http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_ss_i_0_24?url=search-alias%3Ddigital-text&field-keywords=hector+williams+zorrilla&sprefix=hector+williams+zorrilla%2Cdigital-text%2C214


*O en la página del autor:


http://www.hectorwilliamszorrilla.com



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2013 10:13

June 14, 2013

¡El amor romántico: El placer de amar y las verdaderas razones para amar y ser amado (a)!

perf5.500x8.500.indd


¡El amor romántico: El placer de amar y las verdaderas razones para amar y ser amado (a)!


Por Héctor Williams Zorrilla


(**Tomado del nuevo libro “La Psicología del Amor-El amor romántico: Aprender a amar” escrito por este psicólogo y autor, en las páginas 14-19)


Segunda introducción del libro


“El Placer de Amar

Amar no es una obligación, sino un privilegio.


No se puede amar por presión ni por deber, sino porque es el mayor placer en la vida; amas por gusto porque puedes amar; no amas por cumplir ninguna regla, ni para hacer méritos ante nadie; amas por el simple y maravilloso placer de amar.


Te amo, y en este momento acepto la aventura de explorar y descubrir contigo lo que guardas más allá de tus máscaras y tus defensas.

Contemplo con ternura tus más profundos sentimientos, tus temores, tus carencias, tus esperanzas y alegrías, tu dolor y tus anhelos.


Te amo, y comprendo que detrás de tu coraza se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga y de una sonrisa sincera en la que puedas sentirte en casa.


Te amo, y con el mayor respeto entiendo que la desarmonía y el caos en los que a veces vives son el producto de tu ignorancia y de tu inconsciencia. Me doy cuenta de que si generas desdichas es porque aún no has aprendido a sembrar alegrías, y en ocasiones te sientes tan vacío y tan carente de sentido, que no puedes confiar en ti mismo ni reconocer tu riqueza; pero en este instante, descubro y honro, por encima de cualquier apariencia, tu verdadera identidad y tu valor, y aprecio honestamente tu infinita grandeza como una expresión única e irrepetible de la vida.


Te amo, y sinceramente desde hoy te brindo la oportunidad de ser escuchado con profunda atención, interés y respeto. Acepto tu experiencia sin pretender modificarla, sino comprenderla. Te ofrezco un espacio en el que puedas descubrirte sin miedo a ser calificado, en el que sientas la confianza de abrirte, sin ser forzado a revelar aquello que consideras privado.


Te amo, reconozco, y a partir de este momento te muestro que tienes el derecho inalienable de elegir tu propio camino, aunque este no coincida con el mío. Desde este instante, te permito descubrir tu verdad interior por ti mismo, a tu manera; te aprecio sin condiciones, sin juzgarte, sin reprobarte, sin pedirte que actúes de acuerdo con mis expectativas, sin exigirte que te amoldes a mis ideales; tienes el derecho de ser tú mismo.


Te amo, y te valoro por ser quien eres, no por ser como yo quisiera que fueras. Confío en tu capacidad de aprender de tus experiencias y de levantarte de tus caídas, más maduro; tengo plena fe y absoluta confianza en tu poder como individuo.

Te amo, y gozo de la fortuna de poder comprometerme voluntariamente contigo, y a partir de este día respondo en forma activa a tu necesidad de desarrollo personal. Creo en ti cuando tú dudas; te contagio con mi vitalidad y mi entusiasmo cuando estás por darte por vencido; te apoyo cuando flaqueas, te animo cuando titubeas; te tomo de las manos con firmeza cuando te sientes débil; confío en ti cuando algo te agobia; y te acaricio con ternura cuando algo te entristece, sin dejarme arrastrar por tu desdicha.


Te amo, comparto tus alegrías y me regocijo contigo cuando te sientes dichoso. Me deleito en tu presencia, más no pretendo poseerte; disfruto de tu compañía, pero no deseo retenerte ni impedir tu vuelo. Paladeo el regalo de compartir en el presente, por el simple gusto de estar juntos, sin ataduras ni obligaciones impuestas, por la espontánea decisión de responderte libremente.


No te quiero mío, te amo tuyo, te amo, como amo a la brisa que viene y que va, y acaricia mi mejilla.


Te amo, y tengo la suficiente humildad como para recibir tu ternura y tu cariño sin representar el papel del que nada necesita; acepto con gusto lo que me brindas, pero no exijo que me des lo que no puedes o no deseas.

Te amo, y le agradezco a la vida el prodigio de tu existencia, pues siento tu presencia una auténtica bendición en mi sendero; gracias por ser.


Te amo, y precisamente por eso no dependo de ti, pues si dependiera no sería amor sino carencia, no dependo de ti, te amo.


Hoy disfruto de nuestro encuentro, sabiendo que cada día es una aventura incierta y que el mañana es una incógnita perenne. Desde hoy, vivo como si fuese el último día que puedo compartir contigo, de tal manera que cada reencuentro sea tan intenso y tan profundo como si fuese la primera vez que te tomo de la mano, y en esta forma hago que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.


Me atrevo a mostrarte mi cariño espontáneamente a través de mi mirada, de mis gestos y sonrisas, de mi caricia firme y delicada, de mi abrazo vigoroso, de mis besos, con palabras francas y sencillas, te amo.


Te valoro por ser quien eres, aprecio tus riquezas interiores, aun aquellas que tú mismo desconoces. Veo tu potencial latente y desde hoy colaboro para que florezca la semilla que se encuentra dormida en tu interior. Tu desarrollo personal me importa honestamente, cuentas conmigo y desde este momento te permito descubrir tus capacidades creativas, y aliento tu posibilidad de dar todo el fruto que puedes dar; con gusto develo ante tus ojos el tesoro que llevas dentro, y coopero contigo para ser de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.


Te amo, y también me amo a mí mismo y por eso, desde este día, también me atrevo a establecer mis propios límites, y a mantenerlos firmemente; me respeto a mí mismo y por ello con todo mi amor, no permito que transgreda mis derechos personales, ni que me ates, ni que coartes mi libertad para ser quien soy.


Te amo, y tengo tanta confianza en mí mismo y en ti, que sin temor a que nuestra relación humana se perjudique, desde este instante me siento en la libertad de expresarte mi enojo sin ofenderte, y puedo manifestar lo que me molesta e incómoda sin intentar hacerte daño o lastimarte; soy sincero, soy verás contigo.


Te amo, por eso también reconozco y respeto tus limitaciones y así te aprecio, pero no te idealizo. Comparto y disfruto los acuerdos y acepto los desacuerdos, y con absoluta certeza te digo que si llegara el día en que evidentemente nuestros caminos fueran incompatibles sin remedio, yo soy capaz de despedirme en paz y en armonía, de tal manera que ambos nos recordemos con gratitud por los tesoros compartidos.


Te amo, y al amarte veo en ti más que tu individualidad como persona; te percibo y te valoro como una expresión del hombre, como una manifestación palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada Ser Humano, de la cual yo mismo formo parte.


A través de ti reconozco el milagro independiente de la Naturaleza Humana que es mi propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; a través de ti, pude apreciar tanto las facetas luminosas y radiantes de la Humanidad, así como sus lados oscuros y sombríos.


Te amo, y en ti amo al Ser Humano en su totalidad y amo la auténtica Naturaleza Humana tal como es.


Te amo, y al amarte a ti, me amo a mí mismo y me siento orgulloso de ser una nota digna y valiosa en la sinfonía de este mundo”.


Martín Alfonso Villanueva Reinbeck


¿Es enamorarse una decisión tomada por sus participantes o es un acto involuntario? ¿Me enamoro porque decidí enamorarme o fui víctima del poder de la emoción del enamoramiento? Respondiendo esas dos preguntas se han escrito muchas páginas.


*Lee más de este libro en: http://www.amazon.com.



LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)


LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)



Buy from Amazon

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2013 20:07

June 8, 2013

¡¿El amor romántico: solamente la mujer es capaz de amar al hombre, o también el hombre puede amar a la mujer?!

perf5.500x8.500.indd


¡¿El amor romántico: solamente la mujer es capaz de amar al hombre, o también el hombre puede amar a la mujer?!


Por Héctor Williams Zorrilla


(**Tomado del nuevo libro “La Psicología del Amor-El amor romántico: Aprender a amar” escrito por este psicólogo y autor, en las páginas 213-216, y 179)


Una pregunta que suele hacerse en relación al énfasis feminista es la siguiente: ¿solamente las mujeres son capaces de amar? Algunos señalan que el amor es una reminiscencia que repite el amor de la madre por sus hijos. Los hombres no han sido madres, por tanto, no están capacitados para amar realmente. Otros dicen que no es posible que las mujeres y los hombres se amen debido a las profundas diferencias que ambos tienen respecto a la sexualidad. Los hombres creen amar a una mujer cuando solo están interesados en acostarse con ella. Las investigaciones más recientes indican que existen diferencias básicas en la química hormonal y en los condicionantes sociológicos femeninos y masculinos que impulsan a ambos hacia una fenomenología diferente de amor. Los trabajos de Reik, Beauvoir, Symons, Trivers, Gilligan y otros apoyan este punto. Vuelvo al tema en la sección Romance-Intimidad.


Otro aspecto productor de énfasis reduccionista está relacionado con los objetos del amor. ¿Necesita el amor un objeto o tiene la existencia por sí mismo? Este asunto preocupó a Freud a quien dediqué unas líneas en otro apartado, y ha inquietado a casi todos los teóricos del amor. Tellich, por ejemplo, planteó que el amor solo puede explicarse a partir de su raíz ontológica. Él explica la vida como una unidad estructurada que atrae hacia ella a todas las existencias particulares, siendo el amor movimiento del poder de la vida. En Platón, el amor tiene como objeto la perfección; en el ágape judío-cristiano a Dios; en Freud a la madre.


Pero, ¿necesita el amor de un amor-objeto que lo vitalice y le imparta vida? Mi concepto de experiencia vital de amor erradica el dualismo. Ella no origina el amor, ella es su esencia; ella no contiene el amor, el amor está contenido en ella. La experiencia vital de amor es una de las posibilidades de expresión de vida como historia única y como historias sumadas, admitiendo que la vida tiene diferentes formas y matices dentro de sus posibilidades. Uno de esos matices de la expresión de la vida se encuentra en las emociones, y todas las emociones son experiencias vitales de amor. La emoción del amor es una experiencia vital, pero también lo es el odio, la ira, los celos, la alegría, el miedo. Todas las emociones son matices de la expresión de la vida y, por tanto, son experiencias vitales de amor.


La experiencia vital de amor no necesita de objetos precedentes que indiquen su génesis, porque ella se expresa en la vida. Las experiencias de aprendizajes de amor sí necesitan de objetos relacionales para definir sus formas y matices. Sin un objeto denominado madre, y percibido como tal por la persona, el amor materno no existe porque la persona no posee un objeto con el cual relacionar sus experiencias de aprendizajes. El tipo de amor que llamamos paterno-materno necesita definir sus formas y matices en relación a un objeto denominado como tal.


En casi todas las culturas que existen hoy, los objetos relacionales de amor están explícitos, como también lo están las ideas que sirven de fundamento a las experiencias de aprendizajes de amor. Los objetos y las ideas permiten que los tipos de amor sean realidades biopsicosociales. Por otro lado, el único objeto que necesita la experiencia vital de amor para su expresión es la vida misma.


¿Cómo es que la experiencia vital de amor se transforma en amor erótico o en cualquier otro tipo de amor? A través de las experiencias de aprendizajes de amor garantizadas por la cultura. Esta tiene objetos-símbolos con los cuales relacionar los tipos inmanentes o trascendentes de amor. Ejemplos de objetos-símbolos trascendentes son Dios, la patria, la humanidad, las mitologías que mantienen cohesionada a las sociedades con “objetivos aparentes comunes”. Ejemplos de objetos-símbolos inmanentes son mamá-papá, amigos, hijos, amantes… Pero además, los objetos-símbolos son solamente los cuerpos desnudos de los tipos de amor, sus vestimentas son las ideas. Los objetos-símbolos pueden existir, pero estos no tienen vida en el cuerpo sociocultural sin un conjunto de ideas que hagan las experiencias de aprendizajes de amor una realidad. Los objetos-símbolos madres-padres pueden existir en una sociedad, pero como entidades sin papeles sociológicos. El amor materno-paterno solo puede existir en los cuerpos socioculturales donde los objetos símbolos madres-padres estén vestidos por las ideas de maternidad-paternidad. Porque solamente allí las personas pueden tener experiencias de aprendizajes de amor que produzcan un tipo de amor denominado materno-paterno.


Es lícito admitir que los objetos-símbolos del amor erótico son más complejos que los otros, al igual que sus vestimentas, es decir, el conjunto de ideas que hace posible las experiencias de aprendizajes de amor. Esta complejidad ha fascinado a todos los investigadores de la fenomenología del amor, incluyendo al autor de este libro.


Las complejidades de géneros frente a la emoción del enamoramiento. Aunque en la sección de Romance-intimidad frente a la comunicación me detengo en este punto, aquí tengo que exponer algunas ideas que son importantes para la comprensión del concepto de la emoción del enamoramiento.


Las formas como las personas empiezan a adquirir sus identidades, en las primeras fases del desarrollo humano, son admitidas como un factor influyente en las diferencias observadas en la expresión de la emoción del enamoramiento a partir de los géneros de sus participantes. Desde que Freud planteó que el amor nace en la infancia como fruto del apego a necesidades satisfechas, y que “el primer objeto erótico del niño son los senos de su madre”, todas las teorías acerca de la naturaleza del amor tienen que hacer alguna referencia a la infancia.


Las complejidades entre géneros y emoción del enamoramiento han originado los debates más apasionados en el transcurso de toda la historia de la cultura del amor erótico. Primero, el feminismo, movimiento que aun con sus puntos hiperbólicos ha influenciado positivamente la compresión de las diferencias en la expresión de la emoción el enamoramiento a partir de los géneros de sus participantes; segundo, un movimiento masculino con pocos años de existencia, pero que ya está dejando sentir su influencia. Este presenta al hombre, como un ser liberado de ideas patriarcales en sus relaciones con el sexo opuesto. De lo segundo, el ejemplo más conocido es el de Robert Bly y su libro “Iron John”.


¿Cuál es el punto álgido de discusión? Las ideas que permean el tema son las siguientes: el sexo masculino adquiere su identidad al cuidado de una mujer y, por lo general, desapegado emocionalmente de su padre; en el caso de la heterosexualidad, él regresa a una mujer a quien toma como objeto de sus afectos en su vida adulta. El sexo femenino adquiere su identidad al cuidado de una mujer, desapegado físicamente de su padre; en el caso de la heterosexualidad, ella regresa a un hombre a quien toma como el objeto de sus afectos en su vida adulta.


¿Es enamorarse una decisión tomada por sus participantes o es un acto involuntario? ¿Me enamoro porque decidí enamorarme o fui víctima del poder de la emoción del enamoramiento? Respondiendo esas dos preguntas se han escrito muchas páginas.


*Lee más de este libro en: http://www.amazon.com.



LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)


LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)



Buy from Amazon

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2013 06:30

June 2, 2013

¡Las claves del romance: cómo encontrar “la alma gemela”, el otro yo, “la media naranja” o “la otra mitad”!

perf5.500x8.500.indd


¡Las claves del romance: cómo encontrar “el alma gemela”, el otro yo, “la media naranja” o “la otra mitad”!


Por Héctor Williams Zorrilla


(**Tomado del nuevo libro “La Psicología del Amor-El amor romántico: Aprender a amar” escrito por este psicólogo y autor, páginas 140-144)


El poder de la emoción del enamoramiento se encuentra situado en su espina dorsal: la energía de la idealización. Es esa energía la que produce el estado de éxtasis fantasioso que se observa a diferentes niveles en los enamorados. Fue la fuerza de la idealización (las fantasías, las ilusiones, la obsesión por la unión con otro ser a quien se admira y adora), la que dio origen al amor romántico, la misma que lo sostiene hoy día. Idealizar a otra persona es un fenómeno de doble vía: parte del yo de quien idealiza, hacia el yo de quien es idealizado en búsqueda de la mutualidad de yoes.


Ese proceso es la esencia de la emoción del enamoramiento. Ella produce la creación de un yo compartido. Los estudios difieren respecto a quién se beneficia o perjudica en el proceso. ¿Se aprovechan las personas con niveles altos de autoestima o las que tienen niveles bajos? ¿Cuáles se perjudican? Theodor Reik y Elaine Walster opinan que este proceso es un intento de compensación, y que las personas con niveles bajos de autoestima son más propensas a enamorarse que las que tienen niveles altos. Maslow, Rogers y Adler dicen lo contrario: las personas con niveles altos de autoestima son más capaces de amar.


Ya en “El Banquete” de Platón, el amor es definido como la búsqueda de otro yo. Según Aristófanes, en el principio todos éramos seres dobles y perfectos, hasta que fuimos partidos en dos por Zeus. Apolo arregló las dos mitades, pero nos hizo seres incompletos.


El tema central del amor romántico es la autoidentidad (la estructura del yo), y la autoestima (los valores del yo). El amor romántico es una paradoja: él busca lo mismo que quiere negar. Para su existencia presupone al individuo libre, entonces a través de sus procesos los individuos tratan de vencer su individualidad. Kafka lo describió perfectamente: el amor es un drama de contradicciones.


Pero esta es la realidad experiencial y necesaria de la emoción del enamoramiento. Su expresión en los espacios biopsicosociales de hoy invoca el mito descrito por Aristófanes: la aspiración y búsqueda de la unión con otro ser para iniciar el proceso de creación de yoes compartidos, para de nuevo convertirnos en seres humanos totales y completos. ¿No es esa la fantasía que los enamorados se comunican cuando se miran a los ojos?


Cuando hablamos del predominio del romanticismo nos estamos refiriendo a los estadios ocupados por la cultura del amor erótico. Enamorarse es adquirir una nueva forma de percibir el mundo a través de la cultura del amor erótico. Una cultura que necesitó quinientos años para alcanzar los grados de sofisticaciones que tiene hoy día. Pero, además, ella contiene en sus entrañas innumerables desniveles, aun cuando sus esencias permanezcan invulnerables.


Las experiencias de aprendizajes de amor difieren en matices de una cultura amorosa a otra, pero la experiencia básica de la emoción del enamoramiento, así como sus concomitantes perceptivos, motivacionales y cognitivos tienen pocas variaciones. La cultura romántica conserva aspectos de su esencia invulnerables donde quiera que ella haya impuesto sus poderes. Y los enamorados se comportan casi en idénticas maneras en todas las geografías culturales del romanticismo.


La nueva forma de percibir el mundo experimentada por los enamorados es el efecto del poder autoreflexivo obsesivo contenido en la emoción del enamoramiento. El enamoramiento puede suceder rápidamente, lo que se llama “amor a primera vista o flechazo de Cupido”, o mediante un proceso de cortejo, pero el poder autoreflexivo obsesivo de la emoción del enamoramiento se manifiesta en ambas maneras.


Aunque anteriormente me he referido al cortejo como un elemento del “ritual de la conquista”, en el estadio actual del desarrollo de la cultura romántica es atinado preguntarse lo siguiente: ¿Se corteja cuando ya existe la emoción del enamoramiento, o antes? ¿El ritual de la conquista produce el enamoramiento, o al revés? Mi perspectiva es la de que, la emoción del enamoramiento está ya presente en algún nivel en el momento en que las personas entran a participar del ritual de la conquista. Pero el ritual de la conquista es un preámbulo indicativo u orientador de la emoción.


Algunos estudiosos del fenómeno amoroso olvidan que la emoción del enamoramiento también se produce en fases. Ellas pueden tener intervalos cortos o largos, de unas horas, a unos días, o meses, o años. En Norteamérica, por ejemplo, las fases del enamoramiento son cortas. Las personas no disponen de mucho tiempo para dedicárselo al ritual de la conquista. Además, el cortejo es bastante directo: un contacto visual indicativo (los norteamericanos no acostumbran mirarse directamente), y una invitación a comer. Pero aun ellos tienen una palabra, “dating”, para indicar que están viendo a alguien con fines amorosos. En otras culturas, los intervalos de las fases de la emoción del enamoramiento son más largos. Hay otros factores implicados como las edades, los rasgos en la personalidad e, incluso, los géneros, a los que dedicaré un espacio posteriormente.


¿Es enamorarse una decisión tomada por sus participantes o es un acto involuntario? ¿Me enamoro porque decidí enamorarme o fui víctima del poder de la emoción del enamoramiento? Respondiendo esas dos preguntas se han escrito muchas páginas.

*Lee más de este libro en: http://www.amazon.com.



LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)


LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)



Buy from Amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 02, 2013 06:58

June 1, 2013

¡La pareja: la química de la emoción amorosa y atracción sexual!

perf5.500x8.500.indd


¡La pareja: la química de la emoción amorosa y atracción sexual!


Por Héctor Williams Zorrilla


(**Tomado del nuevo libro “La Psicología del Amor-El amor romántico: Aprender a amar” escrito por este psicólogo y autor, páginas 93-95)


La química de la atracción amorosa es compleja. Pero ella es parte de la esencia de todos los tipos o formas de amor. Ella es la esencia escondida en la experiencia vital de amor expresada en cualquier tipo de amor. En el caso del amor erótico, la atracción es la química que provee la fórmula para la expresión y la manifestación de la emoción amorosa y de la atracción sexual, es decir, del enamoramiento.


Sin atracción no existe enamoramiento. Todavía más, sin atracción las personas no pueden manifestar su experiencia vital de amor. Ella requiere de alguna forma de atracción: sea ésta estética, física, psíquica, visual, perceptiva… En la sección Pasión, amplío el concepto de atracción, pero aquí quiero decir que la atracción es uno de los componentes de la experiencia vital de amor que contribuye con su energía y vitalidad. Todas las emociones son atrayentes – repelentes, prejuiciosas y están energizadas con vitalidades. La atracción le permite a la experiencia vital de amor ser una de las más poderosas emociones.


La expresión y consumación del amor erótico necesita el uso de la seducción. Esta es una de las complejidades ligadas al amor erótico. Por un lado, las expresiones eróticas de la experiencia vital de amor no pueden ser creadas, inventadas o elegidas por las personas. Ellas son o no son, están o no están. Ningún ser humano es capaz de inventar una experiencia vital de amor erótico hacia otra persona, aunque sí puede aparentarla o simularla por medio del matrimonio, o el sexo, u otros gestos verbales o físicos. Pero las personas no pueden crear o inventar experiencias vitales de amor ni en ellas mismas y mucho menos en otras personas.


Pero, por otro lado, y aquí aparece la complejidad, la seducción juega un papel esencial en la creación y desarrollo de las experiencias de aprendizajes de amor erótico durante la adultez. Las personas necesitan jugar a la seducción en el proceso de la creación y desarrollo de la pareja erótica. No hay dudas de que existe un tono misterioso en los procesos del romanticismo. Ninguna cantidad de seducción puede despertar y crear una experiencia vital de amor erótico allí en donde ella no existe, pero alguna cantidad de seducción es necesaria para crear y desarrollar una pareja erótica allí donde la expresión erótica de la experiencia vital de amor está presente. El juego de la seducción es uno de los componentes de las experiencias de aprendizajes de amor, la cual necesita ser creada y desarrollada. Las personas difieren en el uso y la aplicación de la seducción, pero todas ellas crean e implementan técnicas y métodos seductivos, unos generales y otros específicos, que las experiencias de aprendizajes de amor reportan efectivos. Los cuerpos humanos se tornan elementos preferidos en el juego de la seducción. Los amantes agudizan sus sentidos, refinan sus gustos, cambian sus preferencias, polarizan sus actitudes, disminuyen sus prejuicios cuando están atrapados por el juego de la seducción, que en muchos casos y circunstancias no es un simple juego, sino que toma la categoría de una guerra.


*Lee más de este libro en: http://www.amazon.com.



LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)


LA PSICOLOGÍA DEL AMOR: EL AMOR ROMÁNTICO (PARA APRENDER A AMAR) (Spanish Edition)



Buy from Amazon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2013 16:49